Eumops patagonicus (Chiroptera Molossidae) un murciélago que menstrua: Modelo animal para estudios en reproducción

Autores
Rodriguez, Florencia Evelyn; Aguirre, M. V.; Lombardo, Daniel Marcelo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de los mamíferos, el orden Chiroptera es el segundo orden con mayor número de especies, con alrededor de 1400. Dentro de este orden se observa grandes particularidades en cuanto a su biología reproductiva dada a la gran variabilidad encontrada en la anatomía uterina. Estudios evidencian la existencia de especies con úteros dobles, pasando por úteros bicornes hasta úteros simples y con formación de placenta de diferente grado de invasión del trofoblasto. Además, dentro del orden se han observado especies como Carollia perspicillata que presenta una menstruación verdadera, eso debido a la pérdida de la capa funcional del endometrio ante la ausencia de gestación. Este conjunto de características hace de este orden un buen modelo animal para estudios en biología reproductiva. Por ello nuestro trabajo tiene como objeto el estudio de la morfología ovárica y uterina de Eumops patagonicus y sus cambios a lo largo de su ciclo reproductivo para proponerlo como modelo de estudio. Para cumplir con ello se realizaron muestreos a lo largo de dos años para abarcar el ciclo reproductivo de las hembras. Se capturaron con redes de niebla un total de 115 hembras, las que se transportaron al laboratorio y se sacrificaron por sobredosis de lidocaína para extraer el sistema reproductor y procesarlo para histología convencional. Se realizaron coloraciones de rutina de Hematoxilina- eosina e histoquímica de tinción de PAS y tricrómica de Gómory). Se observó que esta especie posee un ciclo monoestrico estacional, donde la ovulación se produce al comienzo y mediados del invierno (julio y agosto) e inmediatamente ocurre la fertilización. Solo se produce la ovulación de un ovocito, con la consiguiente gestación de un solo embrión durante el invierno y comienzo de la primavera. Como característica se observó que solo es funcional un ovario, el derecho, y que la gestación se produce en el cuerno uterino derecho con la formación de un disco placentario en la unión útero tubárica. Se observó que, en hembras no gestantes, a fines de la primavera y principio de verano las paredes del endometrio (capa funcional) se encontraba desorganizada con imágenes hemorrágicas, es decir una menstruación verdadera. Durante el otoño no se capturaron hembras gestantes y los ovarios no poseían folículos avanzados, solo primarios y secundarios. Estos resultados nos muestran que Eumops patagonicus es una especie monoestrica, monovular, estacional, donde la gestación se produce una vez al año y solo paren una cría, esta característica es semejante a lo descripto para otras especies de esta familia (Molossidae) o como se describió en otras especies de murciélagos frugívoro. Estos resultados la posicionan como una buena especie para el estudio de biología reproductiva debido a que presentan evidencia de una menstruación verdadera haciéndolos comparables con los primates.
Fil: Rodriguez, Florencia Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Aguirre, M. V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Lombardo, Daniel Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Histología y Embriologías; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XII Jornadas de Jóvenes Investigadores
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Murcielago
Ciclo reproductivo
Mestruación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225341

id CONICETDig_1d7e4b430194cd8499dce3e0edcae2a0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225341
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eumops patagonicus (Chiroptera Molossidae) un murciélago que menstrua: Modelo animal para estudios en reproducciónRodriguez, Florencia EvelynAguirre, M. V.Lombardo, Daniel MarceloMurcielagoCiclo reproductivoMestruaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Dentro de los mamíferos, el orden Chiroptera es el segundo orden con mayor número de especies, con alrededor de 1400. Dentro de este orden se observa grandes particularidades en cuanto a su biología reproductiva dada a la gran variabilidad encontrada en la anatomía uterina. Estudios evidencian la existencia de especies con úteros dobles, pasando por úteros bicornes hasta úteros simples y con formación de placenta de diferente grado de invasión del trofoblasto. Además, dentro del orden se han observado especies como Carollia perspicillata que presenta una menstruación verdadera, eso debido a la pérdida de la capa funcional del endometrio ante la ausencia de gestación. Este conjunto de características hace de este orden un buen modelo animal para estudios en biología reproductiva. Por ello nuestro trabajo tiene como objeto el estudio de la morfología ovárica y uterina de Eumops patagonicus y sus cambios a lo largo de su ciclo reproductivo para proponerlo como modelo de estudio. Para cumplir con ello se realizaron muestreos a lo largo de dos años para abarcar el ciclo reproductivo de las hembras. Se capturaron con redes de niebla un total de 115 hembras, las que se transportaron al laboratorio y se sacrificaron por sobredosis de lidocaína para extraer el sistema reproductor y procesarlo para histología convencional. Se realizaron coloraciones de rutina de Hematoxilina- eosina e histoquímica de tinción de PAS y tricrómica de Gómory). Se observó que esta especie posee un ciclo monoestrico estacional, donde la ovulación se produce al comienzo y mediados del invierno (julio y agosto) e inmediatamente ocurre la fertilización. Solo se produce la ovulación de un ovocito, con la consiguiente gestación de un solo embrión durante el invierno y comienzo de la primavera. Como característica se observó que solo es funcional un ovario, el derecho, y que la gestación se produce en el cuerno uterino derecho con la formación de un disco placentario en la unión útero tubárica. Se observó que, en hembras no gestantes, a fines de la primavera y principio de verano las paredes del endometrio (capa funcional) se encontraba