Análisis de herbicidas fenoxiacidos en muestras de arroz

Autores
Andino, Maria G.; Romero, Jorge Marcelo; Jorge, Nelly Lidia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Andino, Maria G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El conocimiento de los niveles de plaguicidas presentes en aguas superficiales y subterráneas se convierte en un tema de interés social debido a su posible impacto sobre la salud y el medioambiente. Ello genera la necesidad de saber sobre su persistencia en dicho medio; los productos que se forman en su descomposición y el daño que ocasionan a los animales que están presentes en el medio acuático. Se denominan pesticidas a los productos destinados a favorecer o regular la producción vegetal; conservar los productos vegetales y a combatir, eliminar, controlar y prevenir las plagas que puedan afectar a cultivos agrícolas. El Ácido 2,4-diclorofenoxiacético denominado también 2,4-D pertenece al grupo de los herbicidas fenoxi o fenoxiácidos o clorofenólicos. Éste es ampliamente utilizado en la zona para el control de malezas en cultivos de cereales, arroz, caña de azúcar, pastizales, etc. El objetivo del trabajo es determinar el nivel de trazas del herbicida fenoxiácido 2,4-D en el producto arroz en una zona de la provincia de Corrientes. Para la realización de los experimentos en el producto arroz, se tomaron muestras de la producción del cultivo en las cercanías del Departamento de Itatí, y se las procesó por el método QuEChERS a convalidar. Las muestras de arroz fueron preparadas según el método QuEChERS, probando dos formas de procesarlas. Muestra A: Se realizó la molienda del arroz en una licuadora con agua mili-Q en proporción 1:2 y se refrigeró a 4oC hasta el momento de su uso. Muestra B: Se realizó la molienda del arroz en seco en una licuadora. La técnica aplicada para ambas muestras fue la siguiente: Paso I: Se pesó 10g de muestra bien homogeneizada de arroz en un tubo de centrífuga de plástico. Paso II: Se incorporó 5mL de H2O destilada y 10mL de acetonitrilo al tubo con la muestra para luego agitarlo vigorosamente durante 1 minuto asegurando que el disolvente interactúe bien con toda la muestra. Paso III: A la mezcla se añadió 4g de MgSO4 anhidro y 1g de NaCl, repitiéndose la agitación durante 1 minuto. Paso IV: Después de la centrifugación (3800 rpm, 5 minutos), 10mL del sobrenadante clarificado, se introdujo en un nuevo tubo de centrífuga que contenía 0,25g del absorbente PSA y 1,5g de MgSO4 anhidro. La mezcla se agitó durante 1 minuto y se centrifugó durante 5 minutos. Paso V: Se extrajo 5mL del extracto de la fase superior y se conservó a 4oC en un vial, hasta el momento de su cuantificación. Para la cuantificación del 2,4-D se utilizó Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC). Paralelamente se practicó el análisis por Espectrofotometría UV. Se verificó que el método QuEChERS es más adecuado para muestras húmedas que para muestras secas. La aplicación del método a muestras reales permite afirmar que el pesticida no se encuentra presente en concentraciones superiores a 4ppm. La validación del método propuesto se ha realizado evaluando parámetros analíticos como: Efecto Matriz, Linealidad, Repetibilidad, Recuperación y Límite de Detección.
