Modelado anatómico de la circulación sanguínea : de la disección a la representación didáctica

Autores
Fernández, J.; Ortiz, G.; Rosales, D.; Gareca, Martín; Ojeda C.; Benítez, P.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ojeda C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Benítez, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La circulación sanguínea es un proceso esencial para la vida, desempeñando un papel crucial en la homeostasis del organismo. Este sistema se divide en dos circuitos principales: la circulación pulmonar y la circulación sistémica, que operan de manera coordinada para mantener el equilibrio interno del cuerpo y asegurar el suministro adecuado de oxígeno y nutrientes a los tejidos. Comprender el funcionamiento de esta compleja red, junto con su bomba unidireccional, es fundamental, ya que facilita el abordaje efectivo de diversas condiciones de salud y contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes. El objetivo fue desarrollar una pieza anatómica y una figura ilustrativa para esquematizar la circulación pulmonar y sistémica, así como las estructuras internas del corazón. Esta iniciativa buscó facilitar la comprensión de estos procesos vitales, representando de manera clara el recorrido de la sangre a través de los pulmones y el resto del cuerpo. Además, se proporcionó una visión clara del interior del corazón y su funcionamiento, lo que permitió una comprensión más profunda de la dinámica circulatoria. Para llevar a cabo este trabajo, se seleccionó y preparó un corazón de la especie canina, el cual fue cuidadosamente disecado para preservar su estructura anatómica. Este proceso de disección permitió a los estudiantes observar de cerca las diversas estructuras cardíacas, como las aurículas, los ventrículos y las válvulas. Posteriormente, se canalizaron los vasos sanguíneos del corazón utilizando perfus N°2 y llaves de tres vías para alternar los recorridos de los fluidos, los cuales estaban coloreados para marcar los trayectos de los circuitos. Durante el curso de Anatomía, se adoptó un enfoque innovador en la interpretación de la circulación menor y mayor. Se organizaron prácticas con grupos de 20 alumnos de distintas comisiones, quienes interactuaron activamente con las piezas, modificando los recorridos de los fluidos por su propia iniciativa. Sin embargo, se observó que tenían dificultades para ubicar anatómicamente las estructuras internas del corazón. Para abordar esta situación, se desarrolló una figura ilustrativa que acompañara el recorrido, facilitando así su interpretación y comprensión del sistema circulatorio. Esta figura no solo complementó la experiencia práctica, sino que también proporcionó un recurso visual que ayudó a clarificar conceptos complejos, facilitando la identificación de las estructuras y su función dentro del sistema circulatorio. Al relacionar la información teórica con la práctica, los estudiantes pudieron fortalecer su Stand aprendizaje y adquirir un conocimiento más sólido. En conclusión, este trabajo ha demostrado ser una herramienta practica para la enseñanza de la circulación sanguínea y la anatomía del corazón. La combinación de la pieza anatómica y la figura ilustrativa, junto con la interacción práctica con ambos recursos, permitió a los estudiantes comprender de manera más efectiva los procesos vitales del corazón.
Materia
Circulación sanguínea
Representación didáctica
Pieza anatómica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57051

id RIUNNE_b0eda878e48cb683a0f4dbdacfcb8b2b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57051
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Modelado anatómico de la circulación sanguínea : de la disección a la representación didácticaFernández, J.Ortiz, G.Rosales, D.Gareca, MartínOjeda C.Benítez, P.Circulación sanguíneaRepresentación didácticaPieza anatómicaFil: Fernández, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ojeda C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Benítez, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La circulación sanguínea es un proceso esencial para la vida, desempeñando un papel crucial en la homeostasis del organismo. Este sistema se divide en dos circuitos principales: la circulación pulmonar y la circulación sistémica, que operan de manera coordinada para mantener el equilibrio interno del cuerpo y asegurar el suministro adecuado de oxígeno y nutrientes a los tejidos. Comprender el funcionamiento de esta compleja red, junto con su bomba unidireccional, es fundamental, ya que facilita el abordaje efectivo de diversas condiciones de salud y contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes. El objetivo fue desarrollar una pieza anatómica y una figura ilustrativa para esquematizar la circulación pulmonar y sistémica, así como las estructuras internas del corazón. Esta iniciativa buscó facilitar la comprensión de estos procesos vitales, representando de manera clara el recorrido de la sangre a través de los pulmones y el resto del cuerpo. Además, se proporcionó una visión clara del interior del corazón y su funcionamiento, lo que permitió una comprensión más profunda de la dinámica circulatoria. Para llevar a cabo este trabajo, se seleccionó y preparó un corazón de la especie canina, el cual fue cuidadosamente disecado para preservar su estructura anatómica. Este proceso de disección permitió a los estudiantes observar de cerca las diversas estructuras cardíacas, como las aurículas, los ventrículos y las válvulas. Posteriormente, se canalizaron los vasos sanguíneos del corazón utilizando perfus N°2 y llaves de tres vías para alternar los recorridos de los fluidos, los cuales estaban coloreados para marcar los trayectos de los circuitos. Durante el curso de Anatomía, se adoptó un enfoque innovador en la interpretación de la circulación menor y mayor. Se organizaron prácticas con grupos de 20 alumnos de distintas comisiones, quienes interactuaron activamente con las piezas, modificando los recorridos de los fluidos por su propia iniciativa. Sin embargo, se observó que tenían dificultades para ubicar anatómicamente las estructuras internas del corazón. Para abordar esta situación, se desarrolló una figura ilustrativa que acompañara el recorrido, facilitando así su interpretación y comprensión del sistema circulatorio. Esta figura no solo complementó la experiencia práctica, sino que también proporcionó un recurso visual que ayudó a clarificar conceptos complejos, facilitando la identificación de las estructuras y su función dentro del sistema circulatorio. Al relacionar la información teórica con la práctica, los estudiantes pudieron fortalecer su Stand aprendizaje y adquirir un conocimiento más sólido. En conclusión, este trabajo ha demostrado ser una herramienta practica para la enseñanza de la circulación sanguínea y la anatomía del corazón. La combinación de la pieza anatómica y la figura ilustrativa, junto con la interacción práctica con ambos recursos, permitió a los estudiantes comprender de manera más efectiva los procesos vitales del corazón.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfFernández, J., et al., 2024. Modelado anatómico de la circulación sanguínea : de la disección a la representación didáctica. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57051spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:46Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57051instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:46.74Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelado anatómico de la circulación sanguínea : de la disección a la representación didáctica
title Modelado anatómico de la circulación sanguínea : de la disección a la representación didáctica
spellingShingle Modelado anatómico de la circulación sanguínea : de la disección a la representación didáctica
Fernández, J.
