Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón
- Autores
- Esquivel, José Luis
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Víctor Antonio
- Descripción
- Fil: Esquivel, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En el presente trabajo se evaluó diversos bioestimulantes con el fin de determinar la influencia en el control de sarna de los cítricos Elsinoë sp y en la productividad de plantas de limón variedad Eureka; Se llevaron a cabo aplicaciones de productos bioestimulantes combinados con Pyraclostrobin y Cobre en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre. Y se los comparó con el tratamiento de mayor uso por parte de los productores en el control de dicha enfermedad. El ensayo se llevó a cabo en el establecimiento perteneciente al señor Juan Karlem ubicado en el departamento de Bella Vista, provincia de Corrientes. La variedad de limón (Citrus limón) utilizada fue Eureka, sobre un portainjerto de Limón rugoso (Citrus jambhirii) con un marco de plantación de 7 x 4 metros y una densidad de 357 plantas por hectárea. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar, compuesto por 7 tratamientos con 4 repeticiones cada uno. En control de enfermedades, todos los tratamientos con aplicaciones superaron significativamente a las parcelas testigo, aunque sin diferencias estadísticas significativas entre sí; se alcanzaron muy buenos controles del patógeno (Elsinoë sp) con valores que oscilaron entre 21,2 y 25 % de Incidencia y con Índice de Severidad que variaron entre 0,23 y 0,28. Esto sugiere que el control químico de la sarna de los cítricos puede agregar valor económico a la producción de una quinta citrícola aumentando el porcentaje de frutos con calidad suficiente para comercializarse en el mercado local de consumo en fresco y también en el mercado de exportación, considerando que se trata de una enfermedad cuarentenaria. Pyraclostrobin (Comet) aplicado en pre y post floración y demás momentos con Oxicloruro de Cobre, ejercieron un buen control de la enfermedad, como ya casi es normal en esta región, no obstante, a pesar de no hallarse diferencias estadísticas entre los demás tratamientos con aplicaciones, se puede mencionar al tratamiento 2, con aplicaciones de Ox. Cu en agosto, bioestimulante (Biosmart)+Pyraclostrobin en septiembre,octubre y en 4 noviembre bioestimulante Biosmart+Ox Cu. Y permitieron tal vez, alcanzar el mismo control los tratamientos 5 con aplicaciones de Ox. Cu en agosto, bioestimulante (4504)+Pyraclostrobin en septiembre,octubre y en noviembre Ox. Cu y 6 con aplicaciones de Ox. Cu en agosto, bioestimulante (Stimulate)+Pyraclostrobin en septiembre,octubre y en noviembre Ox. Cu. El Bioestimulante 2 (1709) más Pyraclostrobin aplicado en septiembre y octubre y el mismo bioestimulante más oxido cuproso al 0,2 % en noviembre arrojaron los mayores rendimientos con una cosecha de 35,7 kg/planta, aunque solo superó estadísticamente al tratamiento 1 (testigo). En lo que respecta a análisis de Calidad de frutas, tuvo un mejor comportamiento estadístico el tratamiento 3, especialmente en cuanto a Grados Brix y Ratios. En general en todos los análisis de las distintas variables estudiadas se encontraron valores óptimos correspondientes a la especie en experimentación. - Materia
-
Bioestimulantes
Limón
Productividad
Control de sarna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55612
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a04252fccc30348bf44fd163e53dc090 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55612 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limónEsquivel, José LuisBioestimulantesLimónProductividadControl de sarnaFil: Esquivel, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En el presente trabajo se evaluó diversos bioestimulantes con el fin de determinar la influencia en el control de sarna de los cítricos Elsinoë sp y en la productividad de plantas de limón variedad Eureka; Se llevaron a cabo aplicaciones de productos bioestimulantes combinados con Pyraclostrobin y Cobre en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre. Y se los comparó con el tratamiento de mayor uso por parte de los productores en el control de dicha enfermedad. El ensayo se llevó a cabo en el establecimiento perteneciente al señor Juan Karlem ubicado en el departamento de Bella Vista, provincia de Corrientes. La variedad de limón (Citrus limón) utilizada fue Eureka, sobre un portainjerto de Limón rugoso (Citrus jambhirii) con un marco de plantación de 7 x 4 metros y una densidad de 357 plantas por hectárea. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar, compuesto por 7 tratamientos con 4 repeticiones cada uno. En control de enfermedades, todos los tratamientos con aplicaciones superaron significativamente a las parcelas testigo, aunque sin diferencias estadísticas significativas entre sí; se alcanzaron muy buenos controles del patógeno (Elsinoë sp) con valores que oscilaron entre 21,2 y 25 % de Incidencia y con Índice de Severidad que variaron entre 0,23 y 0,28. Esto sugiere que el control químico de la sarna de los cítricos puede agregar valor económico a la producción de una quinta citrícola aumentando el porcentaje de frutos con calidad suficiente para comercializarse en el mercado local de consumo en fresco y también en el mercado de exportación, considerando que se trata de una enfermedad cuarentenaria. Pyraclostrobin (Comet) aplicado en pre y post floración y demás momentos con Oxicloruro de Cobre, ejercieron un buen control de la enfermedad, como ya casi es normal en esta región, no obstante, a pesar de no hallarse diferencias estadísticas entre los demás tratamientos con aplicaciones, se puede mencionar al tratamiento 2, con aplicaciones de Ox. Cu en agosto, bioestimulante (Biosmart)+Pyraclostrobin en septiembre,octubre y en 4 noviembre bioestimulante Biosmart+Ox Cu. Y permitieron tal vez, alcanzar el mismo control los tratamientos 5 con aplicaciones de Ox. Cu en agosto, bioestimulante (4504)+Pyraclostrobin en septiembre,octubre y en noviembre Ox. Cu y 6 con aplicaciones de Ox. Cu en agosto, bioestimulante (Stimulate)+Pyraclostrobin en septiembre,octubre y en noviembre Ox. Cu. El Bioestimulante 2 (1709) más Pyraclostrobin aplicado en septiembre y octubre y el mismo bioestimulante más oxido cuproso al 0,2 % en noviembre arrojaron los mayores rendimientos con una cosecha de 35,7 kg/planta, aunque solo superó estadísticamente al tratamiento 1 (testigo). En lo que respecta a análisis de Calidad de frutas, tuvo un mejor comportamiento estadístico el tratamiento 3, especialmente en cuanto a Grados Brix y Ratios. En general en todos los análisis de las distintas variables estudiadas se encontraron valores óptimos correspondientes a la especie en experimentación.