Caracterización morfo-agronómica y de la fertilidad en una población tetraploide sintética sexual de Paspalum notatum Flüggé
- Autores
- Schulz, Roberto Ramón
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zilli, Alex Leonel
- Descripción
- Fil: Schulz, Roberto Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Zilli, Alex Leonel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Paspalum notatum Flüggé es una gramínea perenne nativa de los pastizales tropicales y subtropicales de América, siendo además una de las pasturas más cultivadas del sudeste norteamericano. Es una especie multiploide de citotipos diploides sexuales alógamos y poliploides apomícticos pseudógamos. El citotipo tetraploide apomíctico es el predominante en todo el área de distribución. El conocimiento de la diversidad genética y reproductiva de la especie es clave para planificar una estrategia para su mejoramiento genético. La generación reciente de una población tetraploide sintética sexual en la especie fue la base para iniciar un programa de mejoramiento. Los objetivos del presente trabajo fueron: I) Evaluar la variabilidad morfo-agronómica de una población tetraploide sintética sexual (PTSS) y compararla con la de sus progenitores sexuales y apomícticos originales. II) Estimar la fertilidad de la PTSS, genotipos diploides sexuales (GDS) y tetraploides sexuales experimentales (GTSE), en base a la producción de semillas en condiciones de autopolinización forzada y polinización abierta, y III) comparar la fertilidad de la PTSS con la registrada en los GDS y GTSE. La variabilidad morfo-agronómica fue evaluada a partir de 6 caracteres morfológicos y 4 agronómicos sobre 140 individuos de la PTSS, 3 GTSE y 10 genotipos tetraploides apomícticos naturales (GTAN). La fertilidad de la PTSS fue estimada sobre una muestra al azar de 29 a 31 individuos y en base a mediciones de producción de semillas en tres años (2014, 2015 y 2016). La producción de semillas de los 3 GTSE y 2 GDS sólo fue medida junto con la PTSS en el año 2016. En términos generales, los caracteres agronómicos mostraron una variabilidad superior a los morfológicos, siendo el más variable la producción de biomasa (CV=81,8%) y el menos variable el ancho de hoja (CV=14,9%). El análisis de componentes principales reveló una alta variabilidad en la PTSS, siendo su dispersión superior a la observada en los GTSE y GTAN. No se encontraron correlaciones negativas entre las variables analizadas, reportándose fuertes correlaciones, principalmente entre las variables agronómicas. Se registraron altas proporciones de individuos de la PTSS con un comportamiento superior para los caracteres agronómicos evaluados. La PTSS presentó una variabilidad morfo-agronómica similar a la encontrada en los GTSE y los GTAN, lo que demuestra que se logró transferir la variabilidad natural existente en los GTAN hacia el germoplasma sexual, presentando incluso nuevas combinaciones de caracteres potencialmente útiles en mejoramiento genético. La producción de semillas en polinización abierta de la PTSS fue significativamente superior y de menor variabilidad que la obtenida en autopolinización en todos los años de evaluación. En el año 2016, la producción de semillas de los GDS en polinización abierta fue significativamente superior a la observada en los GTSE. La PTSS no mostró diferencias significativas con respecto a los anteriores. No se registraron diferencias significativas en autopolinización entre los tres grupos de plantas. La PTSS mostró una fuerte tendencia a la alogamia, siendo su producción de semillas en polinización abierta y en autopolinización semejante a la registrada en los GTSE y los GDS, mostrando amplias variaciones atribuibles a su origen genético diverso. - Materia
-
Morfo-agronómica
Tetraploide sintética
Paspalum notatum - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58454
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9ee7e95ce5fedf27257a8b138ef13ac9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58454 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Caracterización morfo-agronómica y de la fertilidad en una población tetraploide sintética sexual de Paspalum notatum FlüggéSchulz, Roberto RamónMorfo-agronómicaTetraploide sintéticaPaspalum notatumFil: Schulz, Roberto Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Zilli, Alex Leonel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Paspalum notatum Flüggé es una gramínea perenne nativa de los pastizales tropicales y subtropicales de América, siendo además una de las pasturas más cultivadas del sudeste norteamericano. Es una especie multiploide de citotipos diploides sexuales alógamos y poliploides apomícticos pseudógamos. El