Composición corporal y genital de dos genotipos de gallinas Campero INTA bajo dos programas de alimentación
- Autores
- Sanz, Susana Paola; Revidatti, Fernando Augusto; Fernández, Ricardo Juan; Asiaín, Martín Vicente; Canet, Zulma Edith
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sindik, Martín Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Asiaín, Martín Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Las Breñas, Chaco; Argentina; Argentina.
Fil: Canet, Z. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Pergamino, Buenos Aires; Argentina.
Fil: Canet, Z. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de dos programas de alimentación en gallinas de diferente genotipo. El ensayo se realizó en el Centro de Multiplicación de Aves de la E.E.A.Corrientes INTA, RN 12, km 1008, El Sombrero (Corrientes)..Se trabajó con 200 gallinas de la población sintética materna del pollo campero INTA (ES) y 200 del híbrido simple producto del cruzamiento entre las poblaciones sintéticas maternas ES*A. Se emplearon dos planos nutricionales consistentes en modificaciones cuantitativas de las dietas entre las semanas 5 y 22. El programa Estándar se corresponde con el utilizado en el establecimiento. El tratamiento Estándar +10 consistió en un incremento del 10% de la asignación diaria de alimento. Al finalizar el ciclo de postura se analizaron las siguientes variables: Peso corporal (PC), Peso limpio (PL), Rendimiento de la canal (RC), Rendimiento de pechuga (RP), Rendimiento de pata muslo (RPM), Grasa abdominal (GA), Peso Folículos (PF) y Huevo por gallina alojada (HPG). El análisis comparativo se efectuó mediante ANOVA para un diseño experimental factorial 2x2 (dos genotipos y dos planos nutricionales) con interacción considerando un nivel de significancia de 5%. Se demostró interacción para RC (p= 0,0121). La interacción para RC se explica porque el efecto programa de alimentación fue significativo en el híbrido, con un mayor rendimiento para el grupo Estandar+10, lo que no se observó en el genotipo E. Estos resultados guardan relación con el patrimonio genético de ambas poblaciones sugiriendo un efecto diferencial del programa de alimentación en las aves provenientes del cruzamiento entre poblaciones cerradas. El contenido de GA expresó las diferencias en el efecto del aporte energético de la dieta en cada una de las poblaciones, debido a que, en la sintética E el porcentaje de GA fue mayor que en el híbrido y en ambas poblaciones el programa de alimentación Estandar+10 incremento el acumulo de GA. La diferencia significativa de base genética en el PF y numérica para HPG es también consistente con la diferente composición genética de ambas poblaciones, debido a que, en las reproductoras pesadas, la jerarquía folicular incluye un mayor número de folículos grandes amarrillos para permitir una adecuada secuencia de postura dada su menor tasa de maduración folicular. Se concluye que diferentes asignaciones de alimento durante las etapas de cría y recría impactan sobre la composición corporal al final del ciclo. El desarrollo folicular solo se vio influenciado por el genotipo de las gallinas, lo que refleja diferentes tasas de maduración folicular en las reproductoras Campero INTA con mayor aptitud carnicera. - Materia
-
Avicultura
Alimentación
Reproducción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55112
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a9dae0078a6b9fa91249847f64735dc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55112 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Composición corporal y genital de dos genotipos de gallinas Campero INTA bajo dos programas de alimentaciónSanz, Susana PaolaRevidatti, Fernando AugustoFernández, Ricardo JuanAsiaín, Martín VicenteCanet, Zulma EdithAviculturaAlimentaciónReproducciónFil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sindik, Martín Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Asiaín, Martín Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Las Breñas, Chaco; Argentina; Argentina.Fil: Canet, Z. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Pergamino, Buenos Aires; Argentina.Fil: Canet, Z. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de dos programas de alimentación en gallinas de diferente genotipo. El ensayo se realizó en el Centro de Multiplicación de Aves de la E.E.A.Corrientes INTA, RN 12, km 1008, El Sombrero (Corrientes)..Se trabajó con 200 gallinas de la población sintética materna del pollo campero INTA (ES) y 200 del híbrido simple producto del cruzamiento entre las poblaciones sintéticas maternas ES*A. Se emplearon dos planos nutricionales consistentes en modificaciones cuantitativas de las dietas entre las semanas 5 y 22. El programa Estándar se corresponde con el utilizado en el establecimiento. El tratamiento Estándar +10 consistió en un incremento del 10% de la asignación diaria de alimento. Al finalizar el ciclo de postura se analizaron las siguientes variables: Peso corporal (PC), Peso limpio (PL), Rendimiento de la canal (RC), Rendimiento de pechuga (RP), Rendimiento de pata muslo (RPM), Grasa abdominal (GA), Peso Folículos (PF) y Huevo por gallina alojada (HPG). El análisis comparativo se efectuó mediante ANOVA para un diseño experimental factorial 2x2 (dos genotipos y dos planos nutricionales) con interacción considerando un nivel de significancia de 5%. Se demostró interacción para RC (p= 0,0121). La interacción para RC se explica porque el efecto programa de alimentación fue significativo en el híbrido, con un mayor rendimiento para el grupo Estandar+10, lo que no se observó en el genotipo E. Estos resultados guardan relación con el patrimonio genético de ambas poblaciones sugiriendo un efecto diferencial del programa de alimentación en las aves provenientes del cruzamiento entre poblaciones cerradas. El contenido de GA expresó las diferencias en el efecto del aporte energético de la dieta en cada una de las poblaciones, debido a que, en la sintética E el porcentaje de GA fue mayor que en el híbrido y en ambas poblaciones el programa de alimentación Estandar+10 incremento el acumulo de GA. La diferencia significativa de base genética en el PF y numérica para HPG es también consistente con la diferente composición genética de ambas poblaciones, debido a que, en las reproductoras pesadas, la jerarquía folicular incluye un mayor número de folículos grandes amarrillos para permitir una adecuada secuencia de postura dada su menor tasa de maduración folicular. Se concluye que diferentes asignaciones de alimento durante las etapas de cría y recría impactan sobre la composición corporal al final del ciclo. El desarrollo folicular solo se vio influenciado por el genotipo de las gallinas, lo que refleja diferentes tasas de maduración folicular en las reproductoras Campero INTA con mayor aptitud carnicera.