Estudio preliminar del desarrollo ovárico en Eumops patagónicus (Chiroptera: Molossidae)

Autores
Rodriguez, Florencia Evelyn; Olea, Gabriela Beatriz; Aguirre, María Victoria; Lombardo, Daniel Marcelo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los mecanismos de diferenciación sexual, determinación del sexo y desarrollo gonadal fueron muy estudiados en modelos roedores como Muss musculs y Ratus sp., debido a su corto periodo de gestación, gran número de progenie y fácil mantenimiento de individuos. Estos estudios sientan la base del estudio del desarrollo gonadal en mamíferos, pero el conocimiento en otras especies silvestres es muy escaso. Dentro de los mamíferos, el orden Chiroptera es el segundo orden en cuanto a número de especies, registrándose alrededor de 2.000 especies. Recientemente se han llevado a cabo estudios en Sturnina lilium un microchiroptero perteneciente a la familia Phyllostomidae, donde se demostró que el inicio de la diferenciación de las gónadas se observa en un estadio 17 del desarrollo embrionario y en los estadios subsiguientes las gónadas ya se encuentran diferenciadas. La familia Molossidae se encuentra bien representadas en la región Nordeste de Argentina siendo Eumops patagonicus una especie de hábitos urbanos y habitualmente encontrada en viviendas humanas. Teniendo en cuenta el escaso conocimiento acerca del desarrollo gonadal en el grupo de los Chiropteros, este trabajo tiene como objeto describir el desarrollo del ovario de Eumops patagonicus estableciendo los eventos de diferenciación en relación con los estadios embrionarios. Para ello se tomaron 5 embriones en diferentes estadios embrionarios (13, 17, 23, 24, 25 según tabla de desarrollo Rodriguez. et al.) y se los procesó siguiendo los pasos de la técnica histológica convencional de deshidratación, inclusión en parafina, confección del taco y corte de secciones de 3-4 µm de espesor para posteriormente ser coloreados con hematoxilina eosina. Se observaron en microscopio óptico de campo claro y se tomaron fotografías. Se observó que en el estadio 13 de desarrollo embrionario se encuentra formada la cresta gonadal, sitio que será colonizado por las CGP. En el estadio 17 se observó la gónada que comienza a diferenciarse en ovario y puede observarse el conducto de Müller en paralelo. En un estadio 23 externamente se observa el útero bicorne definido con su oviducto y los ovarios. A nivel histológico se observa el ovario con gran cantidad de nidos de ovogonias. En estadio 25 a nivel histológico se observa en el ovario las ovogonias que comienzan a ser rodeados por las futuras células foliculares. Estos resultados nos ayudan a comprender el proceso de diferenciación gonadal en hembras de Eumops patagonicus siendo estos semejantes a los descriptos para Sturnina lilium en donde se estableció que a partir del estadio de desarrollo 17 ya es posible distinguir el tipo de gónada a formarse. Estos resultados aportan datos acerca de la secuencia de formación del ovario, siendo este el primer aporte para esta especie.
Fil: Rodriguez, Florencia Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Bioquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Aguirre, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Lombardo, Daniel Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
X Jornadas de Jóvenes Investigadores
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Desarrollo Embrionario
Murciélago
Gonada
Ovario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171971

id CONICETDig_32a34a87895304008cf7e0b2e09e87e4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171971
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio preliminar del desarrollo ovárico en Eumops patagónicus (Chiroptera: Molossidae)Rodriguez, Florencia EvelynOlea, Gabriela BeatrizAguirre, María VictoriaLombardo, Daniel MarceloDesarrollo EmbrionarioMurciélagoGonadaOvariohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los mecanismos de diferenciación sexual, determinación del sexo y desarrollo gonadal fueron muy estudiados en modelos roedores como Muss musculs y Ratus sp., debido a su corto periodo de gestación, gran número de progenie y fácil mantenimiento de individuos. Estos estudios sientan la base del estudio del desarrollo gonadal en mamíferos, pero el conocimiento en otras especies silvestres es muy escaso. Dentro de los mamíferos, el orden Chiroptera es el segundo orden en cuanto a número de especies, registrándose alrededor de 2.000 especies. Recientemente se han llevado a cabo estudios en Sturnina lilium un microchiroptero perteneciente a la familia Phyllostomidae, donde se demostró que el inicio de la diferenciación de las gónadas se observa en un estadio 17 del desarrollo embrionario y en los estadios subsiguientes las gónadas ya se encuentran diferenciadas. La familia Molossidae se encuentra bien representadas en la región Nordeste de Argentina siendo Eumops patagonicus una especie de hábitos urbanos y habitualmente encontrada en viviendas humanas. Teniendo en cuenta el escaso conocimiento acerca del desarrollo gonadal en el grupo de los Chiropteros, este trabajo tiene como objeto describir el desarrollo del ovario de Eumops patagonicus estableciendo los eventos de diferenciación en relación con los estadios embrionarios. Para ello se tomaron 5 embriones en diferentes estadios embrionarios (13, 17, 23, 24, 25 según tabla de desarrollo Rodriguez. et al.) y se los procesó siguiendo los pasos de la técnica histológica convencional de deshidratación, inclusión en parafina, confección del taco y corte de secciones de 3-4 µm de espesor para posteriormente ser coloreados con hematoxilina eosina. Se observaron en microscopio óptico de campo claro y se tomaron fotografías. Se observó que en el estadio 13 de desarrollo embrionario se encuentra formada la cresta gonadal, sitio que será colonizado por las CGP. En el estadio 17 se observó la gónada que comienza a