Lombriz roja: reflexiones en torno a sus posibilidades como recicladora de nutrientes

Autores
Lamberti, Daniel Alfredo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente ensayo explora el potencial de la lombriz roja californiana (Eisenia fetida) en el proceso de transformación de residuos orgánicos en nutrientes vegetales de alto valor, un proceso crucial para el sostenimiento de la vida. Se destaca el rol de este anélido en la creación de una cadena alimentaria doméstica, expandible a otros entornos como oficinas y escuelas. Se analizan las ventajas de Eisenia fetida como agente transformador de residuos, que acelera la humificación, y su viabilidad como negocio lucrativo. Además, se ofrece una revisión histórica de su relación con los humanos, su clasificación taxonómica y una breve descripción de su anatomía, morfología, fisiología y ciclo vital. El documento concluye con sugerencias prácticas para el vermicompostaje a pequeña escala y el uso del humus de lombriz, un fertilizante de gran riqueza nutricional. Este enfoque integral busca fomentar prácticas sostenibles en la gestión de residuos y la producción de nutrientes orgánicos, promoviendo una reflexión sobre la importancia de estas acciones que contribuyen al beneficio ambiental mitigando los efectos del cambio climático.
This essay explores the potential of the red Californian worm (Eisenia fetida) in the transformation of organic waste into high-value plant nutrients—a crucial life-supporting process. The role of this annelid is highlighted in the creation of a domestic food chain, which can be expanded to other environments such as offices and schools. The advantages of Eisenia fetida as a waste-transforming agent are analysed, which accelerate humification and its feasibility as a profitable business. Also, a historical overview of its relationship with humans, its taxonomic classification, and a brief description of its anatomy, morphology, physiology, and life cycle is offered. The essay concludes with practical suggestions for small-scale vermicomposting and the use of worm humus, a fertilizer rich in nutrients. This comprehensive approach seeks to promote sustainable practices in waste management and the production of organic nutrients, encouraging reflection on the importance of such actions that benefit the environment mitigating the effects of climate change.
EEA Salta
Fil: Lamberti, Daniel Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extensión Rural Perico; Argentina
Fuente
Difusiones 28 (28) : 74–87. (2025)
Materia
Eisenia foetida
Nutrientes
Nutrients
Organic Residues
Residuos Orgánicos
Lombriz Roja
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23410

id INTADig_c5077c457e24f65819a71e958a095da2
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23410
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Lombriz roja: reflexiones en torno a sus posibilidades como recicladora de nutrientesLamberti, Daniel AlfredoEisenia foetidaNutrientesNutrientsOrganic ResiduesResiduos OrgánicosLombriz RojaEl presente ensayo explora el potencial de la lombriz roja californiana (Eisenia fetida) en el proceso de transformación de residuos orgánicos en nutrientes vegetales de alto valor, un proceso crucial para el sostenimiento de la vida. Se destaca el rol de este anélido en la creación de una cadena alimentaria doméstica, expandible a otros entornos como oficinas y escuelas. Se analizan las ventajas de Eisenia fetida como agente transformador de residuos, que acelera la humificación, y su viabilidad como negocio lucrativo. Además, se ofrece una revisión histórica de su relación con los humanos, su clasificación taxonómica y una breve descripción de su anatomía, morfología, fisiología y ciclo vital. El documento concluye con sugerencias prácticas para el vermicompostaje a pequeña escala y el uso del humus de lombriz, un fertilizante de gran riqueza nutricional. Este enfoque integral busca fomentar prácticas sostenibles en la gestión de residuos y la producción de nutrientes orgánicos, promoviendo una reflexión sobre la importancia de estas acciones que contribuyen al beneficio ambiental mitigando los efectos del cambio climático.This essay explores the potential of the red Californian worm (Eisenia fetida) in the transformation of organic waste into high-value plant nutrients—a crucial life-supporting process. The role of this annelid is highlighted in the creation of a domestic food chain, which can be expanded to other environments such as offices and schools. The advantages of Eisenia fetida as a waste-transforming agent are analysed, which accelerate humification and its feasibility as a profitable business. Also, a historical overview of its relationship with humans, its taxonomic classification, and a brief description of its anatomy, morphology, physiology, and life cycle is offered. The essay concludes with practical suggestions for small-scale vermicomposting and the use of worm humus, a fertilizer rich in nutrients. This comprehensive approach seeks to promote sustainable practices in waste management and the production of organic nutrients, encouraging reflection on the importance of such actions that benefit the environment mitigating the effects of climate change.EEA SaltaFil: Lamberti, Daniel Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extensión Rural Perico; ArgentinaDepartamento Académico San Salvador, Universidad Católica de Santiago del Estero2025-08-12T13:02:40Z2025-08-12T13:02:40Z2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23410http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/difusiones/article/view/8222314-1662Difusiones 28 (28) : 74–87. (2025)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:14Zoai:localhost:20.500.12123/23410instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:14.852INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lombriz roja: reflexiones en torno a sus posibilidades como recicladora de nutrientes
