Una utilización del aula virtual en Física I para Ingenierías

Autores
Alaniz Andrada, Horacio; Martínez, Marcela; Menéndez, Pablo; Carlosena, Gabriel; Zecchin, Esteban
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Alaniz Andrada, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martínez, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menéndez, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carlosena, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Zecchin, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Actualmente el desarrollo de nuevas herramientas de la informática y la comunicación (NTICs) posibilitan ampliar los alcances de la educación considerada tradicional. En este trabajo nos proponemos obtener evidencias del valor agregado que creemos se puede obtener a través de la utilización de NTICs, en particular, de un entorno educativo virtual en la formación de un curso de Física correspondiente a 1º año de las Carreras de Ingenierías de la FCEF y N. Para ello, se utiliza una plataforma educativa MOODLE como soporte para la realización de varias actividades destinadas a fortalecer la adquisición de competencias en la materia y su evaluación. El enfoque educativo depende de las características del grupo de alumnos. Para atender a la diversidad de alumnos con distintos niveles, ritmos de aprendizaje, géneros, conciliando la cantidad de alumnos con la calidad de la enseñanza se necesita una organización que posibilite una respuesta a las necesidades de todo tipo de alumnos. La propuesta se basa en favorecer la interacción entre estudiantes, realizado con la guía del profesor y con adecuadas herramientas insertas en la plataforma educativa y también contempla una mayor flexibilidad educativa vinculada a la no necesidad de movilidad geográfica, mayor accesibilidad y mejor adaptación de horarios, para la realización de tareas directamente insertas en la plataforma. Durante el año 2011 se realizó una prueba piloto, con resultados muy alentadores que plantearon la necesidad de investigar la innovación educativa a través de evidencias objetivas. El trabajo se desarrolla a partir de dicha prueba piloto e introduce una importante innovación en el proceso de evaluación contribuyendo a mejorar la adquisición de competencias cuyos resultados podrán ser aplicados a otras comisiones del curso regular de Física como también a cursos especiales para recursantes.
Fil: Alaniz Andrada, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martínez, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menéndez, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carlosena, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Zecchin, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ciencias Físicas
Materia
NTICs
Moodle
Educación virtual
Didáctica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546966

id RDUUNC_948dbf37a27ddf3af279c29576862f68
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546966
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Una utilización del aula virtual en Física I para IngenieríasAlaniz Andrada, HoracioMartínez, MarcelaMenéndez, PabloCarlosena, GabrielZecchin, EstebanNTICsMoodleEducación virtualDidácticaFil: Alaniz Andrada, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Martínez, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Menéndez, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Carlosena, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Zecchin, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Actualmente el desarrollo de nuevas herramientas de la informática y la comunicación (NTICs) posibilitan ampliar los alcances de la educación considerada tradicional. En este trabajo nos proponemos obtener evidencias del valor agregado que creemos se puede obtener a través de la utilización de NTICs, en particular, de un entorno educativo virtual en la formación de un curso de Física correspondiente a 1º año de las Carreras de Ingenierías de la FCEF y N. Para ello, se utiliza una plataforma educativa MOODLE como soporte para la realización de varias actividades destinadas a fortalecer la adquisición de competencias en la materia y su evaluación. El enfoque educativo depende de las características del grupo de alumnos. Para atender a la diversidad de alumnos con distintos niveles, ritmos de aprendizaje, géneros, conciliando la cantidad de alumnos con la calidad de la enseñanza se necesita una organización que posibilite una respuesta a las necesidades de todo tipo de alumnos. La propuesta se basa en favorecer la interacción entre estudiantes, realizado con la guía del profesor y con adecuadas herramientas insertas en la plataforma educativa y también contempla una mayor flexibilidad educativa vinculada a la no necesidad de movilidad geográfica, mayor accesibilidad y mejor adaptación de horarios, para la realización de tareas directamente insertas en la plataforma. Durante el año 2011 se realizó una prueba piloto, con resultados muy alentadores que plantearon la