diferenciarse en ovario y puede observarse el conducto de Müller en paralelo. En un estadio 23 externamente se observa el útero bicorne definido con su oviducto y los ovarios. A nivel histológico se observa el ovario con gran cantidad de nidos de ovogonias. En estadio 25 a nivel histológico se observa en el ovario las ovogonias que comienzan a ser rodeados por las futuras células foliculares. Estos resultados nos ayudan a comprender el proceso de diferenciación gonadal en hembras de Eumops patagonicus siendo estos semejantes a los descriptos para Sturnina lilium en donde se estableció que a partir del estadio de desarrollo 17 ya es posible distinguir el tipo de gónada a formarse. Estos resultados aportan datos acerca de la secuencia de formación del ovario, siendo este el primer aporte para esta especie.Fil: Rodriguez, Florencia Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Bioquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Aguirre, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Lombardo, Daniel Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaX Jornadas de Jóvenes InvestigadoresBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171971Estudio preliminar del desarrollo ovárico en Eumops patagónicus (Chiroptera: Molossidae); X Jornadas de Jóvenes Investigadores; Buenos Aires; Argentina; 2021; 162-1621514-66341668-3498CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/jovenes-invest-2020/index.phpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/?q=invet-2#invetNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171971instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:08.864CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio preliminar del desarrollo ovárico en Eumops patagónicus (Chiroptera: Molossidae)
title Estudio preliminar del desarrollo ovárico en Eumops patagónicus (Chiroptera: Molossidae)
spellingShingle Estudio preliminar del desarrollo ovárico en Eumops patagónicus (Chiroptera: Molossidae)
Rodriguez, Florencia Evelyn
Desarrollo Embrionario
Murciélago
Gonada
Ovario
title_short Estudio preliminar del desarrollo ovárico en Eumops patagónicus (Chiroptera: Molossidae)
title_full Estudio preliminar del desarrollo ovárico en Eumops patagónicus (Chiroptera: Molossidae)
title_fullStr Estudio preliminar del desarrollo ovárico en Eumops patagónicus (Chiroptera: Molossidae)
title_full_unstemmed Estudio preliminar del desarrollo ovárico en Eumops patagónicus (Chiroptera: Molossidae)
title_sort Estudio preliminar del desarrollo ovárico en Eumops patagónicus (Chiroptera: Molossidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Florencia Evelyn
Olea, Gabriela Beatriz
Aguirre, María Victoria
Lombardo, Daniel Marcelo
author Rodriguez, Florencia Evelyn
author_facet Rodriguez, Florencia Evelyn
Olea, Gabriela Beatriz
Aguirre, María Victoria
Lombardo, Daniel Marcelo
author_role author
author2 Olea, Gabriela Beatriz
Aguirre, María Victoria
Lombardo, Daniel Marcelo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Embrionario
Murciélago
Gonada
Ovario
topic Desarrollo Embrionario
Murciélago
Gonada
Ovario
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los mecanismos de diferenciación sexual, determinación del sexo y desarrollo gonadal fueron muy estudiados en modelos roedores como Muss musculs y Ratus sp., debido a su corto periodo de gestación, gran número de progenie y fácil mantenimiento de individuos. Estos estudios sientan la base del estudio del desarrollo gonadal en mamíferos, pero el conocimiento en otras especies silvestres es muy escaso. Dentro de los mamíferos, el orden Chiroptera es el segundo orden en cuanto a número de especies, registrándose alrededor de 2.000 especies. Recientemente se han llevado a cabo estudios en Sturnina lilium un microchiroptero perteneciente a la familia Phyllostomidae, donde se demostró que el inicio de la diferenciación de las gónadas se observa en un estadio 17 del desarrollo embrionario y en los estadios subsiguientes las gónadas ya se encuentran diferenciadas. La familia Molossidae se encuentra bien representadas en la región Nordeste de Argentina siendo Eumops patagonicus una especie de hábitos urbanos y habitualmente encontrada en viviendas humanas. Teniendo en cuenta el escaso conocimiento acerca del desarrollo gonadal en el grupo de los Chiropteros, este trabajo tiene como objeto describir el desarrollo del ovario de Eumops patagonicus estableciendo los eventos de diferenciación en relación con los estadios embrionarios. Para ello se tomaron 5 embriones en diferentes estadios embrionarios (13, 17, 23, 24, 25 según tabla de desarrollo Rodriguez. et al.) y se los procesó siguiendo los pasos de la técnica histológica convencional de deshidratación, inclusión en parafina, confección del taco y corte de secciones de 3-4 µm de espesor para posteriormente ser coloreados con hematoxilina eosina. Se observaron en microscopio óptico de campo claro y se tomaron fotografías. Se observó que en el estadio 13 de desarrollo embrionario se encuentra formada la cresta gonadal, sitio que será colonizado por las CGP. En el estadio 17 se observó la gónada que comienza a diferenciarse en ovario y puede observarse el conducto de Müller en paralelo. En un estadio 23 externamente se observa el útero bicorne definido con su oviducto y los ovarios. A nivel histológico se observa el ovario con gran cantidad de nidos de ovogonias. En estadio 25 a nivel histológico se observa en el ovario las ovogonias que comienzan a ser rodeados por las futuras células foliculares. Estos resultados nos ayudan a comprender el proceso de diferenciación gonadal en hembras de Eumops patagonicus siendo estos semejantes a los descriptos para Sturnina lilium en donde se estableció que a partir del estadio de desarrollo 17 ya es posible distinguir el tipo de gónada a formarse. Estos resultados aportan datos acerca de la secuencia de formación del ovario, siendo este el primer aporte para esta especie.
