Prevalencia de los principales agentes infecciosos que afectan la eficiencia reproductiva en un establecimiento de cría del este chaqueño
- Autores
- Rossner, María Victoria; Bresky, Florencia; Vispo, Pablo E.; Prieto, Paula Noelia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rossner, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.
Fil: Bresky, Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vispo, Pablo E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Prieto, Paula Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En el nordeste argentino la producción bovina representa uno de los pilares de la producción agropecuaria, sin embargo, los rodeos de cría se caracterizan por su baja eficiencia reproductiva. En este trabajo se investigaron las posibles causas de abortos en vacas y vaquillas de un establecimiento ganadero de 2000 ha de la localidad de Charadai, provincia del Chaco. En el mismo se realizó un protocolo de IATF en vaquillas de primer servicio y repaso con toros a 452 hembras bovinas, libres de brucelosis, que contaban con plan de vacunación completo de enfermedades reproductivas pre-servicio. Se realizó un seguimiento de pérdidas reproductivas con tacto seriado. En el primer tacto (12/03/2021) se registró una tasa de preñez de 91% (412/452). En el 2° tacto (17/05/2021) 40 vacas abortaron. Se tomaron muestras de sangre de las 40 vacas abortadas para serología de: virus de diarrea viral bovina (vDVB), herpes virus bovino (HVB), Leptospira spp. (variedades: Ballun, Canícola, Grippotyphosa, Hardjo bovis, Icterohaem orragiae, Pomona, Pyrogenes, Tarassovi, Wolffi) y Neospora caninum (NC). Además, en 19 vacas abortadas se tomaron muestras de mucus cévico vaginal (MCV) para cultivo e identificación de enfermedades venéreas (Trichomonas fetu s y Campylobacter fetus). Como complemento, se sangraron 16 vacas sanas preñadas para el mismo análisis serológico. En el 3° tacto (13/07/2021) se registraron 9 vacas abortadas, de las cuales se tomaron muestras de sangre y en 3 de ellas se tomaron, además, muestras de MCV, para los mismos análisis detallados anteriormente. La seroprevalencia de los vientres abortados en el primer muestreo fue de: 43% (17/40) para IBR, 33% (13/40) para NC y 20% (8/40) para vDVB. Mientras que en el segundo muestreo fue de 78% (7/9) para IBR y 22% (2/9) para Vdvb. El análisis de Leptospira spp.y los cultivos a partir de MCV fueron negativos en todas las muestras. Por otro lado, la seroprevalencia de las vacas sanas fue de: 62.5% (10/16) para IBR y 0% para vDVB. La causa infecciosa de mayor incidencia fue el HVB-IBR, tanto en los vientres que abortaron como en los que no. A pesar de tener el plan sanitario preventivo contra enfermedades reproductivas, estar inmunizados contra IBR puede ser eficaz en la prevención de la enfermedad, pero no puede prevenir la infección o latencia viral. Otro punto a tener en cuenta, es que el hallazgo de fetos sería de utilidad para el diagnóstico definitivo abortigénico, siendo un desafío su hallazgo en situaciones extensivas de campo. Si bien estos resultados no permiten confirmar a estos patógenos como causa de los abortos, se confirmó la asociación entre la infección con HVB-IBR y los abortos del primer tercio de gestación. - Materia
-
Mermas
Abortos
Falla - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55109
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b51647523afc5e75334e389287a13323 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55109 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Prevalencia de los principales agentes infecciosos que afectan la eficiencia reproductiva en un establecimiento de cría del este chaqueñoRossner, María VictoriaBresky, FlorenciaVispo, Pablo E.Prieto, Paula NoeliaMermasAbortosFallaFil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rossner, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.Fil: Bresky, Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vispo, Pablo E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Prieto, Paula Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En el nordeste argentino la producción bovina representa uno de los pilares de la producción agropecuaria, sin embargo, los rodeos de cría se caracterizan por su baja eficiencia reproductiva. En este trabajo se investigaron las posibles causas