Las huellas significantes del Ni Una Menos en la red

Autores
Santillan, Milagros
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castro Rojas, Sebastián
Descripción
Este trabajo aborda como eje temático el surgimiento del movimiento social Ni Una Menos en Facebook y Twitter considerando la función de estas redes sociales como elementos propagabilizadores de acciones sociales. Asimismo y con la finalidad de explicitar la naturaleza propagable de ambas redes, y por lo tanto su papel en la conformación del mencionado movimiento social, se realizará una descripción de las características, usos y apropiaciones por parte de los usuarios de estos dos medios, entendiéndolos como activadores de procesos de creación de sentidos y divulgación cultural disruptiva. La reflexión sobre el movimiento Ni Una Menos en relación a la apropiación tecnológica se centrará además en el concepto de ciberactivismo como posibilidad de acción. En suma a lo largo del desarrollo del trabajo se plantearán distintos elementos que permitan analizar el impacto de la tecnología en la vida social y política
Fil: Fil: Santillan, Milagros Pilar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
Materia
Ni Una Menos
Redes sociales
Ciberactivismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14470

id RepHipUNR_062bc82c646160e171f605949bb4c06c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14470
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Las huellas significantes del Ni Una Menos en la redSantillan, MilagrosNi Una MenosRedes socialesCiberactivismoEste trabajo aborda como eje temático el surgimiento del movimiento social Ni Una Menos en Facebook y Twitter considerando la función de estas redes sociales como elementos propagabilizadores de acciones sociales. Asimismo y con la finalidad de explicitar la naturaleza propagable de ambas redes, y por lo tanto su papel en la conformación del mencionado movimiento social, se realizará una descripción de las características, usos y apropiaciones por parte de los usuarios de estos dos medios, entendiéndolos como activadores de procesos de creación de sentidos y divulgación cultural disruptiva. La reflexión sobre el movimiento Ni Una Menos en relación a la apropiación tecnológica se centrará además en el concepto de ciberactivismo como posibilidad de acción. En suma a lo largo del desarrollo del trabajo se plantearán distintos elementos que permitan analizar el impacto de la tecnología en la vida social y políticaFil: Fil: Santillan, Milagros Pilar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesCastro Rojas, Sebastián2018-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14470spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:39Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14470instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:39.736RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las huellas significantes del Ni Una Menos en la red
title Las huellas significantes del Ni Una Menos en la red
spellingShingle Las huellas significantes del Ni Una Menos en la red
Santillan, Milagros
Ni Una Menos
Redes sociales
Ciberactivismo
title_short Las huellas significantes del Ni Una Menos en la red
title_full Las huellas significantes del Ni Una Menos en la red
title_fullStr Las huellas significantes del Ni Una Menos en la red
title_full_unstemmed Las huellas significantes del Ni Una Menos en la red
title_sort Las huellas significantes del Ni Una Menos en la red
dc.creator.none.fl_str_mv Santillan, Milagros
author Santillan, Milagros
author_facet Santillan, Milagros
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro Rojas, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Ni Una Menos
Redes sociales
Ciberactivismo
topic Ni Una Menos
Redes sociales
Ciberactivismo
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo aborda como eje temático el surgimiento del movimiento social Ni Una Menos en Facebook y Twitter considerando la función de estas redes sociales como elementos propagabilizadores de acciones sociales. Asimismo y con la finalidad de explicitar la naturaleza propagable de ambas redes, y por lo tanto su papel en la conformación del mencionado movimiento social, se realizará una descripción de las características, usos y apropiaciones por parte de los usuarios de estos dos medios, entendiéndolos como activadores de procesos de creación de sentidos y divulgación cultural disruptiva. La reflexión sobre el movimiento Ni Una Menos en relación a la apropiación tecnológica se centrará además en el concepto de ciberactivismo como posibilidad de acción. En suma a lo largo del desarrollo del trabajo se plantearán distintos elementos que permitan analizar el impacto de la tecnología en la vida social y política
Fil: Fil: Santillan, Milagros Pilar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
description Este trabajo aborda como eje temático el surgimiento del movimiento social Ni Una Menos en Facebook y Twitter considerando la función de estas redes sociales como elementos propagabilizadores de acciones sociales. Asimismo y con la finalidad de explicitar la naturaleza propagable de ambas redes, y por lo tanto su papel en la conformación del mencionado movimiento social, se realizará una descripción de las características, usos y apropiaciones por parte de los usuarios de estos dos medios, entendiéndolos como activadores de procesos de creación de sentidos y divulgación cultural disruptiva. La reflexión sobre el movimiento Ni Una Menos en relación a la apropiación tecnológica se centrará además en el concepto de ciberactivismo como posibilidad de acción. En suma a lo largo del desarrollo del trabajo se plantearán distintos elementos que permitan analizar el impacto de la tecnología en la vida social y política
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/14470
url http://hdl.handle.net/2133/14470
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340773394120704
score 12.623145