Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus

Autores
Lemos, Alexis Adolfo Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fidanza, Mirka Julia
López Ramos, Mayra Luz
Descripción
Fil: Lemos, Alexis Adolfo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fidanza, Mirka Julia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El presente trabajo fue realizado en el Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias -UNNE. Con el propósito de evaluar la eficacia del tratamiento con fisioterapia convencional (Estimulación Lumínica con Laser de Arseniuro de Galio (ELLAG) y Estimulación Eléctrica con Magnetoterapia (EEM)) en la regeneración muscular luego de la inoculación con veneno de Bothrops alternatus en musculo Bíceps Femoral de conejo. Se trabajó con 2 conejos machos de la raza neozelandés blanco, los cuales fueron evaluados semiológicamente, previo al tratamiento, resultando clínicamente sanos. Ambos animales recibieron, 40 |ig/0,1 ml de solución salina, del veneno y posteriormente, a las dos horas, se les administro suero antiofídico. En un conejo, a las veinticuatro horas post inoculación, se inició el tratamiento con fisioterapia convencional cada 24 horas y por un periodo de 28 días, y el otro animal no recibió tratamiento, siendo este la unidad control del ensayo. La fisioterapia se realizó cada 24 hs, por el período de 28 días. Posteriormente, día 29, se procedió al control ecográfico, extracción de sangre para determinar los valores séricos de la enzima creatinfosfoquinasa (CPK) y se realizó la toma de muestra muscular (biopsia) para evaluar el grado de regeneración muscular a través de análisis histopatológico. Como resultado se pudo observar que tanto las imágenes ecográficas e histopatología revelaron que el conejo control presentaba lesión muscular coincidente con el aumento sérico de la enzima CPK. En tanto que en el conejo tratado con FLM, si bien se evidencio daño muscular, este fue notablemente menor, como así también disminuyo el valor enzimático de la enzima creatinfosfoquinasa. Esto indica que no todas las fibras se regeneraron, lo que puede verse como una secuela funcional del músculo lesionado. En conclusión, el tratamiento con FLM fue eficaz para reducir los efectos locales inducidos por el veneno de B. alternatus y podría ser una herramienta útil como tratamiento adyuvante para el envenenamiento botrópico.
Materia
Bothrops alternatus
Fisioterapia convencional
Inoculación con veneno
Tratamiento en conejos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54450

id RIUNNE_382c7462e8281b75cf0cacc88ceec8c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54450
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatusLemos, Alexis Adolfo AlejandroBothrops alternatusFisioterapia convencionalInoculación con venenoTratamiento en conejosFil: Lemos, Alexis Adolfo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fidanza, Mirka Julia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El presente trabajo fue realizado en el Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias -UNNE. Con el propósito de evaluar la eficacia del tratamiento con fisioterapia convencional (Estimulación Lumínica con Laser de Arseniuro de Galio (ELLAG) y Estimulación Eléctrica con Magnetoterapia (EEM)) en la regeneración muscular luego de la inoculación con veneno de Bothrops alternatus en musculo Bíceps Femoral de conejo. Se trabajó con 2 conejos machos de la raza neozelandés blanco, los cuales fueron evaluados semiológicamente, previo al tratamiento, resultando clínicamente sanos. Ambos animales recibieron, 40 |ig/0,1 ml de solución salina, del veneno y posteriormente, a las dos horas, se les administro suero antiofídico. En un conejo, a las veinticuatro horas post inoculación, se inició el tratamiento con fisioterapia convencional cada 24 horas y por un periodo de 28 días, y el otro animal no recibió tratamiento, siendo este la unidad control del ensayo. La fisioterapia se realizó cada 24 hs, por el período de 28 días. Posteriormente, día 29, se procedió al control ecográfico, extracción de sangre para determinar los valores séricos de la enzima creatinfosfoquinasa (CPK) y se realizó la toma de muestra muscular (biopsia) para evaluar el grado de regeneración muscular a través de análisis histopatológico. Como resultado se pudo observar que tanto las imágenes ecográficas e histopatología revelaron que el conejo control presentaba lesión muscular coincidente con el aumento sérico de la enzima CPK. En tanto que en el conejo tratado con FLM, si bien se evidencio daño muscular, este fue notablemente menor, como así también disminuyo el valor enzimático de la enzima creatinfosfoquinasa. Esto indica que no todas las fibras se regeneraron, lo que puede verse como una secuela funcional del músculo lesionado. En conclusión, el tratamiento con FLM fue eficaz para reducir los efectos locales inducidos por el veneno de B. alternatus y podría ser una herramienta útil como tratamiento adyuvante para el envenenamiento botrópico.