Macrohongos coprófilos asociados a ganado vacuno en el Chaco Oriental. Diversidad, composición y fenología
- Autores
- Almirón, Hugo Armando
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Niveiro, Nicolás
Ramírez, Natalia Andrea - Descripción
- Fil: Almirón, Hugo Armando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El presente trabajo de investigación estuvo enfocado en el estudio de la diversidad de macrohongos coprófilos asociados al ganado vacuno en el Chaco Oriental, considerando, además, su composición y fenología, en la región del Chaco Oriental en las provincias de Chaco y Corrientes donde el manejo de los ecosistemas por el hombre viene modificando drásticamente a las comunidades de diferentes organismos que allí coexisten. En el caso de los macrohongos, la disponibilidad de sustrato sobre el que viven y se alimentan se ve marcadamente modificada, alterando de esta manera a sus comunidades. En la región del Chaco Oriental son frecuentes los bosques modificados donde se desarrolla la extracción de maderas e inclusión de ganado que producen el incremento de maderas disponibles, además del aumento de estiércol de animales y la disminución de diversidad y abundancia de especies vegetales. Los macrohongos son de gran importancia en todos los ecosistemas por ser descomponedores, mutualistas o patógenos. No obstante, la relación entre la diversidad fúngica y las comunidades vegetales, y el grado de disturbio y los factores ambientales, no es bien conocida en general. Para cumplir con los objetivos se realizaron muestreos sistemáticos en 25 campos ganaderos en las proximidades de las localidades de Corrientes y Resistencia, en donde se registraron todos los macrohongos coprófilos presentes. Los ejemplares fueron identificados a nivel de género y especie mediante el uso de claves dicotómicas y descripciones halladas en la bibliografía específica, en base a caracteres macroscópicos tomados en el campo y caracteres microscópicos en el laboratorio. Para determinar la fenología, se analizó la riqueza y abundancia de cada especie en cada muestreo. Se registró un total de 271 especímenes pertenecientes a 9 especies. La especie presente más dominante con 98 registros fue Coprinellus marculentus, seguida por Cyathus stercoreus con 37 registros, Psilocybe coprophila con 36 registros y Copelandia cyanescens con 35 registros, mientras que las especies de macrohongos coprófilos encontradas en menor número fueron Panaeolus campanulatus con 20 registros, Psilocybe cubensis con 12 registros, y Stropharia semiglobata, Poronia oedipus, y Conocybe siliginea con 11 registros cada una. Con respecto a la fenología se observó una mayor riqueza y abundancia de especies en los meses de otoño, mientras que en invierno solo se registraron algunos especímenes en el mes de junio, sin registrarse hongos en los meses de agosto y septiembre. No obstante, en primavera y verano las especies registradas se registraron en menor número en comparación con el registro del otoño. Podemos concluir que se encontró una mayor diversidad de macrohongos coprófilos a la conocida anteriormente para el Chaco Oriental, y que la esporulación de los mismos presentan una marcada estacionalidad. Este trabajo puede servir como fuente de información e indicador para líneas de investigación relacionadas a estudios similares en otras ecorregiones con escenarios similares donde se produzca la modificación de bosques naturales con inclusión de ganado. - Materia
-
Macrohongos coprófilos
Ganado vacuno
Chaco Oriental
Modificación de bosques naturales
Ciencias biológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53989
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_bee8b0073f89d2d58892a4d60f87f1a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53989 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Macrohongos coprófilos asociados a ganado vacuno en el Chaco Oriental. Diversidad, composición y fenologíaAlmirón, Hugo ArmandoMacrohongos coprófilosGanado vacunoChaco OrientalModificación de bosques naturalesCiencias biológicasFil: Almirón, Hugo Armando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El presente trabajo de investigación estuvo enfocado en el estudio de la diversidad de macrohongos coprófilos asociados al ganado vacuno en el Chaco Oriental, considerando, además, su composición y fenología, en la región del Chaco Oriental en las provincias de