Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de mancha negra y productividad en plantas de naranjas
- Autores
- Zacarías Toniolo, Patricio Sebastián
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Víctor Antonio
- Descripción
- Fil: Zacarías Toniolo, Patricio Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En el presente trabajo se evaluaron diferentes Bioestimulantes de crecimiento a fin de determinar su incidencia en el control de la Mancha Negra de los Cítricos (Guidnardia citricarpa) y productividad en plantas de Naranja Valencia, aplicados en diferentes combinaciones con productos fúngicos, como ser, el Oxido cuproso de acción preventiva y Pyraclostrobin en los meses de noviembre y enero, de acción preventiva y curativa. Los resultados de dichos tratamientos, se compararon con el tratamiento de mayor utilización a nivel comercial por parte de los productores de la zona, cabe destacar que además se contó con una parcela testigo, en la cual no se realizaron aplicaciones. El ensayo fue llevado a cabo en el establecimiento Citrícola perteneciente al Sr. Feyen R. en Colonia Tres de Abril, localidad de Bella Vista, sobre plantas de Naranjo dulce (Citrus sinensis L.) Var. Valencia; porta injerto Lima Rángpur Citrus limonia Osbeck. con una densidad de 357 plantas por hectárea y un marco de plantación de 7 m. x 4 m. Edad de plantas: 25 años de implantadas. El diseño experimental utilizado en el trabajo fue en Bloques completos al azar y se aplicaron siete (7) tratamientos con cuatro (4) repeticiones cada uno. Conforme a los resultados obtenidos todos los Tratamientos con aplicaciones superaron ampliamente al Testigo (sin aplicaciones), pero sin diferencias estadísticas significativas entre si. Si bien no se diferenciaron estadísticamente los tratamientos, vale destacar que, salvo el tratamiento 2, todos los demás tratamientos con fungicidas y diferentes reguladores, mejoraron en cierta medida el control de mancha negra con respecto al tratamiento 7 ( utilizado a nivel comercial), Comet más Oxido cuproso, sinergizando de algún modo el accionar de dichos tratamientos. En cuanto a la productividad, todos los tratamientos con aplicaciones superaron ampliamente al Testigo (sin aplicación), pero sin diferencias estadísticas significativas entre ellos. A su vez los que arrojaron valores de rendimiento más altos, fueron los Tratamientos 3 con 81,4 kg/Planta y los Tratamientos 5 y 4 con 73,35 kg/plantas y 73,15 kg/planta respectivamente, todos con aplicaciones fúngicas más bioestimulantes. - Materia
-
Bioestimulantes
Mancha negra
Plantas de naranjas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58506
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_686b8077d30777bad0ff2f98a571e617 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58506 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de mancha negra y productividad en plantas de naranjasZacarías Toniolo, Patricio SebastiánBioestimulantesMancha negraPlantas de naranjasFil: Zacarías Toniolo, Patricio Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En el presente trabajo se evaluaron diferentes Bioestimulantes de crecimiento a fin de determinar su incidencia en el control de la Mancha Negra de los Cítricos (Guidnardia citricarpa) y productividad en plantas de Naranja Valencia, aplicados en diferentes combinaciones con productos fúngicos, como ser, el Oxido cuproso de acción preventiva y Pyraclostrobin en los meses de noviembre y enero, de acción preventiva y curativa. Los resultados de dichos tratamientos, se compararon con el tratamiento de mayor utilización a nivel comercial por parte de los productores de la zona, cabe destacar que además se contó con una parcela testigo, en la cual no se realizaron aplicaciones. El ensayo fue llevado a cabo en el establecimiento Citrícola perteneciente al Sr. Feyen R. en Colonia Tres de Abril, localidad de Bella Vista, sobre plantas de Naranjo dulce (Citrus sinensis L.) Var. Valencia; porta injerto Lima Rángpur Citrus limonia Osbeck. con una densidad de 357 plantas por hectárea y un marco de plantación de 7 m. x 4 m. Edad de plantas: 25 años de implantadas. El diseño experimental utilizado en el trabajo fue en Bloques completos al azar y se aplicaron siete (7) tratamientos con cuatro (4) repeticiones cada uno. Conforme a los resultados obtenidos todos los Tratamientos con aplicaciones superaron ampliamente al Testigo (sin aplicaciones), pero sin diferencias estadísticas significativas entre si. Si bien no se diferenciaron estadísticamente los tratamientos, vale destacar que, salvo el tratamiento 2, todos los demás tratamientos con fungicidas y diferentes reguladores, mejoraron en cierta medida el control de mancha negra con respecto al tratamiento 7 ( utilizado a nivel comercial), Comet más Oxido cuproso, sinergizando de algún modo el accionar de dichos tratamientos. En cuanto a la productividad, todos los tratamientos con aplicaciones superaron ampliamente al Testigo (sin aplicación), pero sin diferencias estadísticas significativas entre ellos. A su vez los que arrojaron valores de rendimiento más altos, fueron los Tratamientos 3 con 81,4 kg/Planta y los Tratamientos 5 y 4 con 73,35 kg/plantas y 73,15 kg/planta respectivamente, todos con aplicaciones fúngicas más bioestimulantes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasRodríguez, Víctor Antonio2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf22 p.application/pdfZacarías Toniolo, Patricio Sebastián, 2019. Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de mancha negra y productividad en plantas de naranjas. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58506spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58506instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:02.132Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de mancha negra y productividad en plantas de naranjas |
