Atributos de calidad de carne producida en el NEA

Autores
Navarro Krilich, Lia Macarena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Navarro Krilich, Lia Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El sistema de producción (alimentación y el manejo) ejerce influencias en la calidad de carne, determinando características de engrasamiento y musculares particulares. De todos los atributos de calidad la terneza y el color son considerados los más importantes ya que de ellos depende la aceptación del producto y el precio de los cortes minoristas. El objetivo de este trabajo fue determinar los atributos de calidad color y terneza del músculo Longíssimus dorsi en bovinos de carne de diferentes sistemas de alimentación del nordeste argentino. Se analizaron 129 bovinos pertenecientes a establecimientos del NEA, de raza Brahman, Brangus y Braford, de ambos sexos, criados en tres sistemas de alimentación (campo natural, campo natural con suplementación y feed lot). Finalizado el periodo de engorde los mismos fueron sacrificados; las carcasas maduradas en cámara frigorífica por 24 horas. Luego se procedió a extraer un bloque de bifes del músculo Longissimus dorsi entre la 11a y 13a costilla, los que fueron identificados y acondicionados para ser transportados refrigerados hasta el laboratorio de Tecnología de los Alimentos FCV-UNNE, allí se envasaron al vacío (extracción de oxígeno) y mantuvieron en refrigeración (4oC) hasta su procesamiento. Para la medición del color se utilizó el sistema colorimétrico CIE Lab*, evaluado antes de someter las muestras a cocción, con colorímetro Minolta CR 400, determinado los índices L* (0=negro; 100=blanco), a* que identifica los pigmentos rojo-verde (> 0 rojo; < 0 verde) y b* amarillo-azul (> 0 amarillo; < 0 azul), para lo cual las muestras fueron previamente oxigenadas durante 30 minutos, realizando la toma de datos por triplicado. Para la determinación de terneza los bifes fueron cocinados en plancha térmica de doble contacto hasta alcanzar una temperatura en su parte central de 71±0,5oC (medido con termocupla), luego enfriados a temperatura ambiente durante 30 minutos. De cada bife cocinado se obtuvo 5 cilindros para obtener un promedio por muestra, utilizando sacabocados de 1,27 cm de diámetro, los que fueron sometidos a la acción de la cizalla de Warner Bratzler, instrumento que mide la fuerza necesaria para cortar un cilindro con una cuchilla de bordes romos. La fuerza de corte se expresó en kg (a mayor valor de fuerza de corte, menor terneza). Los datos se analizaron mediante ANOVA considerando como efecto fijo el sistema de alimentación utilizando el software InfoStat. La comparación de medias se realizó mediante el test de Duncan con un alfa del 5%. Los resultados demostraron que la alimentación tiene gran influencia en el color de la carne, se observó que en la de feed lot el índice L* 39,40±0,53 fue superior, el a* 20,97±0,39 inferior y el b* 9,35±0,38 no se diferenció, con los otros dos sistemas. En cambio la carne proveniente de campo natural arrojó índices L* 35,94±0,74 y a* 9,51±0,59, no diferentes estadísticamente al campo natural con suplementación L* 37,01±0,82 y a* 11,29±0,53. En el atributo terneza también se vio afectado por el sistema de alimentación, en la fuerza de corte de carne de 3,23 kg en animales de feed lot con diferencias por encima en la de campo natural con suplementación y solamente campo natural de 0,58 y 0,92 kg respectivamente. En las condiciones en que se realizó el ensayo concluimos que el color es un atributo que se modifica con el sistema de alimentación, siendo más claras y luminosas las carnes de feed lot respecto a los otros dos sistemas. El sistema también influye en la terneza ya que la carne de animales de campo natural y campo natural con suplementación fue menos tierna que la de feed lot.
