Representación e importancia anatómica de la intubación endotraqueal en pequeños animales
- Autores
- Delgado, G.; Saucedo, S.; Rosales, D.; Paniagua, A.; Ortiz, G.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Delgado, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Saucedo, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paniagua, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La intubación endotraqueal (IET) es una técnica médica de permeabilización y aislamiento de la vía aérea, que permite la administración de un volumen corriente de oxígeno suficiente para mantener una insuflación y ventilación pulmonar adecuada. Es indispensable en emergentología veterinaria, así como en los procedimientos de anestesia general y en la reanimación cardiopulmonar. El objetivo del presente trabajo fue la elaboración de dos piezas anatómicas que ilustren la técnica correcta de realización de la intubación endotraqueal en pequeños animales con fines didácticos. Como metodología se utilizó dos cadáveres, de un canino y felino respectivamente, donado por una clínica veterinaria privada, a lo cual se procedió a extraer la cabeza y parte del cuello, separándolo del tronco mediante una técnica de disección clásica utilizando los siguientes instrumentales quirúrgicos: mango de bisturí N°4, hoja de bisturí N°24, pinza diente de ratón, pinza anatómica, guantes, tijera de mayo y tijera metzenbaum, preservando las estructuras de interés. Seguidamente se procedió por medio de un abreboca a exteriorizar la lengua, la que se ligó con un nylon al mentón y con un bajalengua se visualizó la entrada de la laringe o la glotis y se colocó una jeringa de 5 mililitros para evitar el colapso de la misma. Para finalizar, se lo sumergió en una solución de formol al 10 % por 14 días, luego se lo dejó secar directamente al sol por 18 días, y se armó la base para su presentación final. Como resultado se obtuvieron unas piezas anatómicas de gran importancia que pueden ser empleadas en la ejemplificación y en la práctica de los estudiantes para la exacta realización de la intubación endotraqueal, como si de un paciente vivo se tratase. Es por esto que como conclusión, queremos destacar lo valioso de elaborar este tipo de piezas para mejorar la comprensión del estudio en los estudiantes, y aplicar los conocimientos de anatomía en las materias futuras. - Materia
-
Endotraqueal
Permeabilización
Piezas anatómicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57043
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5ec4cd725471d4834b1f30b23b0532ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57043 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Representación e importancia anatómica de la intubación endotraqueal en pequeños animalesDelgado, G.Saucedo, S.Rosales, D.Paniagua, A.Ortiz, G.EndotraquealPermeabilizaciónPiezas anatómicasFil: Delgado, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Saucedo, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Paniagua, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La intubación endotraqueal (IET) es una técnica médica de permeabilización y aislamiento de la vía aérea, que permite la administración de un volumen corriente de oxígeno suficiente para mantener una insuflación y ventilación pulmonar adecuada. Es indispensable en emergentología veterinaria, así como en los procedimientos de anestesia general y en la reanimación cardiopulmonar. El objetivo del presente trabajo fue la elaboración de dos piezas anatómicas que ilustren la técnica correcta de realización de la intubación endotraqueal en pequeños animales con fines didácticos. Como metodología se utilizó dos cadáveres, de un canino y felino respectivamente, donado por una clínica veterinaria privada, a lo cual se procedió a extraer la cabeza y parte del cuello, separándolo del tronco mediante una técnica de disección clásica utilizando los siguientes instrumentales quirúrgicos: mango de bisturí N°4, hoja de bisturí N°24, pinza diente de ratón, pinza anatómica, guantes, tijera de mayo y tijera metzenbaum, preservando las estructuras de interés. Seguidamente se procedió por medio de un abreboca a exteriorizar la lengua, la que se ligó con un nylon al mentón y con un bajalengua se visualizó la entrada de la laringe o la glotis y se colocó una jeringa de 5 mililitros para evitar el colapso de la misma. Para finalizar, se lo sumergió en una solución de formol al 10 % por 14 días, luego se lo dejó secar directamente al sol por 18 días, y se armó la base para su presentación final. Como resultado se obtuvieron unas piezas anatómicas de gran importancia que pueden ser empleadas en la ejemplificación y en la práctica de los estudiantes para la exacta realización de la intubación endotraqueal, como si de un paciente vivo se tratase. Es por esto que como conclusión, queremos destacar lo valioso de elaborar este tipo de piezas para mejorar la comprensión del estudio en los estudiantes, y aplicar los conocimientos de anatomía en las materias futuras.