de abortos en vacas y vaquillas de un establecimiento ganadero de 2000 ha de la localidad de Charadai, provincia del Chaco. En el mismo se realizó un protocolo de IATF en vaquillas de primer servicio y repaso con toros a 452 hembras bovinas, libres de brucelosis, que contaban con plan de vacunación completo de enfermedades reproductivas pre-servicio. Se realizó un seguimiento de pérdidas reproductivas con tacto seriado. En el primer tacto (12/03/2021) se registró una tasa de preñez de 91% (412/452). En el 2° tacto (17/05/2021) 40 vacas abortaron. Se tomaron muestras de sangre de las 40 vacas abortadas para serología de: virus de diarrea viral bovina (vDVB), herpes virus bovino (HVB), Leptospira spp. (variedades: Ballun, Canícola, Grippotyphosa, Hardjo bovis, Icterohaem orragiae, Pomona, Pyrogenes, Tarassovi, Wolffi) y Neospora caninum (NC). Además, en 19 vacas abortadas se tomaron muestras de mucus cévico vaginal (MCV) para cultivo e identificación de enfermedades venéreas (Trichomonas fetu s y Campylobacter fetus). Como complemento, se sangraron 16 vacas sanas preñadas para el mismo análisis serológico. En el 3° tacto (13/07/2021) se registraron 9 vacas abortadas, de las cuales se tomaron muestras de sangre y en 3 de ellas se tomaron, además, muestras de MCV, para los mismos análisis detallados anteriormente. La seroprevalencia de los vientres abortados en el primer muestreo fue de: 43% (17/40) para IBR, 33% (13/40) para NC y 20% (8/40) para vDVB. Mientras que en el segundo muestreo fue de 78% (7/9) para IBR y 22% (2/9) para Vdvb. El análisis de Leptospira spp.y los cultivos a partir de MCV fueron negativos en todas las muestras. Por otro lado, la seroprevalencia de las vacas sanas fue de: 62.5% (10/16) para IBR y 0% para vDVB. La causa infecciosa de mayor incidencia fue el HVB-IBR, tanto en los vientres que abortaron como en los que no. A pesar de tener el plan sanitario preventivo contra enfermedades reproductivas, estar inmunizados contra IBR puede ser eficaz en la prevención de la enfermedad, pero no puede prevenir la infección o latencia viral. Otro punto a tener en cuenta, es que el hallazgo de fetos sería de utilidad para el diagnóstico definitivo abortigénico, siendo un desafío su hallazgo en situaciones extensivas de campo. Si bien estos resultados no permiten confirmar a estos patógenos como causa de los abortos, se confirmó la asociación entre la infección con HVB-IBR y los abortos del primer tercio de gestación.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2021-11-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 41-41application/pdfRossner, María Victoria et al., 2021. Prevalencia de los principales agentes infecciosos que afectan la eficiencia reproductiva en un establecimiento de cría del este chaqueño. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 41-41.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55109spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55109instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:10.42Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de los principales agentes infecciosos que afectan la eficiencia reproductiva en un establecimiento de cría del este chaqueño |
title |
Prevalencia de los principales agentes infecciosos que afectan la eficiencia reproductiva en un establecimiento de cría del este chaqueño |
spellingShingle |
Prevalencia de los principales agentes infecciosos que afectan la eficiencia reproductiva en un establecimiento de cría del este chaqueño Rossner, María Victoria Mermas Abortos Falla |
title_short |
Prevalencia de los principales agentes infecciosos que afectan la eficiencia reproductiva en un establecimiento de cría del este chaqueño |
title_full |
Prevalencia de los principales agentes infecciosos que afectan la eficiencia reproductiva en un establecimiento de cría del este chaqueño |
title_fullStr |
Prevalencia de los principales agentes infecciosos que afectan la eficiencia reproductiva en un establecimiento de cría del este chaqueño |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de los principales agentes infecciosos que afectan la eficiencia reproductiva en un establecimiento de cría del este chaqueño |
title_sort |
