Comportamiento reproductivo de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) según estación del año y tipo de alimentación

Autores
Toccalino, P. A.; Agüero, M. C.; Serebrinsky, C. A.; Roux, Juan Pablo
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Toccalino, P. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Agüero, M. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Serebrinsky, C. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Roux, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La lombricultura es una actividad agropecuariaalternativa, que requiere adecuada tecnología. La lombriz roja californiana (Eisenia foetida)es un anélido terrestre hermafrodita cuya reproducción se inicia a los 3 meses y continúadurante toda la vida. El apareamiento ocurre durante la noche y suele durar 30–240 minutos,a consecuencia del cual se produce una cápsula cada 7–10 días, de la cual luego de 14–21 díasde incubación eclosionan 4–20 lombrices hijas. Dado que no existen datos regionales sobrela influencia del clima y la alimentación, el objetivo de este estudio fue comparar el comportamientoreproductivo de esta lombriz en distintas estaciones del año y bajo diferentessistemas de alimentación. Los trabajos se llevaron a cabo en el predio de la Facultad de CienciasVeterinarias de Corrientes, Argentina, sobre suelo natural no anegable, con agua provenientede una conexión de red, disponiéndose de dos áreas diferenciadas. Una de ellas seutilizó para la degradación aeróbica de 3 tres diferentes residuos orgánicos utilizados comoalimento (restos de comida, residuos de algodón y estiércol de bovinos). La otra constituyóel sector de experimentación, donde se construyeron 9 módulos o lechos de cría de 1x1,5 m,destinándose cada uno de ellos a un tratamiento diferente. Se efectuaron 3 réplicas por cadatratamiento. Los lechos tratados con estiércol bovino produjeron las ootecas más prolíficas,que se reflejaron en mayor cantidad de crías, en todas las épocas del año. Además, el númerode crías obtenidas en primavera y verano fue mayor que la reportada para otras zonas deArgentina, señalando que las condiciones locales son favorables para la lombricultura.
Worm breeding is an agricultural alternative activity that requires appropriate technology. Californian red worm (Eisenia foetida) is a hermaphrodite terrestrial annelid which reproduction begins at 3 months old, and continues all lifetime. Mating happens during the night and usually lasts 30–240 minutes; as consequence, a capsule is generated every 7–10 days. After 14–21 days of incubation, 4–20 worm offsprings arise from each capsule. Since regional data about the influence of climate and feeding does not exist, the objective of this study was to compare the reproductive behavior of this worm in different seasons and feeding systems. Assays were carried out in soils of The School of Veterinary Science, Corrientes, Argentina, with water coming from a net connection. Studies were carried out in two differentiated areas. One of them was used for the aerobic degradation of 3 different organic residuals used as food (remains of food, cotton residuals and manure of bovine). The other one constituted the experimentation sector, where 9 modules of breeding of 1x1,5 m were built, each one for a different treatment. Three replicas were made for each treatment. Those modules where bovine manure was used, produced more ootecas, with more offsprings throughout the year. Moreover, the amount of worms obtained in spring and summer was higher than those reported for other areas of Argentina, pointing out favorable local conditions.
Fuente
Revista Veterinaria, 2004, vol. 15, no. 2, p. 65-69.