Chaco y Corrientes donde el manejo de los ecosistemas por el hombre viene modificando drásticamente a las comunidades de diferentes organismos que allí coexisten. En el caso de los macrohongos, la disponibilidad de sustrato sobre el que viven y se alimentan se ve marcadamente modificada, alterando de esta manera a sus comunidades. En la región del Chaco Oriental son frecuentes los bosques modificados donde se desarrolla la extracción de maderas e inclusión de ganado que producen el incremento de maderas disponibles, además del aumento de estiércol de animales y la disminución de diversidad y abundancia de especies vegetales. Los macrohongos son de gran importancia en todos los ecosistemas por ser descomponedores, mutualistas o patógenos. No obstante, la relación entre la diversidad fúngica y las comunidades vegetales, y el grado de disturbio y los factores ambientales, no es bien conocida en general. Para cumplir con los objetivos se realizaron muestreos sistemáticos en 25 campos ganaderos en las proximidades de las localidades de Corrientes y Resistencia, en donde se registraron todos los macrohongos coprófilos presentes. Los ejemplares fueron identificados a nivel de género y especie mediante el uso de claves dicotómicas y descripciones halladas en la bibliografía específica, en base a caracteres macroscópicos tomados en el campo y caracteres microscópicos en el laboratorio. Para determinar la fenología, se analizó la riqueza y abundancia de cada especie en cada muestreo. Se registró un total de 271 especímenes pertenecientes a 9 especies. La especie presente más dominante con 98 registros fue Coprinellus marculentus, seguida por Cyathus stercoreus con 37 registros, Psilocybe coprophila con 36 registros y Copelandia cyanescens con 35 registros, mientras que las especies de macrohongos coprófilos encontradas en menor número fueron Panaeolus campanulatus con 20 registros, Psilocybe cubensis con 12 registros, y Stropharia semiglobata, Poronia oedipus, y Conocybe siliginea con 11 registros cada una. Con respecto a la fenología se observó una mayor riqueza y abundancia de especies en los meses de otoño, mientras que en invierno solo se registraron algunos especímenes en el mes de junio, sin registrarse hongos en los meses de agosto y septiembre. No obstante, en primavera y verano las especies registradas se registraron en menor número en comparación con el registro del otoño. Podemos concluir que se encontró una mayor diversidad de macrohongos coprófilos a la conocida anteriormente para el Chaco Oriental, y que la esporulación de los mismos presentan una marcada estacionalidad. Este trabajo puede servir como fuente de información e indicador para líneas de investigación relacionadas a estudios similares en otras ecorregiones con escenarios similares donde se produzca la modificación de bosques naturales con inclusión de ganado.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraNiveiro, NicolásRamírez, Natalia Andrea2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf41 p.application/pdfAlmirón, Hugo Armando, 2023. Macrohongos coprófilos asociados a ganado vacuno en el Chaco Oriental. Diversidad, composición y fenología. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53989instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:51.748Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Macrohongos coprófilos asociados a ganado vacuno en el Chaco Oriental. Diversidad, composición y fenología |
title |
Macrohongos coprófilos asociados a ganado vacuno en el Chaco Oriental. Diversidad, composición y fenología |
spellingShingle |
Macrohongos coprófilos asociados a ganado vacuno en el Chaco Oriental. Diversidad, composición y fenología Almirón, Hugo Armando Macrohongos coprófilos Ganado vacuno Chaco Oriental Modificación de bosques naturales Ciencias biológicas |
title_short |
Macrohongos coprófilos asociados a ganado vacuno en el Chaco Oriental. Diversidad, composición y fenología |
title_full |
Macrohongos coprófilos asociados a ganado vacuno en el Chaco Oriental. Diversidad, composición y fenología |
title_fullStr |
Macrohongos coprófilos asociados a ganado vacuno en el Chaco Oriental. Diversidad, composición y fenología |
title_full_unstemmed |
Macrohongos coprófilos asociados a ganado vacuno en el Chaco Oriental. Diversidad, composición y fenología |
title_sort |
