“Ya no nos callamos más”: Dos casos de violencia de género en la prensa de espectáculos

Autores
López, Adrián Lucas; Vazquez, Cecilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del análisis de dos casos resonantes de violencia machista en el espectáculo argentino, abordando algunos vínculos entre las manifestaciones públicas recientes del movimiento feminista en Argentina y ciertas transformaciones registradas en las representaciones mediáticas de dichos hechos. El trabajo releva y periodiza dos modalidades representacionales que ponen en escena algunas modificaciones en la moral de los medios (Silverstone, 2010), cuando se articulan con un contexto de demandas de ampliación de derechos. El enfoque propuesto combina herramientas del análisis socio semiótico con la perspectiva crítica derivada de la noción de contextualismo radical (Grossberg, 2012).
Fil: López, Adrián Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Fil: Vazquez, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Materia
Medios
Representaciones
Violencia
Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177759

id CONICETDig_8b672289180c272a739415c8904f5ffc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177759
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Ya no nos callamos más”: Dos casos de violencia de género en la prensa de espectáculosLópez, Adrián LucasVazquez, CeciliaMediosRepresentacionesViolenciaGénerohttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5A partir del análisis de dos casos resonantes de violencia machista en el espectáculo argentino, abordando algunos vínculos entre las manifestaciones públicas recientes del movimiento feminista en Argentina y ciertas transformaciones registradas en las representaciones mediáticas de dichos hechos. El trabajo releva y periodiza dos modalidades representacionales que ponen en escena algunas modificaciones en la moral de los medios (Silverstone, 2010), cuando se articulan con un contexto de demandas de ampliación de derechos. El enfoque propuesto combina herramientas del análisis socio semiótico con la perspectiva crítica derivada de la noción de contextualismo radical (Grossberg, 2012).Fil: López, Adrián Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaFil: Vazquez, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaRed de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177759López, Adrián Lucas; Vazquez, Cecilia; “Ya no nos callamos más”: Dos casos de violencia de género en la prensa de espectáculos; Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina; Revcom; 7; 11-2018; 77-902451-7836CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/5054info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177759instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:59.437CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Ya no nos callamos más”: Dos casos de violencia de género en la prensa de espectáculos
title “Ya no nos callamos más”: Dos casos de violencia de género en la prensa de espectáculos
spellingShingle “Ya no nos callamos más”: Dos casos de violencia de género en la prensa de espectáculos
López, Adrián Lucas
Medios
Representaciones
Violencia
Género
title_short “Ya no nos callamos más”: Dos casos de violencia de género en la prensa de espectáculos
title_full “Ya no nos callamos más”: Dos casos de violencia de género en la prensa de espectáculos
title_fullStr “Ya no nos callamos más”: Dos casos de violencia de género en la prensa de espectáculos
title_full_unstemmed “Ya no nos callamos más”: Dos casos de violencia de género en la prensa de espectáculos
title_sort “Ya no nos callamos más”: Dos casos de violencia de género en la prensa de espectáculos
dc.creator.none.fl_str_mv López, Adrián Lucas
Vazquez, Cecilia
author López, Adrián Lucas
author_facet López, Adrián Lucas
Vazquez, Cecilia
author_role author
author2 Vazquez, Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Medios
Representaciones
Violencia
Género
topic Medios
Representaciones
Violencia
Género
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del análisis de dos casos resonantes de violencia machista en el espectáculo argentino, abordando algunos vínculos entre las manifestaciones públicas recientes del movimiento feminista en Argentina y ciertas transformaciones registradas en las representaciones mediáticas de dichos hechos. El trabajo releva y periodiza dos modalidades representacionales que ponen en escena algunas modificaciones en la moral de los medios (Silverstone, 2010), cuando se articulan con un contexto de demandas de ampliación de derechos. El enfoque propuesto combina herramientas del análisis socio semiótico con la perspectiva crítica derivada de la noción de contextualismo radical (Grossberg, 2012).
Fil: López, Adrián Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Fil: Vazquez, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
description A partir del análisis de dos casos resonantes de violencia machista en el espectáculo argentino, abordando algunos vínculos entre las manifestaciones públicas recientes del movimiento feminista en Argentina y ciertas transformaciones registradas en las representaciones mediáticas de dichos hechos. El trabajo releva y periodiza dos modalidades representacionales que ponen en escena algunas modificaciones en la moral de los medios (Silverstone, 2010), cuando se articulan con un contexto de demandas de ampliación de derechos. El enfoque propuesto combina herramientas del análisis socio semiótico con la perspectiva crítica derivada de la noción de contextualismo radical (Grossberg, 2012).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177759
López, Adrián Lucas; Vazquez, Cecilia; “Ya no nos callamos más”: Dos casos de violencia de género en la prensa de espectáculos; Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina; Revcom; 7; 11-2018; 77-90
2451-7836
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177759
identifier_str_mv López, Adrián Lucas; Vazquez, Cecilia; “Ya no nos callamos más”: Dos casos de violencia de género en la prensa de espectáculos; Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina; Revcom; 7; 11-2018; 77-90
2451-7836
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/5054
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina
publisher.none.fl_str_mv Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614439322517504
score 13.070432