desorganizada con imágenes hemorrágicas, es decir una menstruación verdadera. Durante el otoño no se capturaron hembras gestantes y los ovarios no poseían folículos avanzados, solo primarios y secundarios. Estos resultados nos muestran que Eumops patagonicus es una especie monoestrica, monovular, estacional, donde la gestación se produce una vez al año y solo paren una cría, esta característica es semejante a lo descripto para otras especies de esta familia (Molossidae) o como se describió en otras especies de murciélagos frugívoro. Estos resultados la posicionan como una buena especie para el estudio de biología reproductiva debido a que presentan evidencia de una menstruación verdadera haciéndolos comparables con los primates.Fil: Rodriguez, Florencia Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Aguirre, M. V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Lombardo, Daniel Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Histología y Embriologías; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXII Jornadas de Jóvenes InvestigadoresBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225341Eumops patagonicus (Chiroptera Molossidae) un murciélago que menstrua: Modelo animal para estudios en reproducción; XII Jornadas de Jóvenes Investigadores; Buenos Aires; Argentina; 2023; 149-149CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://invet.fvet.uba.ar/ojs/index.php/revista1/article/view/38/3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://invet.fvet.uba.ar/ojs/index.php/revista1/issue/view/2Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225341instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:04.333CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eumops patagonicus (Chiroptera Molossidae) un murciélago que menstrua: Modelo animal para estudios en reproducción
title Eumops patagonicus (Chiroptera Molossidae) un murciélago que menstrua: Modelo animal para estudios en reproducción
spellingShingle Eumops patagonicus (Chiroptera Molossidae) un murciélago que menstrua: Modelo animal para estudios en reproducción
Rodriguez, Florencia Evelyn
Murcielago
Ciclo reproductivo
Mestruación
title_short Eumops patagonicus (Chiroptera Molossidae) un murciélago que menstrua: Modelo animal para estudios en reproducción
title_full Eumops patagonicus (Chiroptera Molossidae) un murciélago que menstrua: Modelo animal para estudios en reproducción
title_fullStr Eumops patagonicus (Chiroptera Molossidae) un murciélago que menstrua: Modelo animal para estudios en reproducción
title_full_unstemmed Eumops patagonicus (Chiroptera Molossidae) un murciélago que menstrua: Modelo animal para estudios en reproducción
title_sort Eumops patagonicus (Chiroptera Molossidae) un murciélago que menstrua: Modelo animal para estudios en reproducción
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Florencia Evelyn
Aguirre, M. V.
Lombardo, Daniel Marcelo
author Rodriguez, Florencia Evelyn
author_facet Rodriguez, Florencia Evelyn
Aguirre, M. V.
Lombardo, Daniel Marcelo
author_role author
author2 Aguirre, M. V.
Lombardo, Daniel Marcelo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Murcielago
Ciclo reproductivo
Mestruación
topic Murcielago
Ciclo reproductivo
Mestruación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de los mamíferos, el orden Chiroptera es el segundo orden con mayor número de especies, con alrededor de 1400. Dentro de este orden se observa grandes particularidades en cuanto a su biología reproductiva dada a la gran variabilidad encontrada en la anatomía uterina. Estudios evidencian la existencia de especies con úteros dobles, pasando por úteros bicornes hasta úteros simples y con formación de placenta de diferente grado de invasión del trofoblasto. Además, dentro del orden se han observado especies como Carollia perspicillata que presenta una menstruación verdadera, eso debido a la pérdida de la capa funcional del endometrio ante la ausencia de gestación. Este conjunto de características hace de este orden un buen modelo animal para estudios en biología reproductiva. Por ello nuestro trabajo tiene como objeto el estudio de la morfología ovárica y uterina de Eumops patagonicus y sus cambios a lo largo de su ciclo reproductivo para proponerlo como modelo de estudio. Para cumplir con ello se realizaron muestreos a lo largo de dos años para abarcar el ciclo reproductivo de las hembras. Se capturaron con redes de niebla un total de 115 hembras, las que se transportaron al laboratorio y se sacrificaron por sobredosis de lidocaína para extraer el sistema reproductor y procesarlo para histología convencional. Se realizaron coloraciones de rutina de Hematoxilina- eosina e histoquímica de tinción de PAS y tricrómica de Gómory). Se observó que esta especie posee un ciclo monoestrico estacional, donde la ovulación se produce al comienzo y mediados del invierno (julio y agosto) e inmediatamente ocurre la fertilización. Solo se produce la ovulación de un ovocito, con la consiguiente gestación de un solo embrión durante el invierno y comienzo de la primavera. Como característica se observó que solo es funcional un ovario, el derecho, y que la gestación se produce en el cuerno uterino derecho con la formación de un disco placentario en la unión útero tubárica. Se observó que, en hembras no gestantes, a fines de la primavera y principio de verano las paredes del endometrio (capa funcional) se encontraba desorganizada con imágenes hemorrágicas, es decir una menstruación verdadera. Durante el otoño no se capturaron hembras gestantes y los ovarios no poseían folículos avanzados, solo primarios y secundarios. Estos resultados nos muestran que Eumops patagonicus es una especie monoestrica, monovular, estacional, donde la gestación se produce una vez al año y solo paren una cría, esta característica es semejante a lo descripto para otras especies de esta familia (Molossidae) o como se describió en otras especies de murciélagos frugívoro. Estos resultados la posicionan como una buena especie para el estudio de biología reproductiva debido a que presentan evidencia de una menstruación verdadera haciéndolos comparables con los primates.
