Diversificación de las prácticas de enseñanza en aulas de física de ingeniería

Autores
Lucero, Irene; Delgado Ortiz, María Eugenia; Vallejos, Julián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lucero, Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Delgado Ortiz, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Vallejos, Julián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El aislamiento social que produjo la pandemia de Covid-19 puso en práctica la educación remota de emergencia. Este hecho obligó a repensar las propuestas pedagógicas de cada cátedra universitaria, teniéndose que priorizar contenidos y rediseñar las formas de clases, las actividades y la evaluación. El uso de herramientas digitales fue necesario y las prácticas docentes tomaron otro formato. Este trabajo describe el desarrollo de la asignatura Física Atómica para segundo año de las ingenierías eléctrica y en electrónica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, mediado totalmente por la tecnología. Se dan los fundamentos didácticos de las decisiones tomadas en cuanto a los materiales, las actividades y la evaluación. Se presentan resultados de la implementación, recogidos por seguimiento y encuesta final. Este diseño sirvió de propuesta piloto para la diversificación de las prácticas de enseñanza en la nueva normalidad que se vive hoy. En este momento en que las carreras de ingeniería atraviesan tiempos de transformación, hacia un currículo por competencias, son bienvenidas todas aquellas prácticas que dejen atrás, y para siempre, el modelo tradicional académico de las aulas universitarias con las clases magistrales.
The social isolation caused by the Covid 19 pandemic put emergency remote education into practice. This fact forced to rethink the pedagogical proposals of each university chair, having to prioritize content and redesign the forms of classes, activities and evaluation. The use of digital tools was necessary and the teaching practices took another format. This work describes the development of the Atomic Physics subject for the second year of electrical and electronic engineering of the Faculty of Exact and Natural Sciences and Surveying of the UNNE, totally mediated by technology. The didactic foundations of the decisions made regarding materials, activities and evaluation are given. The results of the implementation, collected by follow-up and final survey, are presented. This design served as a pilot proposal for the diversification of teaching practices in the new normality that exists today. At this time when engineering careers are going through times of transformation, towards a competency-based curriculum, all those practices that leave behind, and forever, the traditional academic model of university classrooms with master classes are welcome.
Materia
Física
Enseñanza
Materiales didácticos
Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55663

id RIUNNE_aba4e81dfc130e38fbaf292ca11f8253
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55663
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Diversificación de las prácticas de enseñanza en aulas de física de ingenieríaLucero, IreneDelgado Ortiz, María EugeniaVallejos, JuliánFísicaEnseñanzaMateriales didácticosTecnologíaFil: Lucero, Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Delgado Ortiz, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Vallejos, Julián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El aislamiento social que produjo la pandemia de Covid-19 puso en práctica la educación remota de emergencia. Este hecho obligó a repensar las propuestas pedagógicas de cada cátedra universitaria, teniéndose que priorizar contenidos y rediseñar las formas de clases, las actividades y la evaluación. El uso de herramientas digitales fue necesario y las prácticas docentes tomaron otro formato. Este trabajo describe el desarrollo de la asignatura Física Atómica para segundo año de las ingenierías eléctrica y en electrónica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, mediado totalmente por la tecnología. Se dan los fundamentos didácticos de las decisiones tomadas en cuanto a los materiales, las actividades y la evaluación. Se presentan resultados de la implementación, recogidos por seguimiento y encuesta final. Este diseño sirvió de propuesta piloto para la diversificación de las prácticas de enseñanza en la nueva normalidad que se vive hoy. En este momento en que las carreras de ingeniería atraviesan tiempos de transformación, hacia un currículo por competencias, son bienvenidas todas aquellas prácticas que dejen atrás, y para siempre, el modelo tradicional académico de las aulas universitarias con las clases magistrales.The social isolation caused by the Covid 19 pandemic put emergency remote education into practice. This fact forced to rethink the pedagogical proposals of each university chair, having to prioritize content and redesign the forms of classes, activities and evaluation. The use of digital tools was necessary and the teaching practices took another format. This work describes the development of the Atomic Physics subject for the second year of electrical and electronic engineering of the Faculty of Exact and Natural Sciences and Surveying of the UNNE, totally mediated by technology. The didactic foundations of the decisions made regarding materials, activities and evaluation are given. The results of the implementation, collected by follow-up and final survey, are presented. This design served as a pilot proposal for the diversification of teaching practices in the new normality that exists today. At this time when engineering careers are going through times of transformation, towards a competency-based curriculum, all those practices that leave behind, and forever, the traditional academic model of university classrooms with master classes are welcome.