Macrohongos coprófilos asociados a ganado vacuno en el Chaco Oriental. Diversidad, composición y fenología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Almirón, Hugo Armando |
author |
Almirón, Hugo Armando |
author_facet |
Almirón, Hugo Armando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Niveiro, Nicolás Ramírez, Natalia Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Macrohongos coprófilos Ganado vacuno Chaco Oriental Modificación de bosques naturales Ciencias biológicas |
topic |
Macrohongos coprófilos Ganado vacuno Chaco Oriental Modificación de bosques naturales Ciencias biológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Almirón, Hugo Armando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El presente trabajo de investigación estuvo enfocado en el estudio de la diversidad de macrohongos coprófilos asociados al ganado vacuno en el Chaco Oriental, considerando, además, su composición y fenología, en la región del Chaco Oriental en las provincias de Chaco y Corrientes donde el manejo de los ecosistemas por el hombre viene modificando drásticamente a las comunidades de diferentes organismos que allí coexisten. En el caso de los macrohongos, la disponibilidad de sustrato sobre el que viven y se alimentan se ve marcadamente modificada, alterando de esta manera a sus comunidades. En la región del Chaco Oriental son frecuentes los bosques modificados donde se desarrolla la extracción de maderas e inclusión de ganado que producen el incremento de maderas disponibles, además del aumento de estiércol de animales y la disminución de diversidad y abundancia de especies vegetales. Los macrohongos son de gran importancia en todos los ecosistemas por ser descomponedores, mutualistas o patógenos. No obstante, la relación entre la diversidad fúngica y las comunidades vegetales, y el grado de disturbio y los factores ambientales, no es bien conocida en general. Para cumplir con los objetivos se realizaron muestreos sistemáticos en 25 campos ganaderos en las proximidades de las localidades de Corrientes y Resistencia, en donde se registraron todos los macrohongos coprófilos presentes. Los ejemplares fueron identificados a nivel de género y especie mediante el uso de claves dicotómicas y descripciones halladas en la bibliografía específica, en base a caracteres macroscópicos tomados en el campo y caracteres microscópicos en el laboratorio. Para determinar la fenología, se analizó la riqueza y abundancia de cada especie en cada muestreo. Se registró un total de 271 especímenes pertenecientes a 9 especies. La especie presente más dominante con 98 registros fue Coprinellus marculentus, seguida por Cyathus stercoreus con 37 registros, Psilocybe coprophila con 36 registros y Copelandia cyanescens con 35 registros, mientras que las especies de macrohongos coprófilos encontradas en menor número fueron Panaeolus campanulatus con 20 registros, Psilocybe cubensis con 12 registros, y Stropharia semiglobata, Poronia oedipus, y Conocybe siliginea con 11 registros cada una. Con respecto a la fenología se observó una mayor riqueza y abundancia de especies en los meses de otoño, mientras que en invierno solo se registraron algunos especímenes en el mes de junio, sin registrarse hongos en los meses de agosto y septiembre. No obstante, en primavera y verano las especies registradas se registraron en menor número en comparación con el registro del otoño. Podemos concluir que se encontró una mayor diversidad de macrohongos coprófilos a la conocida anteriormente para el Chaco Oriental, y que la esporulación de los mismos presentan una marcada estacionalidad. Este trabajo puede servir como fuente de información e indicador para líneas de investigación relacionadas a estudios similares en otras ecorregiones con escenarios similares donde se produzca la modificación de bosques naturales con inclusión de ganado. |
description |
Fil: Almirón, Hugo Armando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Almirón, Hugo Armando, 2023. Macrohongos coprófilos asociados a ganado vacuno en el Chaco Oriental. Diversidad, composición y fenología. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53989 |
identifier_str_mv |
Almirón, Hugo Armando, 2023. Macrohongos coprófilos asociados a ganado vacuno en el Chaco Oriental. Diversidad, composición y fenología. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 41 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621698642477056 |
score |
12.559606 |