Fil: Rodriguez, Florencia Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Bioquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Aguirre, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Lombardo, Daniel Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
X Jornadas de Jóvenes Investigadores
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
description Los mecanismos de diferenciación sexual, determinación del sexo y desarrollo gonadal fueron muy estudiados en modelos roedores como Muss musculs y Ratus sp., debido a su corto periodo de gestación, gran número de progenie y fácil mantenimiento de individuos. Estos estudios sientan la base del estudio del desarrollo gonadal en mamíferos, pero el conocimiento en otras especies silvestres es muy escaso. Dentro de los mamíferos, el orden Chiroptera es el segundo orden en cuanto a número de especies, registrándose alrededor de 2.000 especies. Recientemente se han llevado a cabo estudios en Sturnina lilium un microchiroptero perteneciente a la familia Phyllostomidae, donde se demostró que el inicio de la diferenciación de las gónadas se observa en un estadio 17 del desarrollo embrionario y en los estadios subsiguientes las gónadas ya se encuentran diferenciadas. La familia Molossidae se encuentra bien representadas en la región Nordeste de Argentina siendo Eumops patagonicus una especie de hábitos urbanos y habitualmente encontrada en viviendas humanas. Teniendo en cuenta el escaso conocimiento acerca del desarrollo gonadal en el grupo de los Chiropteros, este trabajo tiene como objeto describir el desarrollo del ovario de Eumops patagonicus estableciendo los eventos de diferenciación en relación con los estadios embrionarios. Para ello se tomaron 5 embriones en diferentes estadios embrionarios (13, 17, 23, 24, 25 según tabla de desarrollo Rodriguez. et al.) y se los procesó siguiendo los pasos de la técnica histológica convencional de deshidratación, inclusión en parafina, confección del taco y corte de secciones de 3-4 µm de espesor para posteriormente ser coloreados con hematoxilina eosina. Se observaron en microscopio óptico de campo claro y se tomaron fotografías. Se observó que en el estadio 13 de desarrollo embrionario se encuentra formada la cresta gonadal, sitio que será colonizado por las CGP. En el estadio 17 se observó la gónada que comienza a diferenciarse en ovario y puede observarse el conducto de Müller en paralelo. En un estadio 23 externamente se observa el útero bicorne definido con su oviducto y los ovarios. A nivel histológico se observa el ovario con gran cantidad de nidos de ovogonias. En estadio 25 a nivel histológico se observa en el ovario las ovogonias que comienzan a ser rodeados por las futuras células foliculares. Estos resultados nos ayudan a comprender el proceso de diferenciación gonadal en hembras de Eumops patagonicus siendo estos semejantes a los descriptos para Sturnina lilium en donde se estableció que a partir del estadio de desarrollo 17 ya es posible distinguir el tipo de gónada a formarse. Estos resultados aportan datos acerca de la secuencia de formación del ovario, siendo este el primer aporte para esta especie.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171971
Estudio preliminar del desarrollo ovárico en Eumops patagónicus (Chiroptera: Molossidae); X Jornadas de Jóvenes Investigadores; Buenos Aires; Argentina; 2021; 162-162
1514-6634
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171971
identifier_str_mv Estudio preliminar del desarrollo ovárico en Eumops patagónicus (Chiroptera: Molossidae); X Jornadas de Jóvenes Investigadores; Buenos Aires; Argentina; 2021; 162-162
1514-6634
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/jovenes-invest-2020/index.php
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/?q=invet-2#invet
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/plain
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269784668897280
score 13.13397