Polen fósil con afinidad a Alismataceae, formación palo pintado, mioceno de Argentina
- Autores
- Mautino, Lilia Rene; Farrell, Ezequiel Eduardo; Palazzesi, L.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mautino, Lilia Rene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Mautino, Lilia Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Farrell, Ezequiel Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Palazzesi, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina.
La presente contribución tiene como objetivo dar a conocer dos tipos de palinomorfos y sus afinidades botánicas provenientes de las localidades Quebrada del Estanque y Quebrada del Horno de la Formación Palo Pintado. Esta unidad aflora en el centro-sur de la provincia de Salta en el valle del río Calchaquí, entre San Rafael y Angastaco, y tiene una edad Mioceno tardío. Los palinomorfos estudiados se encuentran en buen estado de preservación y están depositados en la Colección Paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste "Dr. Rafael Herbst" (CP-UNNE). Se han identificado dos tipos polínicos de las siguientes características: granos de polen apolares, esferoidales, pantoporados, tectados y equinados. El tipo 1 es afín a Echinodorus spp. y el 2 a Sagittaria spp. El registro fósil de la familia Alismataceae a nivel mundial comienza en el Cretácico Tardío y comprende hojas, frutos, semillas, pecíolos y polen. No obstante, los descriptos en este trabajo constituyen los primeros palinomorfos afines a los géneros Echinodorus y Sagittaria para el Neógeno de Argentina. En Argentina, el género Echinodorus cuenta con siete especies entre nativas y endémicas mientras que Sagittaria con tres especies nativas. Son plantas herbáceas, acuáticas o palustres que viven en medios lacustres, ribereños, tierras bajas y/o humedales. Los taxones fósiles de este trabajo afines a Alismataceae habrían integrado la vegetación acuática dulceacuícola y/o palustre acompañados por integrantes de otros linajes del mismo hábito (e.g, Cyperaceae, Haloragaceae, Pontederiaceae). - Materia
-
Formación Palo Pintado (Argentina)
Alismataceae
Polen fósil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57242
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ab9b1073e2a4a85733041cbd0a228d33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57242 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Polen fósil con afinidad a Alismataceae, formación palo pintado, mioceno de ArgentinaMautino, Lilia ReneFarrell, Ezequiel EduardoPalazzesi, L.Formación Palo Pintado (Argentina)AlismataceaePolen fósilFil: Mautino, Lilia Rene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Mautino, Lilia Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Farrell, Ezequiel Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Palazzesi, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina.La presente contribución tiene como objetivo dar a conocer dos tipos de palinomorfos y sus afinidades botánicas provenientes de las localidades Quebrada del Estanque y Quebrada del Horno de la Formación Palo Pintado. Esta unidad aflora en el centro-sur de la provincia de Salta en el valle del río Calchaquí, entre San Rafael y Angastaco, y tiene una edad Mioceno tardío. Los palinomorfos estudiados se encuentran en buen estado de preservación y están depositados en la Colección Paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste "Dr. Rafael Herbst" (CP-UNNE). Se han identificado dos tipos polínicos de las siguientes características: granos de polen apolares, esferoidales, pantoporados, tectados y equinados. El tipo 1 es afín a Echinodorus spp. y el 2 a Sagittaria spp. El registro fósil de la familia Alismataceae a nivel mundial comienza en el Cretácico Tardío y comprende hojas, frutos, semillas, pecíolos y polen. No obstante, los descriptos en este trabajo constituyen los primeros palinomorfos afines a los géneros Echinodorus y Sagittaria para el Neógeno de Argentina. En Argentina, el género Echinodorus cuenta con siete especies entre nativas y endémicas mientras que Sagittaria con tres especies nativas. Son plantas herbáceas, acuáticas o palustres que viven en medios lacustres, ribereños, tierras bajas y/o humedales. Los taxones fósiles de este trabajo afines a Alismataceae habrían integrado la vegetación acuática dulceacuícola y/o palustre acompañados por integrantes de otros linajes del mismo hábito (e.g, Cyperaceae, Haloragaceae, Pontederiaceae).Asociación Paleontológica Argentina2021-11-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMautino, Lilia Rene, Farrell, Ezequiel Eduardo y Palazzesi, L., 2021. Polen fósil con afinidad a Alismataceae, formación palo pintado, mioceno de Argentina. En: VI Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina (VI SMPCNA). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57242spahttps://doi.org/10.5710/PEAPA.06.03.2024.495info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57242instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:34.456Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Polen fósil con afinidad a Alismataceae, formación palo pintado, mioceno de Argentina |
