Insectos asociados a Richardia brasiliensis

Autores
Nicora Chequín, Renata; Larrea, Darío Daniel; Cabral, Elsa Leonor; Miguel, Laila Mabel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Nicora Chequín, Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Larrea, Darío Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación de Biología de los Artrópodos; Argentina.
Fil: Cabral, Elsa Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Miguel, Laila Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Richardia brasiliensis Gomes (Spermacoce- ae-Rubiaceae) es una hierba nativa de Sudamérica considerada ruderal y maleza de cultivos, que además ha sido ampliamente introducida en otras partes del mundo. Dada su extensa distribución y adaptación a ambientes antropizados, el objetivo de este trabajo es conocer la diversidad de sus visitantes florales y el recurso floral por ellos utilizado. Los estudios se realizaron en poblaciones del Parque Provincial San Cayetano (Corri- entes, Argentina) entre Diciembre (2016) y Septiembre (2017). Durante la antesis, se realizaron siete observaciones diarias de treinta minutos, acumulando quince días y cincuenta horas de registro de visitantes y su comportamiento. Estos insectos fueron colectados con métodos convencionales de captura directa; en el laboratorio se procedió al montaje e identifi cación al menor nivel taxonómico posible. Además, en caso de encontrar deposición de granos de polen en los cuerpos, se tomaron muestras para corroborar en microscopio óptico, la presencia de la especie en estudio. Los resultados indican que R. brasiliensis recibe visitas de al menos trece morfoespecies pertenecientes a los órdenes Hymenoptera (Apidae: 3, Formicidae: 6, Trigonalidae: 1) y Diptera (Syrphidae: 3). En este estudio se registró el uso de néctar, granos de polen y corolas por parte los in- sectos visitantes. Analizando los resultados, se evidencia la importancia de R. brasiliensis como fuente de recursos para una amplia variedad de insectos. Dado el avance de la frontera agrícola y las actividades humanas sobre paisajes naturales, se debería valorar la prev- alencia de las consideradas malezas nativas como aliadas en la conservación de insectos.
Materia
Richardia brasiliensis
Insectos
Hierba nativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57224

id RIUNNE_7919f2dec3a28db6bf0d95a5a1a4a6e3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57224
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Insectos asociados a Richardia brasiliensisInsects associated with Richardia brasiliensisNicora Chequín, RenataLarrea, Darío DanielCabral, Elsa LeonorMiguel, Laila MabelRichardia brasiliensisInsectosHierba nativaFil: Nicora Chequín, Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Larrea, Darío Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación de Biología de los Artrópodos; Argentina.Fil: Cabral, Elsa Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Miguel, Laila Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Richardia brasiliensis Gomes (Spermacoce- ae-Rubiaceae) es una hierba nativa de Sudamérica considerada ruderal y maleza de cultivos, que además ha sido ampliamente introducida en otras partes del mundo. Dada su extensa distribución y adaptación a ambientes antropizados, el objetivo de este trabajo es conocer la diversidad de sus visitantes florales y el recurso floral por ellos utilizado. Los estudios se realizaron en poblaciones del Parque Provincial San Cayetano (Corri- entes, Argentina) entre Diciembre (2016) y Septiembre (2017). Durante la antesis, se realizaron siete observaciones diarias de treinta minutos, acumulando quince días y cincuenta horas de registro de visitantes y su comportamiento. Estos insectos fueron colectados con métodos convencionales de captura directa; en el laboratorio se procedió al montaje e identifi cación al menor nivel taxonómico posible. Además, en caso de encontrar deposición de granos de polen en los cuerpos, se tomaron muestras para corroborar en microscopio óptico, la presencia de la especie en estudio. Los resultados indican que R. brasiliensis recibe visitas de al menos trece morfoespecies pertenecientes a los órdenes Hymenoptera (Apidae: 3, Formicidae: 6, Trigonalidae: 1) y Diptera (Syrphidae: 3). En este estudio se registró el uso de néctar, granos de polen y corolas por parte los in- sectos visitantes. Analizando los resultados, se evidencia la importancia de R. brasiliensis como fuente de recursos para una amplia variedad de insectos. Dado el avance de la frontera agrícola y las actividades humanas sobre paisajes naturales, se debería valorar la prev- alencia de las consideradas malezas nativas como aliadas en la conservación de insectos.Sociedad Argentina de Botánica2019-08-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 152-153application/pdfNicora Chequín, Renata, et al., 2019. Insectos asociados a Richardia brasiliensisInsects associated with Richardia brasiliensi. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 152-153.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57224spahttps://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57224instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:30.531Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Insectos asociados a Richardia brasiliensis
Insects associated with Richardia brasiliensis
title Insectos asociados a Richardia brasiliensis
spellingShingle Insectos asociados a Richardia brasiliensis
Nicora Chequín, Renata
Richardia brasiliensis
Insectos
Hierba nativa
title_short Insectos asociados a Richardia brasiliensis
title_full Insectos asociados a Richardia brasiliensis
title_fullStr Insectos asociados a Richardia brasiliensis
title_full_unstemmed Insectos asociados a Richardia brasiliensis
title_sort Insectos asociados a Richardia brasiliensis
dc.creator.none.fl_str_mv Nicora Chequín, Renata
Larrea, Darío Daniel
Cabral, Elsa Leonor
Miguel, Laila Mabel
author Nicora Chequín, Renata
author_facet Nicora Chequín, Renata
Larrea, Darío Daniel
Cabral, Elsa Leonor
Miguel, Laila Mabel
author_role author
author2 Larrea, Darío Daniel
Cabral, Elsa Leonor
Miguel, Laila Mabel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Richardia brasiliensis
Insectos
Hierba nativa
topic Richardia brasiliensis
Insectos
Hierba nativa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nicora Chequín, Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Larrea, Darío Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación de Biología de los Artrópodos; Argentina.
Fil: Cabral, Elsa Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Miguel, Laila Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Richardia brasiliensis Gomes (Spermacoce- ae-Rubiaceae) es una hierba nativa de Sudamérica considerada ruderal y maleza de cultivos, que además ha sido ampliamente introducida en otras partes del mundo. Dada su extensa distribución y adaptación a ambientes antropizados, el objetivo de este trabajo es conocer la diversidad de sus visitantes florales y el recurso floral por ellos utilizado. Los estudios se realizaron en poblaciones del Parque Provincial San Cayetano (Corri- entes, Argentina) entre Diciembre (2016) y Septiembre (2017). Durante la antesis, se realizaron siete observaciones diarias de treinta minutos, acumulando quince días y cincuenta horas de registro de visitantes y su comportamiento. Estos insectos fueron colectados con métodos convencionales de captura directa; en el laboratorio se procedió al montaje e identifi cación al menor nivel taxonómico posible. Además, en caso de encontrar deposición de granos de polen en los cuerpos, se tomaron muestras para corroborar en microscopio óptico, la presencia de la especie en estudio. Los resultados indican que R. brasiliensis recibe visitas de al menos trece morfoespecies pertenecientes a los órdenes Hymenoptera (Apidae: 3, Formicidae: 6, Trigonalidae: 1) y Diptera (Syrphidae: 3). En este estudio se registró el uso de néctar, granos de polen y corolas por parte los in- sectos visitantes. Analizando los resultados, se evidencia la importancia de R. brasiliensis como fuente de recursos para una amplia variedad de insectos. Dado el avance de la frontera agrícola y las actividades humanas sobre paisajes naturales, se debería valorar la prev- alencia de las consideradas malezas nativas como aliadas en la conservación de insectos.
description Fil: Nicora Chequín, Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Nicora Chequín, Renata, et al., 2019. Insectos asociados a Richardia brasiliensis
Insects associated with Richardia brasiliensi. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 152-153.
0373-580X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57224
identifier_str_mv Nicora Chequín, Renata, et al., 2019. Insectos asociados a Richardia brasiliensis
Insects associated with Richardia brasiliensi. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 152-153.
0373-580X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57224
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 152-153
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621665980383232
score 12.559606