necesidad de investigar la innovación educativa a través de evidencias objetivas. El trabajo se desarrolla a partir de dicha prueba piloto e introduce una importante innovación en el proceso de evaluación contribuyendo a mejorar la adquisición de competencias cuyos resultados podrán ser aplicados a otras comisiones del curso regular de Física como también a cursos especiales para recursantes.Fil: Alaniz Andrada, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Martínez, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Menéndez, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Carlosena, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Zecchin, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ciencias Físicas2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1079-3http://hdl.handle.net/11086/546966spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546966Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:22.194Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una utilización del aula virtual en Física I para Ingenierías
title Una utilización del aula virtual en Física I para Ingenierías
spellingShingle Una utilización del aula virtual en Física I para Ingenierías
Alaniz Andrada, Horacio
NTICs
Moodle
Educación virtual
Didáctica
title_short Una utilización del aula virtual en Física I para Ingenierías
title_full Una utilización del aula virtual en Física I para Ingenierías
title_fullStr Una utilización del aula virtual en Física I para Ingenierías
title_full_unstemmed Una utilización del aula virtual en Física I para Ingenierías
title_sort Una utilización del aula virtual en Física I para Ingenierías
dc.creator.none.fl_str_mv Alaniz Andrada, Horacio
Martínez, Marcela
Menéndez, Pablo
Carlosena, Gabriel
Zecchin, Esteban
author Alaniz Andrada, Horacio
author_facet Alaniz Andrada, Horacio
Martínez, Marcela
Menéndez, Pablo
Carlosena, Gabriel
Zecchin, Esteban
author_role author
author2 Martínez, Marcela
Menéndez, Pablo
Carlosena, Gabriel
Zecchin, Esteban
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NTICs
Moodle
Educación virtual
Didáctica
topic NTICs
Moodle
Educación virtual
Didáctica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alaniz Andrada, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martínez, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menéndez, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carlosena, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Zecchin, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Actualmente el desarrollo de nuevas herramientas de la informática y la comunicación (NTICs) posibilitan ampliar los alcances de la educación considerada tradicional. En este trabajo nos proponemos obtener evidencias del valor agregado que creemos se puede obtener a través de la utilización de NTICs, en particular, de un entorno educativo virtual en la formación de un curso de Física correspondiente a 1º año de las Carreras de Ingenierías de la FCEF y N. Para ello, se utiliza una plataforma educativa MOODLE como soporte para la realización de varias actividades destinadas a fortalecer la adquisición de competencias en la materia y su evaluación. El enfoque educativo depende de las características del grupo de alumnos. Para atender a la diversidad de alumnos con distintos niveles, ritmos de aprendizaje, géneros, conciliando la cantidad de alumnos con la calidad de la enseñanza se necesita una organización que posibilite una respuesta a las necesidades de todo tipo de alumnos. La propuesta se basa en favorecer la interacción entre estudiantes, realizado con la guía del profesor y con adecuadas herramientas insertas en la plataforma educativa y también contempla una mayor flexibilidad educativa vinculada a la no necesidad de movilidad geográfica, mayor accesibilidad y mejor adaptación de horarios, para la realización de tareas directamente insertas en la plataforma. Durante el año 2011 se realizó una prueba piloto, con resultados muy alentadores que plantearon la necesidad de investigar la innovación educativa a través de evidencias objetivas. El trabajo se desarrolla a partir de dicha prueba piloto e introduce una importante innovación en el proceso de evaluación contribuyendo a mejorar la adquisición de competencias cuyos resultados podrán ser aplicados a otras comisiones del curso regular de Física como también a cursos especiales para recursantes.
Fil: Alaniz Andrada, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martínez, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menéndez, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carlosena, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Zecchin, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ciencias Físicas
description Fil: Alaniz Andrada, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1079-3
http://hdl.handle.net/11086/546966
identifier_str_mv 978-950-33-1079-3
url http://hdl.handle.net/11086/546966
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349659451817984
score 13.13397