Efecto del tipo de destete sobre atributos de producción en el engorde de novillitos

Autores
Navarro Krilich, Lía Macarena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La baja eficiencia en la cría bovina es consecuencia del déficit nutricional de los vientres durante el invierno y del amamantamiento prolongado. Se han generado tecnologías que permiten evitar estas limitantes, una de ellas es el destete precoz, herramienta necesaria para lograr indicadores reproductivos superiores a los promedios en la región nordeste argentino (NEA). Las etapas de crecimiento de la cría, recría y engorde de la producción de carne bovina son altamente dependientes de la alimentación y el manejo, por ello un cambio en el manejo nutricional por una modificación en la edad al destete podría influir en el crecimiento y desarrollo de los animales. El objetivo del trabajo fue evaluar atributos de producción en el engorde de novillitos braford provenientes de destete precoz y tradicional. El ensayo se realizó en la EEA INTA Mercedes-Corrientes, con terneros tipo braford provenientes del sistema de cría (vacas multíparas), con dos tipos de destete: precoz (DP, n=20) y tradicional (DT, n=20), con una edad de 85,15±7,92 y 196,75±16,59 días y 93,21±6,44 y 189,60±11,70 kg de peso vivo (PV), respectivamente. Ambos grupos se mantuvieron bajo las mismas condiciones hasta la faena. La recría se realizó en un módulo de 26,5 ha y los recursos forrajeros fueron 13 ha de pasturas megatérmicas (Setaria sphacelata y Chloris gayana) y 13,5 ha de raigrás anual (Lolium multiflorum). El pastoreo comenzó el 10 de abril sobre las megatérmicas con suplementación (maíz+pellet algodón) al 0,75% PV. El 13 de junio ingresaron al raigrás con una asignación forrajera de 4,5 kg de MS/100kg/PV y en octubre volvieron a las pasturas con 10,6 kg de MS/100kg/PV. En enero se retomó la suplementación con comederos de autoconsumo (maíz+pellet algodón), con un consumo promedio de 7,75 kg/animal/día. La duración total del periodo fue 14 meses para obtener novillitos de consumo local, con una edad de 20 a 22 meses, faenándose todos en el mismo momento. El peso inicial (PI) y final (PF) fueron determinados en balanza individual, la condición corporal utilizando escala (1-9) (Herd y Sprott, 1986), y se calcularon indicadores de crecimiento y engorde: ganancia total (GT) (PF-PI), Ganancia diaria de peso (GDP) (GT/ días) y duración del engorde (DE) (días). Se utilizó un DCA, siendo la unidad experimental cada animal. Se realizó estadística descriptiva y análisis de la varianza para evaluar el efecto del tratamiento (DP y DT), con un α del 5%, mediante InfoStat. Los resultados obtenidos fueron para PI (194,20±3,95 y 195,88±3,95 kg), PF (466,20±8,45 y 461,20±8,45 kg), GT (267,95±7,26 y 263,80±7,26 kg), GDP (0,70±0,02 y 0,69±0,02 kg), DE (387,50±2,14a y 380,50±2,14b días; p= 0,026 ), CC (7,26±0,13 y 7,15±0,13) para novillitos de destete precoz y tradicional, respectivamente. Con la realización de este trabajo se puede concluir que bajo las condiciones en las que se desarrolló el mismo, el tipo de destete no tiene efectos en los atributos de producción evaluados en novillitos braford, no obstante, se observó una mayor duración promedio del engorde en animales de destete precoz.
