Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón

Autores
Fernández Luxen, Diego Nicolás
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Víctor Antonio
Descripción
Fil: Fernández Luxen, Diego Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En el presente trabajo se evaluaron diferentes bioestimulantes a efectos de determinar su influencia en el control de sarna de los cítricos Elsinoe sp .y en la productividad de plantas de limón Eureka; se aplicaron dichos productos en combinación con pyraclostrobin y cobre en los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y se lo comparó con el tratamiento de mayor utilización por parte de los productores en el control de dicha enfermedad. El ensayo se llevó a cabo en el establecimiento perteneciente al señor Juan Karlem ubicado en el departamento de Bella vista, provincia de Corrientes. Se estudió la variedad de limón (Citrus limón) fue Eureka, injertada sobre limón rugoso (Citrus jambhirii) con un marco de plantación de 7 x 4 metros y una densidad de 357 plantas por hectárea. El diseño experimental consistió en bloques completos al azar, compuesto por 7 tratamientos con 4 repeticiones cada uno. Los resultados obtenidos superaron significativamente a la parcela testigo que dieron un 33,7% de incidencia y 0,40 de severidad. El análisis estadísticos (α≤5) arrojó diferencias entre los tratamientos siendo el tratamiento 3 (Bíoestimulante 2 más pyraclostrobin en septiembre y octubre y el mismo Bíoestimulante mas óxido cuproso en el mes de noviembre) superó al tratamiento testigo con un rendimiento de 55,5kg/Pta-1, también lo hizo al 7 (Testigo comercial). Le siguen en rendimiento los tratamientos 2 y 4. En lo que respecta a la calidad de la fruta, en cuanto a la coloración se determinaron diferencias estadísticas entre tratamientos, resultando mejores los tratamientos 4, 6 y 2, y en lo referente a peso y diámetro se destacan el comportamiento de los tratamientos 5, 2 y 4
Materia
Bioestimulantes
Control de sarna
Plantas de limón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58570

id RIUNNE_41094e31544e96df203efce4da2a54de
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58570
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limónFernández Luxen, Diego NicolásBioestimulantesControl de sarnaPlantas de limónFil: Fernández Luxen, Diego Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En el presente trabajo se evaluaron diferentes bioestimulantes a efectos de determinar su influencia en el control de sarna de los cítricos Elsinoe sp .y en la productividad de plantas de limón Eureka; se aplicaron dichos productos en combinación con pyraclostrobin y cobre en los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y se lo comparó con el tratamiento de mayor utilización por parte de los productores en el control de dicha enfermedad. El ensayo se llevó a cabo en el establecimiento perteneciente al señor Juan Karlem ubicado en el departamento de Bella vista, provincia de Corrientes. Se estudió la variedad de limón (Citrus limón) fue Eureka, injertada sobre limón rugoso (Citrus jambhirii) con un marco de plantación de 7 x 4 metros y una densidad de 357 plantas por hectárea. El diseño experimental consistió en bloques completos al azar, compuesto por 7 tratamientos con 4 repeticiones cada uno. Los resultados obtenidos superaron significativamente a la parcela testigo que dieron un 33,7% de incidencia y 0,40 de severidad. El análisis estadísticos (α≤5) arrojó diferencias entre los tratamientos siendo el tratamiento 3 (Bíoestimulante 2 más pyraclostrobin en septiembre y octubre y el mismo Bíoestimulante mas óxido cuproso en el mes de noviembre) superó al tratamiento testigo con un rendimiento de 55,5kg/Pta-1, también lo hizo al 7 (Testigo comercial). Le siguen en rendimiento los tratamientos 2 y 4. En lo que respecta a la calidad de la fruta, en cuanto a la coloración se determinaron diferencias estadísticas entre tratamientos, resultando mejores los tratamientos 4, 6 y 2, y en lo referente a peso y diámetro se destacan el comportamiento de los tratamientos 5, 2 y 4Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasRodríguez, Víctor Antonio2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf21 p.application/pdfFernández Luxen, Diego Nicolás, 2019. Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58570spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58570instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:42.633Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón
title Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón
spellingShingle Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón
Fernández Luxen, Diego Nicolás
Bioestimulantes
Control de sarna
Plantas de limón
title_short Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón
title_full Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón
title_fullStr Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón
title_full_unstemmed Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón
title_sort Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Luxen, Diego Nicolás
author Fernández Luxen, Diego Nicolás
author_facet Fernández Luxen, Diego Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Víctor Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Bioestimulantes
Control de sarna
Plantas de limón
topic Bioestimulantes
Control de sarna
Plantas de limón
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández Luxen, Diego Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En el presente trabajo se evaluaron diferentes bioestimulantes a efectos de determinar su influencia en el control de sarna de los cítricos Elsinoe sp .y en la productividad de plantas de limón Eureka; se aplicaron dichos productos en combinación con pyraclostrobin y cobre en los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y se lo comparó con el tratamiento de mayor utilización por parte de los productores en el control de dicha enfermedad. El ensayo se llevó a cabo en el establecimiento perteneciente al señor Juan Karlem ubicado en el departamento de Bella vista, provincia de Corrientes. Se estudió la variedad de limón (Citrus limón) fue Eureka, injertada sobre limón rugoso (Citrus jambhirii) con un marco de plantación de 7 x 4 metros y una densidad de 357 plantas por hectárea. El diseño experimental consistió en bloques completos al azar, compuesto por 7 tratamientos con 4 repeticiones cada uno. Los resultados obtenidos superaron significativamente a la parcela testigo que dieron un 33,7% de incidencia y 0,40 de severidad. El análisis estadísticos (α≤5) arrojó diferencias entre los tratamientos siendo el tratamiento 3 (Bíoestimulante 2 más pyraclostrobin en septiembre y octubre y el mismo Bíoestimulante mas óxido cuproso en el mes de noviembre) superó al tratamiento testigo con un rendimiento de 55,5kg/Pta-1, también lo hizo al 7 (Testigo comercial). Le siguen en rendimiento los tratamientos 2 y 4. En lo que respecta a la calidad de la fruta, en cuanto a la coloración se determinaron diferencias estadísticas entre tratamientos, resultando mejores los tratamientos 4, 6 y 2, y en lo referente a peso y diámetro se destacan el comportamiento de los tratamientos 5, 2 y 4
description Fil: Fernández Luxen, Diego Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández Luxen, Diego Nicolás, 2019. Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58570
identifier_str_mv Fernández Luxen, Diego Nicolás, 2019. Incidencia de diferentes bioestimulantes en el control de sarna y productividad en plantas de limón. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
21 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344236083576832
score 12.623145