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDelgado, G., et al., 2024. Representación e importancia anatómica de la intubación endotraqueal en pequeños animales. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57043spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57043instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:35.902Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representación e importancia anatómica de la intubación endotraqueal en pequeños animales |
title |
Representación e importancia anatómica de la intubación endotraqueal en pequeños animales |
spellingShingle |
Representación e importancia anatómica de la intubación endotraqueal en pequeños animales Delgado, G. Endotraqueal Permeabilización Piezas anatómicas |
title_short |
Representación e importancia anatómica de la intubación endotraqueal en pequeños animales |
title_full |
Representación e importancia anatómica de la intubación endotraqueal en pequeños animales |
title_fullStr |
Representación e importancia anatómica de la intubación endotraqueal en pequeños animales |
title_full_unstemmed |
Representación e importancia anatómica de la intubación endotraqueal en pequeños animales |
title_sort |
Representación e importancia anatómica de la intubación endotraqueal en pequeños animales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado, G. Saucedo, S. Rosales, D. Paniagua, A. Ortiz, G. |
author |
Delgado, G. |
author_facet |
Delgado, G. Saucedo, S. Rosales, D. Paniagua, A. Ortiz, G. |
author_role |
author |
author2 |
Saucedo, S. Rosales, D. Paniagua, A. Ortiz, G. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Endotraqueal Permeabilización Piezas anatómicas |
topic |
Endotraqueal Permeabilización Piezas anatómicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Delgado, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Saucedo, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Paniagua, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La intubación endotraqueal (IET) es una técnica médica de permeabilización y aislamiento de la vía aérea, que permite la administración de un volumen corriente de oxígeno suficiente para mantener una insuflación y ventilación pulmonar adecuada. Es indispensable en emergentología veterinaria, así como en los procedimientos de anestesia general y en la reanimación cardiopulmonar. El objetivo del presente trabajo fue la elaboración de dos piezas anatómicas que ilustren la técnica correcta de realización de la intubación endotraqueal en pequeños animales con fines didácticos. Como metodología se utilizó dos cadáveres, de un canino y felino respectivamente, donado por una clínica veterinaria privada, a lo cual se procedió a extraer la cabeza y parte del cuello, separándolo del tronco mediante una técnica de disección clásica utilizando los siguientes instrumentales quirúrgicos: mango de bisturí N°4, hoja de bisturí N°24, pinza diente de ratón, pinza anatómica, guantes, tijera de mayo y tijera metzenbaum, preservando las estructuras de interés. Seguidamente se procedió por medio de un abreboca a exteriorizar la lengua, la que se ligó con un nylon al mentón y con un bajalengua se visualizó la entrada de la laringe o la glotis y se colocó una jeringa de 5 mililitros para evitar el colapso de la misma. Para finalizar, se lo sumergió en una solución de formol al 10 % por 14 días, luego se lo dejó secar directamente al sol por 18 días, y se armó la base para su presentación final. Como resultado se obtuvieron unas piezas anatómicas de gran importancia que pueden ser empleadas en la ejemplificación y en la práctica de los estudiantes para la exacta realización de la intubación endotraqueal, como si de un paciente vivo se tratase. Es por esto que como conclusión, queremos destacar lo valioso de elaborar este tipo de piezas para mejorar la comprensión del estudio en los estudiantes, y aplicar los conocimientos de anatomía en las materias futuras. |
description |
Fil: Delgado, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Delgado, G., et al., 2024. Representación e importancia anatómica de la intubación endotraqueal en pequeños animales. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57043 |
identifier_str_mv |
Delgado, G., et al., 2024. Representación e importancia anatómica de la intubación endotraqueal en pequeños animales. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57043 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344190888902656 |
score |
12.623145 |