Materia
Bovinos
Edad de destete
Ganancia de peso
Condición corporal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53875

id RIUNNE_36baa5d7987aec45c5a3c4a8e9df4735
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53875
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efecto del tipo de destete sobre atributos de producción en el engorde de novillitosNavarro Krilich, Lía MacarenaBovinosEdad de desteteGanancia de pesoCondición corporalFil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La baja eficiencia en la cría bovina es consecuencia del déficit nutricional de los vientres durante el invierno y del amamantamiento prolongado. Se han generado tecnologías que permiten evitar estas limitantes, una de ellas es el destete precoz, herramienta necesaria para lograr indicadores reproductivos superiores a los promedios en la región nordeste argentino (NEA). Las etapas de crecimiento de la cría, recría y engorde de la producción de carne bovina son altamente dependientes de la alimentación y el manejo, por ello un cambio en el manejo nutricional por una modificación en la edad al destete podría influir en el crecimiento y desarrollo de los animales. El objetivo del trabajo fue evaluar atributos de producción en el engorde de novillitos braford provenientes de destete precoz y tradicional. El ensayo se realizó en la EEA INTA Mercedes-Corrientes, con terneros tipo braford provenientes del sistema de cría (vacas multíparas), con dos tipos de destete: precoz (DP, n=20) y tradicional (DT, n=20), con una edad de 85,15±7,92 y 196,75±16,59 días y 93,21±6,44 y 189,60±11,70 kg de peso vivo (PV), respectivamente. Ambos grupos se mantuvieron bajo las mismas condiciones hasta la faena. La recría se realizó en un módulo de 26,5 ha y los recursos forrajeros fueron 13 ha de pasturas megatérmicas (Setaria sphacelata y Chloris gayana) y 13,5 ha de raigrás anual (Lolium multiflorum). El pastoreo comenzó el 10 de abril sobre las megatérmicas con suplementación (maíz+pellet algodón) al 0,75% PV. El 13 de junio ingresaron al raigrás con una asignación forrajera de 4,5 kg de MS/100kg/PV y en octubre volvieron a las pasturas con 10,6 kg de MS/100kg/PV. En enero se retomó la suplementación con comederos de autoconsumo (maíz+pellet algodón), con un consumo promedio de 7,75 kg/animal/día. La duración total del periodo fue 14 meses para obtener novillitos de consumo local, con una edad de 20 a 22 meses, faenándose todos en el mismo momento. El peso inicial (PI) y final (PF) fueron determinados en balanza individual, la condición corporal utilizando escala (1-9) (Herd y Sprott, 1986), y se calcularon indicadores de crecimiento y engorde: ganancia total (GT) (PF-PI), Ganancia diaria de peso (GDP) (GT/ días) y duración del engorde (DE) (días). Se utilizó un DCA, siendo la unidad experimental cada animal. Se realizó estadística descriptiva y análisis de la varianza para evaluar el efecto del tratamiento (DP y DT), con un α del 5%, mediante InfoStat. Los resultados obtenidos fueron para PI (194,20±3,95 y 195,88±3,95 kg), PF (466,20±8,45 y 461,20±8,45 kg), GT (267,95±7,26 y 263,80±7,26 kg), GDP (0,70±0,02 y 0,69±0,02 kg), DE (387,50±2,14a y 380,50±2,14b días; p= 0,026 ), CC (7,26±0,13 y 7,15±0,13) para novillitos de destete precoz y tradicional, respectivamente. Con la realización de este trabajo se puede concluir que bajo las condiciones en las que se desarrolló el mismo, el tipo de destete no tiene efectos en los atributos de producción evaluados en novillitos braford, no obstante, se observó una mayor duración promedio del engorde en animales de destete precoz.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaAcuña, Carlos AlbertoCapellari, Adriana2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp.1-1application/pdfapplication/pdfNavarro Krilich, Lía Macarena, 2021. Efecto del tipo de destete sobre atributos de producción en el engorde de novillitos. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53875spaUNNE/Cofinanciadas doctorales/18B002/AR. Corrientes/Uso de herramientas tecnológicas en sistemas de producción de carne bovina del NEA.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53875instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:45.166Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del tipo de destete sobre atributos de producción en el engorde de novillitos
title Efecto del tipo de destete sobre atributos de producción en el engorde de novillitos
spellingShingle Efecto del tipo de destete sobre atributos de producción en el engorde de novillitos
Navarro Krilich, Lía Macarena
Bovinos
Edad de destete
Ganancia de peso
Condición corporal
title_short Efecto del tipo de destete sobre atributos de producción en el engorde de novillitos
