Indicadores de aptitud para el trabajo en equinos de tracción a sangre (TAS), en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes

Autores
Maurenzi, B.; Benítez-Ruiz Diaz, José Sebastián
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maurenzi, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Benítez-Ruiz Diaz, José Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La aptitud para el trabajo es la condición en la que un animal, gracias al ejercicio y adecuada alimentación, está físicamente sano y goza de salud para efectuar un trabajo. Factores como el estrés, las cojeras, la mala condición corporal y las heridas asociados a los arreos son considerados negativos para dicha actividad. En la ciudad de Corrientes, Capital, la tracción a sangre (TAS) existe como medio de subsistencia para numerosas familias. En nuestro medio no existen relevamientos que contemplen la aptitud para el trabajo, por lo que se requiere de estudios para identificar las determinaciones adecuadas y así proponer medidas de control para los organismos involucrados. El objetivo del presente se basa en identificar indicadores de aptitud en equinos de trabajo, en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes, Capital y difundir los hallazgos a la comunidad a fin de generar pautas para el control de la actividad. Se coordinaron salidas a campo hacia barrios periféricos de la ciudad, donde fueron citados los tutores y sus equinos; por observación y exploración física de los animales se registraron datos de sexo, edad, condición corporal (C.C), estado del aparato locomotor, piel y faneras, los cuales se asentaron en fichas clínicas que se organizaron y analizaron mediante Microsoft Excel a través de estadística descriptiva. Se evaluaron un total de 84 equinos, entre los que se detectaron un 35% de hembras vacías, un 8% de preñadas, un 45% machos enteros, correspondiendo el porcentaje restante a machos castrados, categoría de preferencia para la tracción. El 66% de los animales eran menores de 4 años y un 32% mayores de 12 años de edad, estando el rango óptimo para realizar tareas de tracción entre estos límites. Solo el 2% presentó una condición corporal de ⅘ y el 50% de ⅗. En cuanto al aparato locomotor, la totalidad presentó algún tipo de alteración debido a un herrado inadecuado o a la falta de herrado, mientras que, respecto a la piel y faneras, el 71% de los equinos presentaron lesiones de las que el 34% se registró en la región de la cabeza y cuello, un 36% en miembros y un 41% en tronco. Se arribó a la conclusión de que la totalidad de los equinos sometidos al estudio presentaron al menos un indicador de aptitud inadecuado, lo que repercute directamente sobre su bienestar y sobre su desempeño en el trabajo. Estos indicadores pueden constituir puntos de control objetivos para unificar criterios de evaluación que permitan regular la actividad y priorizar el trato ético de los animales.
Materia
Bienestar animal
Atención primaria
Registro sanitario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56972

id RIUNNE_44719109776c0a0bf481bcb6dbf2e519
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56972
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Indicadores de aptitud para el trabajo en equinos de tracción a sangre (TAS), en barrios periféricos de la ciudad de CorrientesMaurenzi, B.Benítez-Ruiz Diaz, José SebastiánBienestar animalAtención primariaRegistro sanitarioFil: Maurenzi, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Benítez-Ruiz Diaz, José Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La aptitud para el trabajo es la condición en la que un animal, gracias al ejercicio y adecuada alimentación, está físicamente sano y goza de salud para efectuar un trabajo. Factores como el estrés, las cojeras, la mala condición corporal y las heridas asociados a los arreos son considerados negativos para dicha actividad. En la ciudad de Corrientes, Capital, la tracción a sangre (TAS) existe como medio de subsistencia para numerosas familias. En nuestro medio no existen relevamientos que contemplen la aptitud para el trabajo, por lo que se requiere de estudios para identificar las determinaciones adecuadas y así proponer medidas de control para los organismos involucrados. El objetivo del presente se basa en identificar indicadores de aptitud en equinos de trabajo, en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes, Capital y difundir los hallazgos a la comunidad a fin de generar pautas para el control de la actividad. Se coordinaron salidas a campo hacia barrios periféricos de la ciudad, donde fueron citados los tutores y sus equinos; por observación y exploración física de los animales se registraron datos de sexo, edad, condición corporal (C.C), estado del aparato locomotor, piel y faneras, los cuales se asentaron en fichas clínicas que se organizaron y analizaron mediante Microsoft Excel a través de estadística descriptiva. Se evaluaron un total de 84 equinos, entre los que se detectaron un 35% de hembras vacías, un 8% de preñadas, un 45% machos enteros, correspondiendo el porcentaje restante a machos castrados, categoría de preferencia para la tracción. El 66% de los animales eran menores de 4 años y un 32% mayores de 12 años de edad, estando el rango óptimo para realizar tareas de tracción entre estos límites. Solo el 2% presentó una condición corporal de ⅘ y el 50% de ⅗. En cuanto al aparato locomotor, la totalidad presentó algún tipo de alteración debido a un herrado inadecuado o a la falta de herrado, mientras que, respecto a la piel y faneras, el 71% de los equinos presentaron lesiones de las que el 34% se registró en la región de la cabeza y cuello, un 36% en miembros y un 41% en tronco. Se arribó a la conclusión de que la totalidad de los equinos sometidos al estudio presentaron al menos un indicador de aptitud inadecuado, lo que repercute directamente sobre su bienestar y sobre su desempeño en el trabajo. Estos indicadores pueden constituir puntos de control objetivos para unificar criterios de evaluación que permitan regular la actividad y priorizar el trato ético de los animales.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfMaurenzi, B. y Benítez-Ruiz Diaz, José Sebastián, 2024. Indicadores de aptitud para el trabajo en equinos de tracción a sangre (TAS), en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56972spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56972instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:44.715Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Indicadores de aptitud para el trabajo en equinos de tracción a sangre (TAS), en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes
title Indicadores de aptitud para el trabajo en equinos de tracción a sangre (TAS), en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes
spellingShingle Indicadores de aptitud para el trabajo en equinos de tracción a sangre (TAS), en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes
Maurenzi, B.
