Edad de postura y peso del huevo de dos genotipos de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría

Autores
Sanz, Susana Paola
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La producción de huevos es un carácter longitudinal, que depende de semanas y meses para su obtención, variando ampliamente en función de la edad en que se inicia la postura y en que se alcanza el pico de producción, el porcentaje de postura alcanzado en el pico y a distintas edades, el número acumulado de huevos por ave y la persistencia de la postura. Por este motivo, los programas de evaluación de los genotipos maternos empleados para la obtención de huevos fértiles incluyen el análisis dinámico, que da cuenta de la producción como proceso, pero también, en forma simultánea, datos integrados que resumen los valores haciéndolos comparables y de interpretación relativamente simple. El peso del huevo es un carácter de gran importancia en reproductoras pesadas debido a su influencia directa sobre el proceso de incubación, el peso del pollito al nacimiento y su desempeño productivo. Una amplia gama de factores afecta el peso del huevo incubable a lo largo del ciclo, entre los que pueden señalarse el genotipo, el manejo, la sanidad, los factores ambientales y la edad de las reproductoras. El objetivo del presente estudio fue evaluar la relación dinámica entre la edad de postura y el peso del huevo en dos genotipos de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría. Las distintas etapas del ciclo de los reproductores se llevaron a cabo en el Centro de Multiplicación de Aves de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes del INTA, ubicada en la Ruta Nacional No 12, km 1008, El Sombrero (Corrientes), Argentina. En el ensayo se trabajó con 400 gallinas de las cuales 200 pertenecieron a la población sintética materna E del pollo campero INTA (composición genética teórica 50% Cornish Colorada; 50% Rhode Island Colorada) y 200 al híbrido simple producto del cruzamiento entre las poblaciones sintéticas maternas ES*A (composición genética teórica 81,25% Cornish Colorada; 18,75% Rhode Island Colorada). Al finalizar el ciclo de postura se registró el peso promedio de huevos recolectados por semana de producción entre la madurez sexual y la finalización del primer ciclo de postura. Los datos longitudinales peso promedio del huevo (g) versus edad de postura (semanas) se ajustaron con el modelo exponencial asintótico de Weatherup & Foster desarrollado sobre la base de un modelo sugerido por Sheldon & Podger. En los resultados obtenidos en función de los genotipos dentro del esquema de asignación de nutrientes incluidos en el estudio, se observó una diferencia significativa a favor de las aves pertenecientes al genotipo ES*A (p<0,0001). La diferencia entre ambas poblaciones pone de relevancia el efecto del patrimonio genético sobre la producción de huevos en los genotipos de crecimiento lento. El programa de alimentación reflejó diferencias significativas a favor del tratamiento consistente en una mayor asignación de alimento (Estándar +10) con una p= 0,0139 para la variable Peso del huevo. Se concluye que el híbrido ES*A presenta mayor peso del huevo, confirmando la base genética de la expresión de dichos caracteres. El mayor aporte de energía y proteína durante la recría produce mejoras en el peso del huevo de los genotipos maternos de pollo Campero INTA.
Materia
Avicultura
Reproducción
Nutrientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56057

id RIUNNE_fd2dcd787c91cfb5a3a6826026b10538
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56057
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Edad de postura y peso del huevo de dos genotipos de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recríaSanz, Susana PaolaAviculturaReproducciónNutrientesFil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La producción de huevos es un carácter longitudinal, que depende de semanas y meses para su obtención, variando ampliamente en función de la edad en que se inicia la postura y en que se alcanza el pico de producción, el porcentaje de postura alcanzado en el pico y a distintas edades, el número acumulado de huevos por ave y la persistencia de la postura. Por este motivo, los programas de evaluación de los genotipos maternos empleados para la obtención de huevos fértiles incluyen el análisis dinámico, que da cuenta de la producción como proceso, pero también, en forma simultánea, datos integrados que resumen los valores haciéndolos comparables y de interpretación relativamente simple. El peso del huevo es un carácter de gran importancia en reproductoras pesadas debido a su influencia directa sobre el proceso de incubación, el peso del pollito al nacimiento y su desempeño productivo. Una amplia gama de factores afecta el peso del huevo incubable a lo largo del ciclo, entre los que pueden señalarse el genotipo, el manejo, la sanidad, los factores ambientales y la edad de las reproductoras. El objetivo del presente estudio fue evaluar la relación dinámica entre la edad de postura y el peso del huevo en dos genotipos de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría. Las distintas etapas del ciclo de los reproductores se llevaron a cabo en el Centro de Multiplicación de Aves de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes del INTA, ubicada en la Ruta Nacional No 12, km 1008, El Sombrero (Corrientes), Argentina. En el ensayo se trabajó con 400 gallinas de las cuales 200 pertenecieron a la población sintética materna E del pollo campero INTA (composición genética teórica 50% Cornish Colorada; 50% Rhode Island Colorada) y 200 al híbrido simple producto del cruzamiento entre las poblaciones sintéticas maternas ES*A (composición genética teórica 81,25% Cornish Colorada; 18,75% Rhode Island Colorada). Al finalizar el ciclo de postura se registró el peso promedio de huevos recolectados por semana de producción entre la madurez sexual y la finalización del primer ciclo de postura. Los datos longitudinales peso promedio del huevo (g) versus edad de postura (semanas) se ajustaron con el modelo exponencial asintótico de Weatherup & Foster desarrollado sobre la base de un modelo sugerido por Sheldon & Podger. En los resultados obtenidos en función de los genotipos dentro del esquema de asignación de nutrientes incluidos en el estudio, se observó una diferencia significativa a favor de las aves pertenecientes al genotipo ES*A (p<0,0001). La diferencia entre ambas poblaciones pone de relevancia el efecto del patrimonio genético sobre la producción de huevos en los genotipos de crecimiento lento. El programa de alimentación reflejó diferencias significativas a favor del tratamiento consistente en una mayor asignación de alimento (Estándar +10) con una p= 0,0139 para la variable Peso del huevo. Se concluye que el híbrido ES*A presenta mayor peso del huevo, confirmando la base genética de la expresión de dichos caracteres. El mayor aporte de energía y proteína durante la recría produce mejoras en el peso del huevo de los genotipos maternos de pollo Campero INTA.