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional ResistenciaUniversidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y TecnologíaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería2022-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 134-140application/pdfLucero, Irene, Delgado Ortiz, María Eugenia y Vallejos, Julián, 2022. Diversificación de las prácticas de enseñanza en aulas de física de ingeniería. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 134-140.978-987-4050-08-3http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55663spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:50Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55663instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:51.048Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversificación de las prácticas de enseñanza en aulas de física de ingeniería
title Diversificación de las prácticas de enseñanza en aulas de física de ingeniería
spellingShingle Diversificación de las prácticas de enseñanza en aulas de física de ingeniería
Lucero, Irene
Física
Enseñanza
Materiales didácticos
Tecnología
title_short Diversificación de las prácticas de enseñanza en aulas de física de ingeniería
title_full Diversificación de las prácticas de enseñanza en aulas de física de ingeniería
title_fullStr Diversificación de las prácticas de enseñanza en aulas de física de ingeniería
title_full_unstemmed Diversificación de las prácticas de enseñanza en aulas de física de ingeniería
title_sort Diversificación de las prácticas de enseñanza en aulas de física de ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv Lucero, Irene
Delgado Ortiz, María Eugenia
Vallejos, Julián
author Lucero, Irene
author_facet Lucero, Irene
Delgado Ortiz, María Eugenia
Vallejos, Julián
author_role author
author2 Delgado Ortiz, María Eugenia
Vallejos, Julián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Física
Enseñanza
Materiales didácticos
Tecnología
topic Física
Enseñanza
Materiales didácticos
Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lucero, Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Delgado Ortiz, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Vallejos, Julián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El aislamiento social que produjo la pandemia de Covid-19 puso en práctica la educación remota de emergencia. Este hecho obligó a repensar las propuestas pedagógicas de cada cátedra universitaria, teniéndose que priorizar contenidos y rediseñar las formas de clases, las actividades y la evaluación. El uso de herramientas digitales fue necesario y las prácticas docentes tomaron otro formato. Este trabajo describe el desarrollo de la asignatura Física Atómica para segundo año de las ingenierías eléctrica y en electrónica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, mediado totalmente por la tecnología. Se dan los fundamentos didácticos de las decisiones tomadas en cuanto a los materiales, las actividades y la evaluación. Se presentan resultados de la implementación, recogidos por seguimiento y encuesta final. Este diseño sirvió de propuesta piloto para la diversificación de las prácticas de enseñanza en la nueva normalidad que se vive hoy. En este momento en que las carreras de ingeniería atraviesan tiempos de transformación, hacia un currículo por competencias, son bienvenidas todas aquellas prácticas que dejen atrás, y para siempre, el modelo tradicional académico de las aulas universitarias con las clases magistrales.
The social isolation caused by the Covid 19 pandemic put emergency remote education into practice. This fact forced to rethink the pedagogical proposals of each university chair, having to prioritize content and redesign the forms of classes, activities and evaluation. The use of digital tools was necessary and the teaching practices took another format. This work describes the development of the Atomic Physics subject for the second year of electrical and electronic engineering of the Faculty of Exact and Natural Sciences and Surveying of the UNNE, totally mediated by technology. The didactic foundations of the decisions made regarding materials, activities and evaluation are given. The results of the implementation, collected by follow-up and final survey, are presented. This design served as a pilot proposal for the diversification of teaching practices in the new normality that exists today. At this time when engineering careers are going through times of transformation, towards a competency-based curriculum, all those practices that leave behind, and forever, the traditional academic model of university classrooms with master classes are welcome.
description Fil: Lucero, Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lucero, Irene, Delgado Ortiz, María Eugenia y Vallejos, Julián, 2022. Diversificación de las prácticas de enseñanza en aulas de física de ingeniería. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 134-140.
978-987-4050-08-3
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55663
identifier_str_mv Lucero, Irene, Delgado Ortiz, María Eugenia y Vallejos, Julián, 2022. Diversificación de las prácticas de enseñanza en aulas de física de ingeniería. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 134-140.
978-987-4050-08-3
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 134-140
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621698554396672
score 12.559606