Educación y territorio en el SO misionero: La escuela secundaria obligatoria en el contexto rural
- Autores
- Padawer, Ana; Greco, Julieta; Rodriguez Celin, Maria Lucila
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza la obligatoriedad de la escuela secundaria, sancionada en Argentina en el año 2006, considerando las características que ha asumido en los contextos rurales del sudoeste de la Provincia de Misiones. Analizaremos cómo la posibilidad de acceder al nivel medio, la elección de la escuela secundaria en sus distintas orientaciones y la finalización los estudios, se articula con la formación en el trabajo rural desde las proyecciones de futuro urbano y/o rural de adultos y jóvenes. Presentamos resultados de un trabajo etnográfico iniciado en 2009 con los alumnos de grados superiores de una escuela primaria rural localizada a 4 km de la ciudad de San Ignacio. Acompañando el progreso de los egresados en estos cinco años, ampliamos el trabajo de campo a una escuela secundaria agrícola, así como a otros establecimientos de educación media de la zona. Asimismo visitamos los predios familiares y entrevistamos a referentes locales, ya que esta indagación se centra en las experiencias formativas en el trabajo rural de las jóvenes generaciones, y su relación con la propuesta educativa formal en relación al conocimiento del mundo agrario.
This article is focused on secondary education, regulated as mandatory since National Education Law promulgated in 2006. It considers how this law is applied in rural context of SW of Misiones province. We analyze how the access, the election of orientation and the end of secondary level is related with formation in agrarian work, both as part of projects of rural or urban future of adults and youth. We are presenting results of an ethnographic study conducted since 2009, with students of high grades of a rural elementary school located 4 km from San Ignacio city. Seeing students’ progress along these five years, we studied also our fieldwork to a secondary agrarian school, and other institutions where these graduates usually attend. We also visited families` farms and made interviews with local referents, because this research is focused in formative experience in agrarian tasks, and their relations with formal agrarian education.
Fil: Padawer, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Greco, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Rodriguez Celin, Maria Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN RURAL
ESCUELA MEDIA
TERRITORIO
CONOCIMIENTO AGRÍCOLA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105578
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bd9d436f1ae218043d2c3e94deb30dca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105578 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Educación y territorio en el SO misionero: La escuela secundaria obligatoria en el contexto ruralPadawer, AnaGreco, JulietaRodriguez Celin, Maria LucilaEDUCACIÓN RURALESCUELA MEDIATERRITORIOCONOCIMIENTO AGRÍCOLAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza la obligatoriedad de la escuela secundaria, sancionada en Argentina en el año 2006, considerando las características que ha asumido en los contextos rurales del sudoeste de la Provincia de Misiones. Analizaremos cómo la posibilidad de acceder al nivel medio, la elección de la escuela secundaria en sus distintas orientaciones y la finalización los estudios, se articula con la formación en el trabajo rural desde las proyecciones de futuro urbano y/o rural de adultos y jóvenes. Presentamos resultados de un trabajo etnográfico iniciado en 2009 con los alumnos de grados superiores de una escuela primaria rural localizada a 4 km de la ciudad de San Ignacio. Acompañando el progreso de los egresados en estos cinco años, ampliamos el trabajo de campo a una escuela secundaria agrícola, así como a otros establecimientos de educación media de la zona. Asimismo visitamos los predios familiares y entrevistamos a referentes locales, ya que esta indagación se centra en las experiencias formativas en el trabajo rural de las jóvenes generaciones, y su relación con la propuesta educativa formal en relación al conocimiento del mundo agrario.This article is focused on secondary education, regulated as mandatory since National Education Law promulgated in 2006. It considers how this law is applied in rural context of SW of Misiones province. We analyze how the access, the election of orientation and the end of secondary level is related with formation in agrarian work, both as part of projects of rural or urban future of adults and youth. We are presenting results of an ethnographic study conducted since 2009, with students of high grades of a rural elementary school located 4 km from San Ignacio city. Seeing students’ progress along these five years, we studied also our fieldwork to a secondary agrarian school, and other institutions where these graduates usually attend. We also visited families` farms and made interviews with local referents, because this research is focused in formative experience in agrarian tasks, and their relations with formal agrarian education.Fil: Padawer, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Greco, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Rodriguez Celin, Maria Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105578Padawer, Ana; Greco, Julieta; Rodriguez Celin, Maria Lucila; Educación y territorio en el SO misionero: La escuela secundaria obligatoria en el contexto rural; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 33; 12-2014; 47-640327-7763CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/1100info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:39:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105578instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:39:35.084CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación y territorio en el SO misionero: La escuela secundaria obligatoria en el contexto rural |
