Los depósitos del Mioceno superior en Cordillera Oriental, provincias de Salta y Jujuy

Autores
Galli, Claudia Inés; Alonso, Ricardo Narciso; Coira, Beatriz Lidia Luisa; Barrientos Ginés, Andrea Verónica; Villalba Ulberich, Juan Pablo; Herrera Oviedo, Eduardo Patricio; Constantini, Ornela Estefania
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las características estratigráficas y sedimentológicas de los depósitos del Mioceno superior del Grupo Payogastilla y del Grupo Orán son aspectos muy importantes a tener en cuenta para investigar la evolución tecto-sedimentaria de la cuenca de antepaís andino en el noroeste de la Argentina. Este estudio proporciona los resultados del primer análisis integrado de las cuencas del Mioceno superior, en Cordillera Oriental, noroeste de Argentina. Los depósitos del Mioceno superior del Grupo Payogastilla, en la cuenca Calchaquí, denominados Formación Palo Pintado, están integrados por acumulaciones de sistemas fluviales sinuoso areno-gravoso, con una sinuosidad intermedia a alta con desarrollo de lagunas y pantanos en la llanura de inundación. Estos sistemas fluviales se habrían desarrollado bajo condiciones climáticas tropical a subtropical, durante los 10 Ma a los 5 Ma. Hacia el este, durante este tiempo, se desarrolló parcialmente separada de la anterior, las cuencas de Lerma y Güemes, con una amplia distribución de los depósitos de la Formación Guanaco. En estas cuencas se habrían desarrollado amplios abanicos aluviales y sistemas fluviales entrelazados areno-gravoso. En la zona norte del área de estudio, se encuentran cuencas aisladas de las anteriores, desarrollándose las cuencas de Cianzo y Casa Grande-Tres Cruces, con los depósitos de la Formación Pisungo. Estos depósitos presentan una arquitectura fluvial característica de abanicos aluviales proximales, denotando la proveniencia de Sierra Aguilar, Sierra Alta y Sierra de Tilcara.
The Upper Miocene deposiTs of eastern cordillera, salta and Jujuy provinces. Stratigraphic and sedimentological characteristics of the Payogastilla and Orán Groups represent important tectono-sedimentary constraints on the evolution of the Andean foreland basin in northwestern Argentina. This study provides the results of the first integrated analysis of the Upper Miocene deposits in the Eastern Cordillera, northwestern Argentina. The deposits of the Upper Miocene of Payogastilla Group, in the Calchaquí basin, Palo Pintado Formation, are composed of accumulations of wandering fluvial systems with development of lakes and marshes in the floodplain. These fluvial systems have developed under tropical and subtropical climate conditions, during the 10 Ma at 5 Ma. To the east, during this time, was developed partially separated from the above, the basins of Lerma and Güemes, with a large distribution Guanaco Formation deposits. In these basins have developed extensive alluvial fans and braided fluvial systems. In the northern part of the study area, isolated from the above basins are developing Cianzo and Casa Grande-Tres Cruces basins, with deposits of Pisungo Formation. These deposits have a fluvial architecture features of proximal alluvial fans, denoting the provenance from Sierra Aguilar, Sierra Alta and Sierra de Tilcara.