citotipo tetraploide apomíctico es el predominante en todo el área de distribución. El conocimiento de la diversidad genética y reproductiva de la especie es clave para planificar una estrategia para su mejoramiento genético. La generación reciente de una población tetraploide sintética sexual en la especie fue la base para iniciar un programa de mejoramiento. Los objetivos del presente trabajo fueron: I) Evaluar la variabilidad morfo-agronómica de una población tetraploide sintética sexual (PTSS) y compararla con la de sus progenitores sexuales y apomícticos originales. II) Estimar la fertilidad de la PTSS, genotipos diploides sexuales (GDS) y tetraploides sexuales experimentales (GTSE), en base a la producción de semillas en condiciones de autopolinización forzada y polinización abierta, y III) comparar la fertilidad de la PTSS con la registrada en los GDS y GTSE. La variabilidad morfo-agronómica fue evaluada a partir de 6 caracteres morfológicos y 4 agronómicos sobre 140 individuos de la PTSS, 3 GTSE y 10 genotipos tetraploides apomícticos naturales (GTAN). La fertilidad de la PTSS fue estimada sobre una muestra al azar de 29 a 31 individuos y en base a mediciones de producción de semillas en tres años (2014, 2015 y 2016). La producción de semillas de los 3 GTSE y 2 GDS sólo fue medida junto con la PTSS en el año 2016. En términos generales, los caracteres agronómicos mostraron una variabilidad superior a los morfológicos, siendo el más variable la producción de biomasa (CV=81,8%) y el menos variable el ancho de hoja (CV=14,9%). El análisis de componentes principales reveló una alta variabilidad en la PTSS, siendo su dispersión superior a la observada en los GTSE y GTAN. No se encontraron correlaciones negativas entre las variables analizadas, reportándose fuertes correlaciones, principalmente entre las variables agronómicas. Se registraron altas proporciones de individuos de la PTSS con un comportamiento superior para los caracteres agronómicos evaluados. La PTSS presentó una variabilidad morfo-agronómica similar a la encontrada en los GTSE y los GTAN, lo que demuestra que se logró transferir la variabilidad natural existente en los GTAN hacia el germoplasma sexual, presentando incluso nuevas combinaciones de caracteres potencialmente útiles en mejoramiento genético. La producción de semillas en polinización abierta de la PTSS fue significativamente superior y de menor variabilidad que la obtenida en autopolinización en todos los años de evaluación. En el año 2016, la producción de semillas de los GDS en polinización abierta fue significativamente superior a la observada en los GTSE. La PTSS no mostró diferencias significativas con respecto a los anteriores. No se registraron diferencias significativas en autopolinización entre los tres grupos de plantas. La PTSS mostró una fuerte tendencia a la alogamia, siendo su producción de semillas en polinización abierta y en autopolinización semejante a la registrada en los GTSE y los GDS, mostrando amplias variaciones atribuibles a su origen genético diverso.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasZilli, Alex Leonel2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf37 p.application/pdfSchulz, Roberto Ramón, 2017. Caracterización morfo-agronómica y de la fertilidad en una población tetraploide sintética sexual de Paspalum notatum Flüggé. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58454spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58454instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:52.592Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización morfo-agronómica y de la fertilidad en una población tetraploide sintética sexual de Paspalum notatum Flüggé |
title |
Caracterización morfo-agronómica y de la fertilidad en una población tetraploide sintética sexual de Paspalum notatum Flüggé |
spellingShingle |
Caracterización morfo-agronómica y de la fertilidad en una población tetraploide sintética sexual de Paspalum notatum Flüggé Schulz, Roberto Ramón Morfo-agronómica Tetraploide sintética Paspalum notatum |
title_short |
Caracterización morfo-agronómica y de la fertilidad en una población tetraploide sintética sexual de Paspalum notatum Flüggé |
title_full |
Caracterización morfo-agronómica y de la fertilidad en una población tetraploide sintética sexual de Paspalum notatum Flüggé |
title_fullStr |
Caracterización morfo-agronómica y de la fertilidad en una población tetraploide sintética sexual de Paspalum notatum Flüggé |
title_full_unstemmed |
Caracterización morfo-agronómica y de la fertilidad en una población tetraploide sintética sexual de Paspalum notatum Flüggé |
title_sort |
