Control químico de sarna (Elsinoe spp) en frutos de mandarina (Okitsu) y limón (Eureka)

Autores
Legunda, Pablo Alexis Gastón
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Víctor Antonio
Descripción
Fil: Legunda, Pablo Alexis Gastón Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Rodríguez Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de nuevos fungicidas aplicados solos y en diferentes dosis y así poder compararlos con otros fungicidas de uso masivo en la región, para el control de Sarna en los frutos de mandarino Okitsu (con 9 tratamientos) y limón Eureka (con 12 tratamientos). Los ensayos se realizaron en dos establecimientos citrícolas pertenecientes al Departamento de Bella Vista en Corrientes, Argentina. Se evaluaron diferentes combinaciones y momentos de aplicación de Mefentrifuconazole (40%), Mefentrifuconazole (20%) + Pyraclostrobin (20%), Mefentrifuconazole (20%) + Fluxapyroxad (20%), Pyraclostrobin (25%), Fluxapyroxad (16,7%) + Pyraclostrobin (33,3%) y Oxido cuproso (50%). Dichos ensayos se realizaron en bloques al azar con cuatro repeticiones, evaluándose Incidencia (frecuencia de aparición de síntomas) y Severidad (proporción del fruto con lesiones) mediante el uso de la escala diagramática elaborada por Massa-Rodríguez. Para evaluar el comportamiento de los tratamientos realizados se aplicó Análisis de Varianza y Test de Duncan. Conforme a los resultados obtenidos, los tratamientos de mejor control fueron el 9 en mandarina (con 9,4 % de Incidencia y 0,13 de Severidad) y el 12 en limón (con 19,9 % de Incidencia y 0,20 de Severidad). Ambos tratamientos conformados por fluxapyroxad + pyraclostrobin al 0,02 % y acompañado de óxido cuproso al 0,15 %. De igual modo, todos los tratamientos con aplicaciones de productos químicos fungicidas han superado significativamente a los tratamientos testigos, lográndose de esta manera un control satisfactorio de la sarna, pero sin llegar a presentar diferencias estadísticas significativas entre sí. Así los controles fueron mejores en Mandarina Okitsu que en Limón Eureka (hasta 90,6 % de frutos libres de síntomas de la enfermedad y 80,9 % respectivamente) y en base a esto, se considera a los distintos tratamientos, como aceptables para el control de la Sarna de los cítricos.
Materia
Control de sarna
Fungicidas
Mandarina
Limón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55821

id RIUNNE_f4dc3fdbdbc499cbe90d5740744e32ca
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55821
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Control químico de sarna (Elsinoe spp) en frutos de mandarina (Okitsu) y limón (Eureka)Legunda, Pablo Alexis GastónControl de sarnaFungicidasMandarinaLimónFil: Legunda, Pablo Alexis Gastón Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Rodríguez Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de nuevos fungicidas aplicados solos y en diferentes dosis y así poder compararlos con otros fungicidas de uso masivo en la región, para el control de Sarna en los frutos de mandarino Okitsu (con 9 tratamientos) y limón Eureka (con 12 tratamientos). Los ensayos se realizaron en dos establecimientos citrícolas pertenecientes al Departamento de Bella Vista en Corrientes, Argentina. Se evaluaron diferentes combinaciones y momentos de aplicación de Mefentrifuconazole (40%), Mefentrifuconazole (20%) + Pyraclostrobin (20%), Mefentrifuconazole (20%) + Fluxapyroxad (20%), Pyraclostrobin (25%), Fluxapyroxad (16,7%) + Pyraclostrobin (33,3%) y Oxido cuproso (50%). Dichos ensayos se realizaron en bloques al azar con cuatro repeticiones, evaluándose Incidencia (frecuencia de aparición de síntomas) y Severidad (proporción del fruto con lesiones) mediante el uso de la escala diagramática elaborada por Massa-Rodríguez. Para evaluar el comportamiento de los tratamientos realizados se aplicó Análisis de Varianza y Test de Duncan. Conforme a los resultados obtenidos, los tratamientos de mejor control fueron el 9 en mandarina (con 9,4 % de Incidencia y 0,13 de Severidad) y el 12 en limón (con 19,9 % de Incidencia y 0,20 de Severidad). Ambos tratamientos conformados por fluxapyroxad + pyraclostrobin al 0,02 % y acompañado de óxido cuproso al 0,15 %. De igual modo, todos los tratamientos con aplicaciones de productos químicos fungicidas han superado significativamente a los tratamientos testigos, lográndose de esta manera un control satisfactorio de la sarna, pero sin llegar a presentar diferencias estadísticas significativas entre sí. Así los controles fueron mejores en Mandarina Okitsu que en Limón Eureka (hasta 90,6 % de frutos libres de síntomas de la enfermedad y 80,9 % respectivamente) y en base a esto, se considera a los distintos tratamientos, como aceptables para el control de la Sarna de los cítricos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasRodríguez, Víctor Antonio2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf20 p.application/pdfLegunda, Pablo Alexis Gastón, 2021. Control químico de sarna (Elsinoe spp) en frutos de mandarina (Okitsu) y limón (Eureka). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55821spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55821instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:30.73Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Control químico de sarna (Elsinoe spp) en frutos de mandarina (Okitsu) y limón (Eureka)
title Control químico de sarna (Elsinoe spp) en frutos de mandarina (Okitsu) y limón (Eureka)
spellingShingle Control químico de sarna (Elsinoe spp) en frutos de mandarina (Okitsu) y limón (Eureka)
Legunda, Pablo Alexis Gastón
Control de sarna
Fungicidas
Mandarina
Limón
title_short Control químico de sarna (Elsinoe spp) en frutos de mandarina (Okitsu) y limón (Eureka)
title_full Control químico de sarna (Elsinoe spp) en frutos de mandarina (Okitsu) y limón (Eureka)
title_fullStr Control químico de sarna (Elsinoe spp) en frutos de mandarina (Okitsu) y limón (Eureka)
title_full_unstemmed Control químico de sarna (Elsinoe spp) en frutos de mandarina (Okitsu) y limón (Eureka)
title_sort Control químico de sarna (Elsinoe spp) en frutos de mandarina (Okitsu) y limón (Eureka)
dc.creator.none.fl_str_mv Legunda, Pablo Alexis Gastón
author Legunda, Pablo Alexis Gastón
author_facet Legunda, Pablo Alexis Gastón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Víctor Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Control de sarna
Fungicidas
Mandarina
Limón
topic Control de sarna
Fungicidas
Mandarina
Limón
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Legunda, Pablo Alexis Gastón Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Rodríguez Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de nuevos fungicidas aplicados solos y en diferentes dosis y así poder compararlos con otros fungicidas de uso masivo en la región, para el control de Sarna en los frutos de mandarino Okitsu (con 9 tratamientos) y limón Eureka (con 12 tratamientos). Los ensayos se realizaron en dos establecimientos citrícolas pertenecientes al Departamento de Bella Vista en Corrientes, Argentina. Se evaluaron diferentes combinaciones y momentos de aplicación de Mefentrifuconazole (40%), Mefentrifuconazole (20%) + Pyraclostrobin (20%), Mefentrifuconazole (20%) + Fluxapyroxad (20%), Pyraclostrobin (25%), Fluxapyroxad (16,7%) + Pyraclostrobin (33,3%) y Oxido cuproso (50%). Dichos ensayos se realizaron en bloques al azar con cuatro repeticiones, evaluándose Incidencia (frecuencia de aparición de síntomas) y Severidad (proporción del fruto con lesiones) mediante el uso de la escala diagramática elaborada por Massa-Rodríguez. Para evaluar el comportamiento de los tratamientos realizados se aplicó Análisis de Varianza y Test de Duncan. Conforme a los resultados obtenidos, los tratamientos de mejor control fueron el 9 en mandarina (con 9,4 % de Incidencia y 0,13 de Severidad) y el 12 en limón (con 19,9 % de Incidencia y 0,20 de Severidad). Ambos tratamientos conformados por fluxapyroxad + pyraclostrobin al 0,02 % y acompañado de óxido cuproso al 0,15 %. De igual modo, todos los tratamientos con aplicaciones de productos químicos fungicidas han superado significativamente a los tratamientos testigos, lográndose de esta manera un control satisfactorio de la sarna, pero sin llegar a presentar diferencias estadísticas significativas entre sí. Así los controles fueron mejores en Mandarina Okitsu que en Limón Eureka (hasta 90,6 % de frutos libres de síntomas de la enfermedad y 80,9 % respectivamente) y en base a esto, se considera a los distintos tratamientos, como aceptables para el control de la Sarna de los cítricos.
description Fil: Legunda, Pablo Alexis Gastón Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Legunda, Pablo Alexis Gastón, 2021. Control químico de sarna (Elsinoe spp) en frutos de mandarina (Okitsu) y limón (Eureka). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55821
identifier_str_mv Legunda, Pablo Alexis Gastón, 2021. Control químico de sarna (Elsinoe spp) en frutos de mandarina (Okitsu) y limón (Eureka). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55821
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
20 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621666097823744
score 12.559606