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfSanz, Susana Paola, 2022. Edad de postura y peso del huevo de dos genotipos de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56057spaUNNE/PI/18B007/AR. Corrientes/ Efecto de la asignación de alimento durante la etapa de transición de recría a postura sobre el crecimiento y la reproducción en poblaciones sintéticas maternas del pollo Campero INTA.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56057instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:09.579Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Edad de postura y peso del huevo de dos genotipos de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría
title Edad de postura y peso del huevo de dos genotipos de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría
spellingShingle Edad de postura y peso del huevo de dos genotipos de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría
Sanz, Susana Paola
Avicultura
Reproducción
Nutrientes
title_short Edad de postura y peso del huevo de dos genotipos de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría
title_full Edad de postura y peso del huevo de dos genotipos de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría
title_fullStr Edad de postura y peso del huevo de dos genotipos de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría
title_full_unstemmed Edad de postura y peso del huevo de dos genotipos de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría
title_sort Edad de postura y peso del huevo de dos genotipos de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría
dc.creator.none.fl_str_mv Sanz, Susana Paola
author Sanz, Susana Paola
author_facet Sanz, Susana Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Avicultura
Reproducción
Nutrientes
topic Avicultura
Reproducción
Nutrientes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La producción de huevos es un carácter longitudinal, que depende de semanas y meses para su obtención, variando ampliamente en función de la edad en que se inicia la postura y en que se alcanza el pico de producción, el porcentaje de postura alcanzado en el pico y a distintas edades, el número acumulado de huevos por ave y la persistencia de la postura. Por este motivo, los programas de evaluación de los genotipos maternos empleados para la obtención de huevos fértiles incluyen el análisis dinámico, que da cuenta de la producción como proceso, pero también, en forma simultánea, datos integrados que resumen los valores haciéndolos comparables y de interpretación relativamente simple. El peso del huevo es un carácter de gran importancia en reproductoras pesadas debido a su influencia directa sobre el proceso de incubación, el peso del pollito al nacimiento y su desempeño productivo. Una amplia gama de factores afecta el peso del huevo incubable a lo largo del ciclo, entre los que pueden señalarse el genotipo, el manejo, la sanidad, los factores ambientales y la edad de las reproductoras. El objetivo del presente estudio fue evaluar la relación dinámica entre la edad de postura y el peso del huevo en dos genotipos de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría. Las distintas etapas del ciclo de los reproductores se llevaron a cabo en el Centro de Multiplicación de Aves de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes del INTA, ubicada en la Ruta Nacional No 12, km 1008, El Sombrero (Corrientes), Argentina. En el ensayo se trabajó con 400 gallinas de las cuales 200 pertenecieron a la población sintética materna E del pollo campero INTA (composición genética teórica 50% Cornish Colorada; 50% Rhode Island Colorada) y 200 al híbrido simple producto del cruzamiento entre las poblaciones sintéticas maternas ES*A (composición genética teórica 81,25% Cornish Colorada; 18,75% Rhode Island Colorada). Al finalizar el ciclo de postura se registró el peso promedio de huevos recolectados por semana de producción entre la madurez sexual y la finalización del primer ciclo de postura. Los datos longitudinales peso promedio del huevo (g) versus edad de postura (semanas) se ajustaron con el modelo exponencial asintótico de Weatherup & Foster desarrollado sobre la base de un modelo sugerido por Sheldon & Podger. En los resultados obtenidos en función de los genotipos dentro del esquema de asignación de nutrientes incluidos en el estudio, se observó una diferencia significativa a favor de las aves pertenecientes al genotipo ES*A (p<0,0001). La diferencia entre ambas poblaciones pone de relevancia el efecto del patrimonio genético sobre la producción de huevos en los genotipos de crecimiento lento. El programa de alimentación reflejó diferencias significativas a favor del tratamiento consistente en una mayor asignación de alimento (Estándar +10) con una p= 0,0139 para la variable Peso del huevo. Se concluye que el híbrido ES*A presenta mayor peso del huevo, confirmando la base genética de la expresión de dichos caracteres. El mayor aporte de energía y proteína durante la recría produce mejoras en el peso del huevo de los genotipos maternos de pollo Campero INTA.
description Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sanz, Susana Paola, 2022. Edad de postura y peso del huevo de dos genotipos de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56057
identifier_str_mv Sanz, Susana Paola, 2022. Edad de postura y peso del huevo de dos genotipos de gallinas reproductoras Campero INTA bajo dos programas de alimentación en cría y recría. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/18B007/AR. Corrientes/ Efecto de la asignación de alimento durante la etapa de transición de recría a postura sobre el crecimiento y la reproducción en poblaciones sintéticas maternas del pollo Campero INTA.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621705070247936
score 12.559606