Fil: Rodriguez, Florencia Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Aguirre, M. V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Lombardo, Daniel Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Histología y Embriologías; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XII Jornadas de Jóvenes Investigadores
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
description Dentro de los mamíferos, el orden Chiroptera es el segundo orden con mayor número de especies, con alrededor de 1400. Dentro de este orden se observa grandes particularidades en cuanto a su biología reproductiva dada a la gran variabilidad encontrada en la anatomía uterina. Estudios evidencian la existencia de especies con úteros dobles, pasando por úteros bicornes hasta úteros simples y con formación de placenta de diferente grado de invasión del trofoblasto. Además, dentro del orden se han observado especies como Carollia perspicillata que presenta una menstruación verdadera, eso debido a la pérdida de la capa funcional del endometrio ante la ausencia de gestación. Este conjunto de características hace de este orden un buen modelo animal para estudios en biología reproductiva. Por ello nuestro trabajo tiene como objeto el estudio de la morfología ovárica y uterina de Eumops patagonicus y sus cambios a lo largo de su ciclo reproductivo para proponerlo como modelo de estudio. Para cumplir con ello se realizaron muestreos a lo largo de dos años para abarcar el ciclo reproductivo de las hembras. Se capturaron con redes de niebla un total de 115 hembras, las que se transportaron al laboratorio y se sacrificaron por sobredosis de lidocaína para extraer el sistema reproductor y procesarlo para histología convencional. Se realizaron coloraciones de rutina de Hematoxilina- eosina e histoquímica de tinción de PAS y tricrómica de Gómory). Se observó que esta especie posee un ciclo monoestrico estacional, donde la ovulación se produce al comienzo y mediados del invierno (julio y agosto) e inmediatamente ocurre la fertilización. Solo se produce la ovulación de un ovocito, con la consiguiente gestación de un solo embrión durante el invierno y comienzo de la primavera. Como característica se observó que solo es funcional un ovario, el derecho, y que la gestación se produce en el cuerno uterino derecho con la formación de un disco placentario en la unión útero tubárica. Se observó que, en hembras no gestantes, a fines de la primavera y principio de verano las paredes del endometrio (capa funcional) se encontraba desorganizada con imágenes hemorrágicas, es decir una menstruación verdadera. Durante el otoño no se capturaron hembras gestantes y los ovarios no poseían folículos avanzados, solo primarios y secundarios. Estos resultados nos muestran que Eumops patagonicus es una especie monoestrica, monovular, estacional, donde la gestación se produce una vez al año y solo paren una cría, esta característica es semejante a lo descripto para otras especies de esta familia (Molossidae) o como se describió en otras especies de murciélagos frugívoro. Estos resultados la posicionan como una buena especie para el estudio de biología reproductiva debido a que presentan evidencia de una menstruación verdadera haciéndolos comparables con los primates.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225341
Eumops patagonicus (Chiroptera Molossidae) un murciélago que menstrua: Modelo animal para estudios en reproducción; XII Jornadas de Jóvenes Investigadores; Buenos Aires; Argentina; 2023; 149-149
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225341
identifier_str_mv Eumops patagonicus (Chiroptera Molossidae) un murciélago que menstrua: Modelo animal para estudios en reproducción; XII Jornadas de Jóvenes Investigadores; Buenos Aires; Argentina; 2023; 149-149
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://invet.fvet.uba.ar/ojs/index.php/revista1/article/view/38/3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://invet.fvet.uba.ar/ojs/index.php/revista1/issue/view/2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269558979690496
score 13.13397