Materia
Eisenia foetida
Reproducción
Alimentación
Estación del año
Eisenia foetida
Reproduction
Feeding
Year season
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49088

id RIUNNE_7f36222969305c11f611d38fca720d4f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49088
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Comportamiento reproductivo de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) según estación del año y tipo de alimentaciónReproductive behavior of red hibrid worm (Eisenia foetida) according to year season and feeding methodToccalino, P. A.Agüero, M. C.Serebrinsky, C. A.Roux, Juan PabloEisenia foetidaReproducciónAlimentaciónEstación del añoEisenia foetidaReproductionFeedingYear seasonFil: Toccalino, P. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Agüero, M. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Serebrinsky, C. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Roux, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La lombricultura es una actividad agropecuariaalternativa, que requiere adecuada tecnología. La lombriz roja californiana (Eisenia foetida)es un anélido terrestre hermafrodita cuya reproducción se inicia a los 3 meses y continúadurante toda la vida. El apareamiento ocurre durante la noche y suele durar 30–240 minutos,a consecuencia del cual se produce una cápsula cada 7–10 días, de la cual luego de 14–21 díasde incubación eclosionan 4–20 lombrices hijas. Dado que no existen datos regionales sobrela influencia del clima y la alimentación, el objetivo de este estudio fue comparar el comportamientoreproductivo de esta lombriz en distintas estaciones del año y bajo diferentessistemas de alimentación. Los trabajos se llevaron a cabo en el predio de la Facultad de CienciasVeterinarias de Corrientes, Argentina, sobre suelo natural no anegable, con agua provenientede una conexión de red, disponiéndose de dos áreas diferenciadas. Una de ellas seutilizó para la degradación aeróbica de 3 tres diferentes residuos orgánicos utilizados comoalimento (restos de comida, residuos de algodón y estiércol de bovinos). La otra constituyóel sector de experimentación, donde se construyeron 9 módulos o lechos de cría de 1x1,5 m,destinándose cada uno de ellos a un tratamiento diferente. Se efectuaron 3 réplicas por cadatratamiento. Los lechos tratados con estiércol bovino produjeron las ootecas más prolíficas,que se reflejaron en mayor cantidad de crías, en todas las épocas del año. Además, el númerode crías obtenidas en primavera y verano fue mayor que la reportada para otras zonas deArgentina, señalando que las condiciones locales son favorables para la lombricultura.Worm breeding is an agricultural alternative activity that requires appropriate technology. Californian red worm (Eisenia foetida) is a hermaphrodite terrestrial annelid which reproduction begins at 3 months old, and continues all lifetime. Mating happens during the night and usually lasts 30–240 minutes; as consequence, a capsule is generated every 7–10 days. After 14–21 days of incubation, 4–20 worm offsprings arise from each capsule. Since regional data about the influence of climate and feeding does not exist, the objective of this study was to compare the reproductive behavior of this worm in different seasons and feeding systems. Assays were carried out in soils of The School of Veterinary Science, Corrientes, Argentina, with water coming from a net connection. Studies were carried out in two differentiated areas. One of them was used for the aerobic degradation of 3 different organic residuals used as food (remains of food, cotton residuals and manure of bovine). The other one constituted the experimentation sector, where 9 modules of breeding of 1x1,5 m were built, each one for a different treatment. Three replicas were made for each treatment. Those modules where bovine manure was used, produced more ootecas, with more offsprings throughout the year. Moreover, the amount of worms obtained in spring and summer was higher than those reported for other areas of Argentina, pointing out favorable local conditions.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria2004-09-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 65-69application/pdfToccalino,,P. A., et al., 2004. Comportamiento reproductivo de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) según estación del año y tipo de alimentación. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 15, no. 2, p. 65-69. ISSN 1669-6840. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/20021668-4834http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49088Revista Veterinaria, 2004, vol. 15, no. 2, p. 65-69.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/2002info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49088instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:20.191Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento reproductivo de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) según estación del año y tipo de alimentación
Reproductive behavior of red hibrid worm (Eisenia foetida) according to year season and feeding method
title Comportamiento reproductivo de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) según estación del año y tipo de alimentación
spellingShingle Comportamiento reproductivo de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) según estación del año y tipo de alimentación
Toccalino, P. A.
Eisenia foetida
Reproducción
Alimentación
Estación del año
Eisenia foetida
Reproduction
Feeding
Year season
title_short Comportamiento reproductivo de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) según estación del año y tipo de alimentación
title_full Comportamiento reproductivo de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) según estación del año y tipo de alimentación
title_fullStr Comportamiento reproductivo de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) según estación del año y tipo de alimentación
title_full_unstemmed Comportamiento reproductivo de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) según estación del año y tipo de alimentación
title_sort Comportamiento reproductivo de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) según estación del año y tipo de alimentación
dc.creator.none.fl_str_mv Toccalino, P. A.
Agüero, M. C.
Serebrinsky, C. A.