title Lombriz roja: reflexiones en torno a sus posibilidades como recicladora de nutrientes
spellingShingle Lombriz roja: reflexiones en torno a sus posibilidades como recicladora de nutrientes
Lamberti, Daniel Alfredo
Eisenia foetida
Nutrientes
Nutrients
Organic Residues
Residuos Orgánicos
Lombriz Roja
title_short Lombriz roja: reflexiones en torno a sus posibilidades como recicladora de nutrientes
title_full Lombriz roja: reflexiones en torno a sus posibilidades como recicladora de nutrientes
title_fullStr Lombriz roja: reflexiones en torno a sus posibilidades como recicladora de nutrientes
title_full_unstemmed Lombriz roja: reflexiones en torno a sus posibilidades como recicladora de nutrientes
title_sort Lombriz roja: reflexiones en torno a sus posibilidades como recicladora de nutrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Lamberti, Daniel Alfredo
author Lamberti, Daniel Alfredo
author_facet Lamberti, Daniel Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Eisenia foetida
Nutrientes
Nutrients
Organic Residues
Residuos Orgánicos
Lombriz Roja
topic Eisenia foetida
Nutrientes
Nutrients
Organic Residues
Residuos Orgánicos
Lombriz Roja
dc.description.none.fl_txt_mv El presente ensayo explora el potencial de la lombriz roja californiana (Eisenia fetida) en el proceso de transformación de residuos orgánicos en nutrientes vegetales de alto valor, un proceso crucial para el sostenimiento de la vida. Se destaca el rol de este anélido en la creación de una cadena alimentaria doméstica, expandible a otros entornos como oficinas y escuelas. Se analizan las ventajas de Eisenia fetida como agente transformador de residuos, que acelera la humificación, y su viabilidad como negocio lucrativo. Además, se ofrece una revisión histórica de su relación con los humanos, su clasificación taxonómica y una breve descripción de su anatomía, morfología, fisiología y ciclo vital. El documento concluye con sugerencias prácticas para el vermicompostaje a pequeña escala y el uso del humus de lombriz, un fertilizante de gran riqueza nutricional. Este enfoque integral busca fomentar prácticas sostenibles en la gestión de residuos y la producción de nutrientes orgánicos, promoviendo una reflexión sobre la importancia de estas acciones que contribuyen al beneficio ambiental mitigando los efectos del cambio climático.
This essay explores the potential of the red Californian worm (Eisenia fetida) in the transformation of organic waste into high-value plant nutrients—a crucial life-supporting process. The role of this annelid is highlighted in the creation of a domestic food chain, which can be expanded to other environments such as offices and schools. The advantages of Eisenia fetida as a waste-transforming agent are analysed, which accelerate humification and its feasibility as a profitable business. Also, a historical overview of its relationship with humans, its taxonomic classification, and a brief description of its anatomy, morphology, physiology, and life cycle is offered. The essay concludes with practical suggestions for small-scale vermicomposting and the use of worm humus, a fertilizer rich in nutrients. This comprehensive approach seeks to promote sustainable practices in waste management and the production of organic nutrients, encouraging reflection on the importance of such actions that benefit the environment mitigating the effects of climate change.
EEA Salta
Fil: Lamberti, Daniel Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extensión Rural Perico; Argentina
description El presente ensayo explora el potencial de la lombriz roja californiana (Eisenia fetida) en el proceso de transformación de residuos orgánicos en nutrientes vegetales de alto valor, un proceso crucial para el sostenimiento de la vida. Se destaca el rol de este anélido en la creación de una cadena alimentaria doméstica, expandible a otros entornos como oficinas y escuelas. Se analizan las ventajas de Eisenia fetida como agente transformador de residuos, que acelera la humificación, y su viabilidad como negocio lucrativo. Además, se ofrece una revisión histórica de su relación con los humanos, su clasificación taxonómica y una breve descripción de su anatomía, morfología, fisiología y ciclo vital. El documento concluye con sugerencias prácticas para el vermicompostaje a pequeña escala y el uso del humus de lombriz, un fertilizante de gran riqueza nutricional. Este enfoque integral busca fomentar prácticas sostenibles en la gestión de residuos y la producción de nutrientes orgánicos, promoviendo una reflexión sobre la importancia de estas acciones que contribuyen al beneficio ambiental mitigando los efectos del cambio climático.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-12T13:02:40Z
2025-08-12T13:02:40Z
2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23410
http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/difusiones/article/view/822
2314-1662
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23410
http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/difusiones/article/view/822
identifier_str_mv 2314-1662
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento Académico San Salvador, Universidad Católica de Santiago del Estero
publisher.none.fl_str_mv Departamento Académico San Salvador, Universidad Católica de Santiago del Estero
dc.source.none.fl_str_mv Difusiones 28 (28) : 74–87. (2025)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341443928064000
score 12.623145