title |
Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de mancha negra y productividad en plantas de naranjas |
spellingShingle |
Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de mancha negra y productividad en plantas de naranjas Zacarías Toniolo, Patricio Sebastián Bioestimulantes Mancha negra Plantas de naranjas |
title_short |
Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de mancha negra y productividad en plantas de naranjas |
title_full |
Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de mancha negra y productividad en plantas de naranjas |
title_fullStr |
Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de mancha negra y productividad en plantas de naranjas |
title_full_unstemmed |
Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de mancha negra y productividad en plantas de naranjas |
title_sort |
Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de mancha negra y productividad en plantas de naranjas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zacarías Toniolo, Patricio Sebastián |
author |
Zacarías Toniolo, Patricio Sebastián |
author_facet |
Zacarías Toniolo, Patricio Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Víctor Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioestimulantes Mancha negra Plantas de naranjas |
topic |
Bioestimulantes Mancha negra Plantas de naranjas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zacarías Toniolo, Patricio Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. En el presente trabajo se evaluaron diferentes Bioestimulantes de crecimiento a fin de determinar su incidencia en el control de la Mancha Negra de los Cítricos (Guidnardia citricarpa) y productividad en plantas de Naranja Valencia, aplicados en diferentes combinaciones con productos fúngicos, como ser, el Oxido cuproso de acción preventiva y Pyraclostrobin en los meses de noviembre y enero, de acción preventiva y curativa. Los resultados de dichos tratamientos, se compararon con el tratamiento de mayor utilización a nivel comercial por parte de los productores de la zona, cabe destacar que además se contó con una parcela testigo, en la cual no se realizaron aplicaciones. El ensayo fue llevado a cabo en el establecimiento Citrícola perteneciente al Sr. Feyen R. en Colonia Tres de Abril, localidad de Bella Vista, sobre plantas de Naranjo dulce (Citrus sinensis L.) Var. Valencia; porta injerto Lima Rángpur Citrus limonia Osbeck. con una densidad de 357 plantas por hectárea y un marco de plantación de 7 m. x 4 m. Edad de plantas: 25 años de implantadas. El diseño experimental utilizado en el trabajo fue en Bloques completos al azar y se aplicaron siete (7) tratamientos con cuatro (4) repeticiones cada uno. Conforme a los resultados obtenidos todos los Tratamientos con aplicaciones superaron ampliamente al Testigo (sin aplicaciones), pero sin diferencias estadísticas significativas entre si. Si bien no se diferenciaron estadísticamente los tratamientos, vale destacar que, salvo el tratamiento 2, todos los demás tratamientos con fungicidas y diferentes reguladores, mejoraron en cierta medida el control de mancha negra con respecto al tratamiento 7 ( utilizado a nivel comercial), Comet más Oxido cuproso, sinergizando de algún modo el accionar de dichos tratamientos. En cuanto a la productividad, todos los tratamientos con aplicaciones superaron ampliamente al Testigo (sin aplicación), pero sin diferencias estadísticas significativas entre ellos. A su vez los que arrojaron valores de rendimiento más altos, fueron los Tratamientos 3 con 81,4 kg/Planta y los Tratamientos 5 y 4 con 73,35 kg/plantas y 73,15 kg/planta respectivamente, todos con aplicaciones fúngicas más bioestimulantes. |
description |
Fil: Zacarías Toniolo, Patricio Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zacarías Toniolo, Patricio Sebastián, 2019. Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de mancha negra y productividad en plantas de naranjas. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58506 |
identifier_str_mv |
Zacarías Toniolo, Patricio Sebastián, 2019. Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de mancha negra y productividad en plantas de naranjas. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58506 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 22 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344171364417536 |
score |
12.623145 |