Prevalencia de los principales agentes infecciosos que afectan la eficiencia reproductiva en un establecimiento de cría del este chaqueño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossner, María Victoria Bresky, Florencia Vispo, Pablo E. Prieto, Paula Noelia |
author |
Rossner, María Victoria |
author_facet |
Rossner, María Victoria Bresky, Florencia Vispo, Pablo E. Prieto, Paula Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Bresky, Florencia Vispo, Pablo E. Prieto, Paula Noelia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mermas Abortos Falla |
topic |
Mermas Abortos Falla |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rossner, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina. Fil: Bresky, Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Vispo, Pablo E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Prieto, Paula Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En el nordeste argentino la producción bovina representa uno de los pilares de la producción agropecuaria, sin embargo, los rodeos de cría se caracterizan por su baja eficiencia reproductiva. En este trabajo se investigaron las posibles causas de abortos en vacas y vaquillas de un establecimiento ganadero de 2000 ha de la localidad de Charadai, provincia del Chaco. En el mismo se realizó un protocolo de IATF en vaquillas de primer servicio y repaso con toros a 452 hembras bovinas, libres de brucelosis, que contaban con plan de vacunación completo de enfermedades reproductivas pre-servicio. Se realizó un seguimiento de pérdidas reproductivas con tacto seriado. En el primer tacto (12/03/2021) se registró una tasa de preñez de 91% (412/452). En el 2° tacto (17/05/2021) 40 vacas abortaron. Se tomaron muestras de sangre de las 40 vacas abortadas para serología de: virus de diarrea viral bovina (vDVB), herpes virus bovino (HVB), Leptospira spp. (variedades: Ballun, Canícola, Grippotyphosa, Hardjo bovis, Icterohaem orragiae, Pomona, Pyrogenes, Tarassovi, Wolffi) y Neospora caninum (NC). Además, en 19 vacas abortadas se tomaron muestras de mucus cévico vaginal (MCV) para cultivo e identificación de enfermedades venéreas (Trichomonas fetu s y Campylobacter fetus). Como complemento, se sangraron 16 vacas sanas preñadas para el mismo análisis serológico. En el 3° tacto (13/07/2021) se registraron 9 vacas abortadas, de las cuales se tomaron muestras de sangre y en 3 de ellas se tomaron, además, muestras de MCV, para los mismos análisis detallados anteriormente. La seroprevalencia de los vientres abortados en el primer muestreo fue de: 43% (17/40) para IBR, 33% (13/40) para NC y 20% (8/40) para vDVB. Mientras que en el segundo muestreo fue de 78% (7/9) para IBR y 22% (2/9) para Vdvb. El análisis de Leptospira spp.y los cultivos a partir de MCV fueron negativos en todas las muestras. Por otro lado, la seroprevalencia de las vacas sanas fue de: 62.5% (10/16) para IBR y 0% para vDVB. La causa infecciosa de mayor incidencia fue el HVB-IBR, tanto en los vientres que abortaron como en los que no. A pesar de tener el plan sanitario preventivo contra enfermedades reproductivas, estar inmunizados contra IBR puede ser eficaz en la prevención de la enfermedad, pero no puede prevenir la infección o latencia viral. Otro punto a tener en cuenta, es que el hallazgo de fetos sería de utilidad para el diagnóstico definitivo abortigénico, siendo un desafío su hallazgo en situaciones extensivas de campo. Si bien estos resultados no permiten confirmar a estos patógenos como causa de los abortos, se confirmó la asociación entre la infección con HVB-IBR y los abortos del primer tercio de gestación. |
description |
Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rossner, María Victoria et al., 2021. Prevalencia de los principales agentes infecciosos que afectan la eficiencia reproductiva en un establecimiento de cría del este chaqueño. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 41-41. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55109 |
identifier_str_mv |
Rossner, María Victoria et al., 2021. Prevalencia de los principales agentes infecciosos que afectan la eficiencia reproductiva en un establecimiento de cría del este chaqueño. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 41-41. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55109 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 41-41 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621683571294208 |
score |
12.559606 |