Circulación sanguínea
Representación didáctica
Pieza anatómica
title_short Modelado anatómico de la circulación sanguínea : de la disección a la representación didáctica
title_full Modelado anatómico de la circulación sanguínea : de la disección a la representación didáctica
title_fullStr Modelado anatómico de la circulación sanguínea : de la disección a la representación didáctica
title_full_unstemmed Modelado anatómico de la circulación sanguínea : de la disección a la representación didáctica
title_sort Modelado anatómico de la circulación sanguínea : de la disección a la representación didáctica
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, J.
Ortiz, G.
Rosales, D.
Gareca, Martín
Ojeda C.
Benítez, P.
author Fernández, J.
author_facet Fernández, J.
Ortiz, G.
Rosales, D.
Gareca, Martín
Ojeda C.
Benítez, P.
author_role author
author2 Ortiz, G.
Rosales, D.
Gareca, Martín
Ojeda C.
Benítez, P.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Circulación sanguínea
Representación didáctica
Pieza anatómica
topic Circulación sanguínea
Representación didáctica
Pieza anatómica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ojeda C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Benítez, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La circulación sanguínea es un proceso esencial para la vida, desempeñando un papel crucial en la homeostasis del organismo. Este sistema se divide en dos circuitos principales: la circulación pulmonar y la circulación sistémica, que operan de manera coordinada para mantener el equilibrio interno del cuerpo y asegurar el suministro adecuado de oxígeno y nutrientes a los tejidos. Comprender el funcionamiento de esta compleja red, junto con su bomba unidireccional, es fundamental, ya que facilita el abordaje efectivo de diversas condiciones de salud y contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes. El objetivo fue desarrollar una pieza anatómica y una figura ilustrativa para esquematizar la circulación pulmonar y sistémica, así como las estructuras internas del corazón. Esta iniciativa buscó facilitar la comprensión de estos procesos vitales, representando de manera clara el recorrido de la sangre a través de los pulmones y el resto del cuerpo. Además, se proporcionó una visión clara del interior del corazón y su funcionamiento, lo que permitió una comprensión más profunda de la dinámica circulatoria. Para llevar a cabo este trabajo, se seleccionó y preparó un corazón de la especie canina, el cual fue cuidadosamente disecado para preservar su estructura anatómica. Este proceso de disección permitió a los estudiantes observar de cerca las diversas estructuras cardíacas, como las aurículas, los ventrículos y las válvulas. Posteriormente, se canalizaron los vasos sanguíneos del corazón utilizando perfus N°2 y llaves de tres vías para alternar los recorridos de los fluidos, los cuales estaban coloreados para marcar los trayectos de los circuitos. Durante el curso de Anatomía, se adoptó un enfoque innovador en la interpretación de la circulación menor y mayor. Se organizaron prácticas con grupos de 20 alumnos de distintas comisiones, quienes interactuaron activamente con las piezas, modificando los recorridos de los fluidos por su propia iniciativa. Sin embargo, se observó que tenían dificultades para ubicar anatómicamente las estructuras internas del corazón. Para abordar esta situación, se desarrolló una figura ilustrativa que acompañara el recorrido, facilitando así su interpretación y comprensión del sistema circulatorio. Esta figura no solo complementó la experiencia práctica, sino que también proporcionó un recurso visual que ayudó a clarificar conceptos complejos, facilitando la identificación de las estructuras y su función dentro del sistema circulatorio. Al relacionar la información teórica con la práctica, los estudiantes pudieron fortalecer su Stand aprendizaje y adquirir un conocimiento más sólido. En conclusión, este trabajo ha demostrado ser una herramienta practica para la enseñanza de la circulación sanguínea y la anatomía del corazón. La combinación de la pieza anatómica y la figura ilustrativa, junto con la interacción práctica con ambos recursos, permitió a los estudiantes comprender de manera más efectiva los procesos vitales del corazón.
description Fil: Fernández, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández, J., et al., 2024. Modelado anatómico de la circulación sanguínea : de la disección a la representación didáctica. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57051
identifier_str_mv Fernández, J., et al., 2024. Modelado anatómico de la circulación sanguínea : de la disección a la representación didáctica. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621673499721728
score 12.559606