Bienestar animal
Atención primaria
Registro sanitario
title_short Indicadores de aptitud para el trabajo en equinos de tracción a sangre (TAS), en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes
title_full Indicadores de aptitud para el trabajo en equinos de tracción a sangre (TAS), en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes
title_fullStr Indicadores de aptitud para el trabajo en equinos de tracción a sangre (TAS), en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Indicadores de aptitud para el trabajo en equinos de tracción a sangre (TAS), en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes
title_sort Indicadores de aptitud para el trabajo en equinos de tracción a sangre (TAS), en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Maurenzi, B.
Benítez-Ruiz Diaz, José Sebastián
author Maurenzi, B.
author_facet Maurenzi, B.
Benítez-Ruiz Diaz, José Sebastián
author_role author
author2 Benítez-Ruiz Diaz, José Sebastián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bienestar animal
Atención primaria
Registro sanitario
topic Bienestar animal
Atención primaria
Registro sanitario
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maurenzi, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Benítez-Ruiz Diaz, José Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La aptitud para el trabajo es la condición en la que un animal, gracias al ejercicio y adecuada alimentación, está físicamente sano y goza de salud para efectuar un trabajo. Factores como el estrés, las cojeras, la mala condición corporal y las heridas asociados a los arreos son considerados negativos para dicha actividad. En la ciudad de Corrientes, Capital, la tracción a sangre (TAS) existe como medio de subsistencia para numerosas familias. En nuestro medio no existen relevamientos que contemplen la aptitud para el trabajo, por lo que se requiere de estudios para identificar las determinaciones adecuadas y así proponer medidas de control para los organismos involucrados. El objetivo del presente se basa en identificar indicadores de aptitud en equinos de trabajo, en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes, Capital y difundir los hallazgos a la comunidad a fin de generar pautas para el control de la actividad. Se coordinaron salidas a campo hacia barrios periféricos de la ciudad, donde fueron citados los tutores y sus equinos; por observación y exploración física de los animales se registraron datos de sexo, edad, condición corporal (C.C), estado del aparato locomotor, piel y faneras, los cuales se asentaron en fichas clínicas que se organizaron y analizaron mediante Microsoft Excel a través de estadística descriptiva. Se evaluaron un total de 84 equinos, entre los que se detectaron un 35% de hembras vacías, un 8% de preñadas, un 45% machos enteros, correspondiendo el porcentaje restante a machos castrados, categoría de preferencia para la tracción. El 66% de los animales eran menores de 4 años y un 32% mayores de 12 años de edad, estando el rango óptimo para realizar tareas de tracción entre estos límites. Solo el 2% presentó una condición corporal de ⅘ y el 50% de ⅗. En cuanto al aparato locomotor, la totalidad presentó algún tipo de alteración debido a un herrado inadecuado o a la falta de herrado, mientras que, respecto a la piel y faneras, el 71% de los equinos presentaron lesiones de las que el 34% se registró en la región de la cabeza y cuello, un 36% en miembros y un 41% en tronco. Se arribó a la conclusión de que la totalidad de los equinos sometidos al estudio presentaron al menos un indicador de aptitud inadecuado, lo que repercute directamente sobre su bienestar y sobre su desempeño en el trabajo. Estos indicadores pueden constituir puntos de control objetivos para unificar criterios de evaluación que permitan regular la actividad y priorizar el trato ético de los animales.
description Fil: Maurenzi, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Maurenzi, B. y Benítez-Ruiz Diaz, José Sebastián, 2024. Indicadores de aptitud para el trabajo en equinos de tracción a sangre (TAS), en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56972
identifier_str_mv Maurenzi, B. y Benítez-Ruiz Diaz, José Sebastián, 2024. Indicadores de aptitud para el trabajo en equinos de tracción a sangre (TAS), en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56972
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344237520125952
score 12.623145