Determinación de la incidencia de un nuevo adherente orgánico en el control de sarna y productividad de plantas de limón Eureka
- Autores
- Torrez, Mauricio Alejandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Víctor Antonio
- Descripción
- Fil: Torrez, Mauricio Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En el presente trabajo, se realizaron dos experiencias en las que se evaluó el comportamiento de un adherente orgánico (A.O.) en diferentes dosis, aplicado junto tratamientos fúngicos utilizados normalmente por el productor, para determinar su incidencia en el control de sarna de los cítricos en frutos y en la productividad de plantas limón, comparándolo con el aceite mineral utilizado en la región. Un ensayo se llevó a cabo en el establecimiento perteneciente al señor Juan Karlen (E1) Y el otro al Sr. Vittarello (E2), ambos ubicados en el departamento de Bella Vista, provincia de Corrientes. La variedad de Limón (Citrus limón) utilizada fue Eureka, injertada sobre lima Rangpur (Citrus limonia Osb.) con un marco de plantación de 6 metros por 3,5 metros y una densidad de 476 plantas por hectáreas. El diseño experimental usado en el trabajo fue Bloques completos al azar, con 4 (cuatro) repeticiones y 3 (tres) plantas como parcela experimental, tomándose como planta útil la central. Se estudió el comportamiento de 7 tratamientos; T1, Testigo sin aplicaciones; T2, Comet en Septiembre y Octubre y Oxido Cuproso en Agosto y Noviembre, todas las aplicaciones con Aceite mineral; T3, igual al anterior con Priaxor en lugar de Comet; T4, Comet más A.O. al 0,05%; T5, Priaxor más A.O. al 0,05%; T6, Comet más A.O. al 0,1% y T7, Priaxor más A.O. al 0,1%. En control de la enfermedad, en ambos ensayos, todos los tratamientos con aplicaciones superaron a los testigos, y se puede destacar Priaxor más Elenquo 0,1% con Incidencias de 5 y 2,5% y muy bajas Severidad 0,05 y 0,02 respectivamente. En lo referente a rendimientos, el tratamiento de mejor comportamiento estadístico fue el 5, único que superó con diferencias estadísticas significativas al testigo E1, aunque en E2 no alcanzó a diferenciarse de los demás con aplicaciones. En calidad de frutas, en Diámetro y Peso de frutos, se destacaron en E1 y E2, los tratamientos con Comet más Elenquo 0,05% superiores significativamente a los testigos, pero sin diferencias estadísticas con los demás tratamientos; en las otrasvariables estudiadas no se determinaron diferencias significativas entre sí. - Materia
-
Control de sarna
Limón Eureka
Adherente orgánico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56190
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e3cda92a481cd9cf6368d6fbc7c922c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56190 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Determinación de la incidencia de un nuevo adherente orgánico en el control de sarna y productividad de plantas de limón EurekaTorrez, Mauricio AlejandroControl de sarnaLimón EurekaAdherente orgánicoFil: Torrez, Mauricio Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En el presente trabajo, se realizaron dos experiencias en las que se evaluó el comportamiento de un adherente orgánico (A.O.) en diferentes dosis, aplicado junto tratamientos fúngicos utilizados normalmente por el productor, para determinar su incidencia en el control de sarna de los cítricos en frutos y en la productividad de plantas limón, comparándolo con el aceite mineral utilizado en la región. Un ensayo se llevó a cabo en el establecimiento perteneciente al señor Juan Karlen (E1) Y el otro al Sr. Vittarello (E2), ambos ubicados en el departamento de Bella Vista, provincia de Corrientes. La variedad de Limón (Citrus limón) utilizada fue Eureka, injertada sobre lima Rangpur (Citrus limonia Osb.) con un marco de plantación de 6 metros por 3,5 metros y una densidad de 476 plantas por hectáreas. El diseño experimental usado en el trabajo fue Bloques completos al azar, con 4 (cuatro) repeticiones y 3 (tres) plantas como parcela experimental, tomándose como planta útil la central. Se estudió el comportamiento de 7 tratamientos; T1, Testigo sin aplicaciones; T2, Comet en Septiembre y Octubre y Oxido Cuproso en Agosto y Noviembre, todas las aplicaciones con Aceite mineral; T3, igual al anterior con Priaxor en lugar de Comet; T4, Comet más A.O. al 0,05%; T5, Priaxor más A.O. al 0,05%; T6, Comet más A.O. al 0,1% y T7, Priaxor más A.O. al 0,1%. En control de la enfermedad, en ambos ensayos, todos los tratamientos con aplicaciones superaron a los testigos, y se puede destacar Priaxor más Elenquo 0,1% con Incidencias de 5 y 2,5% y muy bajas Severidad 0,05 y 0,02 respectivamente. En lo referente a rendimientos, el tratamiento de mejor comportamiento estadístico fue el 5, único que superó con diferencias estadísticas significativas al testigo E1, aunque en E2 no alcanzó a diferenciarse de los demás con aplicaciones. En calidad de frutas, en Diámetro y Peso de frutos, se destacaron en E1 y E2, los tratamientos con Comet más Elenquo 0,05% superiores significativamente a los testigos, pero sin diferencias estadísticas con los demás tratamientos; en las otrasvariables estudiadas no se determinaron diferencias significativas entre sí.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasRodríguez, Víctor Antonio2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf25 p.application/pdfTorrez, Mauricio Alejandro, 2020. Determinación de la incidencia de un nuevo adherente orgánico en el control de sarna y productividad de plantas de limón Eureka. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56190spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56190instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:24.537Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la incidencia de un nuevo adherente orgánico en el control de sarna y productividad de plantas de limón Eureka |