Materia
Herbicida
QuEChERS
2,4D
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56112

id RIUNNE_93ce46d518e50835bfbed4dc1b87ca19
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56112
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis de herbicidas fenoxiacidos en muestras de arrozAndino, Maria G.Romero, Jorge MarceloJorge, Nelly LidiaHerbicidaQuEChERS2,4DFil: Andino, Maria G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El conocimiento de los niveles de plaguicidas presentes en aguas superficiales y subterráneas se convierte en un tema de interés social debido a su posible impacto sobre la salud y el medioambiente. Ello genera la necesidad de saber sobre su persistencia en dicho medio; los productos que se forman en su descomposición y el daño que ocasionan a los animales que están presentes en el medio acuático. Se denominan pesticidas a los productos destinados a favorecer o regular la producción vegetal; conservar los productos vegetales y a combatir, eliminar, controlar y prevenir las plagas que puedan afectar a cultivos agrícolas. El Ácido 2,4-diclorofenoxiacético denominado también 2,4-D pertenece al grupo de los herbicidas fenoxi o fenoxiácidos o clorofenólicos. Éste es ampliamente utilizado en la zona para el control de malezas en cultivos de cereales, arroz, caña de azúcar, pastizales, etc. El objetivo del trabajo es determinar el nivel de trazas del herbicida fenoxiácido 2,4-D en el producto arroz en una zona de la provincia de Corrientes. Para la realización de los experimentos en el producto arroz, se tomaron muestras de la producción del cultivo en las cercanías del Departamento de Itatí, y se las procesó por el método QuEChERS a convalidar. Las muestras de arroz fueron preparadas según el método QuEChERS, probando dos formas de procesarlas. Muestra A: Se realizó la molienda del arroz en una licuadora con agua mili-Q en proporción 1:2 y se refrigeró a 4oC hasta el momento de su uso. Muestra B: Se realizó la molienda del arroz en seco en una licuadora. La técnica aplicada para ambas muestras fue la siguiente: Paso I: Se pesó 10g de muestra bien homogeneizada de arroz en un tubo de centrífuga de plástico. Paso II: Se incorporó 5mL de H2O destilada y 10mL de acetonitrilo al tubo con la muestra para luego agitarlo vigorosamente durante 1 minuto asegurando que el disolvente interactúe bien con toda la muestra. Paso III: A la mezcla se añadió 4g de MgSO4 anhidro y 1g de NaCl, repitiéndose la agitación durante 1 minuto. Paso IV: Después de la centrifugación (3800 rpm, 5 minutos), 10mL del sobrenadante clarificado, se introdujo en un nuevo tubo de centrífuga que contenía 0,25g del absorbente PSA y 1,5g de MgSO4 anhidro. La mezcla se agitó durante 1 minuto y se centrifugó durante 5 minutos. Paso V: Se extrajo 5mL del extracto de la fase superior y se conservó a 4oC en un vial, hasta el momento de su cuantificación. Para la cuantificación del 2,4-D se utilizó Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC). Paralelamente se practicó el análisis por Espectrofotometría UV. Se verificó que el método QuEChERS es más adecuado para muestras húmedas que para muestras secas. La aplicación del método a muestras reales permite afirmar que el pesticida no se encuentra presente en concentraciones superiores a 4ppm. La validación del método propuesto se ha realizado evaluando parámetros analíticos como: Efecto Matriz, Linealidad, Repetibilidad, Recuperación y Límite de Detección.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAndino, Maria G., Romero, Jorge Marcelo y Jorge, Nelly Lidia, 2013. Análisis de herbicidas fenoxiacidos en muestras de arroz. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56112spaUNNE-FONCyT/PICTO-UNNE 101/AR. Corrientes/Investigación de pesticidas utilizados en el cultivo de arroz. Estudio Analítico, Cinético, Genético e Histopatológico.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56112instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:20.532Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de herbicidas fenoxiacidos en muestras de arroz
title Análisis de herbicidas fenoxiacidos en muestras de arroz
spellingShingle Análisis de herbicidas fenoxiacidos en muestras de arroz
Andino, Maria G.
Herbicida
QuEChERS
2,4D
title_short Análisis de herbicidas fenoxiacidos en muestras de arroz
title_full Análisis de herbicidas fenoxiacidos en muestras de arroz
title_fullStr Análisis de herbicidas fenoxiacidos en muestras de arroz
title_full_unstemmed Análisis de herbicidas fenoxiacidos en muestras de arroz
title_sort Análisis de herbicidas fenoxiacidos en muestras de arroz
dc.creator.none.fl_str_mv Andino, Maria G.
Romero, Jorge Marcelo
Jorge, Nelly Lidia
author Andino, Maria G.
author_facet Andino, Maria G.
