Hipertensión y proteinuria en dos pacientes caninos con diagnóstico de hipercortisolismo

Autores
Maurenzig, Nelson Damián; Delgado, Marta Beatriz; Cainzos, Romina Paola; Koscinczuk, Patricia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El hiperadrenocorticismo es un síndrome endocrino provocado por un exceso en la secreción de cortisol por las glándulas adrenales. El cortisol tiene efectos diversos en todos los tejidos del cuerpo. El aumento del cortisol es normal en ciertas condiciones y es regulado por un eje hipotálamo-pituitario-adrenal, algún desbalance en este eje puede llegar a producir el aumento de esta hormona, con las consecuentes complicaciones. Entre ellas se encuentra la proteinuria, que independientemente de la causa que la origina es nefrotóxica, provocando enfermedad glomerular. Otra complicación de esta enfermedad es la hipertensión arterial, esta sostenida en el tiempo agrava aún más la proteinuria. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de hipertensión arterial y proteinuria en pacientes caninos con hipercortisolismo y establecer la relación entre ambas. En este trabajo se evaluaron dos pacientes caninos de entre 7 y 8 años de edad, de ambos sexos, diagnosticados con hipercortisolismo, mediante el test de estimulación con ACTH. En ambos casos se realizó la medición de la presión arterial mediante el método oscilométrico con el uso de un tensiómetro veterinario (V6vet®). Y urianálisis mediante el uso de tiras reactivas (de 10 parámetros Wiener®) y el refractómetro (Arcano® REF 302) para determinar la densidad urinaria. Además se realizó la cuantificación de proteína y creatinina, mediante el índice proteína/creatinina urinaria (UPC), a través el método Proti U/LCR (Wiener®). Una vez obtenido el UPC se midieron los niveles de urea y creatinina en sangre para descartar la presencia de falla renal. La presión sistólica (PS) fue elevada en los dos pacientes (243 - 155 mmHg respectivamente), así como también la presión diastólica (157 - 105 mmHg respectivamente), confirmando el diagnóstico de hipertensión, teniendo en cuenta valores de PS 110 - 140 mmHg y de PD valores de 55 - 100 mmHg. En el análisis de orina se observó que ambos pacientes tenían orina de color amarillo transparente (diluida), con densidades hipoestenúricas (1008 a 1010), pH ácido (6 a 6.5) y presencia de proteínas (3 cruces). El índice UPC determino presencia de proteinuria significativa en ambos pacientes (2.69 - 2.11, en cada caso). Considerando proteinuria del tipo significativa a valores mayores a 2 de UPC. En cuanto a los niveles de urea y creatinina, en los dos casos se encontraros dentro de los valores de referencia (urea =30 - 28 mg/dl y creatinemia =1.0 - 0.69 mg/dl, respectivamente), descartando la presencia de falla renal. En este trabajo se logró demostrar la relación existente entre hipertensión arterial y proteinuria en pacientes con hipercortisolismo, y que la medición de presión y análisis de orina que incluyan la cuantificación de proteínas son parámetros útiles, tanto como métodos diagnósticos, así como para el monitoreo en la evolución de los pacientes que enfrentan a futuro una posible enfermedad renal crónica, de no ser tratada la patología base.
