Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de lombriz de tierra (Eisenia Andrei)

Autores
Giunta, Sandra Adriana; Velasquez Guzman, Enzo Francisco; Zutara, María Silvina; Escalante, J. R.; Escalante, Cruz L.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La lombricultura, es una actividad agropecuaria, que abarca aspectos muy importantes dentro de la biología de la especie y la tecnología de ésta actividad. El comportamiento de Eisenia andrei, está directamente relacionado con el tipo de sustrato en el cual se desarrolla y a la optima relación Carbono/Nitrógeno (C/N) de los mismos. En este estudio se evaluó el comportamiento poblacional de la lombriz de tierra Eisenia andrei en residuos sólidos orgánicos provenientes de la preparación de alimentos y estiércol de ovino durante 160 días. Se prepararon 4 sustratos diferentes: T1 (estiércol ovino-aserrín pH 8.10), T2 (estiércol ovino-pasto pH 8.30), T3 (Residuos sólidos orgánicos-aserrín pH 8.50) y T4 (Residuos sólidos orgánicos - pasto pH 8.60). Se inocularon 100 lombrices por cajón. Durante todo el proceso se mantuvieron las condiciones de humedad (75-80%) y temperatura (20 a 25ºC). No se observaron fugas ni decesos durante el experimento. Se obtuvo un mejor rendimiento respecto al número de lombrices para T3. El T4 presentó mejor relación C/N que el resto de los tratamientos. La combinación de residuos sólidos orgánicos y aserrín resulto ser la más adecuada para la producción de lombriz.
The vermiculture, is an agricultural activity, which covers very important aspects within the biology of the species and the technology of this activity. The behavior of Eisenia andrei, is directly related to the type of substrate in which it develops and the best Carbon / Nitrogen (C / N) ratio of them. In this study, the population behavior of the Eisenia andrei earthworm was evaluated in organic solid waste from the preparation of food and sheep manure for 160 days. Four different substrates were prepared: T1 (sheep manure-sawdust pH 8.10), T2 (sheep manure-grass pH 8.30), T3 (Organic solid waste-sawdust pH 8.50) and T4 (Organic solid waste - grass pH 8.60). 100 worms were inoculated per drawer. During the whole process the conditions of humidity (75-80%) and temperature (20 to 25ºC) were maintained. No leaks or deaths were observed during the experiment. Better performance was obtained with respect to the number of worms for T3. The T4 presented a better C / N ratio than the rest of the treatments. The combination of organic solid waste and sawdust proved to be the most suitable for the production of earthworm.
Fil: Giunta, Sandra Adriana. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina
Fil: Velasquez Guzman, Enzo Francisco. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zutara, María Silvina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Escalante, J. R.. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Escalante, Cruz L.. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
LOMBRIZ DE TIERRA
EISENIA ANDREI
SUSTRATO ORGÁNICO
ESTIÉRCOL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147364

id CONICETDig_911c16ed37a3bb6caee149100d47d419
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147364
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de lombriz de tierra (Eisenia Andrei)Evaluation of organic substrates for the production of earthworm (Eisenia Andrei)Giunta, Sandra AdrianaVelasquez Guzman, Enzo FranciscoZutara, María SilvinaEscalante, J. R.Escalante, Cruz L.LOMBRIZ DE TIERRAEISENIA ANDREISUSTRATO ORGÁNICOESTIÉRCOLhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La lombricultura, es una actividad agropecuaria, que abarca aspectos muy importantes dentro de la biología de la especie y la tecnología de ésta actividad. El comportamiento de Eisenia andrei, está directamente relacionado con el tipo de sustrato en el cual se desarrolla y a la optima relación Carbono/Nitrógeno (C/N) de los mismos. En este estudio se evaluó el comportamiento poblacional de la lombriz de tierra Eisenia andrei en residuos sólidos orgánicos provenientes de la preparación de alimentos y estiércol de ovino durante 160 días. Se prepararon 4 sustratos diferentes: T1 (estiércol ovino-aserrín pH 8.10), T2 (estiércol ovino-pasto pH 8.30), T3 (Residuos sólidos orgánicos-aserrín pH 8.50) y T4 (Residuos sólidos orgánicos - pasto pH 8.60). Se inocularon 100 lombrices por cajón. Durante todo el proceso se mantuvieron las condiciones de humedad (75-80%) y temperatura (20 a 25ºC). No se observaron fugas ni decesos durante el experimento. Se obtuvo un mejor rendimiento respecto al número de lombrices para T3. El T4 presentó mejor relación C/N que el resto de los tratamientos. La combinación de residuos sólidos orgánicos y aserrín resulto ser la más adecuada para la producción de lombriz.The vermiculture, is an agricultural activity, which covers very important aspects within the biology of the species and the technology of this activity. The behavior of Eisenia andrei, is directly related to the type of substrate in which it develops and the best Carbon / Nitrogen (C / N) ratio of them. In this study, the population behavior of the Eisenia andrei earthworm was evaluated in organic solid waste from the preparation of food and sheep manure for 160 days. Four different substrates were prepared: T1 (sheep manure-sawdust pH 8.10), T2 (sheep manure-grass pH 8.30), T3 (Organic solid waste-sawdust pH 8.50) and T4 (Organic solid waste - grass pH 8.60). 