Fram e score de novillitos braford en un engorde en el centro-sur de Corrientes
- Autores
- Navarro Krilich, Lía Macarena; Barbera, P.; Yostar, Edgar Jonatan; Romero Monteleone, Sabrina Itatí; Smahlij, Juan Martín; Ondo Misi, Lucía Mariana; Capellari, Adriana; Acuña, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Navarro-Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barbera, P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero-Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Smahlij, Juan Martín. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ondo-Misi, Lucía Mariana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El fram e score (FS) o tamaño estructural es una medida objetiva que relaciona el peso con la madurez, tasa de crecimiento, consumo de alimento, requerimientos nutricionales, entre otros. El objetivo fue determinar el FS en terneros braford, y sus efectos sobre peso al nacimiento, destete, de faena, ajustado a los 205 y 550 días, ganancia total y diaria, en un sistema de engorde del centro-sur de la provincia de Corrientes. Se trabajó en la EEA INTA Mercedes, Corrientes con 40 animales provenientes del sistema de cría, de vacas multíparas con servicio estacionado de primavera. Fueron manejados junto a sus madres sobre potreros con ambiente de loma y media loma con comunidad dominada por Andropogon lateralis y Paspalum notatum. El destete se realizó a mediados de febrero con una edad promedio de 195,55±16,79 días. La recría sobre pasturas megatérmicas (Setaria sphacelata y Chlorisgayana) con suplementación (maíz+expeller de algodón) al 0,75% PV y raigrás anual (Lolium multiflorum) . La terminación con una ración ad libitum en comederos de autoconsumo (20% expeller de algodón y 80% grano de maíz). La duración del engorde fue 14 meses, se enviaron a faena a medida que llegaban a un espesor de grasa dorsal (EGD) de 7 mm. Se valoró peso al nacimiento (PN), destete (PD), faena (PF), ganancia total (GTP; peso final - peso inicial) y diaria de peso (GDP; GTP/tiempo) en las etapas de cría y engorde, peso ajustado a los 205 (PA205), 550 días (PA550) y FS (1 a 9; chico (1-2-3) y mediano (4-5-6) según lineamientos de la B eef Improvent Federation. Se realizó estadística descriptiva y prueba de T Student según FS (chico y mediano), alfa del 5%, con InfoStat 2020. Los resultados de la estadística descriptiva para FS fue: media (4,03), desvió estándar (0,80), coeficiente de variación (19,83%), rangos mínimo y máximo (1,90 a 5,40). La prueba de T no encontró diferencias para las variables PN (33,60 vs 33,24 kg), PD (186,60 vs 193,36 kg), PF (455,15 vs 437,96), GTP predestete (153±2,85 vs 160,12±3,06 kg), GTP (268,53 vs 244,60 kg) y GDP (0,630 vs 0,590 kg) postdestete en el engorde, PA550 (400,55 vs 410,07 kg); sí hubo diferencias para GDP predestete (0,736 vs 0,853 kg) y PA205 (184,67 vs 208,20 kg) en FS chico (n=15) y mediano (n=25), respectivamente. Los terneros medianos presentaron 0,117 y 23,53 kg más de GDP predestete y PA205 respecto a los chicos. Se puede concluir que en la población de estudio el fram e score influyó sobre algunas de las variables predestete evaluadas, pero no en las del engorde, lo que remarca que la curva de crecimiento se ve afectada por el tamaño corporal, lo que debe tenerse en cuenta al planificar la alimentación y manejo en los sistemas de engorde. - Materia
-
Tamaño corporal
Crecimiento
Bovino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55045
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8d1a22d72c6bd95b4d1ee1724d155c42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55045 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Fram e score de novillitos braford en un engorde en el centro-sur de CorrientesNavarro Krilich, Lía MacarenaBarbera, P.Yostar, Edgar JonatanRomero Monteleone, Sabrina ItatíSmahlij, Juan MartínOndo Misi, Lucía MarianaCapellari, AdrianaAcuña, Carlos AlbertoTamaño corporalCrecimientoBovinoFil: Navarro-Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Barbera, P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Romero-Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Smahlij, Juan Martín. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ondo-Misi, Lucía Mariana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El fram e score (FS) o tamaño estructural es una medida objetiva que relaciona el peso con la madurez, tasa de crecimiento, consumo de alimento, requerimientos nutricionales, entre otros. El objetivo fue determinar el FS en terneros braford, y sus efectos sobre peso al nacimiento, destete, de faena, ajustado a los 205 y 550 días, ganancia total y diaria, en un sistema de engorde del centro-sur de la provincia de Corrientes. Se trabajó en la EEA INTA Mercedes, Corrientes con 40 animales provenientes del sistema de cría, de vacas multíparas con servicio estacionado de primavera. Fueron manejados junto a sus madres sobre potreros con ambiente de loma y media loma con comunidad dominada por Andropogon lateralis y Paspalum notatum. El destete se realizó a mediados de febrero con una edad promedio de 195,55±16,79 días. La recría sobre pasturas megatérmicas (Setaria sphacelata y Chlorisgayana) con suplementación (maíz+expeller de algodón) al 0,75% PV y raigrás anual (Lolium multiflorum) . La terminación con una ración ad libitum en comederos de autoconsumo (20% expeller de algodón y 80% grano de maíz). La duración del engorde fue 14 meses, se enviaron a faena a medida que llegaban a un espesor de grasa dorsal (EGD) de 7 mm. Se valoró peso al nacimiento (PN), destete (PD), faena (PF), ganancia total (GTP; peso final - peso inicial) y diaria de peso (GDP; GTP/tiempo) en las etapas de cría y engorde, peso ajustado a los 205 (PA205), 550 días (PA550) y FS (1 a 9; chico (1-2-3) y mediano (4-5-6) según lineamientos de la B eef Improvent Federation. Se realizó estadística descriptiva y prueba de T Student según FS (chico y mediano), alfa del 5%, con InfoStat 2020. Los resultados de la estadística descriptiva para FS fue: media (4,03), desvió estándar (0,80), coeficiente de variación (19,83%), rangos mínimo y máximo (1,90 a 5,40). La prueba de T no encontró diferencias para las variables PN (33,60 vs 33,24 kg), PD (186,60 vs 193,36 kg), PF (455,15 vs 437,96), GTP predestete (153±2,85 vs 160,12±3,06 kg), GTP (268,53 vs 244,60 kg) y GDP (0,630 vs 0,590 kg) postdestete en el engorde, PA550 (400,55 vs 410,07 kg); sí hubo diferencias para GDP predestete (0,736 vs 0,853 kg) y PA205 (184,67 vs 208,20 kg) en FS chico (n=15) y mediano (n=25), respectivamente. Los terneros medianos presentaron 0,117 y 23,53 kg más de GDP predestete y PA205 respecto a los chicos. Se puede concluir que en la población de estudio el fram e score influyó sobre algunas de las variables predestete evaluadas, pero no en las del engorde, lo que remarca que la curva de crecimiento se ve afectada por el tamaño corporal, lo que debe tenerse en cuenta al planificar la alimentación y manejo en los sistemas de engorde.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 44-44application/pdfNavarro Krilich, Lía Macarena, et al. , 2022. Fram e score de novillitos braford en un engorde en el centro-sur de Corrientes. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 44-44.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55045spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55045instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:30.023Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fram e score de novillitos braford en un engorde en el centro-sur de Corrientes |
title |
Fram e score de novillitos braford en un engorde en el centro-sur de Corrientes |
spellingShingle |
Fram e score de novillitos braford en un engorde en el centro-sur de Corrientes Navarro Krilich, Lía Macarena Tamaño corporal Crecimiento Bovino |
title_short |
Fram e score de novillitos braford en un engorde en el centro-sur de Corrientes |
title_full |
Fram e score de novillitos braford en un engorde en el centro-sur de Corrientes |
title_fullStr |
Fram e score de novillitos braford en un engorde en el centro-sur de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Fram e score de novillitos braford en un engorde en el centro-sur de Corrientes |
title_sort |
Fram e score de novillitos braford en un engorde en el centro-sur de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro Krilich, Lía Macarena Barbera, P. Yostar, Edgar Jonatan Romero Monteleone, Sabrina Itatí Smahlij, Juan Martín Ondo Misi, Lucía Mariana Capellari, Adriana Acuña, Carlos Alberto |
author |
Navarro Krilich, Lía Macarena |
author_facet |