Materia
Cortisol
Cushing
Perros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50734

id RIUNNE_d9fd678fdeee02e4d1217296bcb9059a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50734
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Hipertensión y proteinuria en dos pacientes caninos con diagnóstico de hipercortisolismoMaurenzig, Nelson DamiánDelgado, Marta BeatrizCainzos, Romina PaolaKoscinczuk, PatriciaCortisolCushingPerrosFil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El hiperadrenocorticismo es un síndrome endocrino provocado por un exceso en la secreción de cortisol por las glándulas adrenales. El cortisol tiene efectos diversos en todos los tejidos del cuerpo. El aumento del cortisol es normal en ciertas condiciones y es regulado por un eje hipotálamo-pituitario-adrenal, algún desbalance en este eje puede llegar a producir el aumento de esta hormona, con las consecuentes complicaciones. Entre ellas se encuentra la proteinuria, que independientemente de la causa que la origina es nefrotóxica, provocando enfermedad glomerular. Otra complicación de esta enfermedad es la hipertensión arterial, esta sostenida en el tiempo agrava aún más la proteinuria. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de hipertensión arterial y proteinuria en pacientes caninos con hipercortisolismo y establecer la relación entre ambas. En este trabajo se evaluaron dos pacientes caninos de entre 7 y 8 años de edad, de ambos sexos, diagnosticados con hipercortisolismo, mediante el test de estimulación con ACTH. En ambos casos se realizó la medición de la presión arterial mediante el método oscilométrico con el uso de un tensiómetro veterinario (V6vet®). Y urianálisis mediante el uso de tiras reactivas (de 10 parámetros Wiener®) y el refractómetro (Arcano® REF 302) para determinar la densidad urinaria. Además se realizó la cuantificación de proteína y creatinina, mediante el índice proteína/creatinina urinaria (UPC), a través el método Proti U/LCR (Wiener®). Una vez obtenido el UPC se midieron los niveles de urea y creatinina en sangre para descartar la presencia de falla renal. La presión sistólica (PS) fue elevada en los dos pacientes (243 - 155 mmHg respectivamente), así como también la presión diastólica (157 - 105 mmHg respectivamente), confirmando el diagnóstico de hipertensión, teniendo en cuenta valores de PS 110 - 140 mmHg y de PD valores de 55 - 100 mmHg. En el análisis de orina se observó que ambos pacientes tenían orina de color amarillo transparente (diluida), con densidades hipoestenúricas (1008 a 1010), pH ácido (6 a 6.5) y presencia de proteínas (3 cruces). El índice UPC determino presencia de proteinuria significativa en ambos pacientes (2.69 - 2.11, en cada caso). Considerando proteinuria del tipo significativa a valores mayores a 2 de UPC. En cuanto a los niveles de urea y creatinina, en los dos casos se encontraros dentro de los valores de referencia (urea =30 - 28 mg/dl y creatinemia =1.0 - 0.69 mg/dl, respectivamente), descartando la presencia de falla renal. En este trabajo se logró demostrar la relación existente entre hipertensión arterial y proteinuria en pacientes con hipercortisolismo, y que la medición de presión y análisis de orina que incluyan la cuantificación de proteínas son parámetros útiles, tanto como métodos diagnósticos, así como para el monitoreo en la evolución de los pacientes que enfrentan a futuro una posible enfermedad renal crónica, de no ser tratada la patología base.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 4-4application/pdfMaurenzig, Nelson Damián, et al., 2016. Hipertensión y proteinuria en dos pacientes caninos con diagnóstico de hipercortisolismo. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 4-4.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50734spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50734instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:08.692Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Hipertensión y proteinuria en dos pacientes caninos con diagnóstico de hipercortisolismo
title Hipertensión y proteinuria en dos pacientes caninos con diagnóstico de hipercortisolismo
spellingShingle Hipertensión y proteinuria en dos pacientes caninos con diagnóstico de hipercortisolismo
Maurenzig, Nelson Damián
Cortisol
Cushing
Perros
title_short Hipertensión y proteinuria en dos pacientes caninos con diagnóstico de hipercortisolismo
title_full Hipertensión y proteinuria en dos pacientes caninos con diagnóstico de hipercortisolismo
