El discurso político en los medios de prensa del Chaco : implicancias en la problemática de la violencia de género
- Autores
- Colombo, Natalia Virginia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El presente trabajo propone una aproximación a la problemática de la violencia de género vinculada con la presencia (o no) del discurso político en los medios de prensa de mayor circulación en el Chaco. La relación entre ambos tipos de discurso tiene su fundamento en la importancia que adquieren en la conformación del espacio público, especialmente, en vinculación con problemáticas de fuerte incidencia en la vida social. El discurso de la prensa constituye un espacio en el que, generalmente, se discuten y difunden, de manera masiva, las cuestiones públicas y del poder público, vinculados estrechamente con lo político. De allí el interés en observar y analizar el discurso político en la prensa local en un contexto de mayor difusión de casos de femicidios. En lo relativo al marco teórico-metodológico, se propone un enfoque desde la semiosis social de Eliseo Verón (1980) a los fines de abordar el fenómeno de la violencia contra las mujeres como proceso de producción de sentido, en directa vinculación con la configuración discursiva del espacio de lo público. En este marco, resulta evidente el interés por las prácticas sociales y su abordaje a través del análisis del discurso como campo interdisciplinario (Arnoux, 2006). Su consideración como “caja de herramientas” metodológicas útiles en la que confluyen diversas disciplinas lingüísticas colabora con la posibilidad de abordar una diversidad de problemáticas sociales. Por estas razones, se tuvieron en cuenta los conocimientos propuestos por la Teoría de la Enunciación y de la Subjetividad en el lenguaje, la teoría de la coherencia textual, las contribuciones de la semiótica greimasiana, entre otros aportes significativos. El corpus trabajado consiste en una selección de piezas periodísticas, aparecidas entre 2012 y 2015, publicadas por matutinos de gran tirada en la región como el Diario Norte, y relativas a la problemática de la violencia de género. - Materia
-
Chaco (Argentina)
Mujeres
Violencia de género
Discurso político
Medios de comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48014
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ab26a79e44eecdb2f85990b0127b3859 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48014 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
El discurso político en los medios de prensa del Chaco : implicancias en la problemática de la violencia de géneroColombo, Natalia VirginiaChaco (Argentina)MujeresViolencia de géneroDiscurso políticoMedios de comunicaciónFil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El presente trabajo propone una aproximación a la problemática de la violencia de género vinculada con la presencia (o no) del discurso político en los medios de prensa de mayor circulación en el Chaco. La relación entre ambos tipos de discurso tiene su fundamento en la importancia que adquieren en la conformación del espacio público, especialmente, en vinculación con problemáticas de fuerte incidencia en la vida social. El discurso de la prensa constituye un espacio en el que, generalmente, se discuten y difunden, de manera masiva, las cuestiones públicas y del poder público, vinculados estrechamente con lo político. De allí el interés en observar y analizar el discurso político en la prensa local en un contexto de mayor difusión de casos de femicidios. En lo relativo al marco teórico-metodológico, se propone un enfoque desde la semiosis social de Eliseo Verón (1980) a los fines de abordar el fenómeno de la violencia contra las mujeres como proceso de producción de sentido, en directa vinculación con la configuración discursiva del espacio de lo público. En este marco, resulta evidente el interés por las prácticas sociales y su abordaje a través del análisis del discurso como campo interdisciplinario (Arnoux, 2006). Su consideración como “caja de herramientas” metodológicas útiles en la que confluyen diversas disciplinas lingüísticas colabora con la posibilidad de abordar una diversidad de problemáticas sociales. Por estas razones, se tuvieron en cuenta los conocimientos propuestos por la Teoría de la Enunciación y de la Subjetividad en el lenguaje, la teoría de la coherencia textual, las contribuciones de la semiótica greimasiana, entre otros aportes significativos. El corpus trabajado consiste en una selección de piezas periodísticas, aparecidas entre 2012 y 2015, publicadas por matutinos de gran tirada en la región como el Diario Norte, y relativas a la problemática de la violencia de género.Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos AiresMenéndez, Salvio MartínCarrizo, Alicia Eugenia2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 38-46application/pdfColombo, Natalia Virginia, 2017. El discurso político en los medios de prensa del Chaco: implicancias en la problemática de la violencia de género. En: Salvio Martín Menéndez y Alicia Eugenia Carrizo, coord. El análisis del discurso en Latinoamérica: Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, p. 38-46. ISBN 978-987-4019-54-7.978-987-4019-54-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48014spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48014instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:12.897Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El discurso político en los medios de prensa del Chaco : implicancias en la problemática de la violencia de género |
