Evaluación comportamental de Equinos de trabajo en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes

Autores
Cao, Maria Sol; Romero, P.; Yardin, D.; Alucin, Karimi Anahí; Meyer, Silvia Natalia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cao, Maria Sol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Yardin, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alucin, Karimi Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Meyer, Silvia Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los equinos de tiro tradicionalmente son empleados como animales de tracción, cuyas labores principales son las de transportar escombros, material de construcción, realizar mudanzas y cualquier otro tipo de cargas. El bienestar de estos équidos es bajo, ya que sus propietarios no cuentan con los recursos suficientes para suplir sus necesidades, o carecen de los conocimientos apropiados para cuidarlos. Esto podría ser causa de un estado de ansiedad y frustración crónica lo cual afectaría también su conducta. La flexibilidad conductual del equino es fundamental para su uso doméstico, lo cual explica por qué toleran ambientes negativos mejor que otras especies domésticas, pero también explica por qué están sujetos a importantes abusos. El objetivo de este trabajo fue evaluar indicadores comportamentales en equinos de trabajo de la Ciudad de Corrientes. Se muestrearon 58 animales en los barrios Sol de Mayo, Quinta Ferre, Arazaty y Galván a lo largo de 7 meses sin haber hecho distinción de raza, sexo o edad, mediante la evaluación de variables directas obtenidas del animal a través de la inspección. La misma se realizó previo al contacto con el operador y durante el mismo. Se utilizó una escala descriptiva simple a la cual se le otorgó diferentes puntajes según la respuesta del animal, los datos obtenidos fueron registrados en planillas confeccionadas para tal fin. Teniendo en cuenta la respuesta de los equinos, los resultados revelaron que: el 95% prestó atención al observador y el 5% restante presentó una respuesta exagerada a estímulos auditivos al evaluar la interacción de los mismos con el ambiente. En cuanto a la reacción al contacto el 43% no reaccionó a la presencia y a las acciones del explorador, el 41% permaneció inquieto durante el manejo, pero luego mostraron relajación y un 16% reaccionaron en forma agresiva. Para el análisis de expresiones faciales los resultados fueron: posición de las orejas hacia adelante 12%, verticales 22%, hacia atrás 64% y aplanadas contra el cuello 2%, ojos abiertos 93% y parcialmente cerrados 7%, labio inferior 67% relajado y 33% contraído, hocico relajado 66% y contraído 34%, los ollares relajados 55% y contraídos 45%. En cuanto a la presencia de conductas indeseadas, el 7% de los pacientes evaluados las presentaron en algún momento del examen clínico. Si bien los equinos de trabajo o tiro urbano son una fuente de trabajo para un porcentaje de la población de escasos recursos económicos que encuentran en esta actividad una forma de subsistencia, los cuidados que reciben estos animales no son adecuados a las actividades que realizan, por lo cual existe una tenencia inadecuada de los mismos que repercute sobre el bienestar de estos y se ven reflejados en estos indicadores.
Materia
Bienestar
Indicadores conductuales
Tracción a sangre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55227

id RIUNNE_8b15bee565a9b20c4a2800188828a661
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55227
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación comportamental de Equinos de trabajo en barrios periféricos de la ciudad de CorrientesCao, Maria SolRomero, P.Yardin, D.Alucin, Karimi AnahíMeyer, Silvia NataliaBienestarIndicadores conductualesTracción a sangreFil: Cao, Maria Sol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Romero, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Yardin, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Alucin, Karimi Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Meyer, Silvia Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los equinos de tiro tradicionalmente son empleados como animales de tracción, cuyas labores principales son las de transportar escombros, material de construcción, realizar mudanzas y cualquier otro tipo de cargas. El bienestar de estos équidos es bajo, ya que sus propietarios no cuentan con los recursos suficientes para suplir sus necesidades, o carecen de los conocimientos apropiados para cuidarlos. Esto podría ser causa de un estado de ansiedad y frustración crónica lo cual afectaría también su conducta. La flexibilidad conductual del equino es fundamental para su uso doméstico, lo cual explica por qué toleran ambientes negativos mejor que otras especies domésticas, pero también explica por qué están sujetos a importantes abusos. El objetivo de este trabajo fue evaluar indicadores comportamentales en equinos de trabajo de la Ciudad de Corrientes. Se muestrearon 58 animales en los barrios Sol de Mayo, Quinta Ferre, Arazaty y Galván a lo largo de 7 meses sin haber hecho distinción de raza, sexo o edad, mediante la evaluación de variables directas obtenidas del animal a través de la inspección. La misma se realizó previo al contacto con el operador y durante el mismo. Se utilizó una escala descriptiva simple a la cual se le otorgó diferentes puntajes según la respuesta del animal, los datos obtenidos fueron registrados en planillas confeccionadas para tal fin. Teniendo en cuenta la respuesta de los equinos, los resultados revelaron que: el 95% prestó atención al observador y el 5% restante presentó una respuesta exagerada a estímulos auditivos al evaluar la interacción de los mismos con el ambiente. En cuanto a la reacción al contacto el 43% no reaccionó a la presencia y a las acciones del explorador, el 41% permaneció inquieto durante el manejo, pero luego mostraron relajación y un 16% reaccionaron en forma agresiva. Para el análisis de expresiones faciales los resultados fueron: posición de las orejas hacia adelante 12%, verticales 22%, hacia atrás 64% y aplanadas contra el cuello 2%, ojos abiertos 93% y parcialmente cerrados 7%, labio inferior 67% relajado y 33% contraído, hocico relajado 66% y contraído 34%, los ollares relajados 55% y contraídos 45%. En cuanto a la presencia de conductas indeseadas, el 7% de los pacientes evaluados las presentaron en algún momento del examen clínico. Si bien los equinos de trabajo o tiro urbano son una fuente de trabajo para un porcentaje de la población de escasos recursos económicos que encuentran en esta actividad una forma de subsistencia, los cuidados que reciben estos animales no son adecuados a las actividades que realizan, por lo cual existe una tenencia inadecuada de los mismos que repercute sobre el bienestar de estos y se ven reflejados en estos indicadores.