Optimización topológica de elementos estructurales aplicando SIMP
- Autores
- Teibler, Federico Damián
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Teibler, Federico Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Debido a la demanda y el avance de la tecnología con ayuda de la matemática los ingenieros se encuentran con problemas estructurales donde además de cumplir con los requisitos funcionales deben realizarlos de manera óptima. Analizando detalladamente cómo se comporta internamente la estructura podemos restringir de manera eficaz las deformaciones, vibraciones, tensiones, etc. Una forma de ver el problema de optimización topológica es redistribuir el material en la estructura. El método SIMP, (Solid Isotropic Material with Penalization), es un método de optimización topológica local propuesto por M.P Bendsoe, funciona bajo el modelo de optimización de rigidez con restricción de volumen con actualización de la densidad basado en las condiciones de optimalidad. Finalmente, este esquema de actualización se basa en la capacidad de resolver las ecuaciones de equilibrio empleando el método de los elementos finitos (MEF). Algunos otros métodos utilizados son: OC, COLIN, Newton, SLP, SQP, SINH. Existen diversos problemas de diseño estructural aplicando el método SIMP, como ser el caso de la viga cantiléver, platea, estructura tipo Michell, espoleta, marco de un satélite, diseño de autobús, pedestal de rodamiento, etc. En el presente trabajo se resuelve y se discuten los resultados de procedimiento de optimización de una viga apoyada en ambos extremos con diferentes restricciones de volumen. - Materia
-
Optimización topológica
Metamateriales
SIMP
Diseño óptimo
MEF - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52867
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e8babf2cd101a5755b6f4855f8c6dbd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52867 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Optimización topológica de elementos estructurales aplicando SIMPTeibler, Federico DamiánOptimización topológicaMetamaterialesSIMPDiseño óptimoMEFFil: Teibler, Federico Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Debido a la demanda y el avance de la tecnología con ayuda de la matemática los ingenieros se encuentran con problemas estructurales donde además de cumplir con los requisitos funcionales deben realizarlos de manera óptima. Analizando detalladamente cómo se comporta internamente la estructura podemos restringir de manera eficaz las deformaciones, vibraciones, tensiones, etc. Una forma de ver el problema de optimización topológica es redistribuir el material en la estructura. El método SIMP, (Solid Isotropic Material with Penalization), es un método de optimización topológica local propuesto por M.P Bendsoe, funciona bajo el modelo de optimización de rigidez con restricción de volumen con actualización de la densidad basado en las condiciones de optimalidad. Finalmente, este esquema de actualización se basa en la capacidad de resolver las ecuaciones de equilibrio empleando el método de los elementos finitos (MEF). Algunos otros métodos utilizados son: OC, COLIN, Newton, SLP, SQP, SINH. Existen diversos problemas de diseño estructural aplicando el método SIMP, como ser el caso de la viga cantiléver, platea, estructura tipo Michell, espoleta, marco de un satélite, diseño de autobús, pedestal de rodamiento, etc. En el presente trabajo se resuelve y se discuten los resultados de procedimiento de optimización de una viga apoyada en ambos extremos con diferentes restricciones de volumen.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfTeibler, Federico Damián, 2019. Optimización topológica de elementos estructurales aplicando SIMP. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52867spaUNNE/Cyt - Pregrado/17D002/AR. Corrientes/Análisis multiescala y optimización en el diseño de materiales estructurales empleados en la ingeniería.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52867instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:52.023Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización topológica de elementos estructurales aplicando SIMP |
title |
Optimización topológica de elementos estructurales aplicando SIMP |
spellingShingle |
Optimización topológica de elementos estructurales aplicando SIMP Teibler, Federico Damián Optimización topológica Metamateriales SIMP Diseño óptimo MEF |
title_short |
Optimización topológica de elementos estructurales aplicando SIMP |
title_full |
Optimización topológica de elementos estructurales aplicando SIMP |
title_fullStr |
Optimización topológica de elementos estructurales aplicando SIMP |
title_full_unstemmed |
Optimización topológica de elementos estructurales aplicando SIMP |
title_sort |
Optimización topológica de elementos estructurales aplicando SIMP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Teibler, Federico Damián |
author |
Teibler, Federico Damián |
author_facet |
Teibler, Federico Damián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Optimización topológica Metamateriales SIMP Diseño óptimo MEF |
topic |
Optimización topológica Metamateriales SIMP Diseño óptimo MEF |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Teibler, Federico Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Debido a la demanda y el avance de la tecnología con ayuda de la matemática los ingenieros se encuentran con problemas estructurales donde además de cumplir con los requisitos funcionales deben realizarlos de manera óptima. Analizando detalladamente cómo se comporta internamente la estructura podemos restringir de manera eficaz las deformaciones, vibraciones, tensiones, etc. Una forma de ver el problema de optimización topológica es redistribuir el material en la estructura. El método SIMP, (Solid Isotropic Material with Penalization), es un método de optimización topológica local propuesto por M.P Bendsoe, funciona bajo el modelo de optimización de rigidez con restricción de volumen con actualización de la densidad basado en las condiciones de optimalidad. Finalmente, este esquema de actualización se basa en la capacidad de resolver las ecuaciones de equilibrio empleando el método de los elementos finitos (MEF). Algunos otros métodos utilizados son: OC, COLIN, Newton, SLP, SQP, SINH. Existen diversos problemas de diseño estructural aplicando el método SIMP, como ser el caso de la viga cantiléver, platea, estructura tipo Michell, espoleta, marco de un satélite, diseño de autobús, pedestal de rodamiento, etc. En el presente trabajo se resuelve y se discuten los resultados de procedimiento de optimización de una viga apoyada en ambos extremos con diferentes restricciones de volumen. |
description |
Fil: Teibler, Federico Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Teibler, Federico Damián, 2019. Optimización topológica de elementos estructurales aplicando SIMP. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52867 |
identifier_str_mv |
Teibler, Federico Damián, 2019. Optimización topológica de elementos estructurales aplicando SIMP. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52867 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Cyt - Pregrado/17D002/AR. Corrientes/Análisis multiescala y optimización en el diseño de materiales estructurales empleados en la ingeniería. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621698978021376 |
score |
12.891075 |