title |
El discurso político en los medios de prensa del Chaco : implicancias en la problemática de la violencia de género |
spellingShingle |
El discurso político en los medios de prensa del Chaco : implicancias en la problemática de la violencia de género Colombo, Natalia Virginia Chaco (Argentina) Mujeres Violencia de género Discurso político Medios de comunicación |
title_short |
El discurso político en los medios de prensa del Chaco : implicancias en la problemática de la violencia de género |
title_full |
El discurso político en los medios de prensa del Chaco : implicancias en la problemática de la violencia de género |
title_fullStr |
El discurso político en los medios de prensa del Chaco : implicancias en la problemática de la violencia de género |
title_full_unstemmed |
El discurso político en los medios de prensa del Chaco : implicancias en la problemática de la violencia de género |
title_sort |
El discurso político en los medios de prensa del Chaco : implicancias en la problemática de la violencia de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colombo, Natalia Virginia |
author |
Colombo, Natalia Virginia |
author_facet |
Colombo, Natalia Virginia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Menéndez, Salvio Martín Carrizo, Alicia Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Chaco (Argentina) Mujeres Violencia de género Discurso político Medios de comunicación |
topic |
Chaco (Argentina) Mujeres Violencia de género Discurso político Medios de comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. El presente trabajo propone una aproximación a la problemática de la violencia de género vinculada con la presencia (o no) del discurso político en los medios de prensa de mayor circulación en el Chaco. La relación entre ambos tipos de discurso tiene su fundamento en la importancia que adquieren en la conformación del espacio público, especialmente, en vinculación con problemáticas de fuerte incidencia en la vida social. El discurso de la prensa constituye un espacio en el que, generalmente, se discuten y difunden, de manera masiva, las cuestiones públicas y del poder público, vinculados estrechamente con lo político. De allí el interés en observar y analizar el discurso político en la prensa local en un contexto de mayor difusión de casos de femicidios. En lo relativo al marco teórico-metodológico, se propone un enfoque desde la semiosis social de Eliseo Verón (1980) a los fines de abordar el fenómeno de la violencia contra las mujeres como proceso de producción de sentido, en directa vinculación con la configuración discursiva del espacio de lo público. En este marco, resulta evidente el interés por las prácticas sociales y su abordaje a través del análisis del discurso como campo interdisciplinario (Arnoux, 2006). Su consideración como “caja de herramientas” metodológicas útiles en la que confluyen diversas disciplinas lingüísticas colabora con la posibilidad de abordar una diversidad de problemáticas sociales. Por estas razones, se tuvieron en cuenta los conocimientos propuestos por la Teoría de la Enunciación y de la Subjetividad en el lenguaje, la teoría de la coherencia textual, las contribuciones de la semiótica greimasiana, entre otros aportes significativos. El corpus trabajado consiste en una selección de piezas periodísticas, aparecidas entre 2012 y 2015, publicadas por matutinos de gran tirada en la región como el Diario Norte, y relativas a la problemática de la violencia de género. |
description |
Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Colombo, Natalia Virginia, 2017. El discurso político en los medios de prensa del Chaco: implicancias en la problemática de la violencia de género. En: Salvio Martín Menéndez y Alicia Eugenia Carrizo, coord. El análisis del discurso en Latinoamérica: Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, p. 38-46. ISBN 978-987-4019-54-7. 978-987-4019-54-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48014 |
identifier_str_mv |
Colombo, Natalia Virginia, 2017. El discurso político en los medios de prensa del Chaco: implicancias en la problemática de la violencia de género. En: Salvio Martín Menéndez y Alicia Eugenia Carrizo, coord. El análisis del discurso en Latinoamérica: Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, p. 38-46. ISBN 978-987-4019-54-7. 978-987-4019-54-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48014 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 38-46 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842976530942132224 |
score |
12.993085 |