Materia
Carne
Bovina
Terneza
Color
Sistema de alimentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58072

id RIUNNE_775f95f41de068b1566d1a01c7c1264b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58072
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Atributos de calidad de carne producida en el NEANavarro Krilich, Lia MacarenaCarneBovinaTernezaColorSistema de alimentaciónFil: Navarro Krilich, Lia Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El sistema de producción (alimentación y el manejo) ejerce influencias en la calidad de carne, determinando características de engrasamiento y musculares particulares. De todos los atributos de calidad la terneza y el color son considerados los más importantes ya que de ellos depende la aceptación del producto y el precio de los cortes minoristas. El objetivo de este trabajo fue determinar los atributos de calidad color y terneza del músculo Longíssimus dorsi en bovinos de carne de diferentes sistemas de alimentación del nordeste argentino. Se analizaron 129 bovinos pertenecientes a establecimientos del NEA, de raza Brahman, Brangus y Braford, de ambos sexos, criados en tres sistemas de alimentación (campo natural, campo natural con suplementación y feed lot). Finalizado el periodo de engorde los mismos fueron sacrificados; las carcasas maduradas en cámara frigorífica por 24 horas. Luego se procedió a extraer un bloque de bifes del músculo Longissimus dorsi entre la 11a y 13a costilla, los que fueron identificados y acondicionados para ser transportados refrigerados hasta el laboratorio de Tecnología de los Alimentos FCV-UNNE, allí se envasaron al vacío (extracción de oxígeno) y mantuvieron en refrigeración (4oC) hasta su procesamiento. Para la medición del color se utilizó el sistema colorimétrico CIE Lab*, evaluado antes de someter las muestras a cocción, con colorímetro Minolta CR 400, determinado los índices L* (0=negro; 100=blanco), a* que identifica los pigmentos rojo-verde (> 0 rojo; < 0 verde) y b* amarillo-azul (> 0 amarillo; < 0 azul), para lo cual las muestras fueron previamente oxigenadas durante 30 minutos, realizando la toma de datos por triplicado. Para la determinación de terneza los bifes fueron cocinados en plancha térmica de doble contacto hasta alcanzar una temperatura en su parte central de 71±0,5oC (medido con termocupla), luego enfriados a temperatura ambiente durante 30 minutos. De cada bife cocinado se obtuvo 5 cilindros para obtener un promedio por muestra, utilizando sacabocados de 1,27 cm de diámetro, los que fueron sometidos a la acción de la cizalla de Warner Bratzler, instrumento que mide la fuerza necesaria para cortar un cilindro con una cuchilla de bordes romos. La fuerza de corte se expresó en kg (a mayor valor de fuerza de corte, menor terneza). Los datos se analizaron mediante ANOVA considerando como efecto fijo el sistema de alimentación utilizando el software InfoStat. La comparación de medias se realizó mediante el test de Duncan con un alfa del 5%. Los resultados demostraron que la alimentación tiene gran influencia en el color de la carne, se observó que en la de feed lot el índice L* 39,40±0,53 fue superior, el a* 20,97±0,39 inferior y el b* 9,35±0,38 no se diferenció, con los otros dos sistemas. En cambio la carne proveniente de campo natural arrojó índices L* 35,94±0,74 y a* 9,51±0,59, no diferentes estadísticamente al campo natural con suplementación L* 37,01±0,82 y a* 11,29±0,53. En el atributo terneza también se vio afectado por el sistema de alimentación, en la fuerza de corte de carne de 3,23 kg en animales de feed lot con diferencias por encima en la de campo natural con suplementación y solamente campo natural de 0,58 y 0,92 kg respectivamente. En las condiciones en que se realizó el ensayo concluimos que el color es un atributo que se modifica con el sistema de alimentación, siendo más claras y luminosas las carnes de feed lot respecto a los otros dos sistemas. El sistema también influye en la terneza ya que la carne de animales de campo natural y campo natural con suplementación fue menos tierna que la de feed lot.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfNavarro Krilich, Lia Macarena, 2016. Atributos de calidad de carne producida en el NEA. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58072spaUNNE/PI/14CB04/AR. Corrientes/Aspectos de producción y calidad de carne bovina en el nordeste argentino.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58072instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:24.696Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Atributos de calidad de carne producida en el NEA
title Atributos de calidad de carne producida en el NEA
spellingShingle Atributos de calidad de carne producida en el NEA
Navarro Krilich, Lia Macarena
Carne
Bovina
Terneza
Color
Sistema de alimentación
title_short Atributos de calidad de carne producida en el NEA
title_full Atributos de calidad de carne producida en el NEA