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 18-18application/pdfCao, Maria Sol;, et al., 2022. Evaluación comportamental de Equinos de trabajo en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 18-18.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55227spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55227instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:02.126Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación comportamental de Equinos de trabajo en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes
title Evaluación comportamental de Equinos de trabajo en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes
spellingShingle Evaluación comportamental de Equinos de trabajo en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes
Cao, Maria Sol
Bienestar
Indicadores conductuales
Tracción a sangre
title_short Evaluación comportamental de Equinos de trabajo en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes
title_full Evaluación comportamental de Equinos de trabajo en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes
title_fullStr Evaluación comportamental de Equinos de trabajo en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Evaluación comportamental de Equinos de trabajo en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes
title_sort Evaluación comportamental de Equinos de trabajo en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Cao, Maria Sol
Romero, P.
Yardin, D.
Alucin, Karimi Anahí
Meyer, Silvia Natalia
author Cao, Maria Sol
author_facet Cao, Maria Sol
Romero, P.
Yardin, D.
Alucin, Karimi Anahí
Meyer, Silvia Natalia
author_role author
author2 Romero, P.
Yardin, D.
Alucin, Karimi Anahí
Meyer, Silvia Natalia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bienestar
Indicadores conductuales
Tracción a sangre
topic Bienestar
Indicadores conductuales
Tracción a sangre
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cao, Maria Sol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Yardin, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alucin, Karimi Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Meyer, Silvia Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los equinos de tiro tradicionalmente son empleados como animales de tracción, cuyas labores principales son las de transportar escombros, material de construcción, realizar mudanzas y cualquier otro tipo de cargas. El bienestar de estos équidos es bajo, ya que sus propietarios no cuentan con los recursos suficientes para suplir sus necesidades, o carecen de los conocimientos apropiados para cuidarlos. Esto podría ser causa de un estado de ansiedad y frustración crónica lo cual afectaría también su conducta. La flexibilidad conductual del equino es fundamental para su uso doméstico, lo cual explica por qué toleran ambientes negativos mejor que otras especies domésticas, pero también explica por qué están sujetos a importantes abusos. El objetivo de este trabajo fue evaluar indicadores comportamentales en equinos de trabajo de la Ciudad de Corrientes. Se muestrearon 58 animales en los barrios Sol de Mayo, Quinta Ferre, Arazaty y Galván a lo largo de 7 meses sin haber hecho distinción de raza, sexo o edad, mediante la evaluación de variables directas obtenidas del animal a través de la inspección. La misma se realizó previo al contacto con el operador y durante el mismo. Se utilizó una escala descriptiva simple a la cual se le otorgó diferentes puntajes según la respuesta del animal, los datos obtenidos fueron registrados en planillas confeccionadas para tal fin. Teniendo en cuenta la respuesta de los equinos, los resultados revelaron que: el 95% prestó atención al observador y el 5% restante presentó una respuesta exagerada a estímulos auditivos al evaluar la interacción de los mismos con el ambiente. En cuanto a la reacción al contacto el 43% no reaccionó a la presencia y a las acciones del explorador, el 41% permaneció inquieto durante el manejo, pero luego mostraron relajación y un 16% reaccionaron en forma agresiva. Para el análisis de expresiones faciales los resultados fueron: posición de las orejas hacia adelante 12%, verticales 22%, hacia atrás 64% y aplanadas contra el cuello 2%, ojos abiertos 93% y parcialmente cerrados 7%, labio inferior 67% relajado y 33% contraído, hocico relajado 66% y contraído 34%, los ollares relajados 55% y contraídos 45%. En cuanto a la presencia de conductas indeseadas, el 7% de los pacientes evaluados las presentaron en algún momento del examen clínico. Si bien los equinos de trabajo o tiro urbano son una fuente de trabajo para un porcentaje de la población de escasos recursos económicos que encuentran en esta actividad una forma de subsistencia, los cuidados que reciben estos animales no son adecuados a las actividades que realizan, por lo cual existe una tenencia inadecuada de los mismos que repercute sobre el bienestar de estos y se ven reflejados en estos indicadores.
description Fil: Cao, Maria Sol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cao, Maria Sol;, et al., 2022. Evaluación comportamental de Equinos de trabajo en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 18-18.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55227
identifier_str_mv Cao, Maria Sol;, et al., 2022. Evaluación comportamental de Equinos de trabajo en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 18-18.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 18-18
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344171360223232
score 12.623145