100 worms were inoculated per drawer. During the whole process the conditions of humidity (75-80%) and temperature (20 to 25ºC) were maintained. No leaks or deaths were observed during the experiment. Better performance was obtained with respect to the number of worms for T3. The T4 presented a better C / N ratio than the rest of the treatments. The combination of organic solid waste and sawdust proved to be the most suitable for the production of earthworm.Fil: Giunta, Sandra Adriana. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; ArgentinaFil: Velasquez Guzman, Enzo Francisco. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zutara, María Silvina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Escalante, J. R.. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Escalante, Cruz L.. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaDepartamento Académico San Salvador de Jujuy2019-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147364Giunta, Sandra Adriana; Velasquez Guzman, Enzo Francisco; Zutara, María Silvina; Escalante, J. R. ; Escalante, Cruz L.; Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de lombriz de tierra (Eisenia Andrei); Departamento Académico San Salvador de Jujuy; Difusiones Revista Digital; 17; 17; 26-12-2019; 6-132314-1662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/difusiones/article/view/93info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147364instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:10.919CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de lombriz de tierra (Eisenia Andrei)
Evaluation of organic substrates for the production of earthworm (Eisenia Andrei)
title Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de lombriz de tierra (Eisenia Andrei)
spellingShingle Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de lombriz de tierra (Eisenia Andrei)
Giunta, Sandra Adriana
LOMBRIZ DE TIERRA
EISENIA ANDREI
SUSTRATO ORGÁNICO
ESTIÉRCOL
title_short Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de lombriz de tierra (Eisenia Andrei)
title_full Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de lombriz de tierra (Eisenia Andrei)
title_fullStr Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de lombriz de tierra (Eisenia Andrei)
title_full_unstemmed Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de lombriz de tierra (Eisenia Andrei)
title_sort Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de lombriz de tierra (Eisenia Andrei)
dc.creator.none.fl_str_mv Giunta, Sandra Adriana
Velasquez Guzman, Enzo Francisco
Zutara, María Silvina
Escalante, J. R.
Escalante, Cruz L.
author Giunta, Sandra Adriana
author_facet Giunta, Sandra Adriana
Velasquez Guzman, Enzo Francisco
Zutara, María Silvina
Escalante, J. R.
Escalante, Cruz L.
author_role author
author2 Velasquez Guzman, Enzo Francisco
Zutara, María Silvina
Escalante, J. R.
Escalante, Cruz L.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LOMBRIZ DE TIERRA
EISENIA ANDREI
SUSTRATO ORGÁNICO
ESTIÉRCOL
topic LOMBRIZ DE TIERRA
EISENIA ANDREI
SUSTRATO ORGÁNICO
ESTIÉRCOL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La lombricultura, es una actividad agropecuaria, que abarca aspectos muy importantes dentro de la biología de la especie y la tecnología de ésta actividad. El comportamiento de Eisenia andrei, está directamente relacionado con el tipo de sustrato en el cual se desarrolla y a la optima relación Carbono/Nitrógeno (C/N) de los mismos. En este estudio se evaluó el comportamiento poblacional de la lombriz de tierra Eisenia andrei en residuos sólidos orgánicos provenientes de la preparación de alimentos y estiércol de ovino durante 160 días. Se prepararon 4 sustratos diferentes: T1 (estiércol ovino-aserrín pH 8.10), T2 (estiércol ovino-pasto pH 8.30), T3 (Residuos sólidos orgánicos-aserrín pH 8.50) y T4 (Residuos sólidos orgánicos - pasto pH 8.60). Se inocularon 100 lombrices por cajón. Durante todo el proceso se mantuvieron las condiciones de humedad (75-80%) y temperatura (20 a 25ºC). No se observaron fugas ni decesos durante el experimento. Se obtuvo un mejor rendimiento respecto al número de lombrices para T3. El T4 presentó mejor relación C/N que el resto de los tratamientos. La combinación de residuos sólidos orgánicos y aserrín resulto ser la más adecuada para la producción de lombriz.
