Del razonamiento geográfico al razonamiento didáctico : reflexión en torno al campo de la práctica pre-profesional del Profesorado de Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE)...

Autores
Alegre, Marcelo Alejandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Alegre, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El presente resumen extendido, presenta resultados parciales del trabajo de campo realizado en el marco del PI 19H005 (Res. N°1015/19) denominado “El razonamiento didáctico en los dispositivos de acompañamiento de las prácticas profesionales de carreras de grado de la UNNE. Estudio de casos múltiples con profesores experimentados”. A su vez, aporta conocimiento a la Tesis Doctoral denominada “El conocimiento didáctico del contenido geográfico de los profesores memorables del Profesorado en Geografía de la UNNE” que se constituye como una de las líneas trabajadas en el P.I. mencionado. Todos los conceptos geográficos, las representaciones y las relaciones entre los elementos y principios geográficos, establecen un tipo de razonamiento, denominado razonamiento geográfico, que ha sido definido "como un conjunto de habilidades cognitivas que comprenden formas declarativas, habilidades de percepción del conocimiento espacial y algunas operaciones cognitivas que se pueden utilizar para analizar, comprender, transformar y producir nuevas formas de conocimiento espacial” (Araya Palacios y Cavalcanti, 2018, p. 55). El razonamiento geográfico, nos permite evidenciar por un lado el conocimiento disciplinar que debe considerarse como esencial en la formación de un geógrafo, pero al pensarlo dentro de la formación docente, también debe fortalecerse las habilidades para la enseñanza de dicha ciencia. Este aspecto dinámico de la enseñanza, podría “describirse como una ‘asociación de diferencia’ donde varios enfoques y entendimientos cooperan para fomentar el desarrollo y práctica de lenguas didácticas” (Aldrin, 2012, p. 13, traducción propia) denominándose “razonamiento didáctico”, conocido como el método para mejorar el desarrollo como profesionales de la enseñanza. Entenderemos al razonamiento didáctico, como “la capacidad de comprender que la acción formativa entre sujetos nunca es neutra y siempre obedece a intereses de distintos tipos, los que se ponen en juego en la temporalidad de la acción” (Gaete Vergara, 2015, p. 17). Para comprender este pasaje del “razonamiento geográfico” al “razonamiento didáctico” que planteamos, nos centraremos en el espacio curricular de práctica pre-profesional denominado “Didáctica Especial y Pasantía”, espacio de práctica docente del profesorado de Geografía que se encuentra en el quinto nivel de la carrera, que se constituye como campo de práctica que se relaciona con un espacio didáctico, pensándolo como un “campo complejo” en el sentido de un espacio social reconocido en su particularidad. Esto nos lleva a indagar sobre cuáles son las características que la distinguen, planteándonos problema de investigación para esta presentación, el siguiente interrogante: ¿Cuáles son las características que constituyen al razonamiento didáctico en función del espacio de práctica pre-profesional del Profesorado en Geografía de la Universidad Nacional del Nordeste? En cuanto a lo metodologico, el presente trabajo consistió primeramente en un análisis documental curricular, tomando como unidad de observación el Programa de la asignatura “Didáctica Especial y Pasantía” del Profesorado en Geografía de la Facultad de Humanidades
UNNE. También, se complementó el análisis documental con una instancia de entrevista estructurada a la profesora de la asignatura con un guion de preguntas, retomando información sobre la relación entre la disciplina y el espacio curricular especifico. Trabajamos con el análisis documental curricular, allí hemos revisado el documento, y fuimos encontrando diferentes componentes los cuáles para sistematizarlos, hemos utilizados interrogantes que permitieron estructurar la intencionalidad expresada en dicho documento como respuestas o explicaciones sobre la estructura sustantiva y sintáctica del programa. Como resultados parciales, podemos identificar primeramente, que en relación al Diseño Curricular del Profesorado en Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE), la asignatura “Didáctica Especial y Pasantía” se encuentra presente en el Ciclo de Formación Profesional en Docencia. Allí se profundiza y aplica todos los conocimientos adquiridos (teóricos, prácticos y metodológicos) de la ciencia geográfica en la docencia e investigación. Seguidamente que, el programa de la asignatura a cargo de la práctica pre-profesional se estructura en relación a los cuatros principios que regulan el desarrollo del razonamiento didáctico (Ardin, 2012): 1- La mejora de los docentes universitarios. 2- El entrenamiento de una voz didáctica. 3- La performance del razonamiento didáctico. 4- La representación de la experimentación y la toma de riesgos en la enseñanza.