title |
Polen fósil con afinidad a Alismataceae, formación palo pintado, mioceno de Argentina |
spellingShingle |
Polen fósil con afinidad a Alismataceae, formación palo pintado, mioceno de Argentina Mautino, Lilia Rene Formación Palo Pintado (Argentina) Alismataceae Polen fósil |
title_short |
Polen fósil con afinidad a Alismataceae, formación palo pintado, mioceno de Argentina |
title_full |
Polen fósil con afinidad a Alismataceae, formación palo pintado, mioceno de Argentina |
title_fullStr |
Polen fósil con afinidad a Alismataceae, formación palo pintado, mioceno de Argentina |
title_full_unstemmed |
Polen fósil con afinidad a Alismataceae, formación palo pintado, mioceno de Argentina |
title_sort |
Polen fósil con afinidad a Alismataceae, formación palo pintado, mioceno de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mautino, Lilia Rene Farrell, Ezequiel Eduardo Palazzesi, L. |
author |
Mautino, Lilia Rene |
author_facet |
Mautino, Lilia Rene Farrell, Ezequiel Eduardo Palazzesi, L. |
author_role |
author |
author2 |
Farrell, Ezequiel Eduardo Palazzesi, L. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación Palo Pintado (Argentina) Alismataceae Polen fósil |
topic |
Formación Palo Pintado (Argentina) Alismataceae Polen fósil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mautino, Lilia Rene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Mautino, Lilia Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Farrell, Ezequiel Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Palazzesi, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. La presente contribución tiene como objetivo dar a conocer dos tipos de palinomorfos y sus afinidades botánicas provenientes de las localidades Quebrada del Estanque y Quebrada del Horno de la Formación Palo Pintado. Esta unidad aflora en el centro-sur de la provincia de Salta en el valle del río Calchaquí, entre San Rafael y Angastaco, y tiene una edad Mioceno tardío. Los palinomorfos estudiados se encuentran en buen estado de preservación y están depositados en la Colección Paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste "Dr. Rafael Herbst" (CP-UNNE). Se han identificado dos tipos polínicos de las siguientes características: granos de polen apolares, esferoidales, pantoporados, tectados y equinados. El tipo 1 es afín a Echinodorus spp. y el 2 a Sagittaria spp. El registro fósil de la familia Alismataceae a nivel mundial comienza en el Cretácico Tardío y comprende hojas, frutos, semillas, pecíolos y polen. No obstante, los descriptos en este trabajo constituyen los primeros palinomorfos afines a los géneros Echinodorus y Sagittaria para el Neógeno de Argentina. En Argentina, el género Echinodorus cuenta con siete especies entre nativas y endémicas mientras que Sagittaria con tres especies nativas. Son plantas herbáceas, acuáticas o palustres que viven en medios lacustres, ribereños, tierras bajas y/o humedales. Los taxones fósiles de este trabajo afines a Alismataceae habrían integrado la vegetación acuática dulceacuícola y/o palustre acompañados por integrantes de otros linajes del mismo hábito (e.g, Cyperaceae, Haloragaceae, Pontederiaceae). |
description |
Fil: Mautino, Lilia Rene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mautino, Lilia Rene, Farrell, Ezequiel Eduardo y Palazzesi, L., 2021. Polen fósil con afinidad a Alismataceae, formación palo pintado, mioceno de Argentina. En: VI Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina (VI SMPCNA). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1. 2469-0228 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57242 |
identifier_str_mv |
Mautino, Lilia Rene, Farrell, Ezequiel Eduardo y Palazzesi, L., 2021. Polen fósil con afinidad a Alismataceae, formación palo pintado, mioceno de Argentina. En: VI Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina (VI SMPCNA). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1. 2469-0228 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57242 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.5710/PEAPA.06.03.2024.495 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621667631890432 |
score |
12.559606 |