Asociación entre peso corporal y longitud de tarso durante el crecimiento de gallinas reproductoras Campero INTA
- Autores
- Sanz, P.; Fernández, Ricardo Juan; Sindik, Martín Luis María; Revidatti, Fernando Augusto; Koslowski, Horacio Ariel; Asiaín, Martín Vicente
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sanz, P. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koslowski, Horacio Ariel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Asiaín, Martín Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Las Breñas, Chaco; Argentina.
En la EEA Pergamino del INTA se desarrollaron cinco poblaciones sintéticas maternas del denominado pollo Campero INTA, las cuales se encuentran en proceso de caracterización productiva y reproductiva. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de incremento del 10 % de alimento en el programa de alimentación sobre el crecimiento en las poblaciones maternas sintética ES e híbrida ES x A. Se utilizaron 200 gallinas de la población sintética ES y 200 del híbrido ES x A. Los tratamientos consistieron en una oferta total a la semana 22 de 25.967 kcal de EM y 1.512 g de proteína bruta (grupo Control) y una oferta de 28.373 kcal de EM y 1.650 g de proteína bruta (grupo Tratado). Se registraron semanalmente el peso corporal y longitud de tarso. Partiendo del análisis de estas variables con la función de Gompertz se evaluaron los estimadores de los parámetros con significado biológico mediante un análisis en componentes principales (CP). La CP1 explicó el 39,5% de la variancia total; la CP2 el 35,4%; la CP3 el 16,8% y la CP4 el 8,3%. CP1 y CP2 explicaron, en conjunto, prácticamente el 75% de la variancia. La CP1 se asoció mayormente con crecimiento del tarso [longitud asintótica del tarso (At): r = 0,886; p< 0,0001 y tasa de maduración para longitud de tarso (kt): r = - 0,714; p< 0,0001] que con el peso corporal [peso corporal asintótico (Ap): r = 0,497; p< 0,0001 y tasa de maduración para peso corporal (kp): r = 0,023; p= 0,802]. La CP2 se asoció en mayor medida con el peso corporal [peso corporal asintótico (Ap): r = 0,738; p< 0,0001 y tasa de maduración para peso corporal (kp): r = -0,864; p< 0,0001] que con la longitud del tarso [longitud asintótica del tarso (At): r = -0,136; p= 0,139 y Tasa de maduración para longitud de tarso (kt): r = 0,328; p= 0,0003]. El análisis de la variancia correspondiente al experimento factorial 2 x 2 aplicado a ambas componentes por separado puso en evidencia: (a) en el caso de CP1- ausencia de significado estadístico para los efectos de los factores principales. (b) en el caso de CP2 - efectos significativos del grupo genético (F= 17,7; p< 0,0001 - ES x A: -0,3931 ± 0,1378, ES: 0,3930 ± 0,1544, n=60) y del programa de alimentación (F= 26,0; p< 0,0001 - Control: 0,4761 ± 0,142, Tratado: -0,4761 ± 0,1422, n= 60). Se concluye que a mayor valor de la CP1 corresponden aves con mayor longitud asintótica del tarso y menor tasa de maduración, con una asociación positiva y significativa con el peso corporal asintótico. En tanto a mayor valor de la CP2 corresponden aves con mayor peso corporal asintótico y menor tasa de maduración, mostrando una asociación positiva y significativa con la tasa de maduración para longitud del tarso. - Materia
-
Avicultura
Alimentación
Genotipos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55062
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_98d5b783784c81c657eafac487fffac6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55062 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Asociación entre peso corporal y longitud de tarso durante el crecimiento de gallinas reproductoras Campero INTASanz, P.Fernández, Ricardo JuanSindik, Martín Luis MaríaRevidatti, Fernando AugustoKoslowski, Horacio ArielAsiaín, Martín VicenteAviculturaAlimentaciónGenotiposFil: Sanz, P. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Koslowski, Horacio Ariel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Asiaín, Martín Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Las Breñas, Chaco; Argentina.En la EEA Pergamino del INTA se desarrollaron cinco poblaciones sintéticas maternas del denominado pollo Campero INTA, las cuales se encuentran en proceso de caracterización productiva y reproductiva. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de incremento del 10 % de alimento en el programa de alimentación sobre el crecimiento en las poblaciones maternas sintética ES e híbrida ES x A. Se utilizaron 200 gallinas de la población sintética ES y 200 del híbrido ES x A. Los tratamientos consistieron en una oferta total a la semana 22 de 25.967 kcal de EM y 1.512 g de proteína bruta (grupo Control) y una oferta de 28.373 kcal de EM y 1.650 g de proteína bruta (grupo Tratado). Se registraron semanalmente el peso corporal y longitud de tarso. Partiendo del análisis de estas variables con la función de Gompertz se evaluaron los estimadores de los parámetros con significado biológico mediante un análisis en componentes principales (CP). La CP1 explicó el 39,5% de la variancia total; la CP2 el 35,4%; la CP3 el 16,8% y la CP4 el 8,3%. CP1 y CP2 explicaron, en conjunto, prácticamente el 75% de la variancia. La CP1 se asoció mayormente con crecimiento del tarso [longitud asintótica del tarso (At): r = 0,886; p< 0,0001 y tasa de maduración para longitud de tarso (kt): r = - 0,714; p< 0,0001] que con el peso corporal [peso corporal asintótico (Ap): r = 0,497; p< 0,0001 y tasa de maduración para peso corporal (kp): r = 0,023; p= 0,802]. La CP2 se asoció en mayor medida con el peso corporal [peso corporal asintótico (Ap): r = 0,738; p< 0,0001 y tasa de maduración para peso corporal (kp): r = -0,864; p< 0,0001] que con la longitud del tarso [longitud asintótica del tarso (At): r = -0,136; p= 0,139 y Tasa de maduración para longitud de tarso (kt): r = 0,328; p= 0,0003]. El análisis de la variancia correspondiente al experimento factorial 2 x 2 aplicado a ambas componentes por separado puso en evidencia: (a) en el caso de CP1- ausencia de significado estadístico para los efectos de los factores principales. (b) en el caso de CP2 - efectos significativos del grupo genético (F= 17,7; p< 0,0001 - ES x A: -0,3931 ± 0,1378, ES: 0,3930 ± 0,1544, n=60) y del programa de alimentación (F= 26,0; p< 0,0001 - Control: 0,4761 ± 0,142, Tratado: -0,4761 ± 0,1422, n= 60). Se concluye que a mayor valor de la CP1 corresponden aves con mayor longitud asintótica del tarso y menor tasa de maduración, con una asociación positiva y significativa con el peso corporal asintótico. En tanto a mayor valor de la CP2 corresponden aves con mayor peso corporal asintótico y menor tasa de maduración, mostrando una asociación positiva y significativa con la tasa de maduración para longitud del tarso.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 50-50application/pdfSanz, P., et al., 2022. Asociación entre peso corporal y longitud de tarso durante el crecimiento de gallinas reproductoras Campero INTA. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 50-50.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55062spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:45Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55062instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:45.858Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación entre peso corporal y longitud de tarso durante el crecimiento de gallinas reproductoras Campero INTA |
title |
Asociación entre peso corporal y longitud de tarso durante el crecimiento de gallinas reproductoras Campero INTA |
spellingShingle |
Asociación entre peso corporal y longitud de tarso durante el crecimiento de gallinas reproductoras Campero INTA Sanz, P. Avicultura Alimentación Genotipos |
title_short |
Asociación entre peso corporal y longitud de tarso durante el crecimiento de gallinas reproductoras Campero INTA |
title_full |
Asociación entre peso corporal y longitud de tarso durante el crecimiento de gallinas reproductoras Campero INTA |
title_fullStr |
Asociación entre peso corporal y longitud de tarso durante el crecimiento de gallinas reproductoras Campero INTA |
title_full_unstemmed |
Asociación entre peso corporal y longitud de tarso durante el crecimiento de gallinas reproductoras Campero INTA |
title_sort |
Asociación entre peso corporal y longitud de tarso durante el crecimiento de gallinas reproductoras Campero INTA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanz, P. Fernández, Ricardo Juan Sindik, Martín Luis María Revidatti, Fernando Augusto Koslowski, Horacio Ariel Asiaín, Martín Vicente |
