Aspectos reproductivos y visitantes florales de richardia brasiliensis gomes en poblaciones naturales del Parque Provincial San Cayetano

Autores
Nicora Chequín, R.; L. M. Miguel; Cabral E.L.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Richardia brasiliensis Gomes (clado Spermacoce, Rubiaceae) es un sufrútice sudamericano, sobre el cual se han llevado a cabo los primeros estudios sobre su biología floral. En el Parque Provincial San Cayetano (Corrientes) se delimitaron poblaciones de R. brasiliensis para analizar diferentes aspectos de su biología floral. Morfología de los verticilos florales: estudiada mediante mediciones realizadas en campo y en laboratorio; los caracteres de los botones florales fueron observados con microscopio electrónico de barrido. Fenología reproductiva: se registró el horario y sincronización de la antesis a través de observación directa de las poblaciones; se testeó la receptividad estigmática y la viabilidad polínica en diferentes estadíos florales. Sistema reproductivo: se aplicaron tratamientos de autopolinización espontánea, polinización cruzada, apomixis y control, a fin de evaluar la producción de frutos en cada caso. Se calculó el Índice de cruzamiento y la Razón polen/óvulo. Además, se observó el crecimiento de tubos polínicos mediante el uso de microscopio de fluorescencia. Diversidad de visitantes florales: se registró el comportamiento de los insectos, los cuales fueron capturados con red entomológica, montados e identificados al menor nivel taxonómico posible. Como resultado de los estudios realizados, se concluye que las flores de Richardia brasiliensis poseen adaptaciones morfológicas, fenológicas y reproductivas que les permiten prescindir de factores externos para la polinización y producción de semillas. A pesar de no poseer estructuras reproductivas especializadas, es utilizada como fuente de recursos por una gran variedad de insectos: Diptera (3), Apidae (3), Trigonalydae (1) y Formicidae (6).
Fil: Nicora Chequín, R.. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: L. M. Miguel. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Cabral E.L.. Universidad Nacional del Nordeste.
Materia
Biología medioambiental
Fitoecología
Rubiaceae
Parque Provincial San Cayetano, Buenos Aires, Argentina
Fenología reproductiva
Polinización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12763

id BDUNCU_3e7657b1d207cdfb9c016ac10cab9d3f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12763
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Aspectos reproductivos y visitantes florales de richardia brasiliensis gomes en poblaciones naturales del Parque Provincial San Cayetano Nicora Chequín, R.L. M. MiguelCabral E.L.Biología medioambiental FitoecologíaRubiaceaeParque Provincial San Cayetano, Buenos Aires, ArgentinaFenología reproductivaPolinizaciónRichardia brasiliensis Gomes (clado Spermacoce, Rubiaceae) es un sufrútice sudamericano, sobre el cual se han llevado a cabo los primeros estudios sobre su biología floral. En el Parque Provincial San Cayetano (Corrientes) se delimitaron poblaciones de R. brasiliensis para analizar diferentes aspectos de su biología floral. Morfología de los verticilos florales: estudiada mediante mediciones realizadas en campo y en laboratorio; los caracteres de los botones florales fueron observados con microscopio electrónico de barrido. Fenología reproductiva: se registró el horario y sincronización de la antesis a través de observación directa de las poblaciones; se testeó la receptividad estigmática y la viabilidad polínica en diferentes estadíos florales. Sistema reproductivo: se aplicaron tratamientos de autopolinización espontánea, polinización cruzada, apomixis y control, a fin de evaluar la producción de frutos en cada caso. Se calculó el Índice de cruzamiento y la Razón polen/óvulo. Además, se observó el crecimiento de tubos polínicos mediante el uso de microscopio de fluorescencia. Diversidad de visitantes florales: se registró el comportamiento de los insectos, los cuales fueron capturados con red entomológica, montados e identificados al menor nivel taxonómico posible. Como resultado de los estudios realizados, se concluye que las flores de Richardia brasiliensis poseen adaptaciones morfológicas, fenológicas y reproductivas que les permiten prescindir de factores externos para la polinización y producción de semillas. A pesar de no poseer estructuras reproductivas especializadas, es utilizada como fuente de recursos por una gran variedad de insectos: Diptera (3), Apidae (3), Trigonalydae (1) y Formicidae (6).Fil: Nicora Chequín, R.. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: L. M. Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Cabral E.L.. Universidad Nacional del Nordeste. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12763spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:39Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12763Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:39.644Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos reproductivos y visitantes florales de richardia brasiliensis gomes en poblaciones naturales del Parque Provincial San Cayetano
title Aspectos reproductivos y visitantes florales de richardia brasiliensis gomes en poblaciones naturales del Parque Provincial San Cayetano
spellingShingle Aspectos reproductivos y visitantes florales de richardia brasiliensis gomes en poblaciones naturales del Parque Provincial San Cayetano
Nicora Chequín, R.
