Evaluación del complejo Richardia scabra (Spermacoceae, Rubiaceae) desde una perspectiva de la taxonomía integrativa
- Autores
- Kruyeniski, Romina Magali
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nuñez Florentín, Mariela
Miguel, Laila Mabel - Descripción
- Fil: Kruyeniski, Romina Magali. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Miguel, Laila Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miguel, Laila Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Richardia es un género americano que presenta 16 especies y pertenece a la tribu Spermacoceae de la familia Rubiaceae. Richardia scabra es la especie tipo del género y se distribuye desde el sureste de Estados Unidos hasta el centro-este de Brasil. Es una hierba erecta a decumbente, con flores reunidas en glomérulos densos, corola blanca e infundibuliforme de hasta 8 mm de largo, lóbulos corolinos glabros y frutos con mericarpos oblongos a obovados, con un surco angosto en la cara ventral y marcadamente papilosos en ambas caras y algo estrigosos en la cara externa. Por su amplia distribución, se reconoce una gran variabilidad en su morfología. En 2005 se describió R. scabra var. chacoensis basando su principal diferencia en las papilas del mericarpo y en su distribuc ión, restringida al sureste de Bolivia y noroeste de Argentina y Paraguay. En este trabajo se propone evaluar el estatus taxonómico de las variedades en base a análisis de caracteres morfológicos, polínicos y corológicos. Para ello, se utilizaron ejemplares herborizados depositados en CTES y RB. Se realizaron mediciones de caracteres vegetativos, florales y carpológicos, con calibre digital y con el programa ImageJ. Con estos datos, se elaboró una matriz de 14 caracteres y 36 OTUs para realizar el análisis de clúster o agrupamiento, y PCoA con el programa RStudio. También se estudió el polen acetolizado con microscopía óptica y electrónica de barrido. Para el análisis corológico se georeferenciaron los datos de las etiquetas y puntos obtenidos de GBIF, y se confeccionó el mapa de registros con QGIS. Además, se realizó un análisis preliminar del estado de conservación utilizando GeoCAT, según criterios de la UICN. Como resultados, tanto en el PCoA como en el análisis de clúster, se conformaron dos grupos bien diferenciados, por un lado R. scabra var. chacoensis, y por el otro R. scabra var. scabra, siendo la forma de las brácteas externas, las papilas del mericarpo y el color de la corola los caracteres que más aportaron a esta diferencia. En cuanto al polen, R. scabra var. scabra presenta granos suboblatos, mientras que R. scabra var. chacoensis presenta granos oblatos levemente de menor tamaño comparado con la variedad típica. La distribución muestra que ambos taxones no se superponen y habitan en ambientes disímiles. Además, siguiendo el criterio B de la UICN, se realizaron evaluaciones preliminares de los estados de conservación, R. scabra var. chacoensis es categorizada como Vulnerable (VU) y R. scabra var. scabra resulta de Preocupación Menor (LC). Considerando los resultados morfométricos, polínicos y corológicos, se propone elevar a R. scabra var. chacoensis a nivel de especie. - Materia
-
Richardia scabra var. chacoensis
R. scabra var. scabra
Análisis taxonómicos
Análisis morfométricos
Análisis palinológico
Ciencias biológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56838
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c3dc5ddaeb7170938a941b704afff647 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56838 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación del complejo Richardia scabra (Spermacoceae, Rubiaceae) desde una perspectiva de la taxonomía integrativaKruyeniski, Romina MagaliRichardia scabra var. chacoensisR. scabra var. scabraAnálisis taxonómicosAnálisis morfométricosAnálisis palinológicoCiencias biológicasFil: Kruyeniski, Romina Magali. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Miguel, Laila Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Miguel, Laila Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Richardia es un género americano que presenta 16 especies y pertenece a la tribu Spermacoceae de la familia Rubiaceae. Richardia scabra es la especie tipo del género y se distribuye desde el sureste de Estados Unidos hasta el centro-este de Brasil. Es una hierba erecta a decumbente, con flores reunidas en glomérulos densos, corola blanca e infundibuliforme de hasta 8 mm de largo, lóbulos corolinos glabros y frutos con mericarpos oblongos a obovados, con un surco angosto en la cara ventral y marcadamente papilosos en ambas caras y algo estrigosos en la cara externa. Por su amplia distribución, se reconoce una gran variabilidad en su morfología. En 2005 se describió R. scabra var. chacoensis basando su principal diferencia en las papilas del mericarpo y en su distribuc ión, restringida al sureste de Bolivia y noroeste de Argentina y Paraguay. En este trabajo se propone evaluar el estatus taxonómico de las variedades en base a análisis de caracteres morfológicos, polínicos y corológicos. Para ello, se utilizaron ejemplares herborizados depositados en CTES y RB. Se realizaron mediciones de caracteres vegetativos, florales y carpológicos, con calibre digital y con el programa ImageJ. Con estos datos, se elaboró una matriz de 14 caracteres y 36 OTUs para realizar el análisis de clúster o agrupamiento, y PCoA con el programa RStudio. También se estudió el polen acetolizado con microscopía óptica y electrónica de barrido. Para el análisis corológico se georeferenciaron los datos de las etiquetas y puntos obtenidos de GBIF, y se confeccionó el mapa de registros con QGIS. Además, se realizó un análisis preliminar del estado de conservación utilizando GeoCAT, según criterios de la UICN. Como resultados, tanto en el PCoA como en el análisis de clúster, se conformaron dos grupos bien diferenciados, por un lado R. scabra var. chacoensis, y por el otro R. scabra var. scabra, siendo la forma de las brácteas externas, las papilas del mericarpo y el color de la corola los caracteres que más aportaron a esta diferencia. En cuanto al polen, R. scabra var. scabra presenta granos suboblatos, mientras que R. scabra var. chacoensis presenta granos oblatos levemente de menor tamaño comparado con la variedad típica. La distribución muestra que ambos taxones no se superponen y habitan en ambientes disímiles. Además, siguiendo el criterio B de la UICN, se realizaron evaluaciones preliminares de los estados de conservación, R. scabra var. chacoensis es categorizada como Vulnerable (VU) y R. scabra var. scabra resulta de Preocupación Menor (LC). Considerando los resultados morfométricos, polínicos y corológicos, se propone elevar a R. scabra var. chacoensis a nivel de especie.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraNuñez Florentín, MarielaMiguel, Laila Mabel2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf40 p.application/pdfKruyeniski, Romina Magali, 2024. Evaluación del complejo Richardia scabra (Spermacoceae, Rubiaceae) desde una perspectiva de la taxonomía integrativa. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56838spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56838instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:41.953Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del complejo Richardia scabra (Spermacoceae, Rubiaceae) desde una perspectiva de la taxonomía integrativa |
title |
Evaluación del complejo Richardia scabra (Spermacoceae, Rubiaceae) desde una perspectiva de la taxonomía integrativa |
spellingShingle |
Evaluación del complejo Richardia scabra (Spermacoceae, Rubiaceae) desde una perspectiva de la taxonomía integrativa Kruyeniski, Romina Magali Richardia scabra var. chacoensis R. scabra var. scabra Análisis taxonómicos Análisis morfométricos Análisis palinológico Ciencias biológicas |
title_short |
Evaluación del complejo Richardia scabra (Spermacoceae, Rubiaceae) desde una perspectiva de la taxonomía integrativa |
title_full |
Evaluación del complejo Richardia scabra (Spermacoceae, Rubiaceae) desde una perspectiva de la taxonomía integrativa |
title_fullStr |
Evaluación del complejo Richardia scabra (Spermacoceae, Rubiaceae) desde una perspectiva de la taxonomía integrativa |
title_full_unstemmed |
Evaluación del complejo Richardia scabra (Spermacoceae, Rubiaceae) desde una perspectiva de la taxonomía integrativa |
title_sort |
