Especies comestibles de macrohongos asociados a cultivos forestales de Pinus spp. en la provincia de Misiones
- Autores
- Lining, D. E.; Ramírez, Natalia, N.; Niveiro, Nicolás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lining, D. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Lining, D. E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Ramírez, Natalia, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ramírez, Natalia, N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Los hongos son indispensables para el desarrollo armónico de los diferentes ecosistemas. Realizan la descomposición lignícola y celulósica a medida que aumentan la disponibilidad de nutrientes en el suelo. Algunas especies forman asociaciones simbióticas con plantas vasculares favoreciendo su índice de absorción. Además, existe una gran cantidad de especies comestibles, comprendida mayormente dentro del grupo de los hongos agaricoides. El uso de hongos comestibles, asociados a forestaciones del NEA, podría signifi car una alternativa productiva para la región, aún no explotada. Se consideró de interés estudiar la diversidad de hongos agaricoides asociados a cultivos forestales de Pinus spp. y determinar la disponibilidad de hongos comestibles silvestres en dichas plantaciones como recurso económico para la región. Se realizaron colecciones en pinares en distintas localidades de la provincia de Misiones (Can- delaria, Iguazú, Salto Encantado, San Anto- nio y San Ignacio) seleccionando dos sitios de muestreo en cada localidad. Se trazaron 4 transectas de 50 m2 en cada sitio, donde se colectaron y registraron todos los macro- hongos presentes para su posterior identifi - cación a nivel específi co/morfo-específi co en laboratorio. Se obtuvieron 561 colecciones, pertenecientes a 73 morfoespecies. Tres de ellas [Lactarius delisiosus (L.) Gray, Macro- lepiota aff. gracilienta (Krombh.) Wassers y Suillus fl avidus (Fr.) J. Presl] fueron identificadas como comestibles, representando el 4,45% de la abundancia total de las especies. El porcentaje de hongos comestibles hallados en las regiones forestales de Pinus spp. estudiadas no es signifi cativo para brindar una alternativa productiva, pero abre camino a futuros estudios de inoculación. - Materia
-
Especies comestibles
Macrohongos
Cultivos forestales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57223
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_817925dc3e953fd891f40c6398e65435 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57223 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Especies comestibles de macrohongos asociados a cultivos forestales de Pinus spp. en la provincia de MisionesEdible species of macrofungi associated with Pinus spp. forest crops in the Misiones provinceLining, D. E.Ramírez, Natalia, N.Niveiro, NicolásEspecies comestiblesMacrohongosCultivos forestalesFil: Lining, D. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Lining, D. E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Ramírez, Natalia, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ramírez, Natalia, N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Los hongos son indispensables para el desarrollo armónico de los diferentes ecosistemas. Realizan la descomposición lignícola y celulósica a medida que aumentan la disponibilidad de nutrientes en el suelo. Algunas especies forman asociaciones simbióticas con plantas vasculares favoreciendo su índice de absorción. Además, existe una gran cantidad de especies comestibles, comprendida mayormente dentro del grupo de los hongos agaricoides. El uso de hongos comestibles, asociados a forestaciones del NEA, podría signifi car una alternativa productiva para la región, aún no explotada. Se consideró de interés estudiar la diversidad de hongos agaricoides asociados a cultivos forestales de Pinus spp. y determinar la disponibilidad de hongos comestibles silvestres en dichas plantaciones como recurso económico para la región. Se realizaron colecciones en pinares en distintas localidades de la provincia de Misiones (Can- delaria, Iguazú, Salto Encantado, San Anto- nio y San Ignacio) seleccionando dos sitios de muestreo en cada localidad. Se trazaron 4 transectas de 50 m2 en cada sitio, donde se colectaron y registraron todos los macro- hongos presentes para su posterior identifi - cación a nivel específi co/morfo-específi co en laboratorio. Se obtuvieron 561 colecciones, pertenecientes a 73 morfoespecies. Tres de ellas [Lactarius delisiosus (L.) Gray, Macro- lepiota aff. gracilienta (Krombh.) Wassers y Suillus fl avidus (Fr.) J. Presl] fueron identificadas como comestibles, representando el 4,45% de la abundancia total de las especies. El porcentaje de hongos comestibles hallados en las regiones forestales de Pinus spp. estudiadas no es signifi cativo para brindar una alternativa productiva, pero abre camino a futuros estudios de inoculación.Sociedad Argentina de Botánica2019-08-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 260-261application/pdfLining, D. E., Ramírez, Natalia, N. y Niveiro, Nicolás, 2019. Especies comestibles de macrohongos asociados a cultivos forestales de Pinus spp. en la provincia de Misiones. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 260-261.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57223spahttps://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57223instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:59.105Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Especies comestibles de macrohongos asociados a cultivos forestales de Pinus spp. en la provincia de Misiones Edible species of macrofungi associated with Pinus spp. forest crops in the Misiones province |
