Primeros registros polínicos sudamericanos afines a Pontederia, Gleditsia y Parkinsonia de la formación Palo Pintado, Mioceno de Salta, Argentina
- Autores
- Mautino, Lilia René; Garralla, Silvina Susana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mautino, Lilia René. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Mautino, Lilia René. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Garralla, Silvina Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Garralla, Silvina Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Esta contribución tiene como objetivo dar a conocer los primeros registros palinológicos de Sudamérica afines a Pontederia Linneo, Gleditsia Linneo y Parkinsonia Linneo. A tal fin se realizó una recopilación detallada del registro paleobotánico de los citados géneros, para el lapso Cretácico-Pleistoceno a nivel mundial. Los granos de polen fósiles afines a Pontederia spp. (Pontederiaceae) son heteropolares, oblatos, disulcados, con exina tectada, escabrada-areolada a subareolada. Los afines a Gleditsia amorphoides (Fabaceae) son isopolares, oblatos esferoidales a prolato esferoidales, tricolporados, ora lalongados, con colpos anchos con margo y membrana apertural. Exina semitectada, reticulada, y lúmenes que disminuyen hacia los colpos. Finalmente, los afines a Parkinsonia aculeata (Fabaceae) son isopolares, prolatos a prolatos esferoidales, tricolpor(oid)ados, poroides lalongados, colpos anchos, constrictos a la altura del poroide, con margo y membrana apertural. Exina semitectada, reticulada, y lúmenes que disminuyen hacia los colpos. El registro fósil afín a Pontederia está representado por polen, hojas, semillas y tallos, comienza en el Cretácico y continúa en el Cenozoico. Las especies actuales de Pontederia son plantas hidrófilas y de hábitos herbáceos, la mayoría de ellas son nativas del continente americano. Los fósiles afines a Gleditsia están documentados por leños, hojas y polen a partir del Mioceno en Asia y América. G. amorphoides es endémica de Sudamérica y forma parte del estrato arbóreo bajo en diferentes comunidades. Por último, Parkinsonia, no registra fósiles hasta el momento. La especie actual es un árbol pequeño originario de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas, nativa del continente americano. - Materia
-
Registros polínicos
Formación Palo Pintado
Salta (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54561
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f059433b191343c0e98810689c88da79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54561 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Primeros registros polínicos sudamericanos afines a Pontederia, Gleditsia y Parkinsonia de la formación Palo Pintado, Mioceno de Salta, ArgentinaMautino, Lilia RenéGarralla, Silvina SusanaRegistros polínicosFormación Palo PintadoSalta (Argentina)Fil: Mautino, Lilia René. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Mautino, Lilia René. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Garralla, Silvina Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Garralla, Silvina Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Esta contribución tiene como objetivo dar a conocer los primeros registros palinológicos de Sudamérica afines a Pontederia Linneo, Gleditsia Linneo y Parkinsonia Linneo. A tal fin se realizó una recopilación detallada del registro paleobotánico de los citados géneros, para el lapso Cretácico-Pleistoceno a nivel mundial. Los granos de polen fósiles afines a Pontederia spp. (Pontederiaceae) son heteropolares, oblatos, disulcados, con exina tectada, escabrada-areolada a subareolada. Los afines a Gleditsia amorphoides (Fabaceae) son isopolares, oblatos esferoidales a prolato esferoidales, tricolporados, ora lalongados, con colpos anchos con margo y membrana apertural. Exina semitectada, reticulada, y lúmenes que disminuyen hacia los colpos. Finalmente, los afines a Parkinsonia aculeata (Fabaceae) son isopolares, prolatos a prolatos esferoidales, tricolpor(oid)ados, poroides lalongados, colpos anchos, constrictos a la altura del poroide, con margo y membrana apertural. Exina semitectada, reticulada, y lúmenes que disminuyen hacia los colpos. El registro fósil afín a Pontederia está representado por polen, hojas, semillas y tallos, comienza en el Cretácico y continúa en el Cenozoico. Las especies actuales de Pontederia son plantas hidrófilas y de hábitos herbáceos, la mayoría de ellas son nativas del continente americano. Los fósiles afines a Gleditsia están documentados por leños, hojas y polen a partir del Mioceno en Asia y América. G. amorphoides es endémica de Sudamérica y forma parte del estrato arbóreo bajo en diferentes comunidades. Por último, Parkinsonia, no registra fósiles hasta el momento. La especie actual es un árbol pequeño originario de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas, nativa del continente americano.Asociación Paleontológica Argentina2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 33-33application/pdfMautino, Lilia René y Garralla, Silvina Susana, 2020. Primeros registros polínicos sudamericanos afines a Pontederia, Gleditsia y Parkinsonia de la formación Palo Pintado, Mioceno de Salta, Argentina. En: 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 33-33.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54561spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54561instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:25.87Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primeros registros polínicos sudamericanos afines a Pontederia, Gleditsia y Parkinsonia de la formación Palo Pintado, Mioceno de Salta, Argentina |