Biología medioambiental
Fitoecología
Rubiaceae
Parque Provincial San Cayetano, Buenos Aires, Argentina
Fenología reproductiva
Polinización
title_short Aspectos reproductivos y visitantes florales de richardia brasiliensis gomes en poblaciones naturales del Parque Provincial San Cayetano
title_full Aspectos reproductivos y visitantes florales de richardia brasiliensis gomes en poblaciones naturales del Parque Provincial San Cayetano
title_fullStr Aspectos reproductivos y visitantes florales de richardia brasiliensis gomes en poblaciones naturales del Parque Provincial San Cayetano
title_full_unstemmed Aspectos reproductivos y visitantes florales de richardia brasiliensis gomes en poblaciones naturales del Parque Provincial San Cayetano
title_sort Aspectos reproductivos y visitantes florales de richardia brasiliensis gomes en poblaciones naturales del Parque Provincial San Cayetano
dc.creator.none.fl_str_mv Nicora Chequín, R.
L. M. Miguel
Cabral E.L.
author Nicora Chequín, R.
author_facet Nicora Chequín, R.
L. M. Miguel
Cabral E.L.
author_role author
author2 L. M. Miguel
Cabral E.L.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología medioambiental
Fitoecología
Rubiaceae
Parque Provincial San Cayetano, Buenos Aires, Argentina
Fenología reproductiva
Polinización
topic Biología medioambiental
Fitoecología
Rubiaceae
Parque Provincial San Cayetano, Buenos Aires, Argentina
Fenología reproductiva
Polinización
dc.description.none.fl_txt_mv Richardia brasiliensis Gomes (clado Spermacoce, Rubiaceae) es un sufrútice sudamericano, sobre el cual se han llevado a cabo los primeros estudios sobre su biología floral. En el Parque Provincial San Cayetano (Corrientes) se delimitaron poblaciones de R. brasiliensis para analizar diferentes aspectos de su biología floral. Morfología de los verticilos florales: estudiada mediante mediciones realizadas en campo y en laboratorio; los caracteres de los botones florales fueron observados con microscopio electrónico de barrido. Fenología reproductiva: se registró el horario y sincronización de la antesis a través de observación directa de las poblaciones; se testeó la receptividad estigmática y la viabilidad polínica en diferentes estadíos florales. Sistema reproductivo: se aplicaron tratamientos de autopolinización espontánea, polinización cruzada, apomixis y control, a fin de evaluar la producción de frutos en cada caso. Se calculó el Índice de cruzamiento y la Razón polen/óvulo. Además, se observó el crecimiento de tubos polínicos mediante el uso de microscopio de fluorescencia. Diversidad de visitantes florales: se registró el comportamiento de los insectos, los cuales fueron capturados con red entomológica, montados e identificados al menor nivel taxonómico posible. Como resultado de los estudios realizados, se concluye que las flores de Richardia brasiliensis poseen adaptaciones morfológicas, fenológicas y reproductivas que les permiten prescindir de factores externos para la polinización y producción de semillas. A pesar de no poseer estructuras reproductivas especializadas, es utilizada como fuente de recursos por una gran variedad de insectos: Diptera (3), Apidae (3), Trigonalydae (1) y Formicidae (6).
Fil: Nicora Chequín, R.. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: L. M. Miguel. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Cabral E.L.. Universidad Nacional del Nordeste.
description Richardia brasiliensis Gomes (clado Spermacoce, Rubiaceae) es un sufrútice sudamericano, sobre el cual se han llevado a cabo los primeros estudios sobre su biología floral. En el Parque Provincial San Cayetano (Corrientes) se delimitaron poblaciones de R. brasiliensis para analizar diferentes aspectos de su biología floral. Morfología de los verticilos florales: estudiada mediante mediciones realizadas en campo y en laboratorio; los caracteres de los botones florales fueron observados con microscopio electrónico de barrido. Fenología reproductiva: se registró el horario y sincronización de la antesis a través de observación directa de las poblaciones; se testeó la receptividad estigmática y la viabilidad polínica en diferentes estadíos florales. Sistema reproductivo: se aplicaron tratamientos de autopolinización espontánea, polinización cruzada, apomixis y control, a fin de evaluar la producción de frutos en cada caso. Se calculó el Índice de cruzamiento y la Razón polen/óvulo. Además, se observó el crecimiento de tubos polínicos mediante el uso de microscopio de fluorescencia. Diversidad de visitantes florales: se registró el comportamiento de los insectos, los cuales fueron capturados con red entomológica, montados e identificados al menor nivel taxonómico posible. Como resultado de los estudios realizados, se concluye que las flores de Richardia brasiliensis poseen adaptaciones morfológicas, fenológicas y reproductivas que les permiten prescindir de factores externos para la polinización y producción de semillas. A pesar de no poseer estructuras reproductivas especializadas, es utilizada como fuente de recursos por una gran variedad de insectos: Diptera (3), Apidae (3), Trigonalydae (1) y Formicidae (6).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12763
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12763
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974863302590464
score 13.070432