Ser de religión : construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del conurbano bonaerense
- Autores
- Abalos Irazabal, Mariana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Frigerio, Alejandro
- Descripción
- Tesis de Licenciatura
Este trabajo pretende ser un aporte para comprender un poco más la vida cotidiana de los miembros de una de las religiones que en Argentina cargan con un estigma social reproducido hace décadas y del cual nunca pueden terminar de desligarse. Debido a la complejidad del panteón religioso correspondiente al afroumbandismo, la variedad de sus rituales y la amplia distancia que presenta con los modelos socialmente aceptados de cómo debe ser una religión, es importante estudiar este fenómeno.
Fil: Abalos Irazabal, Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
ESTUDIO CULTURAL
GRUPO RELIGIOSO
AFRODESCENDIENTES
PRÁCTICA RELIGIOSA
COMPORTAMIENTO RELIGIOSO
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/40
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_c25090b25a157bcb831ba14227be43e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/40 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Ser de religión : construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del conurbano bonaerenseAbalos Irazabal, MarianaESTUDIO CULTURALGRUPO RELIGIOSOAFRODESCENDIENTESPRÁCTICA RELIGIOSACOMPORTAMIENTO RELIGIOSOARGENTINATesis de LicenciaturaEste trabajo pretende ser un aporte para comprender un poco más la vida cotidiana de los miembros de una de las religiones que en Argentina cargan con un estigma social reproducido hace décadas y del cual nunca pueden terminar de desligarse. Debido a la complejidad del panteón religioso correspondiente al afroumbandismo, la variedad de sus rituales y la amplia distancia que presenta con los modelos socialmente aceptados de cómo debe ser una religión, es importante estudiar este fenómeno.Fil: Abalos Irazabal, Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesFrigerio, Alejandro2017info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf84 p.application/pdfAbalos Irazabal, M. (2017). Ser de religión : construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del conurbano bonaerense [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTLIC_IDAES_2017_AIMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/40spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:39Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/40instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:38.671Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ser de religión : construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del conurbano bonaerense |
title |
Ser de religión : construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del conurbano bonaerense |
spellingShingle |
Ser de religión : construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del conurbano bonaerense Abalos Irazabal, Mariana ESTUDIO CULTURAL GRUPO RELIGIOSO AFRODESCENDIENTES PRÁCTICA RELIGIOSA COMPORTAMIENTO RELIGIOSO ARGENTINA |
title_short |
Ser de religión : construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del conurbano bonaerense |
title_full |
Ser de religión : construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del conurbano bonaerense |
title_fullStr |
Ser de religión : construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del conurbano bonaerense |
title_full_unstemmed |
Ser de religión : construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del conurbano bonaerense |
title_sort |
Ser de religión : construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del conurbano bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abalos Irazabal, Mariana |
author |
Abalos Irazabal, Mariana |
author_facet |
Abalos Irazabal, Mariana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Frigerio, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTUDIO CULTURAL GRUPO RELIGIOSO AFRODESCENDIENTES PRÁCTICA RELIGIOSA COMPORTAMIENTO RELIGIOSO ARGENTINA |
topic |
ESTUDIO CULTURAL GRUPO RELIGIOSO AFRODESCENDIENTES PRÁCTICA RELIGIOSA COMPORTAMIENTO RELIGIOSO ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Licenciatura Este trabajo pretende ser un aporte para comprender un poco más la vida cotidiana de los miembros de una de las religiones que en Argentina cargan con un estigma social reproducido hace décadas y del cual nunca pueden terminar de desligarse. Debido a la complejidad del panteón religioso correspondiente al afroumbandismo, la variedad de sus rituales y la amplia distancia que presenta con los modelos socialmente aceptados de cómo debe ser una religión, es importante estudiar este fenómeno. Fil: Abalos Irazabal, Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Licenciatura |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Abalos Irazabal, M. (2017). Ser de religión : construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del conurbano bonaerense [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TLIC_IDAES_2017_AIM https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/40 |
identifier_str_mv |
Abalos Irazabal, M. (2017). Ser de religión : construcción y manejo estratégico de la identidad social afroumbandista en contextos religiosos y seculares del conurbano bonaerense [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TLIC_IDAES_2017_AIM |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/40 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 84 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344482795683840 |
score |
12.623145 |