Caracterización morfo-agronómica y de la fertilidad en una población tetraploide sintética sexual de Paspalum notatum Flüggé |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schulz, Roberto Ramón |
author |
Schulz, Roberto Ramón |
author_facet |
Schulz, Roberto Ramón |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zilli, Alex Leonel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Morfo-agronómica Tetraploide sintética Paspalum notatum |
topic |
Morfo-agronómica Tetraploide sintética Paspalum notatum |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Schulz, Roberto Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Zilli, Alex Leonel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Paspalum notatum Flüggé es una gramínea perenne nativa de los pastizales tropicales y subtropicales de América, siendo además una de las pasturas más cultivadas del sudeste norteamericano. Es una especie multiploide de citotipos diploides sexuales alógamos y poliploides apomícticos pseudógamos. El citotipo tetraploide apomíctico es el predominante en todo el área de distribución. El conocimiento de la diversidad genética y reproductiva de la especie es clave para planificar una estrategia para su mejoramiento genético. La generación reciente de una población tetraploide sintética sexual en la especie fue la base para iniciar un programa de mejoramiento. Los objetivos del presente trabajo fueron: I) Evaluar la variabilidad morfo-agronómica de una población tetraploide sintética sexual (PTSS) y compararla con la de sus progenitores sexuales y apomícticos originales. II) Estimar la fertilidad de la PTSS, genotipos diploides sexuales (GDS) y tetraploides sexuales experimentales (GTSE), en base a la producción de semillas en condiciones de autopolinización forzada y polinización abierta, y III) comparar la fertilidad de la PTSS con la registrada en los GDS y GTSE. La variabilidad morfo-agronómica fue evaluada a partir de 6 caracteres morfológicos y 4 agronómicos sobre 140 individuos de la PTSS, 3 GTSE y 10 genotipos tetraploides apomícticos naturales (GTAN). La fertilidad de la PTSS fue estimada sobre una muestra al azar de 29 a 31 individuos y en base a mediciones de producción de semillas en tres años (2014, 2015 y 2016). La producción de semillas de los 3 GTSE y 2 GDS sólo fue medida junto con la PTSS en el año 2016. En términos generales, los caracteres agronómicos mostraron una variabilidad superior a los morfológicos, siendo el más variable la producción de biomasa (CV=81,8%) y el menos variable el ancho de hoja (CV=14,9%). El análisis de componentes principales reveló una alta variabilidad en la PTSS, siendo su dispersión superior a la observada en los GTSE y GTAN. No se encontraron correlaciones negativas entre las variables analizadas, reportándose fuertes correlaciones, principalmente entre las variables agronómicas. Se registraron altas proporciones de individuos de la PTSS con un comportamiento superior para los caracteres agronómicos evaluados. La PTSS presentó una variabilidad morfo-agronómica similar a la encontrada en los GTSE y los GTAN, lo que demuestra que se logró transferir la variabilidad natural existente en los GTAN hacia el germoplasma sexual, presentando incluso nuevas combinaciones de caracteres potencialmente útiles en mejoramiento genético. La producción de semillas en polinización abierta de la PTSS fue significativamente superior y de menor variabilidad que la obtenida en autopolinización en todos los años de evaluación. En el año 2016, la producción de semillas de los GDS en polinización abierta fue significativamente superior a la observada en los GTSE. La PTSS no mostró diferencias significativas con respecto a los anteriores. No se registraron diferencias significativas en autopolinización entre los tres grupos de plantas. La PTSS mostró una fuerte tendencia a la alogamia, siendo su producción de semillas en polinización abierta y en autopolinización semejante a la registrada en los GTSE y los GDS, mostrando amplias variaciones atribuibles a su origen genético diverso. |
description |
Fil: Schulz, Roberto Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Schulz, Roberto Ramón, 2017. Caracterización morfo-agronómica y de la fertilidad en una población tetraploide sintética sexual de Paspalum notatum Flüggé. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58454 |
identifier_str_mv |
Schulz, Roberto Ramón, 2017. Caracterización morfo-agronómica y de la fertilidad en una población tetraploide sintética sexual de Paspalum notatum Flüggé. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58454 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 37 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344206637465600 |
score |
12.623145 |