Roux, Juan Pablo
author Toccalino, P. A.
author_facet Toccalino, P. A.
Agüero, M. C.
Serebrinsky, C. A.
Roux, Juan Pablo
author_role author
author2 Agüero, M. C.
Serebrinsky, C. A.
Roux, Juan Pablo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Eisenia foetida
Reproducción
Alimentación
Estación del año
Eisenia foetida
Reproduction
Feeding
Year season
topic Eisenia foetida
Reproducción
Alimentación
Estación del año
Eisenia foetida
Reproduction
Feeding
Year season
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Toccalino, P. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Agüero, M. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Serebrinsky, C. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Roux, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La lombricultura es una actividad agropecuariaalternativa, que requiere adecuada tecnología. La lombriz roja californiana (Eisenia foetida)es un anélido terrestre hermafrodita cuya reproducción se inicia a los 3 meses y continúadurante toda la vida. El apareamiento ocurre durante la noche y suele durar 30–240 minutos,a consecuencia del cual se produce una cápsula cada 7–10 días, de la cual luego de 14–21 díasde incubación eclosionan 4–20 lombrices hijas. Dado que no existen datos regionales sobrela influencia del clima y la alimentación, el objetivo de este estudio fue comparar el comportamientoreproductivo de esta lombriz en distintas estaciones del año y bajo diferentessistemas de alimentación. Los trabajos se llevaron a cabo en el predio de la Facultad de CienciasVeterinarias de Corrientes, Argentina, sobre suelo natural no anegable, con agua provenientede una conexión de red, disponiéndose de dos áreas diferenciadas. Una de ellas seutilizó para la degradación aeróbica de 3 tres diferentes residuos orgánicos utilizados comoalimento (restos de comida, residuos de algodón y estiércol de bovinos). La otra constituyóel sector de experimentación, donde se construyeron 9 módulos o lechos de cría de 1x1,5 m,destinándose cada uno de ellos a un tratamiento diferente. Se efectuaron 3 réplicas por cadatratamiento. Los lechos tratados con estiércol bovino produjeron las ootecas más prolíficas,que se reflejaron en mayor cantidad de crías, en todas las épocas del año. Además, el númerode crías obtenidas en primavera y verano fue mayor que la reportada para otras zonas deArgentina, señalando que las condiciones locales son favorables para la lombricultura.
Worm breeding is an agricultural alternative activity that requires appropriate technology. Californian red worm (Eisenia foetida) is a hermaphrodite terrestrial annelid which reproduction begins at 3 months old, and continues all lifetime. Mating happens during the night and usually lasts 30–240 minutes; as consequence, a capsule is generated every 7–10 days. After 14–21 days of incubation, 4–20 worm offsprings arise from each capsule. Since regional data about the influence of climate and feeding does not exist, the objective of this study was to compare the reproductive behavior of this worm in different seasons and feeding systems. Assays were carried out in soils of The School of Veterinary Science, Corrientes, Argentina, with water coming from a net connection. Studies were carried out in two differentiated areas. One of them was used for the aerobic degradation of 3 different organic residuals used as food (remains of food, cotton residuals and manure of bovine). The other one constituted the experimentation sector, where 9 modules of breeding of 1x1,5 m were built, each one for a different treatment. Three replicas were made for each treatment. Those modules where bovine manure was used, produced more ootecas, with more offsprings throughout the year. Moreover, the amount of worms obtained in spring and summer was higher than those reported for other areas of Argentina, pointing out favorable local conditions.
description Fil: Toccalino, P. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Toccalino,,P. A., et al., 2004. Comportamiento reproductivo de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) según estación del año y tipo de alimentación. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 15, no. 2, p. 65-69. ISSN 1669-6840. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/2002
1668-4834
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49088
identifier_str_mv Toccalino,,P. A., et al., 2004. Comportamiento reproductivo de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) según estación del año y tipo de alimentación. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 15, no. 2, p. 65-69. ISSN 1669-6840. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/2002
1668-4834
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49088
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/2002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 65-69
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
Revista Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
Revista Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista Veterinaria, 2004, vol. 15, no. 2, p. 65-69.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344183181869056
score 12.623145