title |
Primeros registros polínicos sudamericanos afines a Pontederia, Gleditsia y Parkinsonia de la formación Palo Pintado, Mioceno de Salta, Argentina |
spellingShingle |
Primeros registros polínicos sudamericanos afines a Pontederia, Gleditsia y Parkinsonia de la formación Palo Pintado, Mioceno de Salta, Argentina Mautino, Lilia René Registros polínicos Formación Palo Pintado Salta (Argentina) |
title_short |
Primeros registros polínicos sudamericanos afines a Pontederia, Gleditsia y Parkinsonia de la formación Palo Pintado, Mioceno de Salta, Argentina |
title_full |
Primeros registros polínicos sudamericanos afines a Pontederia, Gleditsia y Parkinsonia de la formación Palo Pintado, Mioceno de Salta, Argentina |
title_fullStr |
Primeros registros polínicos sudamericanos afines a Pontederia, Gleditsia y Parkinsonia de la formación Palo Pintado, Mioceno de Salta, Argentina |
title_full_unstemmed |
Primeros registros polínicos sudamericanos afines a Pontederia, Gleditsia y Parkinsonia de la formación Palo Pintado, Mioceno de Salta, Argentina |
title_sort |
Primeros registros polínicos sudamericanos afines a Pontederia, Gleditsia y Parkinsonia de la formación Palo Pintado, Mioceno de Salta, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mautino, Lilia René Garralla, Silvina Susana |
author |
Mautino, Lilia René |
author_facet |
Mautino, Lilia René Garralla, Silvina Susana |
author_role |
author |
author2 |
Garralla, Silvina Susana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Registros polínicos Formación Palo Pintado Salta (Argentina) |
topic |
Registros polínicos Formación Palo Pintado Salta (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mautino, Lilia René. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Mautino, Lilia René. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Garralla, Silvina Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Garralla, Silvina Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Esta contribución tiene como objetivo dar a conocer los primeros registros palinológicos de Sudamérica afines a Pontederia Linneo, Gleditsia Linneo y Parkinsonia Linneo. A tal fin se realizó una recopilación detallada del registro paleobotánico de los citados géneros, para el lapso Cretácico-Pleistoceno a nivel mundial. Los granos de polen fósiles afines a Pontederia spp. (Pontederiaceae) son heteropolares, oblatos, disulcados, con exina tectada, escabrada-areolada a subareolada. Los afines a Gleditsia amorphoides (Fabaceae) son isopolares, oblatos esferoidales a prolato esferoidales, tricolporados, ora lalongados, con colpos anchos con margo y membrana apertural. Exina semitectada, reticulada, y lúmenes que disminuyen hacia los colpos. Finalmente, los afines a Parkinsonia aculeata (Fabaceae) son isopolares, prolatos a prolatos esferoidales, tricolpor(oid)ados, poroides lalongados, colpos anchos, constrictos a la altura del poroide, con margo y membrana apertural. Exina semitectada, reticulada, y lúmenes que disminuyen hacia los colpos. El registro fósil afín a Pontederia está representado por polen, hojas, semillas y tallos, comienza en el Cretácico y continúa en el Cenozoico. Las especies actuales de Pontederia son plantas hidrófilas y de hábitos herbáceos, la mayoría de ellas son nativas del continente americano. Los fósiles afines a Gleditsia están documentados por leños, hojas y polen a partir del Mioceno en Asia y América. G. amorphoides es endémica de Sudamérica y forma parte del estrato arbóreo bajo en diferentes comunidades. Por último, Parkinsonia, no registra fósiles hasta el momento. La especie actual es un árbol pequeño originario de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas, nativa del continente americano. |
description |
Fil: Mautino, Lilia René. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mautino, Lilia René y Garralla, Silvina Susana, 2020. Primeros registros polínicos sudamericanos afines a Pontederia, Gleditsia y Parkinsonia de la formación Palo Pintado, Mioceno de Salta, Argentina. En: 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 33-33. 2469-0228 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54561 |
identifier_str_mv |
Mautino, Lilia René y Garralla, Silvina Susana, 2020. Primeros registros polínicos sudamericanos afines a Pontederia, Gleditsia y Parkinsonia de la formación Palo Pintado, Mioceno de Salta, Argentina. En: 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 33-33. 2469-0228 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54561 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 33-33 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621689665617920 |
score |
12.559606 |