Proteinuria en un paciente canino con anaplasma platys
- Autores
- Delgado, Marta Beatriz; Cainzos, Romina Paola; Bosch, M. S.; Mansilla Fernández, Silvia Lorena; Koscinczuk, Patricia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bosch, M. S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La proteínuria, es una anormalidad grave en medicina veterinaria, ya que puede representar la presencia de una enfermedad renal crónica y ser un factor de riesgo independiente para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Anaplasma platys causa una infección de plaquetas y trombocitopenia cíclica. Los hallazgos clínicos más frecuentes son fiebre, linfadenomegalia, palidez de mucosas, letargia, inyección escleral, anemia y petequias. Laenfermedad renal y el posterior fallo de los riñones son complicaciones de esta enfermedad asociadas el depósito de complejos inmunes en el glomérulo, produciendo glomerulopatías reversibles y moderadas. El diagnóstico de enfermedad renal se basa en la detección de proteinuria, y en la incapacidad de concentrar orina en animales deshidratados, lo que indica lesión tubular distal. Aproximadamente un 80% de perros con enfermedad glomerular presentan hipertensión, siendo pues estos animales pacientes de alto riesgo. El objetivo de este trabajo fue describir un caso clínico de un paciente con proteinuria y enfermedad renal crónica con anaplasmosis. En un paciente canino hembra de 10 años de edad, que acude a la consulta con decaimiento, vómitos y anorexia de 7 días de evolución. Al examen físico la temperatura fue de 39,5°, la presión arterial se encontraba por fuera de los valores normales (160/ 60 mm Hg). En el hemograma la serie roja se encontraba dentro de los parámetros normales, a diferencia de la serie blanca que presentaba valores elevados (G.blancos 17.200, neutrófilos encallados 1%, neutrófilos segmentados 77%, eosinófilos 5%, linfocitos 13%,monocitos 4%) en cambio las plaquetas se encontraban disminuidas (152 miles/mm3). La bioquímica sanguínea reveló un aumento de las enzimas transaminasas (GOT/AST 40 UI/L, GPT/ALT 199 UI/L, FAL 476 UI/L), de la urea (1,22 g/L) y creatinina (2,88 mg/dL), proteínas totales (7,1 g/dL) y albúmina (3,4 g/dL). El análisis de orina mediante tira reactiva determino una concentración de proteínas de 30 mg/dl (++) y un ph de 6,5, el índice UPC reveló una proteinuria significativa (2,1), mientras que la densidad fue de 1010. La utilidad clínica de la proteinuria nos permite establecer un diagnóstico temprano de falla renal y predecir su pronóstico, así como la presencia de complicaciones asociadas como la hipertensión, de esta manera se pueden instaurar las medidas preventivas para mejorar y prolongar la esperanza de vida de estos pacientes. - Materia
-
Perro
Hemoparásitos
Enfermedad renal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49643
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_8a48939c62debb8793c25d4672b02e54 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49643 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Proteinuria en un paciente canino con anaplasma platysDelgado, Marta BeatrizCainzos, Romina PaolaBosch, M. S.Mansilla Fernández, Silvia LorenaKoscinczuk, PatriciaPerroHemoparásitosEnfermedad renalFil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bosch, M. S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La proteínuria, es una anormalidad grave en medicina veterinaria, ya que puede representar la presencia de una enfermedad renal crónica y ser un factor de riesgo independiente para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Anaplasma platys causa una infección de plaquetas y trombocitopenia cíclica. Los hallazgos clínicos más frecuentes son fiebre, linfadenomegalia, palidez de mucosas, letargia, inyección escleral, anemia y petequias. Laenfermedad renal y el posterior fallo de los riñones son complicaciones de esta enfermedad asociadas el depósito de complejos inmunes en el glomérulo, produciendo glomerulopatías reversibles y moderadas. El diagnóstico de enfermedad renal se basa en la detección de proteinuria, y en la incapacidad de concentrar orina en animales deshidratados, lo que indica lesión tubular distal. Aproximadamente un 80% de perros con enfermedad glomerular presentan hipertensión, siendo pues estos animales pacientes de alto riesgo. El objetivo de este trabajo fue describir un caso clínico de un paciente con proteinuria y enfermedad renal crónica con anaplasmosis. En un paciente canino hembra de 10 años de edad, que acude a la consulta con decaimiento, vómitos y anorexia de 7 días de evolución. Al examen físico la temperatura fue de 39,5°, la presión arterial se encontraba por fuera de los valores normales (160/ 60 mm Hg). En el hemograma la serie roja se encontraba dentro de los parámetros normales, a diferencia de la serie blanca que presentaba valores elevados (G.blancos 17.200, neutrófilos encallados 1%, neutrófilos segmentados 77%, eosinófilos 5%, linfocitos 13%,monocitos 4%) en cambio las plaquetas se encontraban disminuidas (152 miles/mm3). La bioquímica sanguínea reveló un aumento de las enzimas transaminasas (GOT/AST 40 UI/L, GPT/ALT 199 UI/L, FAL 476 UI/L), de la urea (1,22 g/L) y creatinina (2,88 mg/dL), proteínas totales (7,1 g/dL) y albúmina (3,4 g/dL). El análisis de orina mediante tira reactiva determino una concentración de proteínas de 30 mg/dl (++) y un ph de 6,5, el índice UPC reveló una proteinuria significativa (2,1), mientras que la densidad fue de 1010. La utilidad clínica de la proteinuria nos permite establecer un diagnóstico temprano de falla renal y predecir su pronóstico, así como la presencia de complicaciones asociadas como la hipertensión, de esta manera se pueden instaurar las medidas preventivas para mejorar y prolongar la esperanza de vida de estos pacientes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 20-20application/pdfDelgado, Marta Beatriz, et al., 2017. Proteinuria en un paciente canino con anaplasma platys. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 20-20.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49643spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:10:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49643instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:10:18.276Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Proteinuria en un paciente canino con anaplasma platys |
| title |
Proteinuria en un paciente canino con anaplasma platys |
| spellingShingle |
Proteinuria en un paciente canino con anaplasma platys Delgado, Marta Beatriz Perro Hemoparásitos Enfermedad renal |
| title_short |
Proteinuria en un paciente canino con anaplasma platys |
| title_full |
Proteinuria en un paciente canino con anaplasma platys |
| title_fullStr |
Proteinuria en un paciente canino con anaplasma platys |
| title_full_unstemmed |
Proteinuria en un paciente canino con anaplasma platys |
| title_sort |
Proteinuria en un paciente canino con anaplasma platys |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado, Marta Beatriz Cainzos, Romina Paola Bosch, M. S. Mansilla Fernández, Silvia Lorena Koscinczuk, Patricia |
| author |
Delgado, Marta Beatriz |
| author_facet |
Delgado, Marta Beatriz Cainzos, Romina Paola Bosch, M. S. Mansilla Fernández, Silvia Lorena Koscinczuk, Patricia |
| author_role |
author |
| author2 |
Cainzos, Romina Paola Bosch, M. S. Mansilla Fernández, Silvia Lorena Koscinczuk, Patricia |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Perro Hemoparásitos Enfermedad renal |
| topic |
Perro Hemoparásitos Enfermedad renal |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bosch, M. S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La proteínuria, es una anormalidad grave en medicina veterinaria, ya que puede representar la presencia de una enfermedad renal crónica y ser un factor de riesgo independiente para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Anaplasma platys causa una infección de plaquetas y trombocitopenia cíclica. Los hallazgos clínicos más frecuentes son fiebre, linfadenomegalia, palidez de mucosas, letargia, inyección escleral, anemia y petequias. Laenfermedad renal y el posterior fallo de los riñones son complicaciones de esta enfermedad asociadas el depósito de complejos inmunes en el glomérulo, produciendo glomerulopatías reversibles y moderadas. El diagnóstico de enfermedad renal se basa en la detección de proteinuria, y en la incapacidad de concentrar orina en animales deshidratados, lo que indica lesión tubular distal. Aproximadamente un 80% de perros con enfermedad glomerular presentan hipertensión, siendo pues estos animales pacientes de alto riesgo. El objetivo de este trabajo fue describir un caso clínico de un paciente con proteinuria y enfermedad renal crónica con anaplasmosis. En un paciente canino hembra de 10 años de edad, que acude a la consulta con decaimiento, vómitos y anorexia de 7 días de evolución. Al examen físico la temperatura fue de 39,5°, la presión arterial se encontraba por fuera de los valores normales (160/ 60 mm Hg). En el hemograma la serie roja se encontraba dentro de los parámetros normales, a diferencia de la serie blanca que presentaba valores elevados (G.blancos 17.200, neutrófilos encallados 1%, neutrófilos segmentados 77%, eosinófilos 5%, linfocitos 13%,monocitos 4%) en cambio las plaquetas se encontraban disminuidas (152 miles/mm3). La bioquímica sanguínea reveló un aumento de las enzimas transaminasas (GOT/AST 40 UI/L, GPT/ALT 199 UI/L, FAL 476 UI/L), de la urea (1,22 g/L) y creatinina (2,88 mg/dL), proteínas totales (7,1 g/dL) y albúmina (3,4 g/dL). El análisis de orina mediante tira reactiva determino una concentración de proteínas de 30 mg/dl (++) y un ph de 6,5, el índice UPC reveló una proteinuria significativa (2,1), mientras que la densidad fue de 1010. La utilidad clínica de la proteinuria nos permite establecer un diagnóstico temprano de falla renal y predecir su pronóstico, así como la presencia de complicaciones asociadas como la hipertensión, de esta manera se pueden instaurar las medidas preventivas para mejorar y prolongar la esperanza de vida de estos pacientes. |
| description |
Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Delgado, Marta Beatriz, et al., 2017. Proteinuria en un paciente canino con anaplasma platys. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 20-20. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49643 |
| identifier_str_mv |
Delgado, Marta Beatriz, et al., 2017. Proteinuria en un paciente canino con anaplasma platys. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 20-20. 2451-6732 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49643 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 20-20 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047926413099008 |
| score |
12.576249 |