Fil: Galli, Claudia Inés. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Alonso, Ricardo Narciso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Grupo Vinculado al INSUGEO- Centro de Estudios Geologicos Andinos; Argentina
Fil: Coira, Beatriz Lidia Luisa. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Barrientos Ginés, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Villalba Ulberich, Juan Pablo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Herrera Oviedo, Eduardo Patricio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Constantini, Ornela Estefania. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Materia
FORMACIÓN PALO PINTADO
FORMACIÓN GUANACO
FORMACIÓN PISUNGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122947

id CONICETDig_61f39b983e1f5e94b29f106eb63caf4b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122947
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los depósitos del Mioceno superior en Cordillera Oriental, provincias de Salta y JujuyGalli, Claudia InésAlonso, Ricardo NarcisoCoira, Beatriz Lidia LuisaBarrientos Ginés, Andrea VerónicaVillalba Ulberich, Juan PabloHerrera Oviedo, Eduardo PatricioConstantini, Ornela EstefaniaFORMACIÓN PALO PINTADOFORMACIÓN GUANACOFORMACIÓN PISUNGOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las características estratigráficas y sedimentológicas de los depósitos del Mioceno superior del Grupo Payogastilla y del Grupo Orán son aspectos muy importantes a tener en cuenta para investigar la evolución tecto-sedimentaria de la cuenca de antepaís andino en el noroeste de la Argentina. Este estudio proporciona los resultados del primer análisis integrado de las cuencas del Mioceno superior, en Cordillera Oriental, noroeste de Argentina. Los depósitos del Mioceno superior del Grupo Payogastilla, en la cuenca Calchaquí, denominados Formación Palo Pintado, están integrados por acumulaciones de sistemas fluviales sinuoso areno-gravoso, con una sinuosidad intermedia a alta con desarrollo de lagunas y pantanos en la llanura de inundación. Estos sistemas fluviales se habrían desarrollado bajo condiciones climáticas tropical a subtropical, durante los 10 Ma a los 5 Ma. Hacia el este, durante este tiempo, se desarrolló parcialmente separada de la anterior, las cuencas de Lerma y Güemes, con una amplia distribución de los depósitos de la Formación Guanaco. En estas cuencas se habrían desarrollado amplios abanicos aluviales y sistemas fluviales entrelazados areno-gravoso. En la zona norte del área de estudio, se encuentran cuencas aisladas de las anteriores, desarrollándose las cuencas de Cianzo y Casa Grande-Tres Cruces, con los depósitos de la Formación Pisungo. Estos depósitos presentan una arquitectura fluvial característica de abanicos aluviales proximales, denotando la proveniencia de Sierra Aguilar, Sierra Alta y Sierra de Tilcara.The Upper Miocene deposiTs of eastern cordillera, salta and Jujuy provinces. Stratigraphic and sedimentological characteristics of the Payogastilla and Orán Groups represent important tectono-sedimentary constraints on the evolution of the Andean foreland basin in northwestern Argentina. This study provides the results of the first integrated analysis of the Upper Miocene deposits in the Eastern Cordillera, northwestern Argentina. The deposits of the Upper Miocene of Payogastilla Group, in the Calchaquí basin, Palo Pintado Formation, are composed of accumulations of wandering fluvial systems with development of lakes and marshes in the floodplain. These fluvial systems have developed under tropical and subtropical climate conditions, during the 10 Ma at 5 Ma. To the east, during this time, was developed partially separated from the above, the basins of Lerma and Güemes, with a large distribution Guanaco Formation deposits. In these basins have developed extensive alluvial fans and braided fluvial systems. In the northern part of the study area, isolated from the above basins are developing Cianzo and Casa Grande-Tres Cruces basins, with deposits of Pisungo Formation. These deposits have a fluvial architecture features of proximal alluvial fans, denoting the provenance from Sierra Aguilar, Sierra Alta and Sierra de Tilcara.Fil: Galli, Claudia Inés. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Alonso, Ricardo Narciso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Grupo Vinculado al INSUGEO- Centro de Estudios Geologicos Andinos; ArgentinaFil: Coira, Beatriz Lidia Luisa. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Barrientos Ginés, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Villalba Ulberich, Juan Pablo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Herrera Oviedo, Eduardo Patricio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Constantini, Ornela Estefania. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFundacion Miguel Lillo2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/122947Galli, Claudia Inés; Alonso, Ricardo Narciso; Coira, Beatriz Lidia Luisa; Barrientos Ginés, Andrea Verónica; Villalba Ulberich, Juan Pablo; et al.; Los depósitos del Mioceno superior en Cordillera Oriental, provincias de Salta y Jujuy; Fundacion Miguel Lillo; Opera Lilloana; 52; 1; 3-2019; 207-2280078-5245CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/publicaciones/opera-lilloana/v52/a06info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/122947instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:48.381CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los depósitos del Mioceno superior en Cordillera Oriental, provincias de Salta y Jujuy
title Los depósitos del Mioceno superior en Cordillera Oriental, provincias de Salta y Jujuy
spellingShingle Los depósitos del Mioceno superior en Cordillera Oriental, provincias de Salta y Jujuy
Galli, Claudia Inés
FORMACIÓN PALO PINTADO
FORMACIÓN GUANACO
FORMACIÓN PISUNGO
title_short Los depósitos del Mioceno superior en Cordillera Oriental, provincias de Salta y Jujuy
title_full Los depósitos del Mioceno superior en Cordillera Oriental, provincias de Salta y Jujuy
title_fullStr Los depósitos del Mioceno superior en Cordillera Oriental, provincias de Salta y Jujuy
title_full_unstemmed Los depósitos del Mioceno superior en Cordillera Oriental, provincias de Salta y Jujuy
title_sort Los depósitos del Mioceno superior en Cordillera Oriental, provincias de Salta y Jujuy
dc.creator.none.fl_str_mv Galli, Claudia Inés
Alonso, Ricardo Narciso
Coira, Beatriz Lidia Luisa
Barrientos Ginés, Andrea Verónica
Villalba Ulberich, Juan Pablo
Herrera Oviedo, Eduardo Patricio
Constantini, Ornela Estefania
author Galli, Claudia Inés
author_facet Galli, Claudia Inés
Alonso, Ricardo Narciso
Coira, Beatriz Lidia Luisa
Barrientos Ginés, Andrea Verónica
Villalba Ulberich, Juan Pablo
Herrera Oviedo, Eduardo Patricio
Constantini, Ornela Estefania
author_role author
author2 Alonso, Ricardo Narciso
Coira, Beatriz Lidia Luisa
Barrientos Ginés, Andrea Verónica
Villalba Ulberich, Juan Pablo
Herrera Oviedo, Eduardo Patricio
Constantini, Ornela Estefania
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN PALO PINTADO
FORMACIÓN GUANACO
FORMACIÓN PISUNGO
topic FORMACIÓN PALO PINTADO
FORMACIÓN GUANACO
FORMACIÓN PISUNGO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las características estratigráficas y sedimentológicas de los depósitos del Mioceno superior del Grupo Payogastilla y del Grupo Orán son aspectos muy importantes a tener en cuenta para investigar la evolución tecto-sedimentaria de la cuenca de antepaís andino en el noroeste de la Argentina. Este estudio proporciona los resultados del primer análisis integrado de las cuencas del Mioceno superior, en Cordillera Oriental, noroeste de Argentina. Los depósitos del Mioceno superior del Grupo Payogastilla, en la cuenca Calchaquí, denominados Formación Palo Pintado, están integrados por acumulaciones de sistemas fluviales sinuoso areno-gravoso, con una sinuosidad intermedia a alta con desarrollo de lagunas y pantanos en la llanura de inundación. Estos sistemas fluviales se habrían desarrollado bajo condiciones climáticas tropical a subtropical, durante los 10 Ma a los 5 Ma. Hacia el este, durante este tiempo, se desarrolló parcialmente separada de la anterior, las cuencas de Lerma y Güemes, con una amplia distribución de los depósitos de la Formación Guanaco. En estas cuencas se habrían desarrollado amplios abanicos aluviales y sistemas fluviales entrelazados areno-gravoso. En la zona norte del área de estudio, se encuentran cuencas aisladas de las anteriores, desarrollándose las cuencas de Cianzo y Casa Grande-Tres Cruces, con los depósitos de la Formación Pisungo. Estos depósitos presentan una arquitectura fluvial característica de abanicos aluviales proximales, denotando la proveniencia de Sierra Aguilar, Sierra Alta y Sierra de Tilcara.