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2021-11-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 34-34application/pdfSanz, Susana Paola et al., 2021. Composición corporal y genital de dos genotipos de gallinas Campero INTA bajo dos programas de alimentación. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 34-34.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55112spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55112instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:13.228Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Composición corporal y genital de dos genotipos de gallinas Campero INTA bajo dos programas de alimentación |
title |
Composición corporal y genital de dos genotipos de gallinas Campero INTA bajo dos programas de alimentación |
spellingShingle |
Composición corporal y genital de dos genotipos de gallinas Campero INTA bajo dos programas de alimentación Sanz, Susana Paola Avicultura Alimentación Reproducción |
title_short |
Composición corporal y genital de dos genotipos de gallinas Campero INTA bajo dos programas de alimentación |
title_full |
Composición corporal y genital de dos genotipos de gallinas Campero INTA bajo dos programas de alimentación |
title_fullStr |
Composición corporal y genital de dos genotipos de gallinas Campero INTA bajo dos programas de alimentación |
title_full_unstemmed |
Composición corporal y genital de dos genotipos de gallinas Campero INTA bajo dos programas de alimentación |
title_sort |
Composición corporal y genital de dos genotipos de gallinas Campero INTA bajo dos programas de alimentación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanz, Susana Paola Revidatti, Fernando Augusto Fernández, Ricardo Juan Asiaín, Martín Vicente Canet, Zulma Edith |
author |
Sanz, Susana Paola |
author_facet |
Sanz, Susana Paola Revidatti, Fernando Augusto Fernández, Ricardo Juan Asiaín, Martín Vicente Canet, Zulma Edith |
author_role |
author |
author2 |
Revidatti, Fernando Augusto Fernández, Ricardo Juan Asiaín, Martín Vicente Canet, Zulma Edith |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Avicultura Alimentación Reproducción |
topic |
Avicultura Alimentación Reproducción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sindik, Martín Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Asiaín, Martín Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Las Breñas, Chaco; Argentina; Argentina. Fil: Canet, Z. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Pergamino, Buenos Aires; Argentina. Fil: Canet, Z. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de dos programas de alimentación en gallinas de diferente genotipo. El ensayo se realizó en el Centro de Multiplicación de Aves de la E.E.A.Corrientes INTA, RN 12, km 1008, El Sombrero (Corrientes)..Se trabajó con 200 gallinas de la población sintética materna del pollo campero INTA (ES) y 200 del híbrido simple producto del cruzamiento entre las poblaciones sintéticas maternas ES*A. Se emplearon dos planos nutricionales consistentes en modificaciones cuantitativas de las dietas entre las semanas 5 y 22. El programa Estándar se corresponde con el utilizado en el establecimiento. El tratamiento Estándar +10 consistió en un incremento del 10% de la asignación diaria de alimento. Al finalizar el ciclo de postura se analizaron las siguientes variables: Peso corporal (PC), Peso limpio (PL), Rendimiento de la canal (RC), Rendimiento de pechuga (RP), Rendimiento de pata muslo (RPM), Grasa abdominal (GA), Peso Folículos (PF) y Huevo por gallina alojada (HPG). El análisis comparativo se efectuó mediante ANOVA para un diseño experimental factorial 2x2 (dos genotipos y dos planos nutricionales) con interacción considerando un nivel de significancia de 5%. Se demostró interacción para RC (p= 0,0121). La interacción para RC se explica porque el efecto programa de alimentación fue significativo en el híbrido, con un mayor rendimiento para el grupo Estandar+10, lo que no se observó en el genotipo E. Estos resultados guardan relación con el patrimonio genético de ambas poblaciones sugiriendo un efecto diferencial del programa de alimentación en las aves provenientes del cruzamiento entre poblaciones cerradas. El contenido de GA expresó las diferencias en el efecto del aporte energético de la dieta en cada una de las poblaciones, debido a que, en la sintética E el porcentaje de GA fue mayor que en el híbrido y en ambas poblaciones el programa de alimentación Estandar+10 incremento el acumulo de GA. La diferencia significativa de base genética en el PF y numérica para HPG es también consistente con la diferente composición genética de ambas poblaciones, debido a que, en las reproductoras pesadas, la jerarquía folicular incluye un mayor número de folículos grandes amarrillos para permitir una adecuada secuencia de postura dada su menor tasa de maduración folicular. Se concluye que diferentes asignaciones de alimento durante las etapas de cría y recría impactan sobre la composición corporal al final del ciclo. El desarrollo folicular solo se vio influenciado por el genotipo de las gallinas, lo que refleja diferentes tasas de maduración folicular en las reproductoras Campero INTA con mayor aptitud carnicera. |
description |
Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sanz, Susana Paola et al., 2021. Composición corporal y genital de dos genotipos de gallinas Campero INTA bajo dos programas de alimentación. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 34-34. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55112 |
identifier_str_mv |
Sanz, Susana Paola et al., 2021. Composición corporal y genital de dos genotipos de gallinas Campero INTA bajo dos programas de alimentación. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 34-34. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55112 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 34-34 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621658042662912 |
score |
12.559606 |