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasRodríguez, Víctor Antonio2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf21 p.application/pdfEsquivel, José Luis, 2020. Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón .Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55612spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55612instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:06.213Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón |
title |
Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón |
spellingShingle |
Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón Esquivel, José Luis Bioestimulantes Limón Productividad Control de sarna |
title_short |
Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón |
title_full |
Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón |
title_fullStr |
Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón |
title_full_unstemmed |
Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón |
title_sort |
Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esquivel, José Luis |
author |
Esquivel, José Luis |
author_facet |
Esquivel, José Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Víctor Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioestimulantes Limón Productividad Control de sarna |
topic |
Bioestimulantes Limón Productividad Control de sarna |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Esquivel, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. En el presente trabajo se evaluó diversos bioestimulantes con el fin de determinar la influencia en el control de sarna de los cítricos Elsinoë sp y en la productividad de plantas de limón variedad Eureka; Se llevaron a cabo aplicaciones de productos bioestimulantes combinados con Pyraclostrobin y Cobre en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre. Y se los comparó con el tratamiento de mayor uso por parte de los productores en el control de dicha enfermedad. El ensayo se llevó a cabo en el establecimiento perteneciente al señor Juan Karlem ubicado en el departamento de Bella Vista, provincia de Corrientes. La variedad de limón (Citrus limón) utilizada fue Eureka, sobre un portainjerto de Limón rugoso (Citrus jambhirii) con un marco de plantación de 7 x 4 metros y una densidad de 357 plantas por hectárea. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar, compuesto por 7 tratamientos con 4 repeticiones cada uno. En control de enfermedades, todos los tratamientos con aplicaciones superaron significativamente a las parcelas testigo, aunque sin diferencias estadísticas significativas entre sí; se alcanzaron muy buenos controles del patógeno (Elsinoë sp) con valores que oscilaron entre 21,2 y 25 % de Incidencia y con Índice de Severidad que variaron entre 0,23 y 0,28. Esto sugiere que el control químico de la sarna de los cítricos puede agregar valor económico a la producción de una quinta citrícola aumentando el porcentaje de frutos con calidad suficiente para comercializarse en el mercado local de consumo en fresco y también en el mercado de exportación, considerando que se trata de una enfermedad cuarentenaria. Pyraclostrobin (Comet) aplicado en pre y post floración y demás momentos con Oxicloruro de Cobre, ejercieron un buen control de la enfermedad, como ya casi es normal en esta región, no obstante, a pesar de no hallarse diferencias estadísticas entre los demás tratamientos con aplicaciones, se puede mencionar al tratamiento 2, con aplicaciones de Ox. Cu en agosto, bioestimulante (Biosmart)+Pyraclostrobin en septiembre,octubre y en 4 noviembre bioestimulante Biosmart+Ox Cu. Y permitieron tal vez, alcanzar el mismo control los tratamientos 5 con aplicaciones de Ox. Cu en agosto, bioestimulante (4504)+Pyraclostrobin en septiembre,octubre y en noviembre Ox. Cu y 6 con aplicaciones de Ox. Cu en agosto, bioestimulante (Stimulate)+Pyraclostrobin en septiembre,octubre y en noviembre Ox. Cu. El Bioestimulante 2 (1709) más Pyraclostrobin aplicado en septiembre y octubre y el mismo bioestimulante más oxido cuproso al 0,2 % en noviembre arrojaron los mayores rendimientos con una cosecha de 35,7 kg/planta, aunque solo superó estadísticamente al tratamiento 1 (testigo). En lo que respecta a análisis de Calidad de frutas, tuvo un mejor comportamiento estadístico el tratamiento 3, especialmente en cuanto a Grados Brix y Ratios. En general en todos los análisis de las distintas variables estudiadas se encontraron valores óptimos correspondientes a la especie en experimentación. |
description |
Fil: Esquivel, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Esquivel, José Luis, 2020. Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón .Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55612 |
identifier_str_mv |
Esquivel, José Luis, 2020. Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón .Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55612 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 21 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621681928175616 |
score |
12.559606 |