Materia
Razonamiento geográfico
Razonamiento didáctico
Práctica pre-profesional
Análisis documental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55527

id RIUNNE_85322d96de7473f638ca936e3c327791
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55527
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Del razonamiento geográfico al razonamiento didáctico : reflexión en torno al campo de la práctica pre-profesional del Profesorado de Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE)Alegre, Marcelo AlejandroRazonamiento geográficoRazonamiento didácticoPráctica pre-profesionalAnálisis documentalFil: Alegre, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El presente resumen extendido, presenta resultados parciales del trabajo de campo realizado en el marco del PI 19H005 (Res. N°1015/19) denominado “El razonamiento didáctico en los dispositivos de acompañamiento de las prácticas profesionales de carreras de grado de la UNNE. Estudio de casos múltiples con profesores experimentados”. A su vez, aporta conocimiento a la Tesis Doctoral denominada “El conocimiento didáctico del contenido geográfico de los profesores memorables del Profesorado en Geografía de la UNNE” que se constituye como una de las líneas trabajadas en el P.I. mencionado. Todos los conceptos geográficos, las representaciones y las relaciones entre los elementos y principios geográficos, establecen un tipo de razonamiento, denominado razonamiento geográfico, que ha sido definido "como un conjunto de habilidades cognitivas que comprenden formas declarativas, habilidades de percepción del conocimiento espacial y algunas operaciones cognitivas que se pueden utilizar para analizar, comprender, transformar y producir nuevas formas de conocimiento espacial” (Araya Palacios y Cavalcanti, 2018, p. 55). El razonamiento geográfico, nos permite evidenciar por un lado el conocimiento disciplinar que debe considerarse como esencial en la formación de un geógrafo, pero al pensarlo dentro de la formación docente, también debe fortalecerse las habilidades para la enseñanza de dicha ciencia. Este aspecto dinámico de la enseñanza, podría “describirse como una ‘asociación de diferencia’ donde varios enfoques y entendimientos cooperan para fomentar el desarrollo y práctica de lenguas didácticas” (Aldrin, 2012, p. 13, traducción propia) denominándose “razonamiento didáctico”, conocido como el método para mejorar el desarrollo como profesionales de la enseñanza. Entenderemos al razonamiento didáctico, como “la capacidad de comprender que la acción formativa entre sujetos nunca es neutra y siempre obedece a intereses de distintos tipos, los que se ponen en juego en la temporalidad de la acción” (Gaete Vergara, 2015, p. 17). Para comprender este pasaje del “razonamiento geográfico” al “razonamiento didáctico” que planteamos, nos centraremos en el espacio curricular de práctica pre-profesional denominado “Didáctica Especial y Pasantía”, espacio de práctica docente del profesorado de Geografía que se encuentra en el quinto nivel de la carrera, que se constituye como campo de práctica que se relaciona con un espacio didáctico, pensándolo como un “campo complejo” en el sentido de un espacio social reconocido en su particularidad. Esto nos lleva a indagar sobre cuáles son las características que la distinguen, planteándonos problema de investigación para esta presentación, el siguiente interrogante: ¿Cuáles son las características que constituyen al razonamiento didáctico en función del espacio de práctica pre-profesional del Profesorado en Geografía de la Universidad Nacional del Nordeste? En cuanto a lo metodologico, el presente trabajo consistió primeramente en un análisis documental curricular, tomando como unidad de observación el Programa de la asignatura “Didáctica Especial y Pasantía” del Profesorado en Geografía de la Facultad de HumanidadesUNNE. También, se complementó el análisis documental con una instancia de entrevista estructurada a la profesora de la asignatura con un guion de preguntas, retomando información sobre la relación entre la disciplina y el espacio curricular especifico. Trabajamos con el análisis documental curricular, allí hemos revisado el documento, y fuimos encontrando diferentes componentes los cuáles para sistematizarlos, hemos utilizados interrogantes que permitieron estructurar la intencionalidad expresada en dicho documento como respuestas o explicaciones sobre la estructura sustantiva y sintáctica del programa. Como resultados parciales, podemos identificar primeramente, que en relación al Diseño Curricular del Profesorado en Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE), la asignatura “Didáctica Especial y Pasantía” se encuentra presente en el Ciclo de Formación Profesional en Docencia. Allí se profundiza y aplica todos los conocimientos adquiridos (teóricos, prácticos y metodológicos) de la ciencia geográfica en la docencia e investigación. Seguidamente que, el programa de la asignatura a cargo de la práctica pre-profesional se estructura en relación a los cuatros principios que regulan el desarrollo del razonamiento didáctico (Ardin, 2012): 1- La mejora de los docentes universitarios. 