title_fullStr Atributos de calidad de carne producida en el NEA
title_full_unstemmed Atributos de calidad de carne producida en el NEA
title_sort Atributos de calidad de carne producida en el NEA
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro Krilich, Lia Macarena
author Navarro Krilich, Lia Macarena
author_facet Navarro Krilich, Lia Macarena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Carne
Bovina
Terneza
Color
Sistema de alimentación
topic Carne
Bovina
Terneza
Color
Sistema de alimentación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Navarro Krilich, Lia Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El sistema de producción (alimentación y el manejo) ejerce influencias en la calidad de carne, determinando características de engrasamiento y musculares particulares. De todos los atributos de calidad la terneza y el color son considerados los más importantes ya que de ellos depende la aceptación del producto y el precio de los cortes minoristas. El objetivo de este trabajo fue determinar los atributos de calidad color y terneza del músculo Longíssimus dorsi en bovinos de carne de diferentes sistemas de alimentación del nordeste argentino. Se analizaron 129 bovinos pertenecientes a establecimientos del NEA, de raza Brahman, Brangus y Braford, de ambos sexos, criados en tres sistemas de alimentación (campo natural, campo natural con suplementación y feed lot). Finalizado el periodo de engorde los mismos fueron sacrificados; las carcasas maduradas en cámara frigorífica por 24 horas. Luego se procedió a extraer un bloque de bifes del músculo Longissimus dorsi entre la 11a y 13a costilla, los que fueron identificados y acondicionados para ser transportados refrigerados hasta el laboratorio de Tecnología de los Alimentos FCV-UNNE, allí se envasaron al vacío (extracción de oxígeno) y mantuvieron en refrigeración (4oC) hasta su procesamiento. Para la medición del color se utilizó el sistema colorimétrico CIE Lab*, evaluado antes de someter las muestras a cocción, con colorímetro Minolta CR 400, determinado los índices L* (0=negro; 100=blanco), a* que identifica los pigmentos rojo-verde (> 0 rojo; < 0 verde) y b* amarillo-azul (> 0 amarillo; < 0 azul), para lo cual las muestras fueron previamente oxigenadas durante 30 minutos, realizando la toma de datos por triplicado. Para la determinación de terneza los bifes fueron cocinados en plancha térmica de doble contacto hasta alcanzar una temperatura en su parte central de 71±0,5oC (medido con termocupla), luego enfriados a temperatura ambiente durante 30 minutos. De cada bife cocinado se obtuvo 5 cilindros para obtener un promedio por muestra, utilizando sacabocados de 1,27 cm de diámetro, los que fueron sometidos a la acción de la cizalla de Warner Bratzler, instrumento que mide la fuerza necesaria para cortar un cilindro con una cuchilla de bordes romos. La fuerza de corte se expresó en kg (a mayor valor de fuerza de corte, menor terneza). Los datos se analizaron mediante ANOVA considerando como efecto fijo el sistema de alimentación utilizando el software InfoStat. La comparación de medias se realizó mediante el test de Duncan con un alfa del 5%. Los resultados demostraron que la alimentación tiene gran influencia en el color de la carne, se observó que en la de feed lot el índice L* 39,40±0,53 fue superior, el a* 20,97±0,39 inferior y el b* 9,35±0,38 no se diferenció, con los otros dos sistemas. En cambio la carne proveniente de campo natural arrojó índices L* 35,94±0,74 y a* 9,51±0,59, no diferentes estadísticamente al campo natural con suplementación L* 37,01±0,82 y a* 11,29±0,53. En el atributo terneza también se vio afectado por el sistema de alimentación, en la fuerza de corte de carne de 3,23 kg en animales de feed lot con diferencias por encima en la de campo natural con suplementación y solamente campo natural de 0,58 y 0,92 kg respectivamente. En las condiciones en que se realizó el ensayo concluimos que el color es un atributo que se modifica con el sistema de alimentación, siendo más claras y luminosas las carnes de feed lot respecto a los otros dos sistemas. El sistema también influye en la terneza ya que la carne de animales de campo natural y campo natural con suplementación fue menos tierna que la de feed lot.
description Fil: Navarro Krilich, Lia Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Navarro Krilich, Lia Macarena, 2016. Atributos de calidad de carne producida en el NEA. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58072
identifier_str_mv Navarro Krilich, Lia Macarena, 2016. Atributos de calidad de carne producida en el NEA. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58072
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/14CB04/AR. Corrientes/Aspectos de producción y calidad de carne bovina en el nordeste argentino.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344224163364864
score 12.623145