La marcha ni una menos, fenómeno catalizador dentro de la semiosfera Corrientes capital : dinámica centro/periferia
- Autores
- González, Karina Beatriz; Cabrera, Sebastián David
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González, Karina Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Cabrera, Sebastián David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La propuesta de este trabajo es un análisis del fenómeno Ni Una Menos, más específicamente las marchas de los años 2015, 2016 y 2017, realizadas en la ciudad de Corrientes. Este análisis se llevará a cabo siguiendo principalmente los lineamientos teóricos propuestos por Lotman (1996). En un análisis de esta clase, y tomando en cuenta el fenómeno de interés, no se puede dejar de lado el contexto en el cual éste se desarrolla. La ciudad se ha constituido socialmente de modo conservador. En este sentido, el característico apego a las tradiciones y su población predominantemente católica son algunos de los elementos que confieren a esta sociedad una tendencia a la estaticidad, a la auto conservación de sus raíces: las procesiones a Itatí, los festejos por la Cruz de los Milagros, los característicos festejos folclóricos, el culto a santos populares (El Gauchito Gil por ejemplo) y la conservación de la arquitectura colonial son algunos de los máximos exponentes de la cultura correntina. Este arraigo en el imaginario social a los motivos religiosos y la subsiguiente influencia que posee la religión en la construcción de la realidad es un factor a tener en cuenta si queremos comprender el fenómeno Ni Una Menos debido al característico machismo presente en la cosmovisión religiosa. - Materia
-
Ni una menos
Semiosfera Corrientes capital
Dinámica centro/periferia
Semiosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50957
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a656ae915bbb5a55f36f95402a34fb3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50957 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La marcha ni una menos, fenómeno catalizador dentro de la semiosfera Corrientes capital : dinámica centro/periferiaGonzález, Karina BeatrizCabrera, Sebastián DavidNi una menosSemiosfera Corrientes capitalDinámica centro/periferiaSemiosisFil: González, Karina Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Cabrera, Sebastián David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La propuesta de este trabajo es un análisis del fenómeno Ni Una Menos, más específicamente las marchas de los años 2015, 2016 y 2017, realizadas en la ciudad de Corrientes. Este análisis se llevará a cabo siguiendo principalmente los lineamientos teóricos propuestos por Lotman (1996). En un análisis de esta clase, y tomando en cuenta el fenómeno de interés, no se puede dejar de lado el contexto en el cual éste se desarrolla. La ciudad se ha constituido socialmente de modo conservador. En este sentido, el característico apego a las tradiciones y su población predominantemente católica son algunos de los elementos que confieren a esta sociedad una tendencia a la estaticidad, a la auto conservación de sus raíces: las procesiones a Itatí, los festejos por la Cruz de los Milagros, los característicos festejos folclóricos, el culto a santos populares (El Gauchito Gil por ejemplo) y la conservación de la arquitectura colonial son algunos de los máximos exponentes de la cultura correntina. Este arraigo en el imaginario social a los motivos religiosos y la subsiguiente influencia que posee la religión en la construcción de la realidad es un factor a tener en cuenta si queremos comprender el fenómeno Ni Una Menos debido al característico machismo presente en la cosmovisión religiosa.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 148-157application/pdfGonzález, Karina Beatriz y Cabrera, Sebastián David, 2019. La marcha ni una menos, fenómeno catalizador dentro de la semiosfera Corrientes capital : dinámica centro/periferia. En: Segundo Encuentro de Cátedras de Semiótica. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 134-147.978-987-3619-51-9http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50957spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50957instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:05.887Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La marcha ni una menos, fenómeno catalizador dentro de la semiosfera Corrientes capital : dinámica centro/periferia |
title |
La marcha ni una menos, fenómeno catalizador dentro de la semiosfera Corrientes capital : dinámica centro/periferia |
spellingShingle |
La marcha ni una menos, fenómeno catalizador dentro de la semiosfera Corrientes capital : dinámica centro/periferia González, Karina Beatriz Ni una menos Semiosfera Corrientes capital Dinámica centro/periferia Semiosis |
title_short |
La marcha ni una menos, fenómeno catalizador dentro de la semiosfera Corrientes capital : dinámica centro/periferia |
title_full |
La marcha ni una menos, fenómeno catalizador dentro de la semiosfera Corrientes capital : dinámica centro/periferia |
title_fullStr |
La marcha ni una menos, fenómeno catalizador dentro de la semiosfera Corrientes capital : dinámica centro/periferia |
title_full_unstemmed |
La marcha ni una menos, fenómeno catalizador dentro de la semiosfera Corrientes capital : dinámica centro/periferia |
title_sort |
La marcha ni una menos, fenómeno catalizador dentro de la semiosfera Corrientes capital : dinámica centro/periferia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Karina Beatriz Cabrera, Sebastián David |
author |
González, Karina Beatriz |
author_facet |
González, Karina Beatriz Cabrera, Sebastián David |
author_role |
author |
author2 |
Cabrera, Sebastián David |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ni una menos Semiosfera Corrientes capital Dinámica centro/periferia Semiosis |
topic |
Ni una menos Semiosfera Corrientes capital Dinámica centro/periferia Semiosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Karina Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Cabrera, Sebastián David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. La propuesta de este trabajo es un análisis del fenómeno Ni Una Menos, más específicamente las marchas de los años 2015, 2016 y 2017, realizadas en la ciudad de Corrientes. Este análisis se llevará a cabo siguiendo principalmente los lineamientos teóricos propuestos por Lotman (1996). En un análisis de esta clase, y tomando en cuenta el fenómeno de interés, no se puede dejar de lado el contexto en el cual éste se desarrolla. La ciudad se ha constituido socialmente de modo conservador. En este sentido, el característico apego a las tradiciones y su población predominantemente católica son algunos de los elementos que confieren a esta sociedad una tendencia a la estaticidad, a la auto conservación de sus raíces: las procesiones a Itatí, los festejos por la Cruz de los Milagros, los característicos festejos folclóricos, el culto a santos populares (El Gauchito Gil por ejemplo) y la conservación de la arquitectura colonial son algunos de los máximos exponentes de la cultura correntina. Este arraigo en el imaginario social a los motivos religiosos y la subsiguiente influencia que posee la religión en la construcción de la realidad es un factor a tener en cuenta si queremos comprender el fenómeno Ni Una Menos debido al característico machismo presente en la cosmovisión religiosa. |
description |
Fil: González, Karina Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
González, Karina Beatriz y Cabrera, Sebastián David, 2019. La marcha ni una menos, fenómeno catalizador dentro de la semiosfera Corrientes capital : dinámica centro/periferia. En: Segundo Encuentro de Cátedras de Semiótica. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 134-147. 978-987-3619-51-9 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50957 |
identifier_str_mv |
González, Karina Beatriz y Cabrera, Sebastián David, 2019. La marcha ni una menos, fenómeno catalizador dentro de la semiosfera Corrientes capital : dinámica centro/periferia. En: Segundo Encuentro de Cátedras de Semiótica. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 134-147. 978-987-3619-51-9 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50957 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 148-157 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344174028849152 |
score |
12.623145 |