Desarrollo embrionario de Eumops patagonicus Thomas, 1924 (Chiroptera: Molossidae)
- Autores
- Rodríguez, Florencia Evelyn
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez, Florencia Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El orden Chiroptera comprende alrededor de 1000 especies, siendo uno de los mayores grupos de mamíferos que, además, presenta la particularidad de poseer los miembros anteriores modificados en alas para el vuelo. Dentro del orden existen tantos patrones reproductivos diferentes entre especies y familias, que se puede afirmar que encierran gran parte de las variaciones existentes en el conjunto de los mamíferos. El conocimiento de la biología reproductiva y del desarrollo de los Microchiroptera se limita a unas pocas especies como Vespertilio murinus, Myotis lucifugus, Miniopterus schreibersii fuliginosus, Pipistrellus abramus (Vespertilionidae), Carollia perspicillata (Phyllostomidae), Molossus rufus (Molossidae) y Hipposideros armiger, H. pratti (Hipposideridae). En este trabajo se describe la morfología embrionaria de Eumops patagonicus (Molossidae). Se analizaron 22 úteros de hembras grávidas en distintos momentos de la gestación, colectadas en las localidades de Mercedes y San Lorenzo, Corrientes, Argentina, durante 2009 y 2010. La caracterización morfológica e identificación de los estadios embrionarios se realizó siguiendo las tablas propuestas para otras especies. El útero es bicorne con gestación asimétrica dextral. El volumen de la vesícula coriónica fue variable en las distintas etapas de la gestación en relación al aumento de la longitud del embrión. Los valores medios del volumen de la vesícula coriónica variaron entre 214,5 y 1340,8 mm3 dependiendo del estado de la gestación. El saco vitelino fue conspicuo y permanente hasta el final del desarrollo. La placenta alantoidea presenta un disco placentario de posición uterotubárica y vellosidades difusas hasta etapas avanzadas del desarrollo. Se identificaron 9 estadios embrionarios (E.). La etapa temprana (E. 13 y 14) se caracterizó por la organización de los principales sistemas de órganos. En la etapa media (E. 15, 16 y 17) y tardía (E. 18, 19, 20 y 21) se observó la formación gradual de las estructuras faciales, del pabellón auricular y de las extremidades y patagios del embrión. Se registraron diferencias a nivel de familia y especie-específicas en la etapa media y tardía, principalmente en el desarrollo de las estructuras cráneo-faciales. Los datos aportados en este trabajo constituyen el primer aporte al conocimiento de la embriogénesis de Eumops patagonicus y destacan la necesidad de profundizar los estudios del desarrollo dentro del taxón. - Materia
-
Morfogénesis
Embriones
Vesícula coriónica
Murciélagos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58112
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_974ca18550e213234205cbd518502982 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58112 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Desarrollo embrionario de Eumops patagonicus Thomas, 1924 (Chiroptera: Molossidae)Rodríguez, Florencia EvelynMorfogénesisEmbrionesVesícula coriónicaMurciélagosFil: Rodríguez, Florencia Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El orden Chiroptera comprende alrededor de 1000 especies, siendo uno de los mayores grupos de mamíferos que, además, presenta la particularidad de poseer los miembros anteriores modificados en alas para el vuelo. Dentro del orden existen tantos patrones reproductivos diferentes entre especies y familias, que se puede afirmar que encierran gran parte de las variaciones existentes en el conjunto de los mamíferos. El conocimiento de la biología reproductiva y del desarrollo de los Microchiroptera se limita a unas pocas especies como Vespertilio murinus, Myotis lucifugus, Miniopterus schreibersii fuliginosus, Pipistrellus abramus (Vespertilionidae), Carollia perspicillata (Phyllostomidae), Molossus rufus (Molossidae) y Hipposideros armiger, H. pratti (Hipposideridae). En este trabajo se describe la morfología embrionaria de Eumops patagonicus (Molossidae). Se analizaron 22 úteros de hembras grávidas en distintos momentos de la gestación, colectadas en las localidades de Mercedes y San Lorenzo, Corrientes, Argentina, durante 2009 y 2010. La caracterización morfológica e identificación de los estadios embrionarios se realizó siguiendo las tablas propuestas para otras especies. El útero es bicorne con gestación asimétrica dextral. El volumen de la vesícula coriónica fue variable en las distintas etapas de la gestación en relación al aumento de la longitud del embrión. Los valores medios del volumen de la vesícula coriónica variaron entre 214,5 y 1340,8 mm3 dependiendo del estado de la gestación. El saco vitelino fue conspicuo y permanente hasta el final del desarrollo. La placenta alantoidea presenta un disco placentario de posición uterotubárica y vellosidades difusas hasta etapas avanzadas del desarrollo. Se identificaron 9 estadios embrionarios (E.). La etapa temprana (E. 13 y 14) se caracterizó por la organización de los principales sistemas de órganos. En la etapa media (E. 15, 16 y 17) y tardía (E. 18, 19, 20 y 21) se observó la formación gradual de las estructuras faciales, del pabellón auricular y de las extremidades y patagios del embrión. Se registraron diferencias a nivel de familia y especie-específicas en la etapa media y tardía, principalmente en el desarrollo de las estructuras cráneo-faciales. Los datos aportados en este trabajo constituyen el primer aporte al conocimiento de la embriogénesis de Eumops patagonicus y destacan la necesidad de profundizar los estudios del desarrollo dentro del taxón.Universidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRodríguez, Florencia Evelyn, 2016. Desarrollo embrionario de Eumops patagonicus Thomas, 1924 (Chiroptera: Molossidae). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58112spaUNNE/PI/12F008/AR. Corrientes/Estudios de biología reproductiva comparada, ontogenia y desarrollo gonadal de vertebrados amniotas y anamniotas del Nordeste de Argentina.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58112instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:24.597Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo embrionario de Eumops patagonicus Thomas, 1924 (Chiroptera: Molossidae) |
title |
Desarrollo embrionario de Eumops patagonicus Thomas, 1924 (Chiroptera: Molossidae) |
spellingShingle |
Desarrollo embrionario de Eumops patagonicus Thomas, 1924 (Chiroptera: Molossidae) Rodríguez, Florencia Evelyn Morfogénesis Embriones Vesícula coriónica Murciélagos |
title_short |
Desarrollo embrionario de Eumops patagonicus Thomas, 1924 (Chiroptera: Molossidae) |
title_full |
Desarrollo embrionario de Eumops patagonicus Thomas, 1924 (Chiroptera: Molossidae) |
title_fullStr |
Desarrollo embrionario de Eumops patagonicus Thomas, 1924 (Chiroptera: Molossidae) |
title_full_unstemmed |
Desarrollo embrionario de Eumops patagonicus Thomas, 1924 (Chiroptera: Molossidae) |
title_sort |
Desarrollo embrionario de Eumops patagonicus Thomas, 1924 (Chiroptera: Molossidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Florencia Evelyn |
author |
Rodríguez, Florencia Evelyn |
author_facet |
Rodríguez, Florencia Evelyn |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Morfogénesis Embriones Vesícula coriónica Murciélagos |
topic |
Morfogénesis Embriones Vesícula coriónica Murciélagos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez, Florencia Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El orden Chiroptera comprende alrededor de 1000 especies, siendo uno de los mayores grupos de mamíferos que, además, presenta la particularidad de poseer los miembros anteriores modificados en alas para el vuelo. Dentro del orden existen tantos patrones reproductivos diferentes entre especies y familias, que se puede afirmar que encierran gran parte de las variaciones existentes en el conjunto de los mamíferos. El conocimiento de la biología reproductiva y del desarrollo de los Microchiroptera se limita a unas pocas especies como Vespertilio murinus, Myotis lucifugus, Miniopterus schreibersii fuliginosus, Pipistrellus abramus (Vespertilionidae), Carollia perspicillata (Phyllostomidae), Molossus rufus (Molossidae) y Hipposideros armiger, H. pratti (Hipposideridae). En este trabajo se describe la morfología embrionaria de Eumops patagonicus (Molossidae). Se analizaron 22 úteros de hembras grávidas en distintos momentos de la gestación, colectadas en las localidades de Mercedes y San Lorenzo, Corrientes, Argentina, durante 2009 y 2010. La caracterización morfológica e identificación de los estadios embrionarios se realizó siguiendo las tablas propuestas para otras especies. El útero es bicorne con gestación asimétrica dextral. El volumen de la vesícula coriónica fue variable en las distintas etapas de la gestación en relación al aumento de la longitud del embrión. Los valores medios del volumen de la vesícula coriónica variaron entre 214,5 y 1340,8 mm3 dependiendo del estado de la gestación. El saco vitelino fue conspicuo y permanente hasta el final del desarrollo. La placenta alantoidea presenta un disco placentario de posición uterotubárica y vellosidades difusas hasta etapas avanzadas del desarrollo. Se identificaron 9 estadios embrionarios (E.). La etapa temprana (E. 13 y 14) se caracterizó por la organización de los principales sistemas de órganos. En la etapa media (E. 15, 16 y 17) y tardía (E. 18, 19, 20 y 21) se observó la formación gradual de las estructuras faciales, del pabellón auricular y de las extremidades y patagios del embrión. Se registraron diferencias a nivel de familia y especie-específicas en la etapa media y tardía, principalmente en el desarrollo de las estructuras cráneo-faciales. Los datos aportados en este trabajo constituyen el primer aporte al conocimiento de la embriogénesis de Eumops patagonicus y destacan la necesidad de profundizar los estudios del desarrollo dentro del taxón. |
description |
Fil: Rodríguez, Florencia Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Florencia Evelyn, 2016. Desarrollo embrionario de Eumops patagonicus Thomas, 1924 (Chiroptera: Molossidae). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58112 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, Florencia Evelyn, 2016. Desarrollo embrionario de Eumops patagonicus Thomas, 1924 (Chiroptera: Molossidae). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58112 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/12F008/AR. Corrientes/Estudios de biología reproductiva comparada, ontogenia y desarrollo gonadal de vertebrados amniotas y anamniotas del Nordeste de Argentina. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344223895977984 |
score |
12.623145 |