Las primeras sociedades protectoras de animales en Argentina contra los espectáculos de la barbarie y la crueldad (Rosario y Buenos Aires en el último cuarto del siglo XIX)
- Autores
- Piazzi, Carolina Andrea; Corti, Gonzalo Luis
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se propone abordar los comienzos del proteccionismo animal en Argentina como un ejercicio imprescindible para una mejor comprensión del actual auge de los derechos animales. Para eso, se trabajará con las dos primeras experiencias del proteccionismo en el país: Rosario y Buenos Aires, prestando especial atención a su conformación societaria y al modo de entender el maltrato animal que predominaba en ellas. Así, se observará en ambas una marcada presencia elitista con amplia participación extranjera y una noción de maltrato animal circunscripta a la tracción a sangre y la tauromaquia como espectáculos desagradables de la barbarie colonial.
This paper aims to address the beginnings of animal protectionism in Argentina as an essential exercise to better understand the current boom in animal rights. The focus will be on the first two experiences of protection in the country: Rosario and Buenos Aires, paying particular attention to their societal makeup and understanding the animal abuse that predominated there. Thus, it will observe a significant elitist presence in both, with broad foreign participation and a notion of animal abuse restricted to blood traction and bullfighting as unpleasant spectacles of colonial barbarism.
Fil: Piazzi, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
Fil: Corti, Gonzalo Luis. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina - Materia
-
PROTECCIONISMO
DERECHO ANIMAL
TRACCIÓN A SANGRE
CORRIDAS DE TOROS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158501
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c056a9d044feacf20d2c2e345d83ca4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158501 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las primeras sociedades protectoras de animales en Argentina contra los espectáculos de la barbarie y la crueldad (Rosario y Buenos Aires en el último cuarto del siglo XIX)The first animal protection societies in Argentina against the spectacles of barbarism and cruelty (Rosario and Buenos Aires in the last quarter of the 19th century)Piazzi, Carolina AndreaCorti, Gonzalo LuisPROTECCIONISMODERECHO ANIMALTRACCIÓN A SANGRECORRIDAS DE TOROShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se propone abordar los comienzos del proteccionismo animal en Argentina como un ejercicio imprescindible para una mejor comprensión del actual auge de los derechos animales. Para eso, se trabajará con las dos primeras experiencias del proteccionismo en el país: Rosario y Buenos Aires, prestando especial atención a su conformación societaria y al modo de entender el maltrato animal que predominaba en ellas. Así, se observará en ambas una marcada presencia elitista con amplia participación extranjera y una noción de maltrato animal circunscripta a la tracción a sangre y la tauromaquia como espectáculos desagradables de la barbarie colonial.This paper aims to address the beginnings of animal protectionism in Argentina as an essential exercise to better understand the current boom in animal rights. The focus will be on the first two experiences of protection in the country: Rosario and Buenos Aires, paying particular attention to their societal makeup and understanding the animal abuse that predominated there. Thus, it will observe a significant elitist presence in both, with broad foreign participation and a notion of animal abuse restricted to blood traction and bullfighting as unpleasant spectacles of colonial barbarism.Fil: Piazzi, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaFil: Corti, Gonzalo Luis. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; ArgentinaUniversidad de Antioquia; Universidad Autónoma Metropolitana2021-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158501Piazzi, Carolina Andrea; Corti, Gonzalo Luis; Las primeras sociedades protectoras de animales en Argentina contra los espectáculos de la barbarie y la crueldad (Rosario y Buenos Aires en el último cuarto del siglo XIX); Universidad de Antioquia; Universidad Autónoma Metropolitana; Trashumante; 18; 19-7-2021; 100-1232322-93812322-9675CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/trashumante/article/view/346901info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.trahs.n18a05info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158501instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:09.554CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las primeras sociedades protectoras de animales en Argentina contra los espectáculos de la barbarie y la crueldad (Rosario y Buenos Aires en el último cuarto del siglo XIX) The first animal protection societies in Argentina against the spectacles of barbarism and cruelty (Rosario and Buenos Aires in the last quarter of the 19th century) |
title |