Evaluación del complejo Richardia scabra (Spermacoceae, Rubiaceae) desde una perspectiva de la taxonomía integrativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kruyeniski, Romina Magali |
author |
Kruyeniski, Romina Magali |
author_facet |
Kruyeniski, Romina Magali |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nuñez Florentín, Mariela Miguel, Laila Mabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Richardia scabra var. chacoensis R. scabra var. scabra Análisis taxonómicos Análisis morfométricos Análisis palinológico Ciencias biológicas |
topic |
Richardia scabra var. chacoensis R. scabra var. scabra Análisis taxonómicos Análisis morfométricos Análisis palinológico Ciencias biológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kruyeniski, Romina Magali. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Miguel, Laila Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Miguel, Laila Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Richardia es un género americano que presenta 16 especies y pertenece a la tribu Spermacoceae de la familia Rubiaceae. Richardia scabra es la especie tipo del género y se distribuye desde el sureste de Estados Unidos hasta el centro-este de Brasil. Es una hierba erecta a decumbente, con flores reunidas en glomérulos densos, corola blanca e infundibuliforme de hasta 8 mm de largo, lóbulos corolinos glabros y frutos con mericarpos oblongos a obovados, con un surco angosto en la cara ventral y marcadamente papilosos en ambas caras y algo estrigosos en la cara externa. Por su amplia distribución, se reconoce una gran variabilidad en su morfología. En 2005 se describió R. scabra var. chacoensis basando su principal diferencia en las papilas del mericarpo y en su distribuc ión, restringida al sureste de Bolivia y noroeste de Argentina y Paraguay. En este trabajo se propone evaluar el estatus taxonómico de las variedades en base a análisis de caracteres morfológicos, polínicos y corológicos. Para ello, se utilizaron ejemplares herborizados depositados en CTES y RB. Se realizaron mediciones de caracteres vegetativos, florales y carpológicos, con calibre digital y con el programa ImageJ. Con estos datos, se elaboró una matriz de 14 caracteres y 36 OTUs para realizar el análisis de clúster o agrupamiento, y PCoA con el programa RStudio. También se estudió el polen acetolizado con microscopía óptica y electrónica de barrido. Para el análisis corológico se georeferenciaron los datos de las etiquetas y puntos obtenidos de GBIF, y se confeccionó el mapa de registros con QGIS. Además, se realizó un análisis preliminar del estado de conservación utilizando GeoCAT, según criterios de la UICN. Como resultados, tanto en el PCoA como en el análisis de clúster, se conformaron dos grupos bien diferenciados, por un lado R. scabra var. chacoensis, y por el otro R. scabra var. scabra, siendo la forma de las brácteas externas, las papilas del mericarpo y el color de la corola los caracteres que más aportaron a esta diferencia. En cuanto al polen, R. scabra var. scabra presenta granos suboblatos, mientras que R. scabra var. chacoensis presenta granos oblatos levemente de menor tamaño comparado con la variedad típica. La distribución muestra que ambos taxones no se superponen y habitan en ambientes disímiles. Además, siguiendo el criterio B de la UICN, se realizaron evaluaciones preliminares de los estados de conservación, R. scabra var. chacoensis es categorizada como Vulnerable (VU) y R. scabra var. scabra resulta de Preocupación Menor (LC). Considerando los resultados morfométricos, polínicos y corológicos, se propone elevar a R. scabra var. chacoensis a nivel de especie. |
description |
Fil: Kruyeniski, Romina Magali. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Kruyeniski, Romina Magali, 2024. Evaluación del complejo Richardia scabra (Spermacoceae, Rubiaceae) desde una perspectiva de la taxonomía integrativa. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56838 |
identifier_str_mv |
Kruyeniski, Romina Magali, 2024. Evaluación del complejo Richardia scabra (Spermacoceae, Rubiaceae) desde una perspectiva de la taxonomía integrativa. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56838 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 40 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621671381598208 |
score |
12.559606 |