Transporte y degradación de herbicidas utilizados en cultivos de arroz

Autores
Pila, Andrea Natalia; Romero, Jorge Marcelo; Jorge, Nelly Lidia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pila, Andrea Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Se denominan pesticidas a los productos destinados a favorecer o regular la producción vegetal, conservar los productos vegetales y a combatir, eliminar, controlar y prevenir las plagas que puedan afectar a cultivos agrícolas. Para ello es necesaria la utilización de productos que, siendo inocuos para el hombre, eliminen o mitiguen el efecto de estas plagas sin dañar a otras especies animales o vegetales, más allá de las realmente problemáticas. El ácido 2,4-diclorofenoxiacetico (2,4-D) es un herbicida de postemergencia ampliamente empleado en la zona para controlar malezas en plantaciones de arroz. El objetivo del presente trabajo fue determinar el nivel de contaminación del herbicida fenoxiácido 2,4-D en agua de una zona del cultivo de arroz de la provincia de Corrientes. Se tomaron tres muestras de agua del río Paraná a diferentes profundidades, la toma de muestra se realizó cercana a una Arrocera ubicada en el Departamento de Itatí de la provincia de Corrientes. Para la extracción del analito de las muestras acuosas se emplearon cartuchos con C18. La etapa de activación del adsorbente se llevó a cabo con 2 mL de metanol y 2 mL de agua acidulada con ácido fosfórico a pH 2. Luego de activar los cartuchos se procedió a agregar 30 mL de muestra y posteriormente se dejó secar bajo corriente de aire. La elusión del analito se llevó a cabo con 1 ml de fase móvil (A:B) 35 /65 v/v, donde: - Fase Móvil A: KH2PO4 0,005M - Ácido acético 0,01%. - Fase Móvil B: Acetonitrilo-Metanol (1:1) v/v - Ácido acético 0,01%. El análisis cuantitativo se llevó a cabo por HPLC con detector de UV a la longitud de onda de 250nm a temperatura ambiente con un flujo de 1,2μL. En la evaluación de las muestras de agua de río tomada a los tres meses de producirse el desagote no se encontró el compuesto en ninguna de las tres muestras analizadas.
Materia
Herbicida
Analito
2,4-D
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56143

id RIUNNE_cb06f6467a5bdeeb9e3d770f1974b768
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56143
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Transporte y degradación de herbicidas utilizados en cultivos de arrozPila, Andrea NataliaRomero, Jorge MarceloJorge, Nelly LidiaHerbicidaAnalito2,4-DFil: Pila, Andrea Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Se denominan pesticidas a los productos destinados a favorecer o regular la producción vegetal, conservar los productos vegetales y a combatir, eliminar, controlar y prevenir las plagas que puedan afectar a cultivos agrícolas. Para ello es necesaria la utilización de productos que, siendo inocuos para el hombre, eliminen o mitiguen el efecto de estas plagas sin dañar a otras especies animales o vegetales, más allá de las realmente problemáticas. El ácido 2,4-diclorofenoxiacetico (2,4-D) es un herbicida de postemergencia ampliamente empleado en la zona para controlar malezas en plantaciones de arroz. El objetivo del presente trabajo fue determinar el nivel de contaminación del herbicida fenoxiácido 2,4-D en agua de una zona del cultivo de arroz de la provincia de Corrientes. Se tomaron tres muestras de agua del río Paraná a diferentes profundidades, la toma de muestra se realizó cercana a una Arrocera ubicada en el Departamento de Itatí de la provincia de Corrientes. Para la extracción del analito de las muestras acuosas se emplearon cartuchos con C18. La etapa de activación del adsorbente se llevó a cabo con 2 mL de metanol y 2 mL de agua acidulada con ácido fosfórico a pH 2. Luego de activar los cartuchos se procedió a agregar 30 mL de muestra y posteriormente se dejó secar bajo corriente de aire. La elusión del analito se llevó a cabo con 1 ml de fase móvil (A:B) 35 /65 v/v, donde: - Fase Móvil A: KH2PO4 0,005M - Ácido acético 0,01%. - Fase Móvil B: Acetonitrilo-Metanol (1:1) v/v - Ácido acético 0,01%. El análisis cuantitativo se llevó a cabo por HPLC con detector de UV a la longitud de onda de 250nm a temperatura ambiente con un flujo de 1,2μL. En la evaluación de las muestras de agua de río tomada a los tres meses de producirse el desagote no se encontró el compuesto en ninguna de las tres muestras analizadas.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfPila, Andrea Natalia, Romero, Jorge Marcelo y Jorge, Nelly Lidia, 2013. Transporte y degradación de herbicidas utilizados en cultivos de arroz. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56143spaUNNE-FONCyT/PICTO-UNNE 101/AR. Corrientes/Investigación de pesticidas utilizados en el cultivo de arroz. Estudio Analítico, Cinético, Genético e Histopatológico.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56143instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:35.815Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Transporte y degradación de herbicidas utilizados en cultivos de arroz
