Dos discursos, un mismo tópico : la construcción de las representaciones de la violencia contra las mujeres en dos series televisivas diferentes: Maltratadas e Historias de género...
- Autores
- Gauchat, Julia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rovetto, Florencia
- Descripción
- Esta tesina se centra en el análisis de la construcción de las representaciones de la violencia contra las mujeres en dos series televisivas diferentes: Maltratadas, un unitario de ficción dramática e Historias de género, una serie de no ficción de corte documental, emitidos en el país con posterioridad a la sanción de la Ley 26.485 y en los años previos a la irrupción de las movilizaciones masivas de Ni Una Menos que se iniciaron en junio de 2015. Posicionadxs desde una perspectiva de género y entendiendo a los discursos mediáticos como constructores de realidad, se analizan comparativamente dos series televisivas diferentes que tienen como eje temático la violencia sexista para observar si, independientemente del formato discursivo en el que se encuadre el producto, se puede lograr una correcta visibilización de una problemática social que nos atraviesa a todxs
Fil: Fil: Gauchat, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. - Materia
-
Violencia de género
Violencia contra las mujeres
Análisis del discurso
Televisión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12160
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_1fce7fe2d92a02195e4080b2c4a6ff00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12160 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Dos discursos, un mismo tópico : la construcción de las representaciones de la violencia contra las mujeres en dos series televisivas diferentes: Maltratadas e Historias de géneroGauchat, JuliaViolencia de géneroViolencia contra las mujeresAnálisis del discursoTelevisiónEsta tesina se centra en el análisis de la construcción de las representaciones de la violencia contra las mujeres en dos series televisivas diferentes: Maltratadas, un unitario de ficción dramática e Historias de género, una serie de no ficción de corte documental, emitidos en el país con posterioridad a la sanción de la Ley 26.485 y en los años previos a la irrupción de las movilizaciones masivas de Ni Una Menos que se iniciaron en junio de 2015. Posicionadxs desde una perspectiva de género y entendiendo a los discursos mediáticos como constructores de realidad, se analizan comparativamente dos series televisivas diferentes que tienen como eje temático la violencia sexista para observar si, independientemente del formato discursivo en el que se encuadre el producto, se puede lograr una correcta visibilización de una problemática social que nos atraviesa a todxsFil: Fil: Gauchat, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesRovetto, Florencia2018-05-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/12160spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:13Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/12160instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:14.536RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dos discursos, un mismo tópico : la construcción de las representaciones de la violencia contra las mujeres en dos series televisivas diferentes: Maltratadas e Historias de género |
title |
Dos discursos, un mismo tópico : la construcción de las representaciones de la violencia contra las mujeres en dos series televisivas diferentes: Maltratadas e Historias de género |
spellingShingle |
Dos discursos, un mismo tópico : la construcción de las representaciones de la violencia contra las mujeres en dos series televisivas diferentes: Maltratadas e Historias de género Gauchat, Julia Violencia de género Violencia contra las mujeres Análisis del discurso Televisión |
title_short |
Dos discursos, un mismo tópico : la construcción de las representaciones de la violencia contra las mujeres en dos series televisivas diferentes: Maltratadas e Historias de género |
title_full |
Dos discursos, un mismo tópico : la construcción de las representaciones de la violencia contra las mujeres en dos series televisivas diferentes: Maltratadas e Historias de género |
title_fullStr |
Dos discursos, un mismo tópico : la construcción de las representaciones de la violencia contra las mujeres en dos series televisivas diferentes: Maltratadas e Historias de género |
title_full_unstemmed |
Dos discursos, un mismo tópico : la construcción de las representaciones de la violencia contra las mujeres en dos series televisivas diferentes: Maltratadas e Historias de género |
title_sort |
Dos discursos, un mismo tópico : la construcción de las representaciones de la violencia contra las mujeres en dos series televisivas diferentes: Maltratadas e Historias de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gauchat, Julia |
author |
Gauchat, Julia |
author_facet |
Gauchat, Julia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rovetto, Florencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia de género Violencia contra las mujeres Análisis del discurso Televisión |
topic |
Violencia de género Violencia contra las mujeres Análisis del discurso Televisión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesina se centra en el análisis de la construcción de las representaciones de la violencia contra las mujeres en dos series televisivas diferentes: Maltratadas, un unitario de ficción dramática e Historias de género, una serie de no ficción de corte documental, emitidos en el país con posterioridad a la sanción de la Ley 26.485 y en los años previos a la irrupción de las movilizaciones masivas de Ni Una Menos que se iniciaron en junio de 2015. Posicionadxs desde una perspectiva de género y entendiendo a los discursos mediáticos como constructores de realidad, se analizan comparativamente dos series televisivas diferentes que tienen como eje temático la violencia sexista para observar si, independientemente del formato discursivo en el que se encuadre el producto, se puede lograr una correcta visibilización de una problemática social que nos atraviesa a todxs Fil: Fil: Gauchat, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. |
description |
Esta tesina se centra en el análisis de la construcción de las representaciones de la violencia contra las mujeres en dos series televisivas diferentes: Maltratadas, un unitario de ficción dramática e Historias de género, una serie de no ficción de corte documental, emitidos en el país con posterioridad a la sanción de la Ley 26.485 y en los años previos a la irrupción de las movilizaciones masivas de Ni Una Menos que se iniciaron en junio de 2015. Posicionadxs desde una perspectiva de género y entendiendo a los discursos mediáticos como constructores de realidad, se analizan comparativamente dos series televisivas diferentes que tienen como eje temático la violencia sexista para observar si, independientemente del formato discursivo en el que se encuadre el producto, se puede lograr una correcta visibilización de una problemática social que nos atraviesa a todxs |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/12160 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/12160 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340748109807616 |
score |
12.623145 |