The Upper Miocene deposiTs of eastern cordillera, salta and Jujuy provinces. Stratigraphic and sedimentological characteristics of the Payogastilla and Orán Groups represent important tectono-sedimentary constraints on the evolution of the Andean foreland basin in northwestern Argentina. This study provides the results of the first integrated analysis of the Upper Miocene deposits in the Eastern Cordillera, northwestern Argentina. The deposits of the Upper Miocene of Payogastilla Group, in the Calchaquí basin, Palo Pintado Formation, are composed of accumulations of wandering fluvial systems with development of lakes and marshes in the floodplain. These fluvial systems have developed under tropical and subtropical climate conditions, during the 10 Ma at 5 Ma. To the east, during this time, was developed partially separated from the above, the basins of Lerma and Güemes, with a large distribution Guanaco Formation deposits. In these basins have developed extensive alluvial fans and braided fluvial systems. In the northern part of the study area, isolated from the above basins are developing Cianzo and Casa Grande-Tres Cruces basins, with deposits of Pisungo Formation. These deposits have a fluvial architecture features of proximal alluvial fans, denoting the provenance from Sierra Aguilar, Sierra Alta and Sierra de Tilcara.
Fil: Galli, Claudia Inés. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Alonso, Ricardo Narciso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Grupo Vinculado al INSUGEO- Centro de Estudios Geologicos Andinos; Argentina
Fil: Coira, Beatriz Lidia Luisa. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Barrientos Ginés, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Villalba Ulberich, Juan Pablo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Herrera Oviedo, Eduardo Patricio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Constantini, Ornela Estefania. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
description Las características estratigráficas y sedimentológicas de los depósitos del Mioceno superior del Grupo Payogastilla y del Grupo Orán son aspectos muy importantes a tener en cuenta para investigar la evolución tecto-sedimentaria de la cuenca de antepaís andino en el noroeste de la Argentina. Este estudio proporciona los resultados del primer análisis integrado de las cuencas del Mioceno superior, en Cordillera Oriental, noroeste de Argentina. Los depósitos del Mioceno superior del Grupo Payogastilla, en la cuenca Calchaquí, denominados Formación Palo Pintado, están integrados por acumulaciones de sistemas fluviales sinuoso areno-gravoso, con una sinuosidad intermedia a alta con desarrollo de lagunas y pantanos en la llanura de inundación. Estos sistemas fluviales se habrían desarrollado bajo condiciones climáticas tropical a subtropical, durante los 10 Ma a los 5 Ma. Hacia el este, durante este tiempo, se desarrolló parcialmente separada de la anterior, las cuencas de Lerma y Güemes, con una amplia distribución de los depósitos de la Formación Guanaco. En estas cuencas se habrían desarrollado amplios abanicos aluviales y sistemas fluviales entrelazados areno-gravoso. En la zona norte del área de estudio, se encuentran cuencas aisladas de las anteriores, desarrollándose las cuencas de Cianzo y Casa Grande-Tres Cruces, con los depósitos de la Formación Pisungo. Estos depósitos presentan una arquitectura fluvial característica de abanicos aluviales proximales, denotando la proveniencia de Sierra Aguilar, Sierra Alta y Sierra de Tilcara.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/122947
Galli, Claudia Inés; Alonso, Ricardo Narciso; Coira, Beatriz Lidia Luisa; Barrientos Ginés, Andrea Verónica; Villalba Ulberich, Juan Pablo; et al.; Los depósitos del Mioceno superior en Cordillera Oriental, provincias de Salta y Jujuy; Fundacion Miguel Lillo; Opera Lilloana; 52; 1; 3-2019; 207-228
0078-5245
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/122947
identifier_str_mv Galli, Claudia Inés; Alonso, Ricardo Narciso; Coira, Beatriz Lidia Luisa; Barrientos Ginés, Andrea Verónica; Villalba Ulberich, Juan Pablo; et al.; Los depósitos del Mioceno superior en Cordillera Oriental, provincias de Salta y Jujuy; Fundacion Miguel Lillo; Opera Lilloana; 52; 1; 3-2019; 207-228
0078-5245
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/publicaciones/opera-lilloana/v52/a06
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundacion Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundacion Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614449589125120
score 13.070432