title Transporte y degradación de herbicidas utilizados en cultivos de arroz
spellingShingle Transporte y degradación de herbicidas utilizados en cultivos de arroz
Pila, Andrea Natalia
Herbicida
Analito
2,4-D
title_short Transporte y degradación de herbicidas utilizados en cultivos de arroz
title_full Transporte y degradación de herbicidas utilizados en cultivos de arroz
title_fullStr Transporte y degradación de herbicidas utilizados en cultivos de arroz
title_full_unstemmed Transporte y degradación de herbicidas utilizados en cultivos de arroz
title_sort Transporte y degradación de herbicidas utilizados en cultivos de arroz
dc.creator.none.fl_str_mv Pila, Andrea Natalia
Romero, Jorge Marcelo
Jorge, Nelly Lidia
author Pila, Andrea Natalia
author_facet Pila, Andrea Natalia
Romero, Jorge Marcelo
Jorge, Nelly Lidia
author_role author
author2 Romero, Jorge Marcelo
Jorge, Nelly Lidia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Herbicida
Analito
2,4-D
topic Herbicida
Analito
2,4-D
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pila, Andrea Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Se denominan pesticidas a los productos destinados a favorecer o regular la producción vegetal, conservar los productos vegetales y a combatir, eliminar, controlar y prevenir las plagas que puedan afectar a cultivos agrícolas. Para ello es necesaria la utilización de productos que, siendo inocuos para el hombre, eliminen o mitiguen el efecto de estas plagas sin dañar a otras especies animales o vegetales, más allá de las realmente problemáticas. El ácido 2,4-diclorofenoxiacetico (2,4-D) es un herbicida de postemergencia ampliamente empleado en la zona para controlar malezas en plantaciones de arroz. El objetivo del presente trabajo fue determinar el nivel de contaminación del herbicida fenoxiácido 2,4-D en agua de una zona del cultivo de arroz de la provincia de Corrientes. Se tomaron tres muestras de agua del río Paraná a diferentes profundidades, la toma de muestra se realizó cercana a una Arrocera ubicada en el Departamento de Itatí de la provincia de Corrientes. Para la extracción del analito de las muestras acuosas se emplearon cartuchos con C18. La etapa de activación del adsorbente se llevó a cabo con 2 mL de metanol y 2 mL de agua acidulada con ácido fosfórico a pH 2. Luego de activar los cartuchos se procedió a agregar 30 mL de muestra y posteriormente se dejó secar bajo corriente de aire. La elusión del analito se llevó a cabo con 1 ml de fase móvil (A:B) 35 /65 v/v, donde: - Fase Móvil A: KH2PO4 0,005M - Ácido acético 0,01%. - Fase Móvil B: Acetonitrilo-Metanol (1:1) v/v - Ácido acético 0,01%. El análisis cuantitativo se llevó a cabo por HPLC con detector de UV a la longitud de onda de 250nm a temperatura ambiente con un flujo de 1,2μL. En la evaluación de las muestras de agua de río tomada a los tres meses de producirse el desagote no se encontró el compuesto en ninguna de las tres muestras analizadas.
description Fil: Pila, Andrea Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pila, Andrea Natalia, Romero, Jorge Marcelo y Jorge, Nelly Lidia, 2013. Transporte y degradación de herbicidas utilizados en cultivos de arroz. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56143
identifier_str_mv Pila, Andrea Natalia, Romero, Jorge Marcelo y Jorge, Nelly Lidia, 2013. Transporte y degradación de herbicidas utilizados en cultivos de arroz. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56143
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE-FONCyT/PICTO-UNNE 101/AR. Corrientes/Investigación de pesticidas utilizados en el cultivo de arroz. Estudio Analítico, Cinético, Genético e Histopatológico.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344190612078592
score 12.623145