2- El entrenamiento de una voz didáctica. 3- La performance del razonamiento didáctico. 4- La representación de la experimentación y la toma de riesgos en la enseñanza.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaPorta Vazquez, Luis GabrielAlcalá, María Teresa2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-2application/pdfAlegre, Marcelo Alejandro, 2022. Del razonamiento geográfico al razonamiento didáctico: reflexión en torno al campo de la práctica pre-profesional del Profesorado de Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE). En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55527spaUNNE/Cofinanciadas Doctorales/19H005/AR. Corrientes/El razonamiento didáctico en los dispositivos de acompañamiento de las prácticas profesionales de carreras de grado de la UNNE. Estudios de casos múltiples con profesores experimentados.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55527instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:17.336Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Del razonamiento geográfico al razonamiento didáctico : reflexión en torno al campo de la práctica pre-profesional del Profesorado de Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE)
title Del razonamiento geográfico al razonamiento didáctico : reflexión en torno al campo de la práctica pre-profesional del Profesorado de Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE)
spellingShingle Del razonamiento geográfico al razonamiento didáctico : reflexión en torno al campo de la práctica pre-profesional del Profesorado de Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE)
Alegre, Marcelo Alejandro
Razonamiento geográfico
Razonamiento didáctico
Práctica pre-profesional
Análisis documental
title_short Del razonamiento geográfico al razonamiento didáctico : reflexión en torno al campo de la práctica pre-profesional del Profesorado de Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE)
title_full Del razonamiento geográfico al razonamiento didáctico : reflexión en torno al campo de la práctica pre-profesional del Profesorado de Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE)
title_fullStr Del razonamiento geográfico al razonamiento didáctico : reflexión en torno al campo de la práctica pre-profesional del Profesorado de Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE)
title_full_unstemmed Del razonamiento geográfico al razonamiento didáctico : reflexión en torno al campo de la práctica pre-profesional del Profesorado de Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE)
title_sort Del razonamiento geográfico al razonamiento didáctico : reflexión en torno al campo de la práctica pre-profesional del Profesorado de Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE)
dc.creator.none.fl_str_mv Alegre, Marcelo Alejandro
author Alegre, Marcelo Alejandro
author_facet Alegre, Marcelo Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Porta Vazquez, Luis Gabriel
Alcalá, María Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv Razonamiento geográfico
Razonamiento didáctico
Práctica pre-profesional
Análisis documental
topic Razonamiento geográfico
Razonamiento didáctico
Práctica pre-profesional
Análisis documental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alegre, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El presente resumen extendido, presenta resultados parciales del trabajo de campo realizado en el marco del PI 19H005 (Res. N°1015/19) denominado “El razonamiento didáctico en los dispositivos de acompañamiento de las prácticas profesionales de carreras de grado de la UNNE. Estudio de casos múltiples con profesores experimentados”. A su vez, aporta conocimiento a la Tesis Doctoral denominada “El conocimiento didáctico del contenido geográfico de los profesores memorables del Profesorado en Geografía de la UNNE” que se constituye como una de las líneas trabajadas en el P.I. mencionado. Todos los conceptos geográficos, las representaciones y las relaciones entre los elementos y principios geográficos, establecen un tipo de razonamiento, denominado razonamiento geográfico, que ha sido definido "como un conjunto de habilidades cognitivas que comprenden formas declarativas, habilidades de percepción del conocimiento espacial y algunas operaciones cognitivas que se pueden utilizar para analizar, comprender, transformar y producir nuevas formas de conocimiento espacial” (Araya Palacios y Cavalcanti, 2018, p. 55). El razonamiento geográfico, nos permite evidenciar por un lado el conocimiento disciplinar que debe considerarse como esencial en la formación de un geógrafo, pero al pensarlo dentro de la formación docente, también debe fortalecerse las habilidades para la enseñanza de dicha ciencia. Este aspecto dinámico de la enseñanza, podría “describirse como una ‘asociación de diferencia’ donde varios enfoques y entendimientos cooperan para fomentar el desarrollo y práctica de lenguas didácticas” (Aldrin, 2012, p. 13, traducción propia) denominándose “razonamiento didáctico”, conocido como el método para mejorar el desarrollo como profesionales de la enseñanza. Entenderemos al razonamiento didáctico, como “la capacidad de comprender que la acción formativa entre sujetos nunca es neutra y siempre obedece a intereses de distintos tipos, los que se ponen en juego en la temporalidad de la acción” (Gaete Vergara, 2015, p. 17). Para comprender este pasaje del “razonamiento geográfico” al “razonamiento didáctico” que planteamos, nos centraremos en el espacio curricular de práctica pre-profesional denominado “Didáctica Especial y Pasantía”, espacio de práctica docente del profesorado de Geografía que se encuentra en el quinto nivel de la carrera, que se constituye como campo de práctica que se relaciona con un espacio didáctico, pensándolo como un “campo complejo” en el sentido de un espacio social reconocido en su particularidad. Esto nos lleva a indagar sobre cuáles son las características que la distinguen, planteándonos problema de investigación para esta presentación, el siguiente interrogante: ¿Cuáles son las características que constituyen al razonamiento didáctico en función del espacio de práctica pre-profesional del Profesorado en Geografía de la Universidad Nacional del Nordeste? En cuanto a lo metodologico, el presente trabajo consistió primeramente en un análisis documental curricular, tomando como unidad de observación el Programa de la asignatura “Didáctica Especial y Pasantía” del Profesorado en Geografía de la Facultad de Humanidades
UNNE. También, se complementó el análisis documental con una instancia de entrevista estructurada a la profesora de la asignatura con un guion de preguntas, retomando información sobre la relación entre la disciplina y el espacio curricular especifico. Trabajamos con el análisis documental curricular, allí hemos revisado el documento, y fuimos encontrando diferentes componentes los cuáles para sistematizarlos, hemos utilizados interrogantes que permitieron estructurar la intencionalidad expresada en dicho documento como respuestas o explicaciones sobre la estructura sustantiva y sintáctica del programa. Como resultados parciales, podemos identificar primeramente, que en relación al Diseño Curricular del Profesorado en Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE), la asignatura “Didáctica Especial y Pasantía” se encuentra presente en el Ciclo de Formación Profesional en Docencia. Allí se profundiza y aplica todos los conocimientos adquiridos (teóricos, prácticos y metodológicos) de la ciencia geográfica en la docencia e investigación. Seguidamente que, el programa de la asignatura a cargo de la práctica pre-profesional se estructura en relación a los cuatros principios que regulan el desarrollo del razonamiento didáctico (Ardin, 2012): 1- La mejora de los docentes universitarios. 2- El entrenamiento de una voz didáctica. 3- La performance del razonamiento didáctico. 4- La representación de la experimentación y la toma de riesgos en la enseñanza.
description Fil: Alegre, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alegre, Marcelo Alejandro, 2022. Del razonamiento geográfico al razonamiento didáctico: reflexión en torno al campo de la práctica pre-profesional del Profesorado de Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE). En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55527
identifier_str_mv Alegre, Marcelo Alejandro, 2022. Del razonamiento geográfico al razonamiento didáctico: reflexión en torno al campo de la práctica pre-profesional del Profesorado de Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE). En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55527
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cofinanciadas Doctorales/19H005/AR. Corrientes/El razonamiento didáctico en los dispositivos de acompañamiento de las prácticas profesionales de carreras de grado de la UNNE. Estudios de casos múltiples con profesores experimentados.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-2
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621659856699392
score 12.559606