Peso corporal y longitud de la caña en machos de una población sintética de pollos camperos en tres edades

Autores
Álvarez, Carina Haydee; Advínculo, Sabrina A.; Fernández, Ramiro; Di Masso, Ricardo José; Canet, Zulma Edith
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster y Resumen extendido
La tasa de crecimiento de los actuales híbridos comerciales de pollos para carne ha aumentado más del 400 % desde mediados del siglo pasado y se estima que entre el 85 y el 90 % de este cambio es atribuible al mejoramiento genético. Esta notoria respuesta directa a la selección se tradujo, por una parte, en individuos más eficientes que alcanzan el peso objetivo de mercado a menor edad y, simultáneamente, en respuestas correlacionadas no deseadas vinculadas con la integridad esquelética que atentan contra el bienestar de las aves2, en tanto el desarrollo óseo no acompaña solidariamente la rápida deposición muscular y los huesos se muestran incapaces de soportar la biomasa que se les exige. El peso corporal es el indicador más utilizado para operacionalizar la variable biomasa y la longitud de la caña ha sido propuesta como indicador del tamaño global del esqueleto, razón por la cual el cociente entre ambos constituye un indicador de la biomasa sustentada por unidad de esqueleto. Dada la evidencia disponible acerca de la relación entre velocidad de crecimiento y susceptibilidad a presentar alteraciones en las patas1 se ha propuesto que la reducción de la primera como ocurre en el caso de las poblaciones de crecimiento lento tendría como efecto beneficioso una reducción concomitante de la segunda. El objetivo de este trabajo fue comparar el comportamiento de la longitud de la caña en tres edades del ciclo productivo de dos genotipos de pollos camperos y su vinculación con el peso corporal.
EEA Pergamino
Fil: Álvarez, Carina Haydee. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Producción Avícola y Pilíferos; Argentina
Fil: Advínculo, S. A. Universidad Nacional de Rosario. Facultad Ciencias Veterinarias. Cátedra de Producción Avícola y Pilíferos; Argentina
Fil: Fernández, Ramiro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Genética; Argentina
Fil: Di Masso, Ricardo José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina
Fil: Canet, Zulma Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina
Fil: Canet, Zulma Edith. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina
Fuente
XXIV Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas, Rosario, 18 al 20 de septiembre 2024.
Materia
Avicultura
Pollo
Peso Corporal
Genotipos
Biomasa
Aviculture
Chickens
Body Weight
Genotypes
Biomass
Pollo Campero INTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19502

id INTADig_e0332dda46ae2536c8fac635cf43581a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19502
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Peso corporal y longitud de la caña en machos de una población sintética de pollos camperos en tres edadesÁlvarez, Carina HaydeeAdvínculo, Sabrina A.Fernández, RamiroDi Masso, Ricardo JoséCanet, Zulma EdithAviculturaPolloPeso CorporalGenotiposBiomasaAvicultureChickensBody WeightGenotypesBiomassPollo Campero INTAPoster y Resumen extendidoLa tasa de crecimiento de los actuales híbridos comerciales de pollos para carne ha aumentado más del 400 % desde mediados del siglo pasado y se estima que entre el 85 y el 90 % de este cambio es atribuible al mejoramiento genético. Esta notoria respuesta directa a la selección se tradujo, por una parte, en individuos más eficientes que alcanzan el peso objetivo de mercado a menor edad y, simultáneamente, en respuestas correlacionadas no deseadas vinculadas con la integridad esquelética que atentan contra el bienestar de las aves2, en tanto el desarrollo óseo no acompaña solidariamente la rápida deposición muscular y los huesos se muestran incapaces de soportar la biomasa que se les exige. El peso corporal es el indicador más utilizado para operacionalizar la variable biomasa y la longitud de la caña ha sido propuesta como indicador del tamaño global del esqueleto, razón por la cual el cociente entre ambos constituye un indicador de la biomasa sustentada por unidad de esqueleto. Dada la evidencia disponible acerca de la relación entre velocidad de crecimiento y susceptibilidad a presentar alteraciones en las patas1 se ha propuesto que la reducción de la primera como ocurre en el caso de las poblaciones de crecimiento lento tendría como efecto beneficioso una reducción concomitante de la segunda. El objetivo de este trabajo fue comparar el comportamiento de la longitud de la caña en tres edades del ciclo productivo de dos genotipos de pollos camperos y su vinculación con el peso corporal.EEA PergaminoFil: Álvarez, Carina Haydee. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Producción Avícola y Pilíferos; ArgentinaFil: Advínculo, S. A. Universidad Nacional de Rosario. Facultad Ciencias Veterinarias. Cátedra de Producción Avícola y Pilíferos; ArgentinaFil: Fernández, Ramiro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Genética; ArgentinaFil: Di Masso, Ricardo José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; ArgentinaFil: Canet, Zulma Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; ArgentinaFil: Canet, Zulma Edith. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; ArgentinaFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario2024-09-23T10:51:59Z2024-09-23T10:51:59Z2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19502XXIV Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas, Rosario, 18 al 20 de septiembre 2024.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:50Zoai:localhost:20.500.12123/19502instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:50.956INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Peso corporal y longitud de la caña en machos de una población sintética de pollos camperos en tres edades
title Peso corporal y longitud de la caña en machos de una población sintética de pollos camperos en tres edades
spellingShingle Peso corporal y longitud de la caña en machos de una población sintética de pollos camperos en tres edades
Álvarez, Carina Haydee
Avicultura
Pollo
Peso Corporal
Genotipos
Biomasa
Aviculture
Chickens
Body Weight
Genotypes
Biomass
Pollo Campero INTA
title_short Peso corporal y longitud de la caña en machos de una población sintética de pollos camperos en tres edades
title_full Peso corporal y longitud de la caña en machos de una población sintética de pollos camperos en tres edades
title_fullStr Peso corporal y longitud de la caña en machos de una población sintética de pollos camperos en tres edades
title_full_unstemmed Peso corporal y longitud de la caña en machos de una población sintética de pollos camperos en tres edades
title_sort Peso corporal y longitud de la caña en machos de una población sintética de pollos camperos en tres edades
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Carina Haydee
Advínculo, Sabrina A.
Fernández, Ramiro
Di Masso, Ricardo José
Canet, Zulma Edith
author Álvarez, Carina Haydee
author_facet Álvarez, Carina Haydee
Advínculo, Sabrina A.
Fernández, Ramiro
Di Masso, Ricardo José
Canet, Zulma Edith
author_role author
author2 Advínculo, Sabrina A.
Fernández, Ramiro
Di Masso, Ricardo José
Canet, Zulma Edith
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Avicultura
Pollo
Peso Corporal
Genotipos
Biomasa
Aviculture
Chickens
Body Weight
Genotypes
Biomass
Pollo Campero INTA
topic Avicultura
Pollo
Peso Corporal
Genotipos
Biomasa
Aviculture
Chickens
Body Weight
Genotypes
Biomass
Pollo Campero INTA
dc.description.none.fl_txt_mv Poster y Resumen extendido
La tasa de crecimiento de los actuales híbridos comerciales de pollos para carne ha aumentado más del 400 % desde mediados del siglo pasado y se estima que entre el 85 y el 90 % de este cambio es atribuible al mejoramiento genético. Esta notoria respuesta directa a la selección se tradujo, por una parte, en individuos más eficientes que alcanzan el peso objetivo de mercado a menor edad y, simultáneamente, en respuestas correlacionadas no deseadas vinculadas con la integridad esquelética que atentan contra el bienestar de las aves2, en tanto el desarrollo óseo no acompaña solidariamente la rápida deposición muscular y los huesos se muestran incapaces de soportar la biomasa que se les exige. El peso corporal es el indicador más utilizado para operacionalizar la variable biomasa y la longitud de la caña ha sido propuesta como indicador del tamaño global del esqueleto, razón por la cual el cociente entre ambos constituye un indicador de la biomasa sustentada por unidad de esqueleto. Dada la evidencia disponible acerca de la relación entre velocidad de crecimiento y susceptibilidad a presentar alteraciones en las patas1 se ha propuesto que la reducción de la primera como ocurre en el caso de las poblaciones de crecimiento lento tendría como efecto beneficioso una reducción concomitante de la segunda. El objetivo de este trabajo fue comparar el comportamiento de la longitud de la caña en tres edades del ciclo productivo de dos genotipos de pollos camperos y su vinculación con el peso corporal.
EEA Pergamino
Fil: Álvarez, Carina Haydee. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Producción Avícola y Pilíferos; Argentina
Fil: Advínculo, S. A. Universidad Nacional de Rosario. Facultad Ciencias Veterinarias. Cátedra de Producción Avícola y Pilíferos; Argentina
Fil: Fernández, Ramiro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Genética; Argentina
Fil: Di Masso, Ricardo José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina
Fil: Canet, Zulma Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina
Fil: Canet, Zulma Edith. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina
description Poster y Resumen extendido
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-23T10:51:59Z
2024-09-23T10:51:59Z
2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19502
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv XXIV Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas, Rosario, 18 al 20 de septiembre 2024.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619194127089664
score 12.559606