Romero, Jorge Marcelo
Jorge, Nelly Lidia
author_role author
author2 Romero, Jorge Marcelo
Jorge, Nelly Lidia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Herbicida
QuEChERS
2,4D
topic Herbicida
QuEChERS
2,4D
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Andino, Maria G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El conocimiento de los niveles de plaguicidas presentes en aguas superficiales y subterráneas se convierte en un tema de interés social debido a su posible impacto sobre la salud y el medioambiente. Ello genera la necesidad de saber sobre su persistencia en dicho medio; los productos que se forman en su descomposición y el daño que ocasionan a los animales que están presentes en el medio acuático. Se denominan pesticidas a los productos destinados a favorecer o regular la producción vegetal; conservar los productos vegetales y a combatir, eliminar, controlar y prevenir las plagas que puedan afectar a cultivos agrícolas. El Ácido 2,4-diclorofenoxiacético denominado también 2,4-D pertenece al grupo de los herbicidas fenoxi o fenoxiácidos o clorofenólicos. Éste es ampliamente utilizado en la zona para el control de malezas en cultivos de cereales, arroz, caña de azúcar, pastizales, etc. El objetivo del trabajo es determinar el nivel de trazas del herbicida fenoxiácido 2,4-D en el producto arroz en una zona de la provincia de Corrientes. Para la realización de los experimentos en el producto arroz, se tomaron muestras de la producción del cultivo en las cercanías del Departamento de Itatí, y se las procesó por el método QuEChERS a convalidar. Las muestras de arroz fueron preparadas según el método QuEChERS, probando dos formas de procesarlas. Muestra A: Se realizó la molienda del arroz en una licuadora con agua mili-Q en proporción 1:2 y se refrigeró a 4oC hasta el momento de su uso. Muestra B: Se realizó la molienda del arroz en seco en una licuadora. La técnica aplicada para ambas muestras fue la siguiente: Paso I: Se pesó 10g de muestra bien homogeneizada de arroz en un tubo de centrífuga de plástico. Paso II: Se incorporó 5mL de H2O destilada y 10mL de acetonitrilo al tubo con la muestra para luego agitarlo vigorosamente durante 1 minuto asegurando que el disolvente interactúe bien con toda la muestra. Paso III: A la mezcla se añadió 4g de MgSO4 anhidro y 1g de NaCl, repitiéndose la agitación durante 1 minuto. Paso IV: Después de la centrifugación (3800 rpm, 5 minutos), 10mL del sobrenadante clarificado, se introdujo en un nuevo tubo de centrífuga que contenía 0,25g del absorbente PSA y 1,5g de MgSO4 anhidro. La mezcla se agitó durante 1 minuto y se centrifugó durante 5 minutos. Paso V: Se extrajo 5mL del extracto de la fase superior y se conservó a 4oC en un vial, hasta el momento de su cuantificación. Para la cuantificación del 2,4-D se utilizó Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC). Paralelamente se practicó el análisis por Espectrofotometría UV. Se verificó que el método QuEChERS es más adecuado para muestras húmedas que para muestras secas. La aplicación del método a muestras reales permite afirmar que el pesticida no se encuentra presente en concentraciones superiores a 4ppm. La validación del método propuesto se ha realizado evaluando parámetros analíticos como: Efecto Matriz, Linealidad, Repetibilidad, Recuperación y Límite de Detección.
description Fil: Andino, Maria G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Andino, Maria G., Romero, Jorge Marcelo y Jorge, Nelly Lidia, 2013. Análisis de herbicidas fenoxiacidos en muestras de arroz. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56112
identifier_str_mv Andino, Maria G., Romero, Jorge Marcelo y Jorge, Nelly Lidia, 2013. Análisis de herbicidas fenoxiacidos en muestras de arroz. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56112
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE-FONCyT/PICTO-UNNE 101/AR. Corrientes/Investigación de pesticidas utilizados en el cultivo de arroz. Estudio Analítico, Cinético, Genético e Histopatológico.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344221502078976
score 12.623145