title_fullStr Hipertensión y proteinuria en dos pacientes caninos con diagnóstico de hipercortisolismo
title_full_unstemmed Hipertensión y proteinuria en dos pacientes caninos con diagnóstico de hipercortisolismo
title_sort Hipertensión y proteinuria en dos pacientes caninos con diagnóstico de hipercortisolismo
dc.creator.none.fl_str_mv Maurenzig, Nelson Damián
Delgado, Marta Beatriz
Cainzos, Romina Paola
Koscinczuk, Patricia
author Maurenzig, Nelson Damián
author_facet Maurenzig, Nelson Damián
Delgado, Marta Beatriz
Cainzos, Romina Paola
Koscinczuk, Patricia
author_role author
author2 Delgado, Marta Beatriz
Cainzos, Romina Paola
Koscinczuk, Patricia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cortisol
Cushing
Perros
topic Cortisol
Cushing
Perros
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El hiperadrenocorticismo es un síndrome endocrino provocado por un exceso en la secreción de cortisol por las glándulas adrenales. El cortisol tiene efectos diversos en todos los tejidos del cuerpo. El aumento del cortisol es normal en ciertas condiciones y es regulado por un eje hipotálamo-pituitario-adrenal, algún desbalance en este eje puede llegar a producir el aumento de esta hormona, con las consecuentes complicaciones. Entre ellas se encuentra la proteinuria, que independientemente de la causa que la origina es nefrotóxica, provocando enfermedad glomerular. Otra complicación de esta enfermedad es la hipertensión arterial, esta sostenida en el tiempo agrava aún más la proteinuria. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de hipertensión arterial y proteinuria en pacientes caninos con hipercortisolismo y establecer la relación entre ambas. En este trabajo se evaluaron dos pacientes caninos de entre 7 y 8 años de edad, de ambos sexos, diagnosticados con hipercortisolismo, mediante el test de estimulación con ACTH. En ambos casos se realizó la medición de la presión arterial mediante el método oscilométrico con el uso de un tensiómetro veterinario (V6vet®). Y urianálisis mediante el uso de tiras reactivas (de 10 parámetros Wiener®) y el refractómetro (Arcano® REF 302) para determinar la densidad urinaria. Además se realizó la cuantificación de proteína y creatinina, mediante el índice proteína/creatinina urinaria (UPC), a través el método Proti U/LCR (Wiener®). Una vez obtenido el UPC se midieron los niveles de urea y creatinina en sangre para descartar la presencia de falla renal. La presión sistólica (PS) fue elevada en los dos pacientes (243 - 155 mmHg respectivamente), así como también la presión diastólica (157 - 105 mmHg respectivamente), confirmando el diagnóstico de hipertensión, teniendo en cuenta valores de PS 110 - 140 mmHg y de PD valores de 55 - 100 mmHg. En el análisis de orina se observó que ambos pacientes tenían orina de color amarillo transparente (diluida), con densidades hipoestenúricas (1008 a 1010), pH ácido (6 a 6.5) y presencia de proteínas (3 cruces). El índice UPC determino presencia de proteinuria significativa en ambos pacientes (2.69 - 2.11, en cada caso). Considerando proteinuria del tipo significativa a valores mayores a 2 de UPC. En cuanto a los niveles de urea y creatinina, en los dos casos se encontraros dentro de los valores de referencia (urea =30 - 28 mg/dl y creatinemia =1.0 - 0.69 mg/dl, respectivamente), descartando la presencia de falla renal. En este trabajo se logró demostrar la relación existente entre hipertensión arterial y proteinuria en pacientes con hipercortisolismo, y que la medición de presión y análisis de orina que incluyan la cuantificación de proteínas son parámetros útiles, tanto como métodos diagnósticos, así como para el monitoreo en la evolución de los pacientes que enfrentan a futuro una posible enfermedad renal crónica, de no ser tratada la patología base.
description Fil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Maurenzig, Nelson Damián, et al., 2016. Hipertensión y proteinuria en dos pacientes caninos con diagnóstico de hipercortisolismo. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 4-4.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50734
identifier_str_mv Maurenzig, Nelson Damián, et al., 2016. Hipertensión y proteinuria en dos pacientes caninos con diagnóstico de hipercortisolismo. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 4-4.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50734
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 4-4
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344175722299392
score 12.623145