Las primeras sociedades protectoras de animales en Argentina contra los espectáculos de la barbarie y la crueldad (Rosario y Buenos Aires en el último cuarto del siglo XIX) |
spellingShingle |
Las primeras sociedades protectoras de animales en Argentina contra los espectáculos de la barbarie y la crueldad (Rosario y Buenos Aires en el último cuarto del siglo XIX) Piazzi, Carolina Andrea PROTECCIONISMO DERECHO ANIMAL TRACCIÓN A SANGRE CORRIDAS DE TOROS |
title_short |
Las primeras sociedades protectoras de animales en Argentina contra los espectáculos de la barbarie y la crueldad (Rosario y Buenos Aires en el último cuarto del siglo XIX) |
title_full |
Las primeras sociedades protectoras de animales en Argentina contra los espectáculos de la barbarie y la crueldad (Rosario y Buenos Aires en el último cuarto del siglo XIX) |
title_fullStr |
Las primeras sociedades protectoras de animales en Argentina contra los espectáculos de la barbarie y la crueldad (Rosario y Buenos Aires en el último cuarto del siglo XIX) |
title_full_unstemmed |
Las primeras sociedades protectoras de animales en Argentina contra los espectáculos de la barbarie y la crueldad (Rosario y Buenos Aires en el último cuarto del siglo XIX) |
title_sort |
Las primeras sociedades protectoras de animales en Argentina contra los espectáculos de la barbarie y la crueldad (Rosario y Buenos Aires en el último cuarto del siglo XIX) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piazzi, Carolina Andrea Corti, Gonzalo Luis |
author |
Piazzi, Carolina Andrea |
author_facet |
Piazzi, Carolina Andrea Corti, Gonzalo Luis |
author_role |
author |
author2 |
Corti, Gonzalo Luis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROTECCIONISMO DERECHO ANIMAL TRACCIÓN A SANGRE CORRIDAS DE TOROS |
topic |
PROTECCIONISMO DERECHO ANIMAL TRACCIÓN A SANGRE CORRIDAS DE TOROS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se propone abordar los comienzos del proteccionismo animal en Argentina como un ejercicio imprescindible para una mejor comprensión del actual auge de los derechos animales. Para eso, se trabajará con las dos primeras experiencias del proteccionismo en el país: Rosario y Buenos Aires, prestando especial atención a su conformación societaria y al modo de entender el maltrato animal que predominaba en ellas. Así, se observará en ambas una marcada presencia elitista con amplia participación extranjera y una noción de maltrato animal circunscripta a la tracción a sangre y la tauromaquia como espectáculos desagradables de la barbarie colonial. This paper aims to address the beginnings of animal protectionism in Argentina as an essential exercise to better understand the current boom in animal rights. The focus will be on the first two experiences of protection in the country: Rosario and Buenos Aires, paying particular attention to their societal makeup and understanding the animal abuse that predominated there. Thus, it will observe a significant elitist presence in both, with broad foreign participation and a notion of animal abuse restricted to blood traction and bullfighting as unpleasant spectacles of colonial barbarism. Fil: Piazzi, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina Fil: Corti, Gonzalo Luis. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina |
description |
Este artículo se propone abordar los comienzos del proteccionismo animal en Argentina como un ejercicio imprescindible para una mejor comprensión del actual auge de los derechos animales. Para eso, se trabajará con las dos primeras experiencias del proteccionismo en el país: Rosario y Buenos Aires, prestando especial atención a su conformación societaria y al modo de entender el maltrato animal que predominaba en ellas. Así, se observará en ambas una marcada presencia elitista con amplia participación extranjera y una noción de maltrato animal circunscripta a la tracción a sangre y la tauromaquia como espectáculos desagradables de la barbarie colonial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158501 Piazzi, Carolina Andrea; Corti, Gonzalo Luis; Las primeras sociedades protectoras de animales en Argentina contra los espectáculos de la barbarie y la crueldad (Rosario y Buenos Aires en el último cuarto del siglo XIX); Universidad de Antioquia; Universidad Autónoma Metropolitana; Trashumante; 18; 19-7-2021; 100-123 2322-9381 2322-9675 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158501 |
identifier_str_mv |
Piazzi, Carolina Andrea; Corti, Gonzalo Luis; Las primeras sociedades protectoras de animales en Argentina contra los espectáculos de la barbarie y la crueldad (Rosario y Buenos Aires en el último cuarto del siglo XIX); Universidad de Antioquia; Universidad Autónoma Metropolitana; Trashumante; 18; 19-7-2021; 100-123 2322-9381 2322-9675 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/trashumante/article/view/346901 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.trahs.n18a05 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia; Universidad Autónoma Metropolitana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia; Universidad Autónoma Metropolitana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269327288434688 |
score |
13.13397 |