title |
Determinación de la incidencia de un nuevo adherente orgánico en el control de sarna y productividad de plantas de limón Eureka |
spellingShingle |
Determinación de la incidencia de un nuevo adherente orgánico en el control de sarna y productividad de plantas de limón Eureka Torrez, Mauricio Alejandro Control de sarna Limón Eureka Adherente orgánico |
title_short |
Determinación de la incidencia de un nuevo adherente orgánico en el control de sarna y productividad de plantas de limón Eureka |
title_full |
Determinación de la incidencia de un nuevo adherente orgánico en el control de sarna y productividad de plantas de limón Eureka |
title_fullStr |
Determinación de la incidencia de un nuevo adherente orgánico en el control de sarna y productividad de plantas de limón Eureka |
title_full_unstemmed |
Determinación de la incidencia de un nuevo adherente orgánico en el control de sarna y productividad de plantas de limón Eureka |
title_sort |
Determinación de la incidencia de un nuevo adherente orgánico en el control de sarna y productividad de plantas de limón Eureka |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torrez, Mauricio Alejandro |
author |
Torrez, Mauricio Alejandro |
author_facet |
Torrez, Mauricio Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Víctor Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control de sarna Limón Eureka Adherente orgánico |
topic |
Control de sarna Limón Eureka Adherente orgánico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Torrez, Mauricio Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. En el presente trabajo, se realizaron dos experiencias en las que se evaluó el comportamiento de un adherente orgánico (A.O.) en diferentes dosis, aplicado junto tratamientos fúngicos utilizados normalmente por el productor, para determinar su incidencia en el control de sarna de los cítricos en frutos y en la productividad de plantas limón, comparándolo con el aceite mineral utilizado en la región. Un ensayo se llevó a cabo en el establecimiento perteneciente al señor Juan Karlen (E1) Y el otro al Sr. Vittarello (E2), ambos ubicados en el departamento de Bella Vista, provincia de Corrientes. La variedad de Limón (Citrus limón) utilizada fue Eureka, injertada sobre lima Rangpur (Citrus limonia Osb.) con un marco de plantación de 6 metros por 3,5 metros y una densidad de 476 plantas por hectáreas. El diseño experimental usado en el trabajo fue Bloques completos al azar, con 4 (cuatro) repeticiones y 3 (tres) plantas como parcela experimental, tomándose como planta útil la central. Se estudió el comportamiento de 7 tratamientos; T1, Testigo sin aplicaciones; T2, Comet en Septiembre y Octubre y Oxido Cuproso en Agosto y Noviembre, todas las aplicaciones con Aceite mineral; T3, igual al anterior con Priaxor en lugar de Comet; T4, Comet más A.O. al 0,05%; T5, Priaxor más A.O. al 0,05%; T6, Comet más A.O. al 0,1% y T7, Priaxor más A.O. al 0,1%. En control de la enfermedad, en ambos ensayos, todos los tratamientos con aplicaciones superaron a los testigos, y se puede destacar Priaxor más Elenquo 0,1% con Incidencias de 5 y 2,5% y muy bajas Severidad 0,05 y 0,02 respectivamente. En lo referente a rendimientos, el tratamiento de mejor comportamiento estadístico fue el 5, único que superó con diferencias estadísticas significativas al testigo E1, aunque en E2 no alcanzó a diferenciarse de los demás con aplicaciones. En calidad de frutas, en Diámetro y Peso de frutos, se destacaron en E1 y E2, los tratamientos con Comet más Elenquo 0,05% superiores significativamente a los testigos, pero sin diferencias estadísticas con los demás tratamientos; en las otrasvariables estudiadas no se determinaron diferencias significativas entre sí. |
description |
Fil: Torrez, Mauricio Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Torrez, Mauricio Alejandro, 2020. Determinación de la incidencia de un nuevo adherente orgánico en el control de sarna y productividad de plantas de limón Eureka. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56190 |
identifier_str_mv |
Torrez, Mauricio Alejandro, 2020. Determinación de la incidencia de un nuevo adherente orgánico en el control de sarna y productividad de plantas de limón Eureka. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56190 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 25 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344223859277824 |
score |
12.623145 |