title_full Efecto del tipo de destete sobre atributos de producción en el engorde de novillitos
title_fullStr Efecto del tipo de destete sobre atributos de producción en el engorde de novillitos
title_full_unstemmed Efecto del tipo de destete sobre atributos de producción en el engorde de novillitos
title_sort Efecto del tipo de destete sobre atributos de producción en el engorde de novillitos
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro Krilich, Lía Macarena
author Navarro Krilich, Lía Macarena
author_facet Navarro Krilich, Lía Macarena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acuña, Carlos Alberto
Capellari, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Bovinos
Edad de destete
Ganancia de peso
Condición corporal
topic Bovinos
Edad de destete
Ganancia de peso
Condición corporal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La baja eficiencia en la cría bovina es consecuencia del déficit nutricional de los vientres durante el invierno y del amamantamiento prolongado. Se han generado tecnologías que permiten evitar estas limitantes, una de ellas es el destete precoz, herramienta necesaria para lograr indicadores reproductivos superiores a los promedios en la región nordeste argentino (NEA). Las etapas de crecimiento de la cría, recría y engorde de la producción de carne bovina son altamente dependientes de la alimentación y el manejo, por ello un cambio en el manejo nutricional por una modificación en la edad al destete podría influir en el crecimiento y desarrollo de los animales. El objetivo del trabajo fue evaluar atributos de producción en el engorde de novillitos braford provenientes de destete precoz y tradicional. El ensayo se realizó en la EEA INTA Mercedes-Corrientes, con terneros tipo braford provenientes del sistema de cría (vacas multíparas), con dos tipos de destete: precoz (DP, n=20) y tradicional (DT, n=20), con una edad de 85,15±7,92 y 196,75±16,59 días y 93,21±6,44 y 189,60±11,70 kg de peso vivo (PV), respectivamente. Ambos grupos se mantuvieron bajo las mismas condiciones hasta la faena. La recría se realizó en un módulo de 26,5 ha y los recursos forrajeros fueron 13 ha de pasturas megatérmicas (Setaria sphacelata y Chloris gayana) y 13,5 ha de raigrás anual (Lolium multiflorum). El pastoreo comenzó el 10 de abril sobre las megatérmicas con suplementación (maíz+pellet algodón) al 0,75% PV. El 13 de junio ingresaron al raigrás con una asignación forrajera de 4,5 kg de MS/100kg/PV y en octubre volvieron a las pasturas con 10,6 kg de MS/100kg/PV. En enero se retomó la suplementación con comederos de autoconsumo (maíz+pellet algodón), con un consumo promedio de 7,75 kg/animal/día. La duración total del periodo fue 14 meses para obtener novillitos de consumo local, con una edad de 20 a 22 meses, faenándose todos en el mismo momento. El peso inicial (PI) y final (PF) fueron determinados en balanza individual, la condición corporal utilizando escala (1-9) (Herd y Sprott, 1986), y se calcularon indicadores de crecimiento y engorde: ganancia total (GT) (PF-PI), Ganancia diaria de peso (GDP) (GT/ días) y duración del engorde (DE) (días). Se utilizó un DCA, siendo la unidad experimental cada animal. Se realizó estadística descriptiva y análisis de la varianza para evaluar el efecto del tratamiento (DP y DT), con un α del 5%, mediante InfoStat. Los resultados obtenidos fueron para PI (194,20±3,95 y 195,88±3,95 kg), PF (466,20±8,45 y 461,20±8,45 kg), GT (267,95±7,26 y 263,80±7,26 kg), GDP (0,70±0,02 y 0,69±0,02 kg), DE (387,50±2,14a y 380,50±2,14b días; p= 0,026 ), CC (7,26±0,13 y 7,15±0,13) para novillitos de destete precoz y tradicional, respectivamente. Con la realización de este trabajo se puede concluir que bajo las condiciones en las que se desarrolló el mismo, el tipo de destete no tiene efectos en los atributos de producción evaluados en novillitos braford, no obstante, se observó una mayor duración promedio del engorde en animales de destete precoz.
description Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Navarro Krilich, Lía Macarena, 2021. Efecto del tipo de destete sobre atributos de producción en el engorde de novillitos. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53875
identifier_str_mv Navarro Krilich, Lía Macarena, 2021. Efecto del tipo de destete sobre atributos de producción en el engorde de novillitos. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53875
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cofinanciadas doctorales/18B002/AR. Corrientes/Uso de herramientas tecnológicas en sistemas de producción de carne bovina del NEA.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146012512518144
score 12.712165