Navarro Krilich, Lía Macarena Barbera, P. Yostar, Edgar Jonatan Romero Monteleone, Sabrina Itatí Smahlij, Juan Martín Ondo Misi, Lucía Mariana Capellari, Adriana Acuña, Carlos Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Barbera, P. Yostar, Edgar Jonatan Romero Monteleone, Sabrina Itatí Smahlij, Juan Martín Ondo Misi, Lucía Mariana Capellari, Adriana Acuña, Carlos Alberto |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tamaño corporal Crecimiento Bovino |
topic |
Tamaño corporal Crecimiento Bovino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Navarro-Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Barbera, P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina. Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Romero-Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Smahlij, Juan Martín. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ondo-Misi, Lucía Mariana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El fram e score (FS) o tamaño estructural es una medida objetiva que relaciona el peso con la madurez, tasa de crecimiento, consumo de alimento, requerimientos nutricionales, entre otros. El objetivo fue determinar el FS en terneros braford, y sus efectos sobre peso al nacimiento, destete, de faena, ajustado a los 205 y 550 días, ganancia total y diaria, en un sistema de engorde del centro-sur de la provincia de Corrientes. Se trabajó en la EEA INTA Mercedes, Corrientes con 40 animales provenientes del sistema de cría, de vacas multíparas con servicio estacionado de primavera. Fueron manejados junto a sus madres sobre potreros con ambiente de loma y media loma con comunidad dominada por Andropogon lateralis y Paspalum notatum. El destete se realizó a mediados de febrero con una edad promedio de 195,55±16,79 días. La recría sobre pasturas megatérmicas (Setaria sphacelata y Chlorisgayana) con suplementación (maíz+expeller de algodón) al 0,75% PV y raigrás anual (Lolium multiflorum) . La terminación con una ración ad libitum en comederos de autoconsumo (20% expeller de algodón y 80% grano de maíz). La duración del engorde fue 14 meses, se enviaron a faena a medida que llegaban a un espesor de grasa dorsal (EGD) de 7 mm. Se valoró peso al nacimiento (PN), destete (PD), faena (PF), ganancia total (GTP; peso final - peso inicial) y diaria de peso (GDP; GTP/tiempo) en las etapas de cría y engorde, peso ajustado a los 205 (PA205), 550 días (PA550) y FS (1 a 9; chico (1-2-3) y mediano (4-5-6) según lineamientos de la B eef Improvent Federation. Se realizó estadística descriptiva y prueba de T Student según FS (chico y mediano), alfa del 5%, con InfoStat 2020. Los resultados de la estadística descriptiva para FS fue: media (4,03), desvió estándar (0,80), coeficiente de variación (19,83%), rangos mínimo y máximo (1,90 a 5,40). La prueba de T no encontró diferencias para las variables PN (33,60 vs 33,24 kg), PD (186,60 vs 193,36 kg), PF (455,15 vs 437,96), GTP predestete (153±2,85 vs 160,12±3,06 kg), GTP (268,53 vs 244,60 kg) y GDP (0,630 vs 0,590 kg) postdestete en el engorde, PA550 (400,55 vs 410,07 kg); sí hubo diferencias para GDP predestete (0,736 vs 0,853 kg) y PA205 (184,67 vs 208,20 kg) en FS chico (n=15) y mediano (n=25), respectivamente. Los terneros medianos presentaron 0,117 y 23,53 kg más de GDP predestete y PA205 respecto a los chicos. Se puede concluir que en la población de estudio el fram e score influyó sobre algunas de las variables predestete evaluadas, pero no en las del engorde, lo que remarca que la curva de crecimiento se ve afectada por el tamaño corporal, lo que debe tenerse en cuenta al planificar la alimentación y manejo en los sistemas de engorde. |
description |
Fil: Navarro-Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Navarro Krilich, Lía Macarena, et al. , 2022. Fram e score de novillitos braford en un engorde en el centro-sur de Corrientes. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 44-44. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55045 |
identifier_str_mv |
Navarro Krilich, Lía Macarena, et al. , 2022. Fram e score de novillitos braford en un engorde en el centro-sur de Corrientes. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 44-44. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55045 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 44-44 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344225502396416 |
score |
12.623145 |