Las performances artístico-religiosas de la festividad de San Baltasar de Corrientes, capital (Argentina)

Autores
Cavalieri, Ana Belén
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cavalieri, Ana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Frigerio, Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
La festividad de San Baltasar surge durante del siglo XVIII en el Virreinato del Rio de la Plata como un mecanismo de control social, cuando los grupos de poder le “permiten” a los esclavizados africanos celebrar con sus músicas y danzas originarias. A partir de esto, se crea una de las primeras cofradías en honor a San Baltasar que tenía como día central de festejo el 6 de enero. Luego de la abolición de la esclavitud, las cofradías se disolvieron, pero el culto al santo se distribuyó territorialmente por Argentina y países limítrofes. Actualmente, una de los lugares donde se realiza la celebración a San Baltasar es la ciudad de Corrientes, Capital (Argentina). Allí, las familias afrodescendientes del barrio Cambá Cuá (“cueva de negros”, en guaraní) festejan de forma pública desde 1994 en las calles del barrio y en el parque homónimo. En este trabajo de investigación “sobre las artes” se utiliza una metodología cualitativa y técnicas de la etnografía, desde esta postura analizaremos las performances artístico-religiosas que se llevan a cabo en la festividad en honor al santo donde los performers-devotos, a través de los toques de tambores y con músicas y danzas afrodescendientes, le rinden culto a San Baltasar. Las performances artístico-religiosas que se llevan a cabo durante la celebración tienen las características de ser multidimensionales, participativas, conversacionales, cumplen funciones sociales específicas y están atravesadas por las características del espectáculo (vestimentas, música, iluminación, entre otros) y se enmarca en una práctica de religiosidad popular donde se mixturan cosmologías afros y católicas.
Materia
Religiosidad
Performers
Devotos
Afrodescendientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53483

id RIUNNE_a19d985dabfb063e056568d45f43f89c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53483
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Las performances artístico-religiosas de la festividad de San Baltasar de Corrientes, capital (Argentina)Cavalieri, Ana BelénReligiosidadPerformersDevotosAfrodescendientesFil: Cavalieri, Ana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Fil: Frigerio, Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Fil: Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.La festividad de San Baltasar surge durante del siglo XVIII en el Virreinato del Rio de la Plata como un mecanismo de control social, cuando los grupos de poder le “permiten” a los esclavizados africanos celebrar con sus músicas y danzas originarias. A partir de esto, se crea una de las primeras cofradías en honor a San Baltasar que tenía como día central de festejo el 6 de enero. Luego de la abolición de la esclavitud, las cofradías se disolvieron, pero el culto al santo se distribuyó territorialmente por Argentina y países limítrofes. Actualmente, una de los lugares donde se realiza la celebración a San Baltasar es la ciudad de Corrientes, Capital (Argentina). Allí, las familias afrodescendientes del barrio Cambá Cuá (“cueva de negros”, en guaraní) festejan de forma pública desde 1994 en las calles del barrio y en el parque homónimo. En este trabajo de investigación “sobre las artes” se utiliza una metodología cualitativa y técnicas de la etnografía, desde esta postura analizaremos las performances artístico-religiosas que se llevan a cabo en la festividad en honor al santo donde los performers-devotos, a través de los toques de tambores y con músicas y danzas afrodescendientes, le rinden culto a San Baltasar. Las performances artístico-religiosas que se llevan a cabo durante la celebración tienen las características de ser multidimensionales, participativas, conversacionales, cumplen funciones sociales específicas y están atravesadas por las características del espectáculo (vestimentas, música, iluminación, entre otros) y se enmarca en una práctica de religiosidad popular donde se mixturan cosmologías afros y católicas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaFrigerio, AlejandroBarrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfCavalieri, Ana Belén, 2021. Las performances artístico-religiosas de la festividad de San Baltasar de Corrientes, capital (Argentina). En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53483spaUNNE/PI/18N003/AR. Corrientes/Producción y circulación de experiencias artísticas en el NEA: descentralización, intermitencia y autogestión.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53483instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:08.645Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Las performances artístico-religiosas de la festividad de San Baltasar de Corrientes, capital (Argentina)
title Las performances artístico-religiosas de la festividad de San Baltasar de Corrientes, capital (Argentina)
spellingShingle Las performances artístico-religiosas de la festividad de San Baltasar de Corrientes, capital (Argentina)
Cavalieri, Ana Belén
Religiosidad
Performers
Devotos
Afrodescendientes
title_short Las performances artístico-religiosas de la festividad de San Baltasar de Corrientes, capital (Argentina)
title_full Las performances artístico-religiosas de la festividad de San Baltasar de Corrientes, capital (Argentina)
title_fullStr Las performances artístico-religiosas de la festividad de San Baltasar de Corrientes, capital (Argentina)
title_full_unstemmed Las performances artístico-religiosas de la festividad de San Baltasar de Corrientes, capital (Argentina)
title_sort Las performances artístico-religiosas de la festividad de San Baltasar de Corrientes, capital (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Cavalieri, Ana Belén
author Cavalieri, Ana Belén
author_facet Cavalieri, Ana Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Frigerio, Alejandro
Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Religiosidad
Performers
Devotos
Afrodescendientes
topic Religiosidad
Performers
Devotos
Afrodescendientes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cavalieri, Ana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Frigerio, Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
La festividad de San Baltasar surge durante del siglo XVIII en el Virreinato del Rio de la Plata como un mecanismo de control social, cuando los grupos de poder le “permiten” a los esclavizados africanos celebrar con sus músicas y danzas originarias. A partir de esto, se crea una de las primeras cofradías en honor a San Baltasar que tenía como día central de festejo el 6 de enero. Luego de la abolición de la esclavitud, las cofradías se disolvieron, pero el culto al santo se distribuyó territorialmente por Argentina y países limítrofes. Actualmente, una de los lugares donde se realiza la celebración a San Baltasar es la ciudad de Corrientes, Capital (Argentina). Allí, las familias afrodescendientes del barrio Cambá Cuá (“cueva de negros”, en guaraní) festejan de forma pública desde 1994 en las calles del barrio y en el parque homónimo. En este trabajo de investigación “sobre las artes” se utiliza una metodología cualitativa y técnicas de la etnografía, desde esta postura analizaremos las performances artístico-religiosas que se llevan a cabo en la festividad en honor al santo donde los performers-devotos, a través de los toques de tambores y con músicas y danzas afrodescendientes, le rinden culto a San Baltasar. Las performances artístico-religiosas que se llevan a cabo durante la celebración tienen las características de ser multidimensionales, participativas, conversacionales, cumplen funciones sociales específicas y están atravesadas por las características del espectáculo (vestimentas, música, iluminación, entre otros) y se enmarca en una práctica de religiosidad popular donde se mixturan cosmologías afros y católicas.
description Fil: Cavalieri, Ana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cavalieri, Ana Belén, 2021. Las performances artístico-religiosas de la festividad de San Baltasar de Corrientes, capital (Argentina). En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53483
identifier_str_mv Cavalieri, Ana Belén, 2021. Las performances artístico-religiosas de la festividad de San Baltasar de Corrientes, capital (Argentina). En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53483
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/18N003/AR. Corrientes/Producción y circulación de experiencias artísticas en el NEA: descentralización, intermitencia y autogestión.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344175699230720
score 12.623145