title |
Educación y territorio en el SO misionero: La escuela secundaria obligatoria en el contexto rural |
spellingShingle |
Educación y territorio en el SO misionero: La escuela secundaria obligatoria en el contexto rural Padawer, Ana EDUCACIÓN RURAL ESCUELA MEDIA TERRITORIO CONOCIMIENTO AGRÍCOLA |
title_short |
Educación y territorio en el SO misionero: La escuela secundaria obligatoria en el contexto rural |
title_full |
Educación y territorio en el SO misionero: La escuela secundaria obligatoria en el contexto rural |
title_fullStr |
Educación y territorio en el SO misionero: La escuela secundaria obligatoria en el contexto rural |
title_full_unstemmed |
Educación y territorio en el SO misionero: La escuela secundaria obligatoria en el contexto rural |
title_sort |
Educación y territorio en el SO misionero: La escuela secundaria obligatoria en el contexto rural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Padawer, Ana Greco, Julieta Rodriguez Celin, Maria Lucila |
author |
Padawer, Ana |
author_facet |
Padawer, Ana Greco, Julieta Rodriguez Celin, Maria Lucila |
author_role |
author |
author2 |
Greco, Julieta Rodriguez Celin, Maria Lucila |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN RURAL ESCUELA MEDIA TERRITORIO CONOCIMIENTO AGRÍCOLA |
topic |
EDUCACIÓN RURAL ESCUELA MEDIA TERRITORIO CONOCIMIENTO AGRÍCOLA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza la obligatoriedad de la escuela secundaria, sancionada en Argentina en el año 2006, considerando las características que ha asumido en los contextos rurales del sudoeste de la Provincia de Misiones. Analizaremos cómo la posibilidad de acceder al nivel medio, la elección de la escuela secundaria en sus distintas orientaciones y la finalización los estudios, se articula con la formación en el trabajo rural desde las proyecciones de futuro urbano y/o rural de adultos y jóvenes. Presentamos resultados de un trabajo etnográfico iniciado en 2009 con los alumnos de grados superiores de una escuela primaria rural localizada a 4 km de la ciudad de San Ignacio. Acompañando el progreso de los egresados en estos cinco años, ampliamos el trabajo de campo a una escuela secundaria agrícola, así como a otros establecimientos de educación media de la zona. Asimismo visitamos los predios familiares y entrevistamos a referentes locales, ya que esta indagación se centra en las experiencias formativas en el trabajo rural de las jóvenes generaciones, y su relación con la propuesta educativa formal en relación al conocimiento del mundo agrario. This article is focused on secondary education, regulated as mandatory since National Education Law promulgated in 2006. It considers how this law is applied in rural context of SW of Misiones province. We analyze how the access, the election of orientation and the end of secondary level is related with formation in agrarian work, both as part of projects of rural or urban future of adults and youth. We are presenting results of an ethnographic study conducted since 2009, with students of high grades of a rural elementary school located 4 km from San Ignacio city. Seeing students’ progress along these five years, we studied also our fieldwork to a secondary agrarian school, and other institutions where these graduates usually attend. We also visited families` farms and made interviews with local referents, because this research is focused in formative experience in agrarian tasks, and their relations with formal agrarian education. Fil: Padawer, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Greco, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina Fil: Rodriguez Celin, Maria Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo analiza la obligatoriedad de la escuela secundaria, sancionada en Argentina en el año 2006, considerando las características que ha asumido en los contextos rurales del sudoeste de la Provincia de Misiones. Analizaremos cómo la posibilidad de acceder al nivel medio, la elección de la escuela secundaria en sus distintas orientaciones y la finalización los estudios, se articula con la formación en el trabajo rural desde las proyecciones de futuro urbano y/o rural de adultos y jóvenes. Presentamos resultados de un trabajo etnográfico iniciado en 2009 con los alumnos de grados superiores de una escuela primaria rural localizada a 4 km de la ciudad de San Ignacio. Acompañando el progreso de los egresados en estos cinco años, ampliamos el trabajo de campo a una escuela secundaria agrícola, así como a otros establecimientos de educación media de la zona. Asimismo visitamos los predios familiares y entrevistamos a referentes locales, ya que esta indagación se centra en las experiencias formativas en el trabajo rural de las jóvenes generaciones, y su relación con la propuesta educativa formal en relación al conocimiento del mundo agrario. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105578 Padawer, Ana; Greco, Julieta; Rodriguez Celin, Maria Lucila; Educación y territorio en el SO misionero: La escuela secundaria obligatoria en el contexto rural; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 33; 12-2014; 47-64 0327-7763 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/105578 |
identifier_str_mv |
Padawer, Ana; Greco, Julieta; Rodriguez Celin, Maria Lucila; Educación y territorio en el SO misionero: La escuela secundaria obligatoria en el contexto rural; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 33; 12-2014; 47-64 0327-7763 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/1100 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782061273153536 |
score |
13.229304 |