author |
Sanz, P. |
author_facet |
Sanz, P. Fernández, Ricardo Juan Sindik, Martín Luis María Revidatti, Fernando Augusto Koslowski, Horacio Ariel Asiaín, Martín Vicente |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Ricardo Juan Sindik, Martín Luis María Revidatti, Fernando Augusto Koslowski, Horacio Ariel Asiaín, Martín Vicente |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Avicultura Alimentación Genotipos |
topic |
Avicultura Alimentación Genotipos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sanz, P. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Koslowski, Horacio Ariel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Asiaín, Martín Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Las Breñas, Chaco; Argentina. En la EEA Pergamino del INTA se desarrollaron cinco poblaciones sintéticas maternas del denominado pollo Campero INTA, las cuales se encuentran en proceso de caracterización productiva y reproductiva. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de incremento del 10 % de alimento en el programa de alimentación sobre el crecimiento en las poblaciones maternas sintética ES e híbrida ES x A. Se utilizaron 200 gallinas de la población sintética ES y 200 del híbrido ES x A. Los tratamientos consistieron en una oferta total a la semana 22 de 25.967 kcal de EM y 1.512 g de proteína bruta (grupo Control) y una oferta de 28.373 kcal de EM y 1.650 g de proteína bruta (grupo Tratado). Se registraron semanalmente el peso corporal y longitud de tarso. Partiendo del análisis de estas variables con la función de Gompertz se evaluaron los estimadores de los parámetros con significado biológico mediante un análisis en componentes principales (CP). La CP1 explicó el 39,5% de la variancia total; la CP2 el 35,4%; la CP3 el 16,8% y la CP4 el 8,3%. CP1 y CP2 explicaron, en conjunto, prácticamente el 75% de la variancia. La CP1 se asoció mayormente con crecimiento del tarso [longitud asintótica del tarso (At): r = 0,886; p< 0,0001 y tasa de maduración para longitud de tarso (kt): r = - 0,714; p< 0,0001] que con el peso corporal [peso corporal asintótico (Ap): r = 0,497; p< 0,0001 y tasa de maduración para peso corporal (kp): r = 0,023; p= 0,802]. La CP2 se asoció en mayor medida con el peso corporal [peso corporal asintótico (Ap): r = 0,738; p< 0,0001 y tasa de maduración para peso corporal (kp): r = -0,864; p< 0,0001] que con la longitud del tarso [longitud asintótica del tarso (At): r = -0,136; p= 0,139 y Tasa de maduración para longitud de tarso (kt): r = 0,328; p= 0,0003]. El análisis de la variancia correspondiente al experimento factorial 2 x 2 aplicado a ambas componentes por separado puso en evidencia: (a) en el caso de CP1- ausencia de significado estadístico para los efectos de los factores principales. (b) en el caso de CP2 - efectos significativos del grupo genético (F= 17,7; p< 0,0001 - ES x A: -0,3931 ± 0,1378, ES: 0,3930 ± 0,1544, n=60) y del programa de alimentación (F= 26,0; p< 0,0001 - Control: 0,4761 ± 0,142, Tratado: -0,4761 ± 0,1422, n= 60). Se concluye que a mayor valor de la CP1 corresponden aves con mayor longitud asintótica del tarso y menor tasa de maduración, con una asociación positiva y significativa con el peso corporal asintótico. En tanto a mayor valor de la CP2 corresponden aves con mayor peso corporal asintótico y menor tasa de maduración, mostrando una asociación positiva y significativa con la tasa de maduración para longitud del tarso. |
description |
Fil: Sanz, P. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sanz, P., et al., 2022. Asociación entre peso corporal y longitud de tarso durante el crecimiento de gallinas reproductoras Campero INTA. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 50-50. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55062 |
identifier_str_mv |
Sanz, P., et al., 2022. Asociación entre peso corporal y longitud de tarso durante el crecimiento de gallinas reproductoras Campero INTA. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 50-50. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55062 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 50-50 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145989940871168 |
score |
12.712165 |