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasFidanza, Mirka JuliaLópez Ramos, Mayra Luz2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf28 p.application/pdfLemos, Alexis Adolfo Alejandro, 2023. Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54450spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:50Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54450instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:50.562Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus
title Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus
spellingShingle Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus
Lemos, Alexis Adolfo Alejandro
Bothrops alternatus
Fisioterapia convencional
Inoculación con veneno
Tratamiento en conejos
title_short Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus
title_full Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus
title_fullStr Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus
title_full_unstemmed Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus
title_sort Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus
dc.creator.none.fl_str_mv Lemos, Alexis Adolfo Alejandro
author Lemos, Alexis Adolfo Alejandro
author_facet Lemos, Alexis Adolfo Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fidanza, Mirka Julia
López Ramos, Mayra Luz
dc.subject.none.fl_str_mv Bothrops alternatus
Fisioterapia convencional
Inoculación con veneno
Tratamiento en conejos
topic Bothrops alternatus
Fisioterapia convencional
Inoculación con veneno
Tratamiento en conejos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lemos, Alexis Adolfo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fidanza, Mirka Julia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El presente trabajo fue realizado en el Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias -UNNE. Con el propósito de evaluar la eficacia del tratamiento con fisioterapia convencional (Estimulación Lumínica con Laser de Arseniuro de Galio (ELLAG) y Estimulación Eléctrica con Magnetoterapia (EEM)) en la regeneración muscular luego de la inoculación con veneno de Bothrops alternatus en musculo Bíceps Femoral de conejo. Se trabajó con 2 conejos machos de la raza neozelandés blanco, los cuales fueron evaluados semiológicamente, previo al tratamiento, resultando clínicamente sanos. Ambos animales recibieron, 40 |ig/0,1 ml de solución salina, del veneno y posteriormente, a las dos horas, se les administro suero antiofídico. En un conejo, a las veinticuatro horas post inoculación, se inició el tratamiento con fisioterapia convencional cada 24 horas y por un periodo de 28 días, y el otro animal no recibió tratamiento, siendo este la unidad control del ensayo. La fisioterapia se realizó cada 24 hs, por el período de 28 días. Posteriormente, día 29, se procedió al control ecográfico, extracción de sangre para determinar los valores séricos de la enzima creatinfosfoquinasa (CPK) y se realizó la toma de muestra muscular (biopsia) para evaluar el grado de regeneración muscular a través de análisis histopatológico. Como resultado se pudo observar que tanto las imágenes ecográficas e histopatología revelaron que el conejo control presentaba lesión muscular coincidente con el aumento sérico de la enzima CPK. En tanto que en el conejo tratado con FLM, si bien se evidencio daño muscular, este fue notablemente menor, como así también disminuyo el valor enzimático de la enzima creatinfosfoquinasa. Esto indica que no todas las fibras se regeneraron, lo que puede verse como una secuela funcional del músculo lesionado. En conclusión, el tratamiento con FLM fue eficaz para reducir los efectos locales inducidos por el veneno de B. alternatus y podría ser una herramienta útil como tratamiento adyuvante para el envenenamiento botrópico.
description Fil: Lemos, Alexis Adolfo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lemos, Alexis Adolfo Alejandro, 2023. Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54450
identifier_str_mv Lemos, Alexis Adolfo Alejandro, 2023. Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54450
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
28 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145991706673152
score 12.712165