The vermiculture, is an agricultural activity, which covers very important aspects within the biology of the species and the technology of this activity. The behavior of Eisenia andrei, is directly related to the type of substrate in which it develops and the best Carbon / Nitrogen (C / N) ratio of them. In this study, the population behavior of the Eisenia andrei earthworm was evaluated in organic solid waste from the preparation of food and sheep manure for 160 days. Four different substrates were prepared: T1 (sheep manure-sawdust pH 8.10), T2 (sheep manure-grass pH 8.30), T3 (Organic solid waste-sawdust pH 8.50) and T4 (Organic solid waste - grass pH 8.60). 100 worms were inoculated per drawer. During the whole process the conditions of humidity (75-80%) and temperature (20 to 25ºC) were maintained. No leaks or deaths were observed during the experiment. Better performance was obtained with respect to the number of worms for T3. The T4 presented a better C / N ratio than the rest of the treatments. The combination of organic solid waste and sawdust proved to be the most suitable for the production of earthworm.
Fil: Giunta, Sandra Adriana. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina
Fil: Velasquez Guzman, Enzo Francisco. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zutara, María Silvina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Escalante, J. R.. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Escalante, Cruz L.. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
description La lombricultura, es una actividad agropecuaria, que abarca aspectos muy importantes dentro de la biología de la especie y la tecnología de ésta actividad. El comportamiento de Eisenia andrei, está directamente relacionado con el tipo de sustrato en el cual se desarrolla y a la optima relación Carbono/Nitrógeno (C/N) de los mismos. En este estudio se evaluó el comportamiento poblacional de la lombriz de tierra Eisenia andrei en residuos sólidos orgánicos provenientes de la preparación de alimentos y estiércol de ovino durante 160 días. Se prepararon 4 sustratos diferentes: T1 (estiércol ovino-aserrín pH 8.10), T2 (estiércol ovino-pasto pH 8.30), T3 (Residuos sólidos orgánicos-aserrín pH 8.50) y T4 (Residuos sólidos orgánicos - pasto pH 8.60). Se inocularon 100 lombrices por cajón. Durante todo el proceso se mantuvieron las condiciones de humedad (75-80%) y temperatura (20 a 25ºC). No se observaron fugas ni decesos durante el experimento. Se obtuvo un mejor rendimiento respecto al número de lombrices para T3. El T4 presentó mejor relación C/N que el resto de los tratamientos. La combinación de residuos sólidos orgánicos y aserrín resulto ser la más adecuada para la producción de lombriz.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/147364
Giunta, Sandra Adriana; Velasquez Guzman, Enzo Francisco; Zutara, María Silvina; Escalante, J. R. ; Escalante, Cruz L.; Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de lombriz de tierra (Eisenia Andrei); Departamento Académico San Salvador de Jujuy; Difusiones Revista Digital; 17; 17; 26-12-2019; 6-13
2314-1662
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/147364
identifier_str_mv Giunta, Sandra Adriana; Velasquez Guzman, Enzo Francisco; Zutara, María Silvina; Escalante, J. R. ; Escalante, Cruz L.; Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de lombriz de tierra (Eisenia Andrei); Departamento Académico San Salvador de Jujuy; Difusiones Revista Digital; 17; 17; 26-12-2019; 6-13
2314-1662
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/difusiones/article/view/93
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento Académico San Salvador de Jujuy
publisher.none.fl_str_mv Departamento Académico San Salvador de Jujuy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269141155708928
score 13.13397