title |
Especies comestibles de macrohongos asociados a cultivos forestales de Pinus spp. en la provincia de Misiones |
spellingShingle |
Especies comestibles de macrohongos asociados a cultivos forestales de Pinus spp. en la provincia de Misiones Lining, D. E. Especies comestibles Macrohongos Cultivos forestales |
title_short |
Especies comestibles de macrohongos asociados a cultivos forestales de Pinus spp. en la provincia de Misiones |
title_full |
Especies comestibles de macrohongos asociados a cultivos forestales de Pinus spp. en la provincia de Misiones |
title_fullStr |
Especies comestibles de macrohongos asociados a cultivos forestales de Pinus spp. en la provincia de Misiones |
title_full_unstemmed |
Especies comestibles de macrohongos asociados a cultivos forestales de Pinus spp. en la provincia de Misiones |
title_sort |
Especies comestibles de macrohongos asociados a cultivos forestales de Pinus spp. en la provincia de Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lining, D. E. Ramírez, Natalia, N. Niveiro, Nicolás |
author |
Lining, D. E. |
author_facet |
Lining, D. E. Ramírez, Natalia, N. Niveiro, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Ramírez, Natalia, N. Niveiro, Nicolás |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Especies comestibles Macrohongos Cultivos forestales |
topic |
Especies comestibles Macrohongos Cultivos forestales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lining, D. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Lining, D. E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Ramírez, Natalia, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Ramírez, Natalia, N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Los hongos son indispensables para el desarrollo armónico de los diferentes ecosistemas. Realizan la descomposición lignícola y celulósica a medida que aumentan la disponibilidad de nutrientes en el suelo. Algunas especies forman asociaciones simbióticas con plantas vasculares favoreciendo su índice de absorción. Además, existe una gran cantidad de especies comestibles, comprendida mayormente dentro del grupo de los hongos agaricoides. El uso de hongos comestibles, asociados a forestaciones del NEA, podría signifi car una alternativa productiva para la región, aún no explotada. Se consideró de interés estudiar la diversidad de hongos agaricoides asociados a cultivos forestales de Pinus spp. y determinar la disponibilidad de hongos comestibles silvestres en dichas plantaciones como recurso económico para la región. Se realizaron colecciones en pinares en distintas localidades de la provincia de Misiones (Can- delaria, Iguazú, Salto Encantado, San Anto- nio y San Ignacio) seleccionando dos sitios de muestreo en cada localidad. Se trazaron 4 transectas de 50 m2 en cada sitio, donde se colectaron y registraron todos los macro- hongos presentes para su posterior identifi - cación a nivel específi co/morfo-específi co en laboratorio. Se obtuvieron 561 colecciones, pertenecientes a 73 morfoespecies. Tres de ellas [Lactarius delisiosus (L.) Gray, Macro- lepiota aff. gracilienta (Krombh.) Wassers y Suillus fl avidus (Fr.) J. Presl] fueron identificadas como comestibles, representando el 4,45% de la abundancia total de las especies. El porcentaje de hongos comestibles hallados en las regiones forestales de Pinus spp. estudiadas no es signifi cativo para brindar una alternativa productiva, pero abre camino a futuros estudios de inoculación. |
description |
Fil: Lining, D. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lining, D. E., Ramírez, Natalia, N. y Niveiro, Nicolás, 2019. Especies comestibles de macrohongos asociados a cultivos forestales de Pinus spp. en la provincia de Misiones. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 260-261. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57223 |
identifier_str_mv |
Lining, D. E., Ramírez, Natalia, N. y Niveiro, Nicolás, 2019. Especies comestibles de macrohongos asociados a cultivos forestales de Pinus spp. en la provincia de Misiones. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